JALISCO
La apuesta de los Leones Negros: Ser el contrapeso de Alfaro en Jalisco

Por Diego Morales Heredia //
La ausencia de equilibrios políticos en Jalisco la asume la Universidad de Guadalajara. “Hoy es donde Jalisco necesita equilibrios, los que no tienen voz necesitan nuestro micrófono, asumimos el peso y la responsabilidad del equilibrio político en Jalisco. Nadie te quiere doblar gobernador, si acaso quisiéramos que ya te fueras, pero no te queremos doblar”.
Fue el mensaje central del rector general de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí en el discurso que presentó como orador principal de la mega marcha de protesta de la comunidad universitaria desde la Plaza de la Liberación el pasado jueves 26 de mayo.
Villanueva Lomelí subrayó: “Gobernador, la batalla de los 140 millones de pesos sufre una transformación, esos 140 millones se van a quedar chiquitos”.
“La universidad ante la falta de división de poderes, ante la falta del equilibrio de poderes, ante el sometimiento de los partidos políticos a cambio de dinero para obras, ante cosas tan banales como el presupuesto de la gente que hoy condiciona, podrá comprar todas las lealtades pero la de los universitarios no está a la venta, mucho menos por 140 millones de pesos, ese dinero va a llegar”.
“Hoy es donde Jalisco necesita equilibrios, los que no tienen voz necesitan nuestro micrófono, asumimos el peso y la responsabilidad del equilibrio político en Jalisco. Nadie te quiere doblar gobernador, si acaso quisiéramos que ya te fueras, pero no te queremos doblar”.
“La lucha ya no es por los 140 millones de pesos, es por la autonomía universitaria y la dignidad del pueblo de Jalisco”, así levantaron la voz los altos mandos de la Universidad de Guadalajara quienes encabezaban el contingente de la mega marcha, acompañados de alumnos, docentes, investigadores y egresados de la máxima casa de estudios jalisciense.
Ni el sol que caía a plomo en el corazón del Centro Histórico de Guadalajara detuvo a cada uno de los integrantes que partieron de diversos puntos y se encontraron en la Plaza de la Liberación en la capital tapatía. Los números oficiales, para la Universidad de Guadalajara, asistieron 103 mil personas a la mega marcha, mientras que Protección Civil y Bomberos del Gobierno del Estado informaron que fueron 46 mil los presentes.
“No estás solo, no estás solo…”, gritaron los presentes momentos antes de que el Rector General de la Universidad de Guadalajara, hiciera uso de la palabra ante diversos contingentes que forman parte de la comunidad universitaria que en su mayoría vestían de color blanco. “Ni un segundo me he sentido solo”, afirmó Ricardo Villanueva Lomelí.
Momentos antes de que el contingente se reuniera en su destino final, trascendió en los medios de comunicación que hubo operativos que impedían la llegada de camiones a la mega marcha, por lo cual el rector general universitario agradeció a todos el esfuerzo que hicieron por llegar, a pesar de lo que consideró fue una campaña de miedo y desinformación de parte del ejecutivo estatal para que no se realizara el evento.
“No estoy solo. A esos poquitos que les queda dignidad, con esa dignidad vamos a triunfar, porque los universitarios y con los poquitos que no se doblan ante el presupuesto, que no cambian su dignidad por dinero para obras, con cinco tenemos y estamos 103 mil para que le vayan midiendo el tamaño de universidad que tiene Jalisco. Estamos obligados a salir a las calles para que se escuche la voz de la razón de Jalisco, las universidades siempre hemos sido incómodas para los poderosos, pero somos insoportables para los autoritarios, somos insoportables para Enrique Alfaro”.
Agregó: “El mundo ideal de un gobernante autoritario sería que todos obedecieran el tronido de sus dedos, que todos los halagaran, que todos les dijeran que el mundo es maravilloso gracias a sus decisiones, que todos los que disienten de su visión simplemente no tuviéramos voz, no hubiera oídos para nosotros, pero afortunadamente ese mundo ideal solo existe en su pequeña imaginación, estamos muchas voces y cientos de miles de oídos escuchando al corazón de león de todos los jaliscienses”.
LA BATALLA DE LOS 140 MILLONES YA SE TRANSFORMÓ…
Al aseverar que enfrente (en Palacio de Gobierno) ya quisieran tener el respaldo que se mostró en la marcha, Ricardo Villanueva Lomelí expresó que está en marcha una campaña para convertir a la Universidad de Guadalajara en el enemigo público número uno del estado, sin embargo, no se van a doblegar, pues el levantar la voz y sus peticiones están sustentadas en la legalidad y la autonomía de las instituciones.
“Aquí está la gente pensante, la gente buena, estamos los que no nos doblamos, los que tenemos dignidad. Por levantar la voz ante la violencia que se vive en Jalisco, por indignarnos por las desapariciones que vivimos todos los días, por marchar por tres jóvenes que sacaron de su casa en la madrugada, por no permitir que los intereses económicos, políticos fueran más y por encima de la salud de los jaliscienses durante toda la pandemia, somos los malos de Jalisco por defender la legalidad, la división de poderes y defender 140 millones de pesos para la construcción del museo más importante en México”.
Acompañado de los liderazgos de la Universidad de Guadalajara, legisladores como Mara Robles y Claudia Delgadillo, la dirigente del PRD, Natalia Juárez, así como el presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), Javier Armenta, y ante el clamor de los presentes gritando “Fuera Alfaro”, el rector universitario aseguró que no se van a entender con el gobernador, porque mientras ellos luchan por poder, su causa son preservar las butacas de las próximas generaciones de jaliscienses.
«No nos vamos a entender porque no somos iguales, no luchamos por lo mismo, no tenemos las mismas convicciones. Nosotros no somos los que merecemos todo el peso y rigor del estado, quiero invitar al poder judicial y al legislativo no solamente a defender a la universidad, les pediría que se defiendan a ellos mismos, que recuperen la autonomía, su dignidad, que no cambien sus causas y agendas por un peso para obras».
«El museo se va a terminar algún día, tal vez no me toca cortar el listón, pero estaré orgulloso de haber peleado al lado de todos por la dignidad de todos los universitarios con la frente en alto, a lo mejor sin los 140 millones de pesos en el presupuesto, pero con la frente muy en alto, la lucha ya no es por 140 millones de pesos, la lucha es por la dignidad y el respeto de todo el pueblo de Jalisco».
LA AFIRMACIÓN DE ENRIQUE ALFARO: UN GRUPO DE PILLOS TIENEN SECUESTRADA A LA UDG
No lo van a doblegar y tampoco va a ceder a los chantajes de un grupo de pillos que tienen secuestrada a la Universidad de Guadalajara, es la categórica respuesta que tuvo el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, al ser cuestionado por la trascendencia de la mega marcha llevada a cabo en la capital jalisciense.
Entrevistado por Ciro Gómez Leyva, Enrique Alfaro expresó que tiene respeto por la comunidad universitaria y por la máxima casa de estudios jalisciense, lo cual ha demostrado en su gestión otorgando más presupuesto para la causa que los gobiernos que lo antecedieron.
«Tengo una relación de cariño, respeto, soy universitario, mi padre fue rector de la Universidad de Guadalajara, he hecho todo lo posible en mi gobierno para apoyar a la UdeG, le hemos entregado más de mil 260 millones adicionales a los que el gobierno del estado tendría la obligación de aportar según el convenio de coordinación con la federación».
«La federación, por disposición del convenio, aporta el 52 por ciento del presupuesto, el gobierno del estado tendría que aportar el 48; este año, no aportamos el 48 por ciento, aportamos el 50 por ciento, justamente porque tratamos de ayudar para construir más aulas, para que pueda brindar educación a más alumnos, queremos que la universidad cumpla con su función sustantiva».
Insistiendo que no hay conflicto con la Universidad de Guadalajara, el titular del ejecutivo de Jalisco aseveró que el conflicto está con el grupo que tiene secuestrada a la universidad por más de 30 años, señalando directamente a Raúl Padilla López.
“No hay conflicto con la universidad. Lo que hay es un mensaje muy claro, al grupo que tiene secuestrada la universidad desde hace más de 30 años, que la universidad no es un negocio privado, no es una institución que tenga como propósitos crear partidos políticos o darle al señor Raúl Padilla López magistrados, jueces en el poder judicial, eso no es la universidad. Lo que el rector está pidiendo, porque dejó de ser rector y decidió convertirse en un administrador del negocio de Raúl Padilla, es que les demos posiciones, prebendas y recursos para seguir usando la universidad para sus propósitos personales. Es importante que se entienda que el posicionamiento es de los tres poderes establecidos en el estado, son los municipios de la ciudad diciendo que suspenden apoyos hasta en tanto la universidad no intente desestabilizar a los poderes públicos”.
Añadió: “Es una marcha a partir de una mentira a un recorte presupuestal, eso es falso. Ese presupuesto es parte del dinero de los jaliscienses, no le quitamos un peso a la UDG para aulas, ni para pagarle a sus maestros, ni para cumplir con sus funciones sustantivas, lo que sucedió es que desde hace tiempo, en medio de la pandemia, 140 millones que estaban etiquetados para construir un museo, el gobierno de Jalisco decidió usarlos para construir un hospital en Tonalá, en realidad ese no es el problema, es un recurso que estaba etiquetado que el estado podía usar para otro propósito si se necesitaba y se necesitaba construir un hospital. No hay un solo peso de recorte de presupuesto a la UDG, el presupuesto no lo pone el gobernador, lo que ellos nos piden es ceder a sus chantajes, usando a los jóvenes universitarios, sacándolos de sus aulas y obligándolos a marchar”.
Esperando que la comunidad universitaria se libere al corto plazo del grupo que lo maneja políticamente, Enrique Alfaro se puso a disposición para dar seguimiento a los temas que están fuera de la política y abonan al crecimiento de la educación en Jalisco.
“Son un grupo de pillos encabezados por Raúl Padilla López, que han usado a la UDG para hacer un partido político, para tener posiciones en el poder judicial, que ha usado el dinero público para hacer negocios privados y dicen que defienden a la universidad, hoy tenemos los recursos listos para construir espacios educativos que creemos son importantes, a estas alturas esperan que mandemos el dinero para hacer las obras de ellos, no nos contestan cuándo empezamos las obras de una prepa en Tlajomulco, otra en Tonalá, la agenda es otra, no hay afectación a la universidad, ojalá pronto la comunidad universitaria tenga la posibilidad de liberarse de este grupo de pillos”.
Agregó: “Este grupo ha utilizado su poder político para frenar el proyecto político que encabezo desde hace mucho. El que hoy es rector, que dice que le recortamos el presupuesto, era secretario de finanzas del gobierno anterior, en los tres años que llevo de gobierno, le he dado solo para infraestructura educativa 56 por ciento más de presupuesto que lo que le dio el gobierno en el que él participó. Fue candidato a presidente municipal de Guadalajara, utilizaron todo el aparato de la universidad, que era priísta, lo hicieron en Tlajomulco, lo han hecho muchas veces, nunca han podido, porque la comunidad universitaria no son ellos, somos miles de mujeres y hombres que nos formamos en la universidad y sabemos que usan a nuestra máxima casa de estudios para sus intereses personales”, puntualizó.
JALISCO
Regresan a sus labores policías de La Huerta detenidos

– Por Mario Ávila
Los 43 policías del municipio de La Huerta, que habían sido detenidos tras la intervención de la Fiscalía de Jalisco a la corporación policiaca, después de dos días volvieron a sus hogares y algunos volvieron a sus actividades.
Esto sucede a pesar de que el gobernador de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro, anunció que los gendarmes estaban siendo sometidos a una investigación relevante, por su presunta participación en el delito de secuestro y desaparición de una persona en la región de la Costa Sur de Jalisco.
Hoy, tras casi 48 horas de permanecer a disposición del Ministerio Público, los uniformados volvieron al municipio y fueron rearmados para reincorporarse a sus labores.
El Ayuntamiento de La Huerta informó a través de un comunicado que: “Los elementos de la Comisaría de Seguridad Pública que habían sido retenidos ya se encuentran de regreso con sus familias y con nuestra comunidad. Hacemos del conocimiento público que, tras las gestiones correspondientes, nuestros policías han sido rearmados y se reincorporarán de manera paulatina a sus labores”.
El martes 14 de octubre, personal de la Secretaría de Seguridad y de la Fiscalía del Estado intervino la corporación municipal como parte de una investigación relacionada con la desaparición de una persona, en la cual estarían involucrados algunos elementos.
Hasta el momento se desconoce cuántos oficiales han regresado a sus labores y cuántos continúan bajo investigación.
JALISCO
Gobierno de Jalisco entrega más de 2.5 millones de pesos a familias afectadas en Puerto Vallarta

– Por Francisco Junco
El Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, encabezó en la plaza pública de Las Mojoneras la entrega de apoyos por más de 2.5 millones de pesos provenientes del Fondo Estatal de Desastres Naturales (FOEDEN), destinados a 93 familias de Puerto Vallarta que perdieron su patrimonio durante las lluvias del 19 de septiembre.
“¿Por qué les entregamos cheques y no les entregamos una estufa? Porque después entregamos la estufa y me dicen ‘oiga, es que esa estufa que me entregaron no cabe bien en el espacio’. Entonces, mejor les entregamos el recurso y ustedes deciden qué es lo que se compran para reponer su patrimonio”, explicó el mandatario.
El Gobierno de Jalisco busca con esta acción que las familias puedan recuperar su estabilidad y reanudar sus vidas tras las afectaciones causadas por las tormentas derivadas del huracán Priscilla y la tormenta tropical Raymond.
En paralelo, el Sistema DIF Jalisco ha distribuido 3 toneladas de víveres, artículos de higiene y limpieza, además de colchonetas, catres y cobijas, como parte del acompañamiento continuo a las personas damnificadas.
Durante su visita, Lemus Navarro recorrió colonias como Las Palmas, donde el agua alcanzó metro y medio de altura, para verificar los avances de las acciones y mantener el diálogo directo con las y los afectados.
“El apoyo va a seguir fluyendo durante las próximas semanas”, aseguró, al recordar que continúan los censos de daños provocados por las lluvias más recientes del 11 y 12 de octubre, para que más familias puedan acceder a estos recursos.
Priscilla Franco Barba, secretaria del Sistema de Asistencia Social (SASS), destacó que la entrega representa un mensaje de esperanza.
“Qué difícil debió haber sido aquel 19 de septiembre, cuando el agua se elevaba más de un metro y veían cómo su patrimonio se dañaba. Por eso estamos aquí, para restituir 825 enseres domésticos con el respaldo del FOEDEN, equivalente al primer paso para recuperar la tranquilidad en sus hogares”, subrayó.
El alcalde de Puerto Vallarta, Luis Ernesto Munguía González, reconoció el respaldo del Gobierno del Estado.
“Quiero, en verdad, decirles cuánto agradecemos las y los vallartenses ese compromiso, Gobernador, que has mostrado y, sobre todo, esa agilidad con la que se ha trabajado la posibilidad de bajar los recursos del FOEDEN”, afirmó.
Entre las colonias más afectadas se encuentran Independencia, La Floresta, Ramblases, Bugambilias, Coapinole, Volcanes, Bobadilla, Joyas del Pedregal y Villa de Guadalupe.
Por su parte, Sergio Ramírez López, director de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ), informó que la tormenta del 12 de octubre dejó 537 viviendas con daño en menaje y 60 con daño estructural. Explicó que el municipio presentó ya la Declaratoria de Emergencia para acceder a nuevos apoyos y que se activarán los subcomités técnicos encargados de evaluar daños en viviendas, escuelas e infraestructura.
En el cierre de su gira, Pablo Lemus supervisó el Nodo Vial Las Juntas, proyecto que forma parte del plan de infraestructura de conexión 2025-2026 entre Jalisco y Nayarit.
“Quisimos venir a supervisar la apertura del Nodo Vial de Las Juntas, miren qué bello quedó. Las Juntas era un cuello de botella y ahora el tráfico fluye”, expresó. La Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) confirmó que el puente peatonal quedará listo el 15 de diciembre, consolidando una obra con inversión conjunta de más de 2 mil 200 millones de pesos.
JALISCO
Gobierno de Zapopan entrega apoyos a familias y negocios afectados por lluvias en La Martinica

– Por Francisco Junco
El Gobierno de Zapopan entregó recursos a las familias que resultaron afectadas por las lluvias del pasado 29 de septiembre en la colonia La Martinica, son apoyos económicos y en especie a 69 hogares y 34 negocios que sufrieron pérdidas materiales.
La ayuda, explicó la autoridad, busca reponer en lo posible los daños provocados por la tormenta y garantizar que ninguna familia quede desprotegida.
El coordinador general de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad, Salvador Villaseñor Aldama, destacó que la atención fue inmediata y contó con la participación de dependencias como Protección Civil y Bomberos, Servicios Municipales, DIF Zapopan y Programas Sociales.
“Lo más importante siempre es salvaguardar la vida de las personas. Una vez garantizada la seguridad, realizamos el dictamen de afectaciones y, de forma consensuada con los vecinos, definimos apoyos económicos homogéneos para las 69 familias afectadas”, explicó.
Villaseñor Aldama informó que los apoyos oscilaron entre 17 mil y 45 mil pesos, de acuerdo con el grado de daño, y que también se entregó menaje de hogar donado por la iniciativa privada.
“Fuimos muy puntuales en atender tanto a las familias como a los comercios, que también recibieron apoyo económico para reponer materiales o herramientas de trabajo. El Presidente Municipal nos instruyó a mantener criterios homogéneos, solidarios y transparentes”, señaló.
De acuerdo con la Dirección de Programas Sociales Municipales, la inversión total en esta contingencia fue de un millón 177 mil pesos para familias y 672 mil pesos para negocios. Este esfuerzo se suma al apoyo brindado tras la inundación del 15 de julio, cuando 114 familias y 30 comercios fueron beneficiados con recursos, apoyos alimentarios, albergues temporales y acompañamiento del DIF municipal, con una inversión de 3.88 millones de pesos.
“Lamentablemente algunas personas resultaron afectadas en ambas contingencias, pero estuvimos ahí desde el primer momento.
No hubo actos protocolarios, sino un diálogo directo con las y los vecinos, porque nuestro compromiso es mantener un Gobierno cercano y humano”, afirmó Villaseñor Aldama, quien además llamó a la ciudadanía a no dejarse engañar por personas que pretendan aprovecharse de la situación con fines políticos o personales.
JALISCO
A más de 79 mil jaliscienses llega “Yo Jalisco” en 39 municipios

– Por Mario Ávila
Desde su inicio en mayo, las Brigadas “Yo Jalisco” han acercado servicios de salud, asesoría legal y programas sociales a 79 mil 880 personas en 39 municipios del estado, consolidándose como una estrategia integral para reducir desigualdades y atender a comunidades de difícil acceso.
El esfuerzo coordinado entre distintas dependencias estatales ha permitido otorgar más de 39 mil atenciones médicas, 2 mil 962 servicios de la Procuraduría Social, 28 mil 390 trámites del Registro Civil, mil 323 del INEEJAD, 5 mil 344 apoyos del DIF Jalisco y 2 mil 34 refrendos de licencias por parte de la Secretaría de Transporte.
Andrea Blanco Calderón, coordinadora general estratégica de Desarrollo Social, resaltó que las brigadas buscan garantizar el acceso a servicios públicos esenciales, desde la expedición de actas de nacimiento hasta la renovación de licencias de conducir. “Cada persona que participa tiene una meta compartida: reducir la brecha de desigualdad en el acceso a los servicios”, expresó.
Por su parte, Karina Hermosillo Ramírez, coordinadora general de Gestión del Territorio, destacó que el componente de movilidad y conectividad también se fortalece con proyectos como el Plan Carretero Estatal, que en 2025 habrá intervenido 3 mil 500 kilómetros de los más de 4 mil 500 que integran la red estatal.
Entre los nuevos servicios, se anunció la incorporación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), que brindará asesoría jurídica y vinculación laboral. Su titular, Ricardo Barbosa Ascensio, explicó que la dependencia busca acercar la justicia laboral a todos los municipios, especialmente a aquellos que no cuentan con centros de conciliación.
El director del OPD Servicios de Salud Jalisco, Héctor Hugo Bravo Hernández, informó que las brigadas han proporcionado consultas médicas, detecciones de cáncer, pruebas de VIH y sífilis, vacunación, salud bucal y esterilización de mascotas, entre otros servicios.
Asimismo, Héctor Pizano Ramos, procurador Social del Estado, subrayó el valor humano detrás de cada atención brindada: “Cada servicio no solo es un trámite; es una persona que recupera su identidad o una familia que accede a la justicia”, señaló.
El Registro Civil de Jalisco ha expedido 26 mil 370 actas gratuitas, mientras que el INEEJAD ha ofrecido más de mil servicios educativos mediante su “camión escuela”, que permite certificar estudios de primaria y secundaria.