Connect with us

CULTURA

«El arte puede cambiar a las personas; y tal vez ellas al mundo»: Hernán Javier Muñoz

Publicado

el

Por Héctor Díaz //

(Entrevista exclusiva para Conciencia Pública)

Hernán Javier Muñoz nació en 1983 en Buenos Aires, Argentina. Hoy es uno de los protagonistas más destacados en la industria del arte en América Latina, sus obras maestras son espectaculares.

Descubrimos en sus pinturas pinceladas hiperrealistas en entornos surrealistas, son un gozo visual que invitan a detenernos y perdernos frente y ante ellas, son una provocación tanto para el pensamiento noble como para el cultivado.

Magia, sensibilidad, amor, ternura, humildad, esperanza, esto y más encontramos en su propuesta artística, misma que ha logrado traspasar fronteras, enamorar y deslumbrar a quienes tiene la fortuna de atestiguar mediante la observación, sus obras.

Llegó para trascender. Su legado apenas comienza.

LA ENTREVISTA

¿Quién es Hernán Javier Muñoz?

Creo que no hay una manera de definirme, hoy soy quien soy, pero debí cruzar muchos ríos para poder serlo. Quizás pueda decir que antes era un soñador que pensaba que algún día tocaría las nubes, que tal vez podría vivir de su arte o por lo menos pintar diariamente, pero hoy soy un conjunto de pequeñas metas que lograron que este aquí, en mi taller, junto a mis pinceles y oleos, convirtiendo sueños en realidades que se colgaran en paredes de todo el mundo. Vivo de mis obras y eso me define y me enorgullece, ya que nací con muy pocas posibilidades para que ocurra… pero aquí estoy, en una entrevista comentando que soy artista y sintiéndome tal.

Creo que la verdadera respuesta a esta pregunta es: Hernán es hasta donde ha llegado hoy pero no se sabe quién será mañana… espero por lo menos se encuentre pintando.

¿Por qué decidiste ser artista?

No tuve elección, va más allá de mi, la vida me puso en caminos muy ajenos al arte, completamente fuera de mi esencia y allí solo me encontré con la depresión. Sentía un vacío muy profundo acompañado de muchos problemas físicos y psicológicos. Pero de vez en cuando, se cruzaba en mi camino el arte en varias formas y solo allí me sentía seguro.

Elegí ser artista porque de otra manera me sentía muerto en vida…un alma sin causa. El arte me salvó la vida.

¿Cuál es el estilo que te caracteriza y por qué éste?

Creo que mi obra se construye de varios estilos, dándole una personalidad única e irrepetible.

Algunos dicen que es una mezcla de surrealismo, realismo, hiperrealismo y realismo mágico … pero me he pasado toda mi vida de artista buscando mi propio estilo.

Elijo combinar estilos, porque lo que quiero expresar requiere demasiada complejidad como para inclinarme por alguno y supongo que fue el método que me pareció más correcto para encontrar mi propia esencia en la pintura, sin estar muy influenciado por los grandes maestros. Creo que ser autodidacta facilitó encontrar mi propia personalidad en el arte.

¿Qué expresas en tu arte?

Es muy variable… lo que percibo del mundo que me rodea, más las vivencias de vida, las canalizo en las telas, cada vez que trabajo en una obra utilizo todas las emociones para transmitir lo que siento, siempre basándome en una idea central, diferente en cada trabajo, pero con un resultado muy emotivo.

Siempre trato de mantener la sensibilidad de cuando era niño para expresarme en cada obra, en esos tiempos el corazón mandaba más que la cabeza y el mundo parecía resolverse más fácilmente… pintar me mantiene allí.

MIS OBRAS SON CUENTOS Y RECUERDOS”

¿Qué dice la gente de tu arte?

Mis obras son tan particulares que cada persona tiene algo diferente que decir, para algunos los retrae a la niñez, para otros los hace pensar y salir de lo cotidiano, para otros tienen la capacidad de detener el tiempo y mantenerlos en el presente, hacer una pausa y dejarse llevar por sus sentimientos.

Mis obras son más que solo cuadros para colgar o coleccionar, son cuentos, recuerdos, sensaciones, vivencias. Son obras que cada vez que las vuelven a ver, se encuentran frente a cosas nuevas.

Cada persona que se presenta frente a uno de mis cuadros, lo toma como propio, construye una definición del mismo y eso crea un vínculo emocional. Eso es lo que quiero conseguir.

Si la obra ha llegado a tocar un solo corazón quiere decir que ha triunfado.

¿Cuáles son tus sueños como artista?

Creo que he pasado el principal, que era vivir de mis obras, ahora solo disfruto de pintar día a día.

Sí me gustaría tener la posibilidad de hacer una exposición individual que recorra el mundo, ojalá pueda.

Tengo un sueño en particular que me gustaría compartir: quisiera que una obra mía en algún momento de la historia se convierta en un ícono, aunque sea un fragmento, como el reloj derretido de Dalí, o el hombre del bombín de Magritte, eso sería increíble, muy emocionante.

¿Qué ha sido lo más difícil en la industria del arte?

La respuesta a esa pregunta es “mi país”, lamentablemente no es un lugar donde le den importancia a los artistas, las leyes no nos favorecen y cuesta horrores vender, cobrar, exportar, y hasta conseguir buenos materiales. Estamos aislados del mundo activo del arte, a menos que tengas conexiones políticas, una familia adinerada o bien acomodada, es muy difícil encontrar un camino estable con la pintura o cualquier otro arte. Con mucho esfuerzo se puede, pero caminos con tantas piedras terminan frustrando a grandes talentos.

Yo he conseguido vivir de mis obras por mi fuerte constancia y pelea por mostrar mi obra en el exterior, siempre me ha sido muy difícil, pero no me rindo fácilmente. He tenido que trabajar de varias cosas ajenas al arte hasta que por fin a mis 32 me atreví a arriesgar todo. Hoy a mis 39 estoy muy agradecido de haber apostado todo a la pintura, hay que te tener mucha convicción y creer en tu trabajo, pero soy la prueba viviente de que se puede alcanzar metas que parecen no estar en el horizonte.

SUS MOMENTOS MÁS DIFÍCILES

¿Cuáles han sido tus mayores satisfacciones en la industria del arte?

Las pequeñas primeras metas fueron las más difíciles, pero las más emotivas y satisfactorias fue lograr cada una de ellas, era una explosión de emociones. He caído casi en “banca rota” varias veces y debí cuestionarme seguir pintando al encontrarme sin dinero, pero cuando lograba vender una obra y me daba cuenta de que podía seguir pintando, eso me hacía llorar como un niño.

Es una gran satisfacción haber vendido a coleccionistas en diferentes partes del mundo, claro que sí, pero aquellos comienzos venían con un valor emocional agregado.

¿Por qué el arte es importante en nuestra vida?

Porque la vida es un conjunto de muchas situaciones donde muy pocas son emocionales, vivimos en un mundo que va muy acelerado, en una rutina casi robótica que nos mantiene en “piloto automático”; pero el arte genera emociones que nos sacan de lo cotidiano, como una buena canción, o una pareja de bailarines con sus bellos movimientos, también pueden ser aquellas esculturas que nos acompañan mientras nos sentamos en un banco de plaza, quizás una película o tal vez aquel cuadro que cuelga en nuestra casa… todas esas cosas son pausas para disfrutar el presente, de eso debe tratarse el arte, de generar emociones y darnos cuenta de que estamos vivos.

¿Se requiere locura para ser artista?

Esto es como preguntarse ¿se requiere locura para amar?

Yo creo que no, creo que es mas de locos alejarnos del arte. Ser artista es dejarse llevar por las emociones y tratar de vivir de ellas mediante un proceso artístico. Amar y vivir de lo que nos apasiona es lo que considero lógico.

¿A qué le tienes miedo?

Eso depende en qué etapa o circunstancia de la vida esté. Antes le tenía miedo a la depresión, a no poder levantarme de la cama y sentir que ya nada tenía sentido, temía a un futuro sin razones, pero cuando comencé a vivir de mis obras esas fobias desaparecieron y ahora solo miro hacia delante … los miedos naturales como la muerte o la salud no están en mi cotidiano, pero sé que algún día los deberé enfrentar. Hoy vivo el presente, a veces tengo dudas que me atraen a pequeños miedos, pero por ahora son efímeros y no merecen atención o protagonismo.

Que se vayan seres que amamos son parte de los miedos naturales, de alguna manera estamos preparados para algunos y no para otros, pero la ausencia de cualquiera de ellos será un vacío irreparable y a ese vacío es al que le temo.

AMO LA POSIBILIDAD DE ESTAR VIVO”

¿Qué amas más de la vida?

Amo la posibilidad de estar vivo, de tener la suerte de estar aquí y comprender qué es lo que quiero hacer con esta oportunidad. Estamos de paso, es un regalo que debemos aprovechar, amar la vida es primordial para vivirla plenamente, es como si tuviéramos el ultimo chocolate del mundo, debemos saborear cada bocado, tanto que cuando se acabe nos sintamos satisfechos.

¿Un artista hace una obra o una obra hace a un artista?

Los artistas nos vamos construyendo al paso de cada obra, en mi caso, toda pintura es una experiencia de vida, siempre trato de superarme. La idea es que cada trabajo sea un desafío que me lleve a límites que debería pasar. Quiero saber qué es lo que tengo dentro que aún no he descubierto y la única manera de hacerlo es pintando.

Siempre digo este frase “Vivir es pintar, yo no pinto para vivir”.

MIS OBRAS SERÁN MI LEGADO”

¿Cuál consideras que será tu legado?

La respuesta parecerá obvia, lo sé, pero mis obras serán el legado. Ellas se quedarán más tiempo que yo y que las personas que las hayan comprado, pasarán por familias, por siglos, momentos históricos y seguirán aquí, de pared en pared, hasta que la firma pierda importancia.

Las obras serán más importantes que sus artistas y generarán nuevas emociones a futuras generaciones.

El arte puede cambiar a las personas, y ellas tal vez cambien al mundo… ese es el mejor legado que puedo dejar.

VALE LA PENA VIVIR”

¿Vale la pena vivir?

Creo que vale la pena vivir mientras tengamos un propósito, algo que le dé un sentido a levantarnos cada día. A veces parece que no hay nada por qué seguir o quizá sentimos que nos tocaron malas cartas en el juego, pero luego las cosas más simples de la vida nos sacan las vendas de los ojos y nos damos cuenta de la suerte que tenemos de estar aquí.

Es muy fácil amar la vida, simplemente debemos dejarla entrar, admirarla unos minutos y no dejar que el árbol nos tape el bosque.

Hay una canción de Joan Manuel Serrat que respondería esta pregunta, se llama “De vez en cuando la vida”. Con todo mi respeto al maestro, compartiré un fragmento:

De vez en cuando la vida
toma conmigo café
y está tan bonita que

da gusto verla.
Se suelta el pelo y me invita
a salir con ella a escena.

J.M.S

Para finalizar esta pregunta quisiera dejar estas palabras:

He encontrado mi propósito entre pinceles, colores y telas vírgenes, entre papeles y lápices que esperan su turno. He encontrado un sentido a la vida en medio de una guerra entre el corazón y la mente, donde dejaran como legado un lienzo con lo mejor que he podido ser.

Hernán Javier Muñoz

Mayo 2022

Entrevista realizada por Héctor Díaz, fundador y director de HECTOR DIAZ Gallery

E-mail: hello@hectordiaz.art

http://www.hectordiaz.art

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CULTURA

La legendaria actriz Kim Novak recibe a sus 92 años el León de Oro en Venecia

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública

La legendaria actriz estadounidense Kim Novak, conocida por su papel en Vértigo del también legendario director Alfred Hitchcock, recibió el León de Oro por su trayectoria en la 82ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia, este lunes 1 de septiembre de 2025.

A sus 92 años, Novak hizo una rara aparición pública para aceptar este prestigioso reconocimiento, presentado por el director mexicano Guillermo del Toro. 

Durante la ceremonia, Novak fue ovacionada de pie durante ocho minutos. En su discurso, expresó su preocupación por la situación mundial actual y abogó por la unidad y la creatividad para salvar las democracias. 

La entrega del premio coincidió con el estreno del documental El vértigo de Kim Novak, dirigido por Alexandre O. Philippe y producido por su amiga y representante Sue Cameron. El documental ofrece una mirada íntima a su vida, explorando su infancia difícil, su lucha contra el trastorno bipolar y su decisión de alejarse de Hollywood en los años 80 para preservar su identidad. 

Además, Novak expresó su desconfianza hacia una próxima película biográfica sobre su vida que protagonizará Sydney Sweeney, mostrando reservas sobre cómo será retratada en la cinta. 

Este reconocimiento en Venecia reafirma el legado de Kim Novak como una figura icónica del cine clásico y una mujer que ha luchado por mantener su autenticidad a lo largo de su vida.

Continuar Leyendo

CULTURA

Amin Maalouf, ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Amin Maalouf, un escritor y periodista franco-libanés, fue designado por unanimidad como el ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025, según lo reveló la profesora Carmen Alemany.

El premio se le concede por ser una de las voces más importantes de nuestro tiempo, su obra tiene un lugar especial en la literatura contemporánea, porque explora con gran lucidez las fracturas y los mestizajes del mundo moderno; sus novelas y ensayos exploran la memoria y el exilio a la vez que rechazan la cerrazón nacionalista o religiosa.

Su pensamiento humanista, crítico y generoso ilumina nuestra época, atravesada por conflictos entre culturas y memorias, y nos recuerda que la esperanza reside en el reconocimiento de nuestras herencias compartidas.

Amin Maalouf estudió Economía política y Sociología en la Universidad de San José de Beirut. Periodista en el diario An-Nahar, como enviado especial en zonas como Vietnam y Etiopía. En 1976 se exilió en Francia a causa de la Guerra Civil Libanesa.

Tras el anuncio hecho por los organizadores de la Feria Internacional del Libro, a través de un enlace, el ganador del premio expresó en viva voz cuán feliz y honrado se siente de recibir este premio tan prestigiado y planteó: “Este premio sin duda es el más importante de la literatura en las lenguas románicas; estoy muy contento de recibir este premio porque la literatura, porque la humanidad ha avanzado en muchos dominios, pero no en las mentalidades, ahí no se ha avanzado en la manera que nos tratamos unos a otros y la literatura puede representar un remedio para esto”.

Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

LAS CINCO PRINCIPALES:

Los retos de Mirza Flores como líder de MC: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

Arranca el Sistema Estatal de Participación Ciudadana en Jalisco

95 aniversario del natalicio de Porfirio Cortés Silva: Deja legado de política, amistad y generosidad

La disputa del agua entre Jalisco y Guanajuato: Debe ser un reparto justo, no uno político, Arturo Gleason

La corrupción urbanística: Valle de los Molinos y Colomos III

 

 

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.