Connect with us

ENTREVISTAS

¿Qué hacer con la basura? «Caabsa es el problema, no la solución»: Manuel Villagómez

Publicado

el

Por Mario Ávila //

El modelo viejo, arcaico, obsoleto y hasta ilegal y fuera de norma, que utiliza la empresa Caabsa para resolver el problema de la basura, hace que Jalisco y en particular la Zona Metropolitana de Guadalajara, muestre un rezago de 30 años con relación al tratamiento que se le da a la basura en ciudades de primer mundo.

Ello en opinión del experto ambientalista, Benito Manuel Villagómez Rodríguez, quien critica la actitud del gobernador Enrique Alfaro y del alcalde de Guadalajara, Jesús Pablo Lemus Navarro, de invertir 80 millones de pesos en obras en Picachos, porque en su opinión lo mejor que podrían hacer es quitarse de en medio a Caabsa.

Y expuso: “La solución está fácil, solo es necesario que se haga valer el artículo 115, el párrafo tercero, inciso C de la constitución, en donde bien clarito dice que es responsabilidad del municipio la recolección, tratamiento y destino final de la basura”.

Sencillito -abundó-, que los municipios se encarguen de su basura. Que los presidentes municipales estén conscientes de que no necesitan para nada a Caabsa, pero para nada. Todos pueden hacer su tratamiento de basura, sus rellenos sanitarios y su elaboración de composta, todos, no hay municipio que no tenga recursos para hacerlo, que no tengan voluntad es otra cosa. Pero nadie necesita a Caabsa.

Manuel Villagómez lamentó ver con cuánto orgullo “nuestros gobernantes dicen que habrán de invertir ahí 80 millones de pesos en Picachos. Picachos fue un capricho de Daniel Ituarte que compró ahí más de 600 hectáreas y Picachos está construido en las primeras 30 hectáreas que están sobre la carretera y esas hectáreas están sobre los ríos, a pesar de que la ONU te dice: Aquí no, aquí no debe haber rellenos sanitarios porque perjudican a los ríos que se encuentran abajo. Así de sencillito, no hay que descubrir el hilo negro. Simplemente Picachos no sirve si te aplicas a la normativa internacional registrada en la ONU y particularmente en la normativa de la OMS.

Tú me preguntabas que cuántos años tenemos de retraso en el manejo de la basura, pues nada más 30 años, hace 30 años se empezó a hablar en serio de la basura y ese retraso se lo debemos a empresas como Caabsa que le han puesto el cascabel al gato y han hecho lo que han querido.

Ellos (Caabsa) han hecho todo esto a base de corrupción, no es posible ahorita ver que el Gobierno del Estado y el gobierno municipal del Guadalajara estén tratando de invertir 80 millones de pesos en Picachos, cuando tenemos el dictamen de hace 12 años que Picachos no es apto para tener más basura ahí. Picachos ha contaminado toda la zona del Río Blanco, acabó con los Charcos Azules, han acabado con esa zona y los habitantes lo han denunciado así por esos graves daños y el ayuntamiento no ha respondido, porque tendría que recuperar todos los males que ahí se han hecho”, planteó Manuel Villagómez en entrevista para los lectores del semanario Conciencia Pública.

Insistió en que la separación de la basura “ya la hacemos muchos ciudadanos, lamentablemente Caabsa la vuelte a revolver, porque la empresa no tiene planta de reciclado, ese no es su fin, Caabsa va solo por el dinero, lo que le deje más dinero, donde no haya la necesidad de invertir. Los abogados de Caabsa saben que los presidentes municipales son de tres años y que los convenios que los tienen sobre pasan los tres años de cada presidente, además también saben que todos los alcaldes son altamente corruptibles, al grado de que podemos asegurar que Caabsa ha existido durante 29 años por la corrupción con la que maneja todos sus negocios”, sentenció el presidente de la Fundación Lerma-Chapala-Santiago, A.C.

CAABSA, UNA HISTORIA PLAGADA DE CORRUPCIÓN Y DE ABUSOS

Manuel Villagómez, un empresario que se ha optado por invertir una buena parte de sus recursos en el rescate de causas ambientales justas y que se ha desempeñado también en el servicio público en cargos de regidor y diputado, hizo algunas reflexiones sobre el problema de la basura en la Zona Metropolitana.

Recordó que lo que está pasando aquí con la basura “es que esa empresa Caabsa ha hecho en 29 años lo que le ha dado la gana con los municipios, eso obedece a que cuando Caabsa logró el primer contrato en Guadalajara, para quedarse con la basura de Guadalajara, logró que sus abogados impusieran unas cláusulas verdaderamente criminales en contra del municipio y estos mismos contratos los hizo también en otros municipios de la zona conurbada”.

De tal manera que Caabsa -dijo-, en estos 29 años ha levantado una verdadera fortuna con este asunto de la basura.

Recordó que en su calidad de regidor en el municipio de Zapopan, en tiempos del alcalde Jorge Humberto Chavira Martínez, le tocó revisar la solicitud de concesión que Caabsa presentó a Zapopan, “me tocó revisar 19 expedientes y cuando vimos que Caabsa pretendía 200 hectáreas de terreno, que se entregaran los 125 camiones recolectores que tenía en ese entonces el municipio para recolectar la basura, que el terreno se le entregara acondicionado para el control de los lixiviados, que se le entregara la basura y que el municipio pagara una cantidad de dinero por cada tonelada que iba a depositar en el relleno sanitario, la rechazamos”.

Antes, hicimos un viaje a un condado de Los Ángeles ya que habíamos hermanado a Zapopan con una ciudad de California y ese municipio era el encargado del relleno sanitario en Los Ángeles. Lo visitamos y nos trajimos una gran lección porque desde entonces nos dijeron ‘no al relleno sanitario’, están prohibidos por la Organización Mundial de la Salud, aquí han cerrado 8 mil rellenos sanitarios en Estados Unidos y ese de Los Ángeles que trabaja 18 mil toneladas está amparado por 10 años”.

Entonces la recomendación fue que nos fuéramos por la ruta del reciclado de basura y dejar al relleno sanitario solo para una emergencia. La basura orgánica hay que convertirla en composta y ver el reciclado de la basura. Entonces ya con esa idea llegamos y nos abocamos a construir la primera planta de tratamiento de basura que fue en Zapopan, pero desgraciadamente llegó el PAN, no la quiso operar y canceló el contrato que ya se había hecho con la empresa Arrow.

Ahí fue el momento en el que fortaleció Caabsa, que llegó a los rellenos sanitarios, pero nunca la han obligado a que cumpla con la norma de salud de la OMS que dice no al relleno sanitario, hay que reciclar la basura. No la han obligado a que cumpla con la Ley Federal de Protección al medio Ambiente y tampoco la han obligado a que cumpla con la Ley de Protección al medio Ambiente y Recursos Naturales del Estado de Jalisco, tampoco cumple con los reglamentos. Es una empresa sátrapa, así de simple”.

No cumple con la ley y hace lo que quiere. Pero eso lo hace porque los ayuntamientos tampoco cumplen, todo mundo está haciendo las cosas fuera de la ley, fuera de la norma, porque ya no es correcto tener rellenos sanitarios, ya hay tecnología para el reciclado de basura, para hacer composta. Por qué un municipio tiene que invertir en una planta de transferencia si ese es un negocio, que lo hagan los municipios, es un escándalo lo que les está cobrando cada mes la empresa Caabsa y es a los ciudadanos a los que nos cuesta todo eso”.

Y nuestros gobernantes solo se la pasan ideando como dejar de trabajar, como dejar de asumir su responsabilidad y endilgársela a empresas subcontratadas, unos viajan a Inglaterra otros van a España para ver como recogen la basura y todo eso, puro turismo. Yo me acuerdo de viaje que hizo a Curitiva, Brasil el alcalde de Guadalajara César Coll Carabias, pero llegó peor de lo que se fue”.

Yo estuve en España hace 12 años y me impresionó en Sevilla como estaban recolectando la basura solamente por las noches y me tocó ver unos contenedores se cayeron del camión y lo que me impresionó fue ver con qué rapidez llegó la asistencia a recoger la basura y a lavar el piso en donde cayó la basura. Al científico que me acompañaba en el viaje de la Universidad de Zaragoza le platiqué lo que vi por la noche y explicó que la Comunidad Económica Europea asigna recursos para la basura y si no los aplicamos, nos los quitan y se van para Grecia. Por ello tienen un sistema de contenedores limpiecitos, no hay basura en bolsas, allá todos los comerciantes tienen que entregar sus contenedores limpios, las amas de casa igual tienen que entregar la basura debidamente separada, se recolecta lunes, miércoles y viernes la reciclable, y la orgánica todas las noches”, relató don Manuel VIllagómez.

La entrevista finalizó con una recomendación de parte de don Manuel Villagómez a los gobiernos municipales. “En Zapopan lo que hicimos fue constituir una empresa mixta con Arrow y el municipio tenía derecho a voz y voto en las juntas de administración. Si de plano no tienes dinero, has una empresa mixta pero tú ayuntamiento, no sueltes esa facultad y entre los dos pueden hacer negocio”.

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.