JALISCO
Las diferencias de Alberto Maldonado con la alcaldesa Limón: Tlaquepaque, un municipio con atraso de 30 años

Por Diego Morales //
“Tlaquepaque vive un oscurantismo de al menos 30 años en relación al concierto metropolitano, hay ciudades como Ciudad Guzmán, Lagos de Moreno o Puerto Vallarta que están mucho más modernizadas, y eso ya sin compararnos con Zapopan o Guadalajara”, es la visión crítica de Alberto Maldonado Chavarín, regidor y coordinador de la fracción edilicia de MORENA en San Pedro Tlaquepaque.
Dentro de la crítica que hace el regidor de MORENA a la actual administración, es la falta de debates de altura en el cabildo, que va en detrimento de los ciudadanos de San Pedro Tlaquepaque.
El regidor del Movimiento de Regeneración Nacional plantea que “Tlaquepaque sigue siendo, como dice la canción, Tlaquepaque pueblito, sigue con una administración pública de mediana a chica, donde los debates en el cabildo y los asuntos públicos desde el gobierno municipal se limitan a discutir si hay un bache en una calle”.
“Están más organizados para linchar al que los critica que para prestar el servicio o atenderlo. Comparo las sesiones de ayuntamiento de Zapopan o Guadalajara, lamento mucho el debate y las discusiones que se dan en Tlaquepaque (…) Estoy decepcionado, lamento mucho la altura de miras que se tiene desde la administración pública en San Pedro Tlaquepaque”.
Añade: “No obstante, nos ha ido bien a partir que la gente confía en nosotros, nos ha ido bien a partir que seguimos creciendo nuestra presencia en las colonias, nos ha ido bien a partir que ganamos la presidencia de la república, que hemos podido dar respuesta a la gente, curiosamente y paradójicamente desde el gobierno federal y no del municipal como debe ser”.
SU RELACIÓN CON LA ALCALDESA MARÍA ELENA LIMÓN
Su relación con la alcaldesa de Tlaquepaque es de respeto de su parte, sin embargo, no siente que esta situación sea recíproca, considerando que siente una venganza política, al ser bloqueados como fracción y sentir un ánimo de estar a la defensiva.
El problema de la alcaldesa, precisa, son sus berrinches. “Le gana el hígado, de ocurrencias, está más a la defensiva que en el ánimo de resolver las cosas”.
“Si yo hago un señalamiento en cabildo de cualquier tema, pareciera que la estoy ofendiendo de manera personal cuando no es así”, agrega y lamenta que exista un bloque en las dependencias municipales a la la gestión a los regidores de Morena.
“Hemos encontrado buenas personas, funcionarios públicos dispuestos a ayudarnos, pero también nos han dicho que por favor no se entere la presidenta si no me va a correr, eso dicen los funcionarios públicos, omito nombres y particularidades. Somos la segunda fuerza política en el municipio, una fracción castigada presupuestalmente, nos tienen la gestión bloqueada”.
Entre las cuestiones que considera increíbles que se estén viviendo en la actualidad, Alberto Maldonado señala cómo se entregaron las comisiones en el cabildo, argumentando son por dedazo. Esta relación distante con la alcaldesa se vio reflejada en la cual le fue designada, a pesar de tener su trayectoria y preparación académica en otras miras.
“Veo en un futuro muy próximo que vamos a ser gobierno en Tlaquepaque en la próxima elección, no tengo dudas de eso, se percibe, se siente, se palpa, espero que cuando nos toque estar encabezando ese ayuntamiento sepamos acordarnos los problemas y penurias por las que pasamos ahorita para no cometer esos errores”. ALBERTO MALDONADO CHAVARÍN / COORDINADOR DE REGIDORES DE MORENA EN TLAQUEPAQUE |
DEFENSOR DE DERECHOS HUMANOS
“A mí como una venganza política, la presidente Limón, con una risa sarcástica y burlesca, me asignó la comisión taurina. Yo puedo decir y consta mi trayectoria de vida, siempre en la búsqueda de los derechos humanos, cuando fui diputado presidí la Comisión de Derechos Humanos, fundé y formo parte como presidente de un colegio de abogados especialista en derechos humanos, mi vocación siempre ha sido el tema de derechos humanos, mi preparación académica también, tengo una maestría y doctorado en garantías individuales, sin embargo, me dieron la comisión taurina”.
Añade: “Considero que la tauromaquia genera empleos, es una fuente de ingreso para muchas personas, pero estoy en contra del maltrato animal, estoy en favor de la paz, pero me designó esa comisión. Ya intenté renunciarla, no me han dado respuesta, ya intenté hacer un intercambio por quien preside la comisión de derechos humanos, el cabildo con mayoría de la presidente me negó la posibilidad. Pero también la ley me concede tres comisiones a mi elección como vocal, en hacienda y presupuesto, asuntos metropolitanos y en la de nuevos desarrollos inmobiliarios”.
QUE SE PONGAN A TRABAJAR
Más allá de estar en los dimes y diretes, Alberto Maldonado hace públicamente su petición a la alcaldesa de San Pedro Tlaquepaque y todos sus colaboradores, que es ponerse a trabajar en favor de los habitantes del municipio, atender sus necesidades y mejorar los servicios básicos.
“Creo que el gobierno municipal debería ponerse a trabajar, pareciera que están todos los funcionarios más cuidando su chamba, cuidando tener los afectos de la presidenta Limón que cuidando los servicios públicos de la gente. En Tlaquepaque están más atentos a saber de qué ánimo anda la presidenta a saber cómo amanecieron la seguridad pública como tema número uno, de saber cómo está Parques y Jardines que creo que es la peor área en Tlaquepaque, aunque el tema de seguridad pública un poco en descargo no depende totalmente de la comisaría municipal, pero sí los servicios públicos, como el alumbrado público, como poda de árboles, servicios de basura, servicios generales, etcétera”.
Agrega: “Deberían ponerse a atender al ciudadano, con una atención cordial, facilitar los procesos administrativos. Yo invito a que vayan a Tlaquepaque a intentar emprender un negocio, para que vean todos los problemas que existen para poner un negocio. Hay un área que resalta en el municipio en corrupción, que es mercados, han sido muchísimas denuncias ciudadanas que hemos tenido de los actos de corrupción de quien encabeza esta área, se lo he dicho en lo privado a la presidenta municipal y me pide pruebas y poner denuncias si lo va a proteger con todo, parecería una camaradería de protegerse entre ellos y no cuidar al pueblo de Tlaquepaque”.
UNA OPOSICIÓN RESPONSABLE
Además de resaltar el exponencial crecimiento que tuvo MORENA en San Pedro Tlaquepaque en la última elección lo cual les otorgó tres regidurías, Alberto Maldonado destaca en este arranque de gobierno el bloque que han armado como oposición responsable junto a las otras fracciones, negando ser, a pesar de las diferencias, una corriente opositodo.
“Estoy contento, optimista, porque de por si me gusta ser positivo, pero en Tlaquepaque veo las cosas muy en positivo. Nosotros, por elección según el número de votos que obtuvimos, llevamos a MORENA de más o menos 6 o 7 mil votos a obtener más de 72 mil votos. Estos números nos tienen a tres regidores, más un regidor que se sumó a nuestra fracción, dos del PRI, y una del Verde. Hay una oposición unida, eso es de destacar, porque hemos ido de la mano contra algunas iniciativas o propuestas que consideramos que atentan contra el interés de la gente”.
Subraya: “Nosotros vemos un buen panorama, un crecimiento exponencial de MORENA en San Pedro Tlaquepaque, estamos seguros que la decisión popular en el 2021 va a llevarnos a ocupar la presidencia municipal en el municipio, sin lugar a dudas, esa es la tendencia. Mi actitud en el cabildo ha sido de votar el 98 por ciento de las cosas, las hemos votado a favor, a favor, no somos una oposición intransigente, no somos una oposición opositodo, somos propositivos para que caminen los procesos. Los excesos presupuestales, son los que votamos en contra, todo lo demás a favor”.
JALISCO
El mareo de poder

– De Frente al Poder, por Óscar Ábrego
Tengo amistades añejas y sinceras en la nomenclatura de los gobiernos municipales y el estatal.
Hay personajes que respeto profundamente, como ejemplo puedo citar –sin ningún recato- algunos nombres: Gerardo Quirino Velázquez, Juan José Frangie o Salvador Zamora.
Ellos lo saben.
Por supuesto que también existen casos como el de Hugo Luna, a quien tengo por un sujeto que con los años mutó hacia lo más miserable del ser humano.
Y es que así es el poder, a unos los convierte en la mejor versión de sí mismos y a otros los desenmascara, mostrando su verdadera jeta.
Escribí hace poco en este espacio que, en más de tres décadas de transitar por los caminos de la comunicación y la política, he atestiguado cómo la arrogancia pudre las entrañas de ciertos individuos, sean mujeres o varones, aquí no hay distinción de género.
Lo anterior viene a cuenta tras el efímero episodio en que la oposición en el Congreso del Estado se unió para tratar de sacar adelante la estancada reforma judicial en Jalisco.
Al margen de la brevedad de lo que pretendió ser un albazo legislativo, lo cierto es que evidenció a MC como un partido al que la soberbia y la indolencia comienzan a cobrarle facturas.
No entraré en detalles sobre el estatus que guarda las diferencias entre el bloque opositor y la bancada naranja que, en términos reales, comanda el gobernador.
Sin embargo, creo que vale la pena reiterar lo que a todas luces no terminan de entender en las filas de emecé: la soberbia es la madre de todas las derrotas.
Con independencia de que el ejercicio de gobierno siempre desgasta, es muy notorio que una buena porción del gabinete y de la fracción en el legislativo, cayeron en la trampa de la altivez.
La pedantería de muchos alfaristas y lemusistas los ha vuelto haraganes y distraídos.
Pablo Lemus comienza a padecer las consecuencias de la falta de atención y pericia de gran parte de su primer perímetro.
¿Está a buen tiempo de hacer ajustes y corregir la estrategia? Sin duda.
Al respecto, se me dice que es bastante probable que diciembre sea el mes en el que se den los primeros reacomodos y despidos.
Mientras eso ocurre, vaya desde aquí un aplauso a la oposición, pues al salir de su letargo, develó el rostro fantoche de Movimiento Ciudadano.
@DeFrentealPoder
*Óscar Ábrego es empresario, consultor en los sectores público y privado, escritor, activista social y analista político.
JALISCO
Zoológico Vallarta en la quiebra y a punto de colapsar…con animales descuidados, famélicos y hambreados

– Por Jorge Olmos Contreras
(Especial de Vallarta Uno). Lo que parecía una tarea escolar terminó en la indignación de algunos alumnos que han visitado recientemente el zoológico Vallarta. El malestar también es de turistas y lugareños que han denunciado una y otra vez el descuido criminal que tienen la mayoría de los animales en cautiverio y que miran a los visitantes con desesperación y ansiedad, como queriendo mandar un mensaje de que los liberen, de que los ayuden a salir, que los salven antes que sea demasiado tarde.
Cuando visitamos este lugar nos encontramos con animales flacos, famélicos, tristes, hambreados y rodeados de un medioambiente insalubre, ya que los pocos trabajadores que tiene el zoológico no alcanzan a limpiar las jaulas ni dar de comer a todos los ejemplares, entre otras cosas, porque no hay dinero suficiente para comprar alimentos.
Apenas el 02 de octubre pasado, grupos de la sociedad civil alertaron en redes sociales que varias especies de animales están en riesgo debido a la falta de recursos necesarios para su cuidado y mantenimiento.
LA AFECTACIÓN
Asimismo, señalaron el supuesto de que el zoológico enfrenta un déficit financiero que afecta no solo a las instalaciones, sino también a la fauna cautiva por falta de recursos de alimentación, ya no se diga de cuidados especiales con veterinarios y otras atenciones.
También advirtieron que, sin recursos ni apoyos de la sociedad, los animales podrían sufrir condiciones de vida deplorables y consecuencias desastrosas para su salud y bienestar.
Pues bien, el “podría” les quedó cortos a estos grupos que se preocupan por los animales del zoológico Vallarta, ya que ayer constatamos que la mayoría de las especies están descuidadas, que casi no les dan de comer y que su hambre es obvia cuando se acerca algún visitante.
LAS MIRADAS TRISTES
No hablan, no se pueden comunicar con los humanos, pero estos animales lo dicen todo con su mirada triste, con su ansiedad por recibir un cacahuate, un pedazo de zanahoria o un grano que les calme un poco el hambre.
La cara y los ojos del tigre, del mapache, del pato o de los siervos lo dicen todo… tienen hambre, quieren comer, pero apenas prueban bocado al día.
La tristeza de un poni con la cabeza agachada, o de un mono con su mirada pérdida, nos dice que estos animales no están bien, que urge la intervención de las autoridades para rescatarlos en serio, no como la vez que la Profepa “decomisó” algunos ejemplares y después los regresó.
El zoológico Vallarta es de un particular; por lo tanto, es un negocio privado que ha sido descuidado por muchos años y que hoy está a punto de colapsar, no solo en lo financiero, sino también por el deterioro de sus instalaciones.
LOS PELIGROS
Como se puede apreciar en las fotografías, los pasillos de salida están agrietados, el cerro aledaño podría desgajarse en cualquier momento y devenir una tragedia, ya que no solo se afectarían algunos animales peligrosos que podrían escapar, sino también a los visitantes y al personal que trabaja en el lugar.
Grandes palmeras y otros árboles han caído sobre los caminos que conducen a los visitantes a mirar a la fauna, nadie los ha quitado y con el peso y el reblandecimiento del suelo por las recientes lluvias, en cualquier momento esto podría sucumbir, comenta uno de los pocos turistas nacionales que acudieron ayer al zoológico y que no podían creer el nivel de descuido existente.
Además, dice una señora, casi no hay señalamientos de advertencia por el piso mojado y resbaladizo; hay bajadas muy empinadas y cualquiera puede resbalar y caer.
SI LOS ANIMALES HABLARAN…
Otro señor no pudo abstenerse de expresar lo que sintió cuando vio la estatua de un elefante y su cría casi a la salida… “En algunos años, los seres humanos solo vamos a poder ver a estos maravillosos animales así, en forma de roca y plástico, pues no hacemos nada para evitar su inminente extinción”.
Antes, un letrero de advertencia llamó poderosamente nuestra atención, pues dice lo siguiente:
“Cuidado, este animal puede morder o escupir cuando está irritado”, y a un lado está lo que parece ser una llama blanca con negro.
Nosotros nos quedamos pensando… ¿Acaso no están irritados estos animales por las condiciones en las que viven?… ¡Claro que sí!… ¡y claro que pueden morder y escupir!
Si los animales hablaran… imagine usted lo que nos dirían.
JALISCO
Cuando la tormenta tropical se une al frente: Raymond y un frente frío ponen a prueba a Jalisco

– Por Mario Ávila
Fuertes lluvias en Jalisco en las próximas horas dejará la tormenta tropical «Raymond», sobre todo en zonas costeras, por lo que se esperan olas de hasta 4.5 metros y precipitaciones fuertes en la costa sur y zona montañosa del estado, según lo informó el Comité Estatal de Emergencias.
La tormenta, con vientos sostenidos estimados en 95 km/h y rachas de hasta 115 km/h, se desplaza al oeste-noroeste frente a las costas de Guerrero, manteniendo una vigilancia activa que abarca desde Zihuatanejo hasta Cabo Corrientes (Jalisco). Al mismo tiempo, uno o más frentes fríos acechan desde el norte del país, anunciando el ingreso de aire más frío y condiciones inestables en gran parte del territorio.
Una de las primeras reacciones de la autoridad fue la determinación de suspender clases en nueve municipios costeros por el paso de Raymond; la medida permanecerá vigente hasta que las condiciones meteorológicas ya no representen un riesgo para la comunidad en estos municipios y piden a ciudadanos resguardarse en sus hogares.
Durante la sesión participaron los integrantes del Comité Estatal de Emergencias, presidentes municipales y autoridades de protección civil de las regiones Costa Sur y Costa Norte. Además autoridades de salud, militares y navales con quienes se trabaja en estrecha coordinación para fortalecer las acciones preventivas y de mitigación de riesgos.
Entre las medidas acordadas destacan la activación de los Comités Municipales de Emergencia, la preparación y activación de refugios temporales, y el reforzamiento del monitoreo en zonas susceptibles a efectos por lluvias, viento y oleaje elevado, según lo hizo saber la Unidad Estatal de Protección.
Interacción entre la tormenta tropical y el frente frío
La interacción entre estos dos sistemas —la humedad tropical aportada por Raymond y el empuje del frente frío— podría intensificar las lluvias y generar efectos atmosféricos más extremos en zonas focalizadas.
El informe de Conagua y medios especializados alerta de que la suma de estos fenómenos provocará lluvias “intensas” en varios estados del país. En Jalisco, se espera que algunas zonas reciban chubascos puntuales fuertes, acompañados por tormentas eléctricas y posibles ráfagas de viento.
En las áreas costeras del estado, el oleaje ascenderá. Se estima que el mar pueda presentar olas de 1.5 a 2.5 metros, mientras que en sectores más expuestos las ráfagas de viento podrían alcanzar los 40 a 50 km/h o más.
Esto obliga a que embarcaciones pequeñas eviten internarse en el mar y que se extremen precauciones ante posibles trombas marinas.
En el ámbito interior, el riesgo se acentúa en zonas montañosas. Las precipitaciones persistentes pueden saturar suelos, provocar deslizamientos y activar corrientes súbitas en ríos y barrancas.
Las carreteras secundarias, veredas y zonas vulnerables en la sierra jalisciense deberán mantenerse bajo vigilancia constante. Además, la combinación lluvias con viento favorece el derribo de árboles y desprendimiento de objetos sueltos en viviendas.
El frente frío también imprimirá un manto de frescura: se prevé un descenso de temperaturas especialmente por las noches y en las partes altas del estado. Esa sensación térmica más baja, sumada a humedad elevada, puede ocasionar incomodidad, especialmente para personas vulnerables (niños, adultos mayores). Asimismo, el contraste térmico puede intensificar la actividad eléctrica en tormentas puntuales.
Para la ciudadanía de Jalisco, este escenario demanda vigilancia activa: seguir de cerca los boletines del SMN / Conagua, respetar avisos de Protección Civil estatal, no arriesgarse a cruzar cuerpos de agua con corriente, asegurar viviendas —techos, árboles, objetos sueltos— y buscar refugio en sitios seguros durante tormentas. Quienes residen en zonas bajas o en laderas deben tener planes de evacuación listos.
Esta prueba meteorológica puede traducirse en consecuencias extremas si no se está preparado.
JALISCO
Reconoce Guadalajara labor de los paramédicos

– Por Francisco Junco
Con un homenaje a quienes entregan su vida al cuidado de la salud e integridad de los tapatíos, el Gobierno de Guadalajara celebró el Día del Paramédico con una ceremonia donde se reconoció la trayectoria de 33 paramédicos con más de 25 años de servicio, así como a cinco elementos fallecidos que recibieron un homenaje póstumo por su compromiso y entrega.
La coordinadora de Construcción de la Comunidad, Crystal Zavala, destacó la vocación y el esfuerzo del personal de la Cruz Verde, es parte de un equipo memorable, ya que “la labor que ustedes realizan día con día no solamente es una labor de mucho esfuerzo, sino que salva vidas”, afirmó.
Subrayó además que el Gobierno municipal, encabezado por la presidenta Verónica Delgadillo, ha destinado más de 130 millones de pesos a mejorar el sistema prehospitalario, con la adquisición de siete ambulancias y una inversión de 60 millones en equipos de imagenología.
Estas acciones, dijo, han permitido fortalecer la infraestructura y equipamiento de las unidades de la Cruz Verde, garantizando una atención médica más eficiente y de calidad.
En representación del secretario de Salud, Héctor Raúl Pérez Gómez, el titular del SAMU Jalisco, Yannick Nordin, reconoció la relevancia del trabajo conjunto entre los servicios médicos estatales y municipales.
«Tenemos el compromiso de trabajar de manera coordinada. Promoviendo la profesionalización continua y la mejora permanente en la atención prehospitalaria”, sostuvo.
Durante la ceremonia, el director de Servicios Médicos Municipales, José de Jesús Méndez de Lira, expresó su reconocimiento al cuerpo paramédico y aseguró que “estamos celebrando y honrando a nuestros grandes héroes, a nuestros paramédicos que minuto a minuto salvan vidas”.
Asimismo, la regidora Ana Robles anunció un convenio de colaboración con la Asociación de Jaliscienses Unidos en Acción (AJUA) y la Universidad América Latina, que permitirá a policías, bomberos y paramédicos cursar una licenciatura con beca del 100 por ciento.
“Para quienes más cuidan a las personas, existe la posibilidad de estudiar una carrera; la convocatoria está abierta hasta el 17 de octubre”, informó.