ENTREVISTAS
«A través de una estafa maestra el gobierno nos quiere quitar; somos incómodos»: Juan José Hernández Rodríguez, secretario general del Fesijal
Por Gabriel Ibarra Bourjac //
“A través de una estafa maestra el Gobierno del Estado nos quiere quitar nuestra legitimidad a la Federación de Sindicatos Independientes y Organismos Públicos Descentralizados de Jalisco (Fesijal)”.
“Somos muy incómodos para el Gobierno del Estado, porque pedimos claridad en el manejo de recursos por 40 mil millones de pesos que es la reserva técnica de Pensiones del Estado y que son recursos de los trabajadores; dicen que Pensiones es el caja chica del Gobierno, no, es la caja grande”, afirma categórico Juan José Hernández Rodríguez, Secretario General de la Fesijal.
Luego pregunta:
“Los trabajadores estamos en un gran estado de indefensión y si el Instituto es de los trabajadores, por qué el Gobernador nombra al Director y no se hace un tema colegiado, donde los trabajadores propongan? ¿Por qué la presidencia no se rota? ¿Por qué el Gobernador tiene el control de las sesiones del Consejo al contar con el voto de calidad a través de la presidencia? ¿Por qué los trabajadores no estamos en el Comité de Inversiones, ni en el de Hacienda?”
“Somos incómodos cuando no somos serviles al poder, nuestra representación es con los trabajadores. Los intereses del trabajador y del gobierno no encajan en ninguna línea, ellos quieren a alguien a modo”, enfatiza entrevistado en la oficina de Fesijal ubicada en Hospital 222.
Recuerda que la población de Pensiones es de 170 mil familias entre activos y jubilados, tienen 40 mil millones de pesos que dicen es la reserva técnica, de esta cantidad 20 mil millones están invertidos, 10 mil millones colocados en préstamos y 10 mil forman parte de bienes inmuebles.
Sin embargo, Juan José “El Choco” -como le dicen sus compañeros trabajadores- señala que desconocen los valores de esos bienes y hasta su ubicación. “Tenemos bienes incluso en Querétaro”, comenta.
«El Choco» abunda sobre la incomodidad que empezaron a generar desde el momento que toman el asiento en Ipejal como la organización sindical mayoritaria de la burocracia estatal desde la primera sesión del Consejo al cambiar la dinámica de cómo ésta se realizaba.
LA ESTAFA MAESTRA
Le pregunto: ¿Qué es lo que has llamado la estafa maestra y que denunciaste esta semana en un mitin que encabezaste?
Se consumó un robo a mano armada, por cuatro personas afines al gobierno porque están en la nómina y dos magistrados del Tribunal de Arbitraje y Escalafón del Estado.
“Inflan y embarazan un padrón, cuando lo haces con un sindicato nacional, le reconocen a Leo Cisneros 25 mil trabajadores, entonces ya está la estafa maestra, a Choco le quitamos, a él le ponemos. Ellos fueron un tema numérico, creen que no pasa nada por tener la protección de una red de gobierno, en todos los ámbitos están señalados a no decir nada, en la Fiscalía Anticorrupción a guardar los expedientes”.
Son las federaciones las que agrupan sindicatos. El truco está en la contabilidad para ver cuáles agrupaciones forman parte de las federaciones.
“El Choco” afirma que la intención del Gobierno del Estado es poner a un Secretario afin que represente a los trabajadores del Estado en Ipejal y por eso quieren imponer a Leo Cisneros, convertido en el instrumento del gobierno alfarista para que les aprueben lo que quieran en el Consejo de Ipejal.
Juan José apunta que es Fesijal la organización sindical mayoritaria de servidores públicos sindicalizados. Y saca sus cuentas: “Yo represento a los hospitales civiles, una población de 7 mil 212 trabajadores; el Sindicato del Siapa; el Sindicato del DIF Jalisco; el Cecytej en todo el Estado; el Hospitalito, el sindicato más grande del Ayuntamiento de Zapopan, el sindicato del Ayuntamiento de Puerto Vallarta; el Sindicato del Congreso del Estado; el del Comude”.
EL SINDICATO ALFARISTA
“A nosotros nos quitaron 9 sindicatos que no nos quisieron contabilizar, nos quitan 24 mil agremiados, somos una agrupación de 43 mil 442 agremiados, nos reconocen solo a 18 mil de una manera desaseada”.
“Lo más grave es que van a poner una persona de modo, afin al gobernador que es Leo Cisneros, ha sido al único sindicato que el Gobernador les ha tomado protesta”.
José Miguel Leonardo Cisneros es respaldado por el gobierno de Movimiento Ciudadano está al frente del Sindicato SAFE (Federación de Sindicatos Autónomos Federados), quien ha señalado que ellos serían los los más aguerridos aliados del gobernador, en particular para intervenir en el Instituto de Pensiones del Estado.
“Señor Gobernador, somos sus más aguerridos aliados para trabajar en buscar y rescatar una institución que es el presente y el futuro de los servidores públicos, como lo es Ipejal”. (Reporte índigo, 26 de febrero del 2020).
El Gobernador Alfaro a su vez, respondería a los halagos de Leo Cisneros: “Para mi es muy importante acomodar los tiempos y poder acompañar a mi amigo Leo, y digo mi amigo porque a lo largo de estos años de conocernos hemos no solo fortalecido una relación de trabajo sino una relación de amistad con él y con muchos del equipo que han hecho realidad esta federación”.
“Hoy quiero expresarte Leo, que me siento de verdad muy orgulloso de haber sido testigo y de haber estado de alguna forma presente en todo este proceso de construcción de esta organización (…) y estoy seguro que esta Federación de Sindicatos Autónomos Federados va a ser un ejemplo no solo en Jalisco, sino a nivel nacional de cómo se construye este nuevo sindicalismo que queremos para nuestra nación”.
UN SINDICATO NACIONAL
Para apuntalar a Leo Cisneros, se ha orquestado “un sindicalismo de laboratorio, el sindicato SAFE trabaja a través de indicaciones, lo que hacen es a través del dedazo”, apunta El Choco.
“Se les ocurre para quitarnos de en medio meter a un sindicato nacional -el de salud-”.
“¿Qué dice el sindicato nacional? Ellos tienen una concentración de todos los sindicatos y se desprenden en toda la república (…) Ninguna sección puede ni tiene las atribuciones para hacer convenios con terceros, por eso es la estafa maestra, lo primero que hacen es reconocer una toma de nota ilícita al sindicato nacional, una sesión falsa que firmaron en Casa Jalisco, con una sesión ficticia, dicho por los propios magistrados, donde al representante de los trabajadores nunca le enteraron”, explica “El Choco”.
Dice que fue cuando empezaron una lucha de denuncias, acudieron ante la Fiscalía Anticorrupción, que no sirvió de nada; hay simulaciones falsas de plenos, falsificaron una sesión, han ignorado el tema, le apuestan a la ignorancia y al olvido, pero sí tenemos memoria.
EMPEZÓ LA RESISTENCIA
Entre las actos de protesta que Fesijal empezó a realizar fue lo que llaman “la resistencia pacífica”, todos los días acudieron a tomar el Tribunal.
“Ellos inflaron el padrón de salud, metieron hasta a los trabajadores de confianza de Salud, cuando vieron que nosotros seguimos creciendo, no se si el Presidente López Obrador esté enterado que están utilizando sindicatos nacionales para llevar a cabo estrategias estatales contra los trabajadores”.
“Inflan y embarazan un padrón, cuando lo haces con un sindicato nacional, le reconocen a Leo Cisneros 25 mil trabajadores, entonces ya está la estafa maestra, a Choco le quitamos, a él le ponemos. Ellos fueron un tema numérico, creen que no pasa nada por tener la protección de una red de gobierno, en todos los ámbitos están señalados a no decir nada, en la Fiscalía Anticorrupción a guardar los expedientes”.
¿Qué respuesta ha habido de parte de la Fiscalía Anticorrupción?
“Ninguna. Nada. Nula. Un día me mandó llamar un símil al Ministerio Público diciéndome que mis escritos eran fuertes, que si podía moderarlos. Le decía que nuestra necesidad era hacernos escuchar, no es que sean escritos fuertes, es que dices que hay corrupción, haces señalamientos de acciones ilícitas, es impunidad, corrupción, ilegalidad, si señalarlo es malo, sí estoy haciendo algo malo, porque no están acostumbrados a ello. Empieza a tomar lógica porque soy incómodo”.
¿Por eso tratan de quitarte?
“Sí, darme un golpe de estado, pero es en contra de los trabajadores, no saben que al existir un contrapeso, que es sano, también estoy defendiendo su pensión, cuántas personalidades de gobierno se van a jubilar con Pensiones del Estado, no saben su realidad, esto me ha llevado a la junta de coordinación política en Jalisco, cuando hablé con ellos lo único que me queda claro es que desconocen al instituto, que no saben su numeralia, su población, su estado actual, no saben cómo funciona.
¿En este momento cómo está la situación con las maniobras que están haciendo para que quede otro personaje al frente de los sindicatos?
“No lo vamos a permitir, haremos todas las luchas, la política, la jurídica y la social. En lo jurídico ya está el equipo trabajando, tienen toda la confianza, hicieron tan mal las cosas que es sencillo evidenciar el dolo de algunos funcionarios públicos, los vamos a denunciar, son cuatro, Noemí Fabiola Guzmán Robledo, Cynthia Guerrero Lozano, Sandra Cuellar Cruz, llevaron la contabilidad de las federaciones, son del Tribunal de Arbitraje y Escalafón, les explicaba junto al secretario general del pleno, que nada más tengan en consideración que el poder y los gobiernos se terminan.
¿Qué respuesta tuvieron de Enrique Ibarra?
“Como siempre es un funcionario que atiende y escucha, de resolver no se resuelve nada, seguimos con el tema de frente, algo que sí nos caracteriza es hablar las cosas, decir qué está pasando, no pasa nada, hay que ponerle nombre y apellido a las cosas, se viralizó las tropelías que hicieron, sin embargo, de manera enérgica pero educada, le manifestamos que es una indicación del gobernador operada por él y por Marco Valerio”.
