Connect with us

OPINIÓN

La guerra Alfaro-Padilla: ¿Quién ganará?

Publicado

el

Mujeres y Hombres del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //

Cuando el ego y la soberbia se imponen, poco puede hacer la política para desactivar o evitar conflictos. La política ha fracasado en la lucha de poder entre los dos personajes con mayor peso político e influencia en Jalisco como son Enrique Alfaro y Raúl Padilla.

El choque de trenes entre Grupo Universidad y Grupo Alfarista es de pronósticos reservado cuando se involucran a las dos instituciones públicas más importantes del occidente del país, como es la Universidad de Guadalajara y el Gobierno de Jalisco.

El daño que generan es mayúsculo, considerando que no sólo se trata de relaciones rotas, sino la lucha entre los dos poderes que juegan vencidas.

QUÉ PASÓ CON EL DIÁLOGO

El diálogo entre las partes en conflicto se había reiniciado, después de que los universitarios habían denunciado el clima de inseguridad y violencia que prevalece en el Estado y que golpea a la comunidad estudiantil, la psicosis se ha hecho presa de un alto número de estudiantes y familias ante las desapariciones.

Primero, el gobernador le restó importancia al tema, pero luego reaccionó y en el marco del homenaje a Fray Antonio Alcalde, Alfaro y Ricardo Villanueva coincidieron en pactar una tregua para enfrentar esta problemática con acciones conjuntas acordadas.

El diálogo iba por buen camino, pero algo pasó que la pasada semana después de la última reunión en Casa Jalisco entre las partes que las pláticas quedaron rotas: El Gobierno de Jalisco estaba dispuesto a reasignar los 140 millones de pesos para el Museo de Ciencias Ambientales, siempre y cuando los legisladores de Hagamos aprobaran un nuevo crédito para el Gobierno de Jalisco, lo cual fue rechazado.

Desconozco qué más hubo, si acaso amagos de uso del poder del Gobierno de Jalisco en contra de los personajes estratégicos de los Leones Negros y que haya desembocado en una reacción extraordinaria, como convocar a esta mega marcha.

Ante los malos modos que recibieron en Casa Jalisco -trascendió- el rector general de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí decidió convocar a la movilización por la defensa de la autonomía universitaria. “Quiero invitarlos a que nos comprometamos que el 26 de mayo hagamos la mega marcha más grande en la historia de Jalisco”.

La respuesta del Grupo Alfarista no se hizo esperar y el pasado sábado se reunió el Consejo Estatal de Movimiento Ciudadano bajo el liderazgo de su coordinador estatal en Jalisco, Manuel Romo, quien pidió cerrar filas en torno al Gobernador Enrique Alfaro, toda vez que desde hace tiempo la UdeG ha emprendido una guerra en contra del líder de MC y hay la necesidad de contrarrestar la embestida, lo que harán con la llamada “Ruta por la verdad”.

El lenguaje en este Consejo Ciudadano subió de tono contra el Grupo Universidad y contra Raúl Padilla. Se pidió definición. Por cierto, a esta reunión no acudieron ni Pablo Lemus ni Juan José Frangie, quienes desde un principio dejaron en claro que ellos no se confrontarían con la Universidad de Guadalajara.

¿QUIÉN GANARÁ?

¿Quién doblará a quién es la pregunta?

Raúl Padilla como líder moral del Grupo Universidad ha sobrevivido a seis gobernadores, ¿sobrevivirá a Enrique Alfaro?

Alfaro sigue manteniendo el poder en Jalisco, con la Fiscalía del Estado que está a sus órdenes, así como el Poder Legislativo y el Poder Judicial. ¿Qué puede hacer por la vía institucional para frenar a los Leones Negros?

Sin embargo, viene el declive de Enrique Alfaro como gobernador. En diciembre próximo se cumplirán cuatro años de su mandato, o sea dos tercios y el 2023 que será año político de definiciones se irá volando.

¿Qué tanto le afectará al líder de Movimiento Ciudadano en sus aspiraciones políticas el pleito con el Grupo Universidad? Y lo pregunto en razón de la crisis de popularidad que sufre Alfaro, cuando su imagen es de las más desgastadas entre los gobernadores del país, está entre el lugar 28 y 30 de impopularidad.

El tiempo juega en contra del gobernador Alfaro, obvio que esta mega manifestación le pegará en su imagen, como sea, independientemente de los negativos que pueda decir de Padilla y su grupo.

Además, Jalisco tiene grandes y serios problemas de violencia e inseguridad, con los desaparecidos, los feminicidios y los homicidios, los llamados delitos de alto impacto, tan sólo la tragedia de los desaparecidos es noticia mundial, la propia ONU ya le llamó la atención al Gobierno del Estado.

Difícil momento vive Jalisco con este choque y no se advierte por dónde está la solución.

Alfaro, por si mismo, no le quitará el poder a Padilla, como no pudo en su momento Emilio González Márquez.

La incertidumbre es la que prevalece por lo que pudiera suceder en este choque de pesos pesados.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.