LOS PELOTEROS
La sensación mexicana en Grandes Ligas: Isaac Paredes

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //
“Sonido celestial, madero y cuero”, es la frase que a todo pulmón canta el Comandante Jerónimo Camberos en sus crónicas al narrar el vuelacercas, el batazo rey en el beisbol.
No hay mayor emoción en el beisbol que un jonrón, en especial cuando decide un encuentro a extra innings.
El contacto del bat con doña blanca y que termina en jonrón es la música más hermosa que se pueda vivir en el beisbol por todas las emociones que el batazo de cuatro esquinas provoca.
Pues ese sonido celestial de madero y cuero fue el gran protagonista hasta para embriagarse de un chamaco sonorense nacido en Hermosillo que triunfa en la llamada Gran Carpa.
Se llama Isaac Paredes, tiene 23 años de edad y se da a conocer al mundo mundial del beisbol al conectarle la noche del martes 21 de junio tres jonrones al equipo más famoso del deporte rey, los Yankees de Nueva York, y que en la misma semana NY fue víctima del doble cero que le aplicó Houston con el brazo del dominicano Cristian Javier que lanzó 7 entradas, combinado con Héctor Neris y Ryan Pressly.
UNA SEMANA DE FANTASÍA
El jugador de cuadro sonorense nos dio una grata noticia a la afición mexicana del beisbol al volarse la barda en tres ocasiones la noche del martes en el Tropicana Field, la casa de los Rays de Tampa Bay, para guiarlos a la victoria 6-5 en una semana de fantasía del sonorense al conectar 5 jonrones, cuatro de ellos contra el legendario Yankees de Nueva York, el equipo de Babe Ruth, Mickey Mantle, Roger Maris, Lou Gehrig, Joe DiMaggio, Yogy Berra, Whitey Ford, entre otros.
Isaac ya tiene para presumir toda su vida. Además se convirtió en el sexto pelotero nacido en México en conectar 3 cuadrangulares en Grandes Ligas: Beto Ávila, 1951; Vinny Castilla, 1999 y en 2001 volvió a hacerlo; Erubiel Durazo, en 2002; Adrián González en dos ocasiones y Christian Villanueva en 2018.
Isaac Paredes al día siguiente conectaría el cuarto jonrón al pitcheo de Yankees para unirse a Bo Jackson y ser los únicos peloteros que han logrado esta hazaña.
¿QUIÉN ES ISAAC PAREDES?
Es un pelotero nacido en Hermosillo, Sonora, tierra que desayuna, come y cena beisbol, tierra en el que se trae tatuado el beisbol desde el mismo ADN. Isaac jugó en los campos infantiles de esta ciudad norteña cuyo equipo profesional Los Naranjeros de Hermosillo han logrado 16 campeonatos en el beisbol del Pacífico. Allí jugó toda su vida de profesional el llamado Superman de Chihuahua, Héctor Espino, el mejor bateador que ha nacido en México.
Después sería reclutado por la Academia Alfredo Harp Elú y desarrollado con los Diablos Rojos del México, pero a los 16 años Cachorros de Chicago lo firmó para recibir oportunidades en sus sucursales, para luego pasar a la organización de Tigres de Detroit y debutar en Grandes Ligas a los 21 años de edad, el 18 de agosto de 2020 y ser el 132 peloteros nacido en México de jugar en MLB, el 31 proveniente de Sonora y 5 de Hermosillo.
Isaac dice que es en la tercera base donde se siente más cómodo, pero juega donde lo pongan; normalmente lo alternan en tercera, segunda o parador en corto.
En su debut impulsó dos carreras, pero su equipo Tigres de Detroit cayó 7-2 ante Medias Blancas de Chicago.
En invierno viste el uniforme de Venados de Mazatlán en la LMP en la que ya fue champion bat.
DIEZ JONRONES
Decíamos que la semana pasada fue de ensueño para Paredes al conectar 5 jonrones, 4 fueron contra Yankees y 1 ante Piratas de Pittsburgh el pasado sábado 25 de junio al vestirse de héroe. Fue en el octavo episodio cuando el orgullo de Hermosillo conectó un lanzamiento para depositarlo detrás de la barda y llegar a 10 jonrones, pero habría más, toda vez que en el noveno capítulo pegó sencillo para remolcar dos carreras más y dejar tendidos a los Piratas en el campo.
Pues qué buena noticia, el que este joven pelotero triunfe en Grandes Ligas.
KIRK, 10 JONRONES
Otro mexicano que anda desatado con la majagua es el tijuanense Alejandro Kirk quien esta semana llegó a diez bambinazos y 31 carreras producidas. Ayer domingo mandó a volar a doña blanca en el primer inning con dos corredores en base para remolcar 3 carreras. Kirk está de cuarto bat, debajo de Vladimir Guerrero que es el tercero en el orden.
Fue una semana de ensueño para Kirk ya que bateó cuatro jonrones en cuatro juegos consecutivos. Un día antes el receptor de Azulejos de Toronto había bateado de 4-4 antes de abandonar el juego por un golpe en la mano izquierda en el séptimo inning, por fortuna sin consecuencias ya que al día siguiente volvió a la acción y en el primer turno volvió volarse la barda ante Cerveceros de Milwaukee.
Kirk es muy posible que lo veamos el Juego All Star, ya que está en el primer lugar entre los receptores de la Liga Americana.
TRIUNFO DE JULIO URÍAS
Buena semana para Julio Urías ya que el domingo la inició con victorias y el viernes logró una más, para ser la primera ocasión en esta temporada en sumar dos triunfos seguidos. El de Culiacán tuvo una sólida actuación ante los campeones Bravos de Atlanta en el SunTrust Park. Fue una gran noche al lanzar seis entradas, ponchar a 9 y únicamente permitir 3 hists y 1 carrera en la victoria de Dodgers 4-1 sobre Atlanta.
Julio coloca sus números en 5-6 con un muy buen porcentaje en carreras limpias permitidas de 2.48 por juego.
Dodgers lo ha apoyado a la ofensiva para que Julio vuelva al sendero del triunfo.
LOS PELOTEROS
Un llamado a la grandeza de Benjamín Gil: “Hoy el gran equipo de Guadalajara es Charros”

– Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac
Benjamín Gil no es solo un manager de beisbol, es un líder que lleva la pasión por este deporte en la sangre y un amor profundo por Jalisco en el corazón.
Sus palabras, cargadas de sentimiento, no son un simple reclamo a la afición; son un grito de guerra que busca encender el alma de Guadalajara, una ciudad que tiene la oportunidad única de escribir su nombre en los anales del beisbol mexicano.
Los Charros de Jalisco, bajo la guía de Gil y el respaldo de la familia González Íñigo, están al borde de un logro histórico: ser campeones en verano y en invierno, un hito sin precedentes que puede cambiar el rumbo del deporte en México.
Pero este sueño no se construye solo en el diamante; se forja en las gradas, en el rugido de una afición que hace temblar el estadio y convierte cada juego en una experiencia inolvidable.
Tiene razón Gil cuando expresa que Guadalajara no es cualquier ciudad. Es la cuna del beisbol mexicano, la única en el país con dos equipos profesionales, uno en la Liga Mexicana del Pacífico y otro en la Liga Mexicana de Beisbol.
“Respeto a Chivas y Atlas, pero hoy el gran equipo de Guadalajara es Charros de Jalisco. Representamos a la gente tapatía, con su coraje, corazón y garra de trabajadores entregados. Guadalajara es única en México por tener dos equipos. Deberíamos ser la ciudad más beisbolera del país, pero en el estadio no lo demostramos”, expresó el timonel de Charros esta semana al solicitar el apoyo de la afición tapatía”.
Esta distinción debería traducirse en una afición inquebrantable, en estadios llenos de pasión, en un apoyo que se sienta desde el primer lanzamiento hasta la última jugada. Sin embargo, como Gil lo expresó con el corazón en la mano, la respuesta de la afición no ha estado a la altura.
En los juegos de play-off, el Estadio Panamericano, que debería ser una fortaleza inexpugnable, ha visto gradas con apenas 6 mil personas, mientras otras plazas del país reúnen a 15 mil o más por partido. Esta apatía duele, no solo al equipo, sino a todos los que creen en el potencial de Guadalajara para ser la capital indiscutible del beisbol.
A quienes critican desde la comodidad de los chats, a los que prefieren mirar hacia otras ligas o se pierden en la mezquindad de ignorar los logros de los Charros, les decimos: el beisbol es más que un juego, es unión, orgullo y comunidad.
Durante décadas, Guadalajara careció de un equipo profesional porque la afición no respondió. Hoy, gracias al esfuerzo de empresarios serios como la familia González Íñigo, los Charros son una realidad vibrante, un equipo que representa la garra, el coraje y el espíritu trabajador de esta gran ciudad.
No dejen que esta oportunidad histórica se desvanezca en el silencio. Este es el momento de despertar, Guadalajara. No se trata solo de llenar el estadio, sino de ser parte de un legado. Traigan a sus familias, vengan con sus amigos, griten por cada batazo, celebren cada out.
Hagan que los Charros sientan que no están solos en esta batalla épica. Que el Estadio Panamericano se convierta en un volcán de pasión, donde los rivales teman jugar y los jugadores se sientan invencibles. No esperen a la final para unirse a la fiesta; sean parte de ella desde ahora, desde esta serie, desde este preciso instante.
Guadalajara, esta es tu hora de brillar. Demuestra que eres la afición más grande, la más leal, la que nunca se rinde. Los Charros son el reflejo de tu carácter, de tu lucha, de tu grandeza. No dejes que te lo cuenten.
¡Vive la historia, sé parte de la leyenda! Que el próximo juego marque el inicio de una fiesta que resuene en todo México. ¡Arriba los Charros, arriba Guadalajara!
LOS PELOTEROS
Charros de Jalisco brilla en los playoffs: Se enfrentará en semifinales a Algodoneros

– Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac
Charros de Jalisco ha sorprendido a propios y extraños al clasificar a las semifinales de la Zona Norte en los playoffs de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB), tras derrotar al líder Sultanes de Monterrey en una serie vibrante.
Con un pitcheo estelar, una ofensiva oportuna y una defensa sólida, los pupilos de Benjamín Gil demostraron que están listos para pelear por el título, rompiendo expectativas tras 34 años sin postemporada.
UN ARRANQUE EXPLOSIVO CONTRA SULTANES
Charros enfrentó a un formidable Sultanes de Monterrey, líder de la Zona Norte, en una serie de siete juegos. A pesar de las predicciones que los descartaban, los caporales lograron un cierre espectacular en la temporada regular, dejando fuera a Saraperos de Saltillo para asegurar su lugar en los playoffs.
En el decisivo séptimo juego, disputado en el Palacio Sultán, Charros se impuso 6-0, sellando la serie con cuatro victorias. El mexicano Luis Armando Payán fue la figura estelar. En el último juego, lanzó 6.1 entradas, permitiendo solo un hit y manteniendo el cero, una actuación magistral que maniató a la ofensiva regia.
Payán, orgullo de Guasave, ya había brillado el martes previo en el Estadio Panamericano, lanzando cinco entradas y guiando a Charros a una victoria contundente de 14-2 sobre Sultanes. Sus dos salidas en la serie, ambas victoriosas, lo consolidan como el pilar del cuerpo de lanzadores.
OFENSIVA Y DEFENSA A LA ALTURA
La ofensiva de Charros respondió desde el primer inning del juego decisivo. Calhoun abrió el marcador con un elevado de sacrificio que trajo a Wielansky al plato. El momento clave llegó con el cuadrangular de Garlick, un bombazo al jardín izquierdo con Mateo Gil y Sands en base, sumando cuatro carreras de inmediato.
Garlick volvió a remolcar en la tercera entrada, y Calhoun anotó la sexta carrera en la quinta, asegurando una ventaja cómoda.
La defensa, que había sido irregular en la temporada, se mostró impecable. En la octava entrada, con bases llenas y John Lester, el mejor bateador de Sultanes, al plato, Trevor Clifton entró al relevo y dominó con un roletazo, sofocando la amenaza. Sasagi Sánchez también contribuyó al cerrar la puerta a Monterrey, consolidando una actuación colectiva de alto nivel.
UN EQUIPO TRANSFORMADO BAJO EL LIDERAZGO DE GIL
Charros ganó tres de los cuatro juegos disputados en Monterrey, un logro notable frente a la afición local. Aunque Sultanes se recuperó ganando tres juegos consecutivos tras perder los primeros tres, Charros mostró resiliencia y carácter en el juego definitivo.
El manager Benjamín Gil, conocido por su capacidad para motivar, ha transformado a un equipo que durante la temporada regular tuvo altibajos en uno que ahora juega con hambre de triunfo. “Charros no solo compite, viene por el título”, afirmó Gil tras la victoria.
El cuerpo de lanzadores inicialistas, liderado por Payán, Zac Grotz y Luis Iván Rodríguez, demostró solidez. Grotz, quien abrió el primer juego en Monterrey, contuvo a la poderosa ofensiva regia, mientras Rodríguez, oriundo de Ocotlán, lanzó 4.2 entradas sin carreras en el segundo juego. Este trío, respaldado por relevistas como Gonsalves y Clifton, da a Charros una base sólida para las semifinales.
SEMIFINALES DEFINIDAS: CHARROS CONTRA ALGODONEROS
Con la victoria, Charros avanzó a las semifinales de la Zona Norte, donde enfrentará a Algodoneros de Unión Laguna. Por su parte, Sultanes se medirá a Tecos de los Dos Laredos, que eliminó a Acereros de Monclova (10-4) en el séptimo juego. Las semifinales prometen intensidad, pero Charros llega con un impulso innegable, motivado por su espíritu combativo y el liderazgo de Gil.
UN LEGADO EN CONSTRUCCIÓN
La hazaña de Charros marca un hito tras 34 años sin playoffs, un logro que resuena en la afición jalisciense. La máquina naranja está afinada, jugando con inspiración y disciplina.
Este equipo, que combina talento mexicano y extranjero, ha demostrado que puede superar a los gigantes de la LMB. Con Payán como estandarte y Gil como estratega, Charros no solo busca competir, sino escribir un nuevo capítulo glorioso en su historia. Jalisco está listo para soñar con el campeonato.
LOS PELOTEROS
Julio Urías podría debutar con Tomateros de Culiacán en la Liga Mexicana del Pacífico

– Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac
La afición de la Liga Mexicana del Pacífico (LMP) podría ver en acción al pitcher mexicano Julio Urías, quien recibió una invitación de los Tomateros de Culiacán para integrarse a su pretemporada rumbo a la temporada 2025-26.
El club guinda incluyó al serpentinero en su lista de jugadores convocados para el Summer Camp, que comenzará el 8 de septiembre.
Tras un período de inactividad derivado de una sanción por violencia doméstica impuesta por la MLB, Urías no fue contratado por ningún equipo de Grandes Ligas tras finalizar su contrato con los Los Angeles Dodgers en 2023.
Desde el 17 de julio de 2024, el pitcher es agente libre y está habilitado para firmar con cualquier organización, aunque aún no hay noticias sobre su futuro en la Gran Carpa.
Tomateros de Culiacán, que posee los derechos del lanzador, le ofrece la oportunidad de regresar al béisbol profesional.
Si Urías se mantiene en el roster tras la pretemporada, podría debutar en la LMP en la temporada que inicia el 15 de octubre contra Algodoneros de Guasave.
Además, el pitcher participaría en los juegos de preparación en Puerto Vallarta y La Paz.
Esta invitación representa una puerta abierta para que Julio Urías retome su carrera en el béisbol mexicano, mientras los aficionados esperan con expectación su posible regreso al diamante.
Para la Liga ARCO Mexicana del Pacífico sería un gran imán que el culichi vistiera el uniforme guinda, dado su gran cartel construido hasta antes de la suspensión que se registró en MLB, toda vez que había sido el pitcher más ganador en la Gran Carpa en las últimas dos temporadas con Dodgers, sobresaliendo su actuación en la Serie Mundial, clave para que Los Ángeles se coronaran campeones.
Hay gran expectación sobre la decisión que tome Urías ante esta invitación de Tomateros de la ciudad donde nació el gran lanzador que conquistó el mejor béisbol del mundo.
Aunque hay incógnita del estado de su brazo por dos años de estar fuera de actividad profesional, ha trascendido que no ha dejado de entrenar para mantenerse en forma.
Ojalá Julio decida regresar al béisbol ante su gente, la que vio su nacimiento y desarrollo como pelotero desde su niñez hasta su adolescencia, antes de ser firmado por los Dodgers de Los Angeles.