JALISCO
Reactivan la Concha Acústica y promueven la cerveza artesanal

Por Raúl Cantú //
En el marco de la Ruta de la Cerveza Artesanal, los gobiernos de Zapopan y Guadalajara, en conjunto con la Asociación de Cerveceros Artesanales de México, anunciaron el Conchachela, como parte de la reactivación del foro tapatío Concha Acústica.
Se trata de un evento con muestra de cerveza artesanal, oferta gastronómica y un concierto gratuito a cargo de la banda mexicana de rock El Tri, que se llevará a cabo el 9 de julio, de las 13:00 a las 23:59 horas, anunció el coordinador general de Desarrollo Económico de Guadalajara, Alfredo Aceves Fernández.
“Arrancamos con El Tri, pero quiero decirles que Concha Acústica da para muchos conciertos de rock and roll al aire libre en un espacio abierto. Obviamente también queremos hacer eventos para niñas y niños, para familias y que la Concha Acústica vuelva a ser un encuentro de las familias tapatías, de turistas que vienen a ver buenos grupos de rock and roll”, señaló Aceves Fernández.
Los boletos para el Conchachela estarán disponibles a partir del martes 24 de mayo en las instalaciones de las cervecerías participantes: Minerva, Loba, Cielito Lindo y Fortuna, así como en los sistemas DIF de Guadalajara y Zapopan, donde se deberá entregar a cambio un juguete no bélico que será otorgado a niñas y niños en las próximas fiestas decembrinas.
Por su parte, el coordinador general de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad de Zapopan, Salvador Villaseñor Aldama, dijo que se espera generar una derrama económica aproximada de 20 millones de pesos.
“Esperamos tener una derrama económica en la que alcancemos los 20 millones de pesos en la escala de valor de turismo de lo que todo esto representa, desde la oferta gastronómica y oferta hotelera, como todos los empleos pequeños que se generan”, expresó.
El Conchachela, en el que se espera una asistencia aproximada de 10 mil personas, será el arranque de una serie de eventos que se realizarán en la concha acústica para reactivar este espacio.
En representación de las cerveceras participantes, Juan José Morales, socio fundador de cervecería Fortuna, agradeció el apoyo de los gobiernos municipales y señaló que estos eventos buscan promover el consumo de la cerveza artesanal y apoyar a las empresas locales.
“Es la primera vez que los gobiernos nos invitan a participar en conjunto y hacer equipo, no por el hecho de seguir produciendo más, sino con el objetivo de invitar a más gente a unirse a la cultura cervecera artesanal; que prueben nuestros estilos, sus maridajes, sus aromas, su cuerpo, su sabor. Es una industria que está creciendo fuertemente”.
La ruta de la cerveza artesanal nace como un tributo al esfuerzo, creatividad e innovación que ponen a diario los productores artesanales locales para enaltecer el orgullo jalisciense y poner en el mapa nacional e internacional a nuestro estado como uno de los mejores productores de cerveza artesanal.
La ruta incluye casas cerveceras, restaurantes y depósitos donde se pueda degustar cerveza artesanal, además de eventos recreativos y culturales.
JALISCO
Visita el gobernador, Pablo Lemus al secretario Omar García Harfuch

– Por Mario Ávila
En gira de trabajo por la Ciudad de México, el mandatario jalisciense, Jesús Pablo Lemus Navarro, visitó al titular de la Secretaria de Seguridad Ciudadana del Gobierno Federal, Omar García Harfuch.
Sobre el encuentro, el gobernador de Jalisco publicó una fotografía en sus redes sociales y mencionó: «Agradezco al Secretario Omar García Harfuch, la reunión de trabajo por la seguridad de nuestro querido Jalisco; hemos logrado en equipo muy buenos resultados y vamos a trabajar aún más para seguir mejorando la seguridad de nuestras familias».
Y agregó: «Sin duda, el secretario Omar tiene un enorme cariño y compromiso con Jalisco. La seguridad no tiene colores, ni partido, tenemos una alta responsabilidad que cumplimos con amor a México».
Los encuentros entre estos dos funcionarios del nivel estatal y federal, serán cada vez más frecuentes, en virtud de que ya ha iniciado una revisión permanente en materia de seguridad pública, particularmente porque Jalisco, junto con Nuevo León y la CDMX, es una de las tres sedes que albergarán los partidos del Mundial de Fútbol 2026.
JALISCO
Auditor Jorge Ortiz en la mira del Congreso, “el auditor que no quiere ser auditado”

- – Por Francisco Junco
El auditor superior del Estado de Jalisco, Jorge Ortiz Ramírez, enfrenta serias críticas por negarse a entregar información requerida por la Unidad de Vigilancia del Congreso local, particularmente sobre nombramientos y trabajadores de la Auditoría Superior del Estado.
Desde hace meses, Jorge Ortiz ha rechazado los oficios y solicitudes formales, lo que ha encendido las alertas en el Poder Legislativo.
La situación cobra relevancia porque la Auditoría Superior también está sujeta a un Órgano Interno de Control, que en este caso corresponde a la Unidad de Vigilancia del Congreso, cuyas facultades están establecidas en la Constitución de Jalisco.
Sin embargo, Ortiz Ramírez ha desconocido en los hechos dicha autoridad, manteniendo a la Auditoría en un esquema que los diputados locales califican de “opaco” y contrario a la lógica de transparencia que promovió el Sistema Estatal Anticorrupción.
El diputado morenista Alberto Alfaro aseguró que la Unidad de Vigilancia, encabezada por David Ocampo, ya emitió un ultimátum contra el auditor. “Ha hecho caso omiso a todo, al día de hoy, el titular de la unidad ya le mandó un ultimátum. Y si no, ya se le va a abrir un proceso. Es el auditor que no quiere ser auditado”, señaló.
El legislador apuntó que Ortiz Ramírez ha evadido su obligación de rendir cuentas, al responder que la Unidad no tiene facultades para supervisarlo, cuando la ley establece lo contrario.
Alberto Alfaro cuestionó los resultados de la gestión de Jorge Ortiz, asegurando que la mayoría de las cuentas públicas han pasado “rechinando de limpio” sin sanciones a responsables.
“Yo pregunto, ¿se ha visto que el auditor haya sancionado a alguien?, la respuesta es que no”, concluyó.
JALISCO
Firman CROM e Instituto de Justicia Alternativa convenio de colaboración

– Por Francisco Junco
La Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM) en Jalisco y el Instituto de Justicia Alternativa de Jalisco (IJAJ) firmaron un convenio de colaboración con el propósito de acercar los servicios de mediación a la población, principalmente en materia laboral, pero también en ámbitos civil y familiar.
El secretario general de la CROM en el estado, Alejandro García Hernández, explicó que el acuerdo permitirá capacitar a 55 integrantes de la organización sindical en técnicas de mediación.
Con ello, se busca que las instalaciones de la CROM se certifiquen como un centro de mediación, convirtiéndose en el segundo espacio de este tipo en el país, luego del que ya funciona en el Estado de México.
“Esta firma es sumamente importante para todos los afiliados, es darle una solución a problemas mediáticos y no mediáticos, es para poder acceder para que el día de mañana aquí sea un centro de mediación y podamos llevar a cabo cualquier situación”, afirmó García Hernández, al destacar que la intención es resolver conflictos sin necesidad de acudir a los tribunales.
Por su parte, el director del IJAJ, Guillermo Zepeda Lecuona, destacó que la mediación es una herramienta clave para resolver conflictos de manera más ágil y humana.
“El método alterno de la mediación tiene la gran relevancia de que por mucho tiempo hemos dejado los conflictos en manos de los abogados, y solamente el 40% tiene que ver con las leyes; el otro 60% está relacionado con las necesidades y emociones de las personas”, señaló.
Zepeda Lecuona subrayó que la importancia de este convenio radica en que son los mismos involucrados quienes alcanzan los acuerdos, lo que contribuye a generar soluciones duraderas y a mejorar la convivencia laboral y social. Con esta alianza, Jalisco da un paso hacia la consolidación de mecanismos de justicia más cercanos, prácticos y centrados en las personas.