Connect with us

JALISCO

La apuesta de los Leones Negros: Ser el contrapeso de Alfaro en Jalisco

Publicado

el

Por Diego Morales Heredia //

La ausencia de equilibrios políticos en Jalisco la asume la Universidad de Guadalajara. “Hoy es donde Jalisco necesita equilibrios, los que no tienen voz necesitan nuestro micrófono, asumimos el peso y la responsabilidad del equilibrio político en Jalisco. Nadie te quiere doblar gobernador, si acaso quisiéramos que ya te fueras, pero no te queremos doblar”.

Fue el mensaje central del rector general de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí en el discurso que presentó como orador principal de la mega marcha de protesta de la comunidad universitaria desde la Plaza de la Liberación el pasado jueves 26 de mayo.

Villanueva Lomelí subrayó: “Gobernador, la batalla de los 140 millones de pesos sufre una transformación, esos 140 millones se van a quedar chiquitos”.

La universidad ante la falta de división de poderes, ante la falta del equilibrio de poderes, ante el sometimiento de los partidos políticos a cambio de dinero para obras, ante cosas tan banales como el presupuesto de la gente que hoy condiciona, podrá comprar todas las lealtades pero la de los universitarios no está a la venta, mucho menos por 140 millones de pesos, ese dinero va a llegar”.

Hoy es donde Jalisco necesita equilibrios, los que no tienen voz necesitan nuestro micrófono, asumimos el peso y la responsabilidad del equilibrio político en Jalisco. Nadie te quiere doblar gobernador, si acaso quisiéramos que ya te fueras, pero no te queremos doblar”.

La lucha ya no es por los 140 millones de pesos, es por la autonomía universitaria y la dignidad del pueblo de Jalisco”, así levantaron la voz los altos mandos de la Universidad de Guadalajara quienes encabezaban el contingente de la mega marcha, acompañados de alumnos, docentes, investigadores y egresados de la máxima casa de estudios jalisciense.

Ni el sol que caía a plomo en el corazón del Centro Histórico de Guadalajara detuvo a cada uno de los integrantes que partieron de diversos puntos y se encontraron en la Plaza de la Liberación en la capital tapatía. Los números oficiales, para la Universidad de Guadalajara, asistieron 103 mil personas a la mega marcha, mientras que Protección Civil y Bomberos del Gobierno del Estado informaron que fueron 46 mil los presentes.

No estás solo, no estás solo…”, gritaron los presentes momentos antes de que el Rector General de la Universidad de Guadalajara, hiciera uso de la palabra ante diversos contingentes que forman parte de la comunidad universitaria que en su mayoría vestían de color blanco. “Ni un segundo me he sentido solo”, afirmó Ricardo Villanueva Lomelí.

Momentos antes de que el contingente se reuniera en su destino final, trascendió en los medios de comunicación que hubo operativos que impedían la llegada de camiones a la mega marcha, por lo cual el rector general universitario agradeció a todos el esfuerzo que hicieron por llegar, a pesar de lo que consideró fue una campaña de miedo y desinformación de parte del ejecutivo estatal para que no se realizara el evento.

No estoy solo. A esos poquitos que les queda dignidad, con esa dignidad vamos a triunfar, porque los universitarios y con los poquitos que no se doblan ante el presupuesto, que no cambian su dignidad por dinero para obras, con cinco tenemos y estamos 103 mil para que le vayan midiendo el tamaño de universidad que tiene Jalisco. Estamos obligados a salir a las calles para que se escuche la voz de la razón de Jalisco, las universidades siempre hemos sido incómodas para los poderosos, pero somos insoportables para los autoritarios, somos insoportables para Enrique Alfaro”.

Agregó: “El mundo ideal de un gobernante autoritario sería que todos obedecieran el tronido de sus dedos, que todos los halagaran, que todos les dijeran que el mundo es maravilloso gracias a sus decisiones, que todos los que disienten de su visión simplemente no tuviéramos voz, no hubiera oídos para nosotros, pero afortunadamente ese mundo ideal solo existe en su pequeña imaginación, estamos muchas voces y cientos de miles de oídos escuchando al corazón de león de todos los jaliscienses”.

LA BATALLA DE LOS 140 MILLONES YA SE TRANSFORMÓ…

Al aseverar que enfrente (en Palacio de Gobierno) ya quisieran tener el respaldo que se mostró en la marcha, Ricardo Villanueva Lomelí expresó que está en marcha una campaña para convertir a la Universidad de Guadalajara en el enemigo público número uno del estado, sin embargo, no se van a doblegar, pues el levantar la voz y sus peticiones están sustentadas en la legalidad y la autonomía de las instituciones.

Aquí está la gente pensante, la gente buena, estamos los que no nos doblamos, los que tenemos dignidad. Por levantar la voz ante la violencia que se vive en Jalisco, por indignarnos por las desapariciones que vivimos todos los días, por marchar por tres jóvenes que sacaron de su casa en la madrugada, por no permitir que los intereses económicos, políticos fueran más y por encima de la salud de los jaliscienses durante toda la pandemia, somos los malos de Jalisco por defender la legalidad, la división de poderes y defender 140 millones de pesos para la construcción del museo más importante en México”.

Acompañado de los liderazgos de la Universidad de Guadalajara, legisladores como Mara Robles y Claudia Delgadillo, la dirigente del PRD, Natalia Juárez, así como el presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), Javier Armenta, y ante el clamor de los presentes gritando “Fuera Alfaro”, el rector universitario aseguró que no se van a entender con el gobernador, porque mientras ellos luchan por poder, su causa son preservar las butacas de las próximas generaciones de jaliscienses.

«No nos vamos a entender porque no somos iguales, no luchamos por lo mismo, no tenemos las mismas convicciones. Nosotros no somos los que merecemos todo el peso y rigor del estado, quiero invitar al poder judicial y al legislativo no solamente a defender a la universidad, les pediría que se defiendan a ellos mismos, que recuperen la autonomía, su dignidad, que no cambien sus causas y agendas por un peso para obras».

«El museo se va a terminar algún día, tal vez no me toca cortar el listón, pero estaré orgulloso de haber peleado al lado de todos por la dignidad de todos los universitarios con la frente en alto, a lo mejor sin los 140 millones de pesos en el presupuesto, pero con la frente muy en alto, la lucha ya no es por 140 millones de pesos, la lucha es por la dignidad y el respeto de todo el pueblo de Jalisco».

LA AFIRMACIÓN DE ENRIQUE ALFARO: UN GRUPO DE PILLOS TIENEN SECUESTRADA A LA UDG

No lo van a doblegar y tampoco va a ceder a los chantajes de un grupo de pillos que tienen secuestrada a la Universidad de Guadalajara, es la categórica respuesta que tuvo el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, al ser cuestionado por la trascendencia de la mega marcha llevada a cabo en la capital jalisciense.

Entrevistado por Ciro Gómez Leyva, Enrique Alfaro expresó que tiene respeto por la comunidad universitaria y por la máxima casa de estudios jalisciense, lo cual ha demostrado en su gestión otorgando más presupuesto para la causa que los gobiernos que lo antecedieron.

«Tengo una relación de cariño, respeto, soy universitario, mi padre fue rector de la Universidad de Guadalajara, he hecho todo lo posible en mi gobierno para apoyar a la UdeG, le hemos entregado más de mil 260 millones adicionales a los que el gobierno del estado tendría la obligación de aportar según el convenio de coordinación con la federación».

«La federación, por disposición del convenio, aporta el 52 por ciento del presupuesto, el gobierno del estado tendría que aportar el 48; este año, no aportamos el 48 por ciento, aportamos el 50 por ciento, justamente porque tratamos de ayudar para construir más aulas, para que pueda brindar educación a más alumnos, queremos que la universidad cumpla con su función sustantiva».

Insistiendo que no hay conflicto con la Universidad de Guadalajara, el titular del ejecutivo de Jalisco aseveró que el conflicto está con el grupo que tiene secuestrada a la universidad por más de 30 años, señalando directamente a Raúl Padilla López.

No hay conflicto con la universidad. Lo que hay es un mensaje muy claro, al grupo que tiene secuestrada la universidad desde hace más de 30 años, que la universidad no es un negocio privado, no es una institución que tenga como propósitos crear partidos políticos o darle al señor Raúl Padilla López magistrados, jueces en el poder judicial, eso no es la universidad. Lo que el rector está pidiendo, porque dejó de ser rector y decidió convertirse en un administrador del negocio de Raúl Padilla, es que les demos posiciones, prebendas y recursos para seguir usando la universidad para sus propósitos personales. Es importante que se entienda que el posicionamiento es de los tres poderes establecidos en el estado, son los municipios de la ciudad diciendo que suspenden apoyos hasta en tanto la universidad no intente desestabilizar a los poderes públicos”.

Añadió: “Es una marcha a partir de una mentira a un recorte presupuestal, eso es falso. Ese presupuesto es parte del dinero de los jaliscienses, no le quitamos un peso a la UDG para aulas, ni para pagarle a sus maestros, ni para cumplir con sus funciones sustantivas, lo que sucedió es que desde hace tiempo, en medio de la pandemia, 140 millones que estaban etiquetados para construir un museo, el gobierno de Jalisco decidió usarlos para construir un hospital en Tonalá, en realidad ese no es el problema, es un recurso que estaba etiquetado que el estado podía usar para otro propósito si se necesitaba y se necesitaba construir un hospital. No hay un solo peso de recorte de presupuesto a la UDG, el presupuesto no lo pone el gobernador, lo que ellos nos piden es ceder a sus chantajes, usando a los jóvenes universitarios, sacándolos de sus aulas y obligándolos a marchar”.

Esperando que la comunidad universitaria se libere al corto plazo del grupo que lo maneja políticamente, Enrique Alfaro se puso a disposición para dar seguimiento a los temas que están fuera de la política y abonan al crecimiento de la educación en Jalisco.

Son un grupo de pillos encabezados por Raúl Padilla López, que han usado a la UDG para hacer un partido político, para tener posiciones en el poder judicial, que ha usado el dinero público para hacer negocios privados y dicen que defienden a la universidad, hoy tenemos los recursos listos para construir espacios educativos que creemos son importantes, a estas alturas esperan que mandemos el dinero para hacer las obras de ellos, no nos contestan cuándo empezamos las obras de una prepa en Tlajomulco, otra en Tonalá, la agenda es otra, no hay afectación a la universidad, ojalá pronto la comunidad universitaria tenga la posibilidad de liberarse de este grupo de pillos”.

Agregó: “Este grupo ha utilizado su poder político para frenar el proyecto político que encabezo desde hace mucho. El que hoy es rector, que dice que le recortamos el presupuesto, era secretario de finanzas del gobierno anterior, en los tres años que llevo de gobierno, le he dado solo para infraestructura educativa 56 por ciento más de presupuesto que lo que le dio el gobierno en el que él participó. Fue candidato a presidente municipal de Guadalajara, utilizaron todo el aparato de la universidad, que era priísta, lo hicieron en Tlajomulco, lo han hecho muchas veces, nunca han podido, porque la comunidad universitaria no son ellos, somos miles de mujeres y hombres que nos formamos en la universidad y sabemos que usan a nuestra máxima casa de estudios para sus intereses personales”, puntualizó.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Proponen reforma penal en Jalisco para castigar fabricación de pruebas falsas

Publicado

el

Por Francisco Junco

La diputada de Morena Brenda Carrera García, presentó una propuesta que busca tipificar con claridad la fabricación de pruebas materiales falsas para inculpar a una persona en un proceso judicial.

La legisladora advirtió sobre el vacío jurídico que actualmente permite que este tipo de conductas no tengan una sanción específica en el Código Penal del Estado.

Carrera García explicó que el artículo 168 del Código Penal vigente contempla conductas como declarar falsamente ante la autoridad, simular pruebas para exculpar, incurrir en falsedad como perito o realizar llamadas falsas al 911.

Sin embargo, subrayó que no existe sanción expresa para quien “con el propósito de inculpar a alguien de un delito, simule pruebas materiales en su contra”, lo que deja sin protección a personas inocentes frente a acusaciones fabricadas.

La legisladora sostuvo que la impunidad es el telón de fondo de este problema.

Recordó que, según datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) del INEGI, de cada diez delitos denunciados en Jalisco apenas el 8.4% llegan a investigación y menos del 1% termina en una sentencia efectiva. “Esto evidencia que el sistema de justicia privilegia la inacción sobre la justicia”, expuso.

Como ejemplo de la gravedad del fenómeno, relató el caso de un conductor de plataforma digital que fue amenazado con denuncias falsas de acoso por parte de una usuaria.

El chofer logró demostrar su inocencia únicamente porque grabó la conversación; de lo contrario, pudo haber enfrentado una condena injusta.

También mencionó situaciones en las que hombres, aprovechando su posición económica, fabrican testigos y hechos falsos para obtener la custodia de los hijos o privar de la libertad a su pareja.

“Muchos hombres o mujeres hoy reciben un castigo injusto o están privados de su libertad porque se falsearon los hechos. Eso no puede suceder más sin recibir un castigo ejemplar”, declaró Carrera García. Agregó que fabricar pruebas falsas vulnera derechos fundamentales como la defensa, la verdad y la seguridad jurídica, por lo que urge endurecer las sanciones.

La diputada concluyó que la iniciativa busca proteger al inocente, fortalecer la institucionalidad y desincentivar las prácticas deshonestas que minan la confianza pública.

“Presentamos este decreto porque consideramos que la ley debe estar al nivel de la problemática real y defender los derechos fundamentales de las personas. Nadie debe enfrentar consecuencias bajo acusaciones falsas sustentadas en pruebas fabricadas”, puntualizó.

Continuar Leyendo

JALISCO

Monreal dice sí a la construcción del acueducto de la presa Solís

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Con la certeza de que a Jalisco no le faltará agua, el diputado Ricardo Monreal dijo respaldar el plan hídrico de la presidenta Claudia Sheinbaum y por ende la construcción del acueducto de la Presa Solís que llevará agua León, Guanajuato.

En visita a Jalisco donde tuvo lugar la cuarta reunión plenaria de la Primera Circunscripción, con la presencia de 52 diputados federales de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sonora, Sinaloa, Nayarit y Jalisco, Monreal Avila, coordinador del grupo parlamentario de Morena en la LXVI Legislatura dijo conocer el tema regional en donde hay una aparente polémica por la construcción del acueducto en la Presa Solís.

Sobre el tema expuso: “Yo diría a la gente de Jalisco que no debe de preocuparse, porque la presidenta Claudia Sheinbaum, ha indicado que se haga un plan hídrico nacional, porque el compromiso y el propósito de ella es dotar de agua potable a los lugares donde no existe y quiere dotar de agua a la región de Jalisco, pero también compartir la responsabilidad con la infraestructura nueva a otras entidades federativas”.

Y abundó: “Nosotros como grupo parlamentario, vamos a respaldar el plan hídrico y obviamente vamos a propugnar porque a Jalisco no le falte agua, pero hay que sanear el organismo que está en Jalisco, estoy enterado de algunas cosas… porque esa una decisión del Estado, no quisiera meterme a eso, pero en el tema federal sí hay toda la intención de la presidenta de la República de crear infraestructura y garantizar el agua en lugares donde actualmente no la tienen”.

Continuar Leyendo

JALISCO

Piden senadores del PAN y Morena renuncia del auditor superior de Jalisco

Publicado

el

– Por Francisco Junco

El escándalo en torno al auditor superior del estado de Jalisco, Jorge Ortiz Ramírez, llegó hasta el Senado de la República, donde legisladores de Morena y del PAN exigieron su renuncia tras revelarse, a través de una solicitud de transparencia, que no cuenta con el título de doctor que presume en su currículum.

Para los senadores, se trata de un engaño grave que mina la credibilidad de la institución encargada de vigilar el buen uso de los recursos públicos.

El senador panista, Mario Vázquez, fue enfático al señalar que una falta de este tipo deslegitima el trabajo de la Auditoría Superior.

“¿Qué calidad obtendrían sus observaciones, sus hallazgos, de quien preside esta función tan importante como es la auditoría y la revisión de las cuentas de los municipios y del estado? ¿Qué calidad moral y qué calidad profesional pueden tener los resultados del trabajo de este señor, que no tiene ningún escrúpulo en autoadjudicarse un título académico que no le corresponde?”, cuestionó.

El senador panista añadió que “la mentira no puede ser el sello del servicio público” y subrayó que el caso amerita la salida inmediata de Ortiz Ramírez.

“El servicio público debe ser abierto, limpio, sin mayor interés que el favorecer al bien común y a la población en México. Si mienten en este tipo de situaciones, obviamente también mienten a la ciudadanía cuando informan. Le mienten a la gente pensando que por su supuesta trayectoria académica tienen méritos para estar en esa posición. Eso es muy lastimoso”, advirtió.

El legislador blanquiazul incluso hizo un llamado a la dignidad del propio auditor: “Es una actitud de autorreconocimiento, para que ellos mismos renuncien, si no se da el caso de que los den de baja en la función que ostentan.

Que renuncien por dignidad, si es que les queda algo de dignidad, y dejen que gente preparada y que pueda acreditar sin mentiras su trayectoria profesional cumpla esas funciones”.

Desde Morena, el senador Emmanuel Reyes Carmona coincidió en que el caso no sólo es un problema ético, sino también económico, pues distorsiona el mercado laboral público al desplazar a perfiles competentes y generar costos elevados por decisiones mal fundamentadas.

“Me pronuncio porque ningún nombramiento de alta responsabilidad avance sin constancia pública de cédula y comprobación documental. La ciudadanía tiene derecho a saber quiénes toman decisiones sobre sus recursos, seguridad o salud”, declaró.

Reyes Carmona fue más allá al proponer medidas estructurales y señaló que la verificación obligatoria de títulos en el Registro de Profesiones antes de cualquier nombramiento, sanciones administrativas y penales contra quienes se ostenten con documentos falsos, y auditorías periódicas de credenciales en los tres órdenes de gobierno.

“El Estado y los servidores públicos tenemos la obligación de poner a la vista los registros, porque de otra manera, ¿cómo pueden confiar en nosotros?”, sentenció.

En medio de esta polémica, la Auditoría Superior del Estado de Jalisco difundió en sus redes sociales una publicación con la imagen de un título expedido por el Instituto Nacional de Administración Pública, en el que se acredita a Jorge Alejandro Ortiz Ramírez como Doctor en Administración Pública.

“Ante alusiones relativas a su grado académico, ponemos a su disposición el siguiente título que acredita al Auditor Superior del Estado de Jalisco, Jorge Alejandro Ortiz Ramírez, como doctor en Administración Pública”, señala el post de redes sociales, aunque el asunto es la solicitud de la cedula profesional, no del titulo.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.