JALISCO
Presentan libro sobre Luis Reyes Brambila escrito su hermano Juan Manuel Reyes Brambila

Por Diego Morales Heredia //
Más que la presentación de un libro, fue un homenaje al recuerdo del entrañable amigo, periodista y ser humano generoso, recalcitrante atlista, el hombre que escribió la historia por cuatro décadas en Puerto Vallarta, todo plasmado en 256 páginas en “Luis Reyes Brambila, mi hermano, mi amigo”, escrito por su hermano, Juan Manuel Reyes Brambila.
El autor, aseveró que el libro pretende ser un modesto pero sincero homenaje a su hermano, con el cual compartió diferentes etapas y momentos, considerando oportuno compartir aspectos interesantes de la vida de Luis Reyes Brambila, un hombre trascendente para su comunidad en Puerto Vallarta.
“Luis y yo tuvimos una amistad y fraternidad toda la vida. La vida entre Luis y yo siempre corrió paralela, desde que éramos niños, siempre estuvimos uno del otro, aunque yo por cuestiones de estudio me separé unos años de la familia, regresé y tuvimos un acercamiento fuerte. Siempre he sido de más bajo perfil, cuando a Luis lo nombran jefe de información deportiva a sus 22 años, empecé a trabajar con él, sin goce de sueldo, estuve yendo a todos lados con Luis, aprendí la labor del periodismo. Además de mi hermano, era mi amigo. Narro cómo estuvimos por años haciendo cosas juntos”.
La obra nació debido a la pregunta de su sobrina Jessica, hija de Luis Reyes Brambila, quien estuvo presente en el evento, de cómo había sido su papá en la infancia, a lo cual Juan Manuel comenzó a escribir los recuerdos y anécdotas que formaron durante su paralela vida.
“En un mes escribí esto, en dos meses tuvimos el libro. Lo hicimos con mucho gusto, creo que Luis se merece todo esto y más por la persona que fue. No recuerdo que Luis le haya echado bronca a alguien, que se haya peleado con alguien. Luis fue muy tranquilo, atlista de corazón, porque mi papá nos llevó al Atlas Paradero y teníamos un equipo de futbol en la liga sabatina, mi papá nos inculcó ese amor al equipo”.
En el texto, Juan Manuel resalta la vida y obra de Luis Reyes Brambila, un hombre trascendente, y espera que esta aportación sea útil para la sociedad vallartense y sus nuevas generaciones.
Recordó que desde 1978 Luis dedicó sau vida, primero, a establecerse en Puerto Vallarta y fundar el periódico de sus amores, para después apoyar el desarrollo de este destino turístico, del cual Luis se enamoró desde un principio e hizo todo lo posible, todo lo que tuviera a su alcance, por colocarlo en los primeros lugares de la preferfencia vacacional de los turistas de cualquier parte del mundo, así como promocionar el puerto para atraer a cientos de inversionistas, para construir hoteles, departamentos, restaurantes, tiempos compartidos, centros comerciales, etc.
EL VALLARTENSE
En su discurso, el historiador y periodista José María Muriá recordó a su amigo Luis Reyes Brambila como aquél que se aventuró a irse a Puerto Vallarta a hacer una locura y el cual esperaban de regreso a los seis meses. Sin embargo, el tiempo puso todo en su lugar, se convirtió en el hombre que hizo comunidad y no regresó, se convirtió en el vallartense que nació en otro lugar del planeta.
“Hay que reconocer que cuando Luis se va a Vallarta a esa locura de hacer un periódico, con ese afecto y solidaridad que teníamos en los grupos y tertulias, le dijimos que estaba loco, los más sensatos le vaticinamos que a los seis meses estaría de regreso. Pasando los seis meses y no volvió. Los años pasan, en un regreso en Vallarta me lo encontré y me vi arrastrado por ese gran compromiso que tenía él con su comunidad”.
Agregó: “Vale la pena retener la idea de Luis como vallartense; como Chavela Vargas. Si le preguntan a Luis, oye tú no naciste en Puerto Vallarta, probablemente él hubiera contestado como Chavela Vargas cuando le dijeron que no había nacido en México, que respondió: los mexicanos nacemos donde nos da nuestra chingada gana. Luis pudo haber dicho lo mismo, con toda razón, los vallartenses nacen donde quieren, claro, porque era más pulcro, aunque a veces solía soltar sus palabrotas. Un compromiso pleno de alguien que se siente parte de una comunidad”.
Para José María Muriá, el legado de Luis Reyes Brambila va más allá de Vallarta Opina, Vallarta Today y Nayarit Opina, sus creaciones periodísticas, está en el hombre que influyó en el crecimiento de Puerto Vallarta como región y el compromiso que tuvo siempre con su ciudad.
“No se trata del gran periodista de Puerto Vallarta, se trata del gran vallartense del siglo pasado y de los primeros años de este, es el hombre que está en la Cruz Roja, que está en la universidad, en las escuelas secundarias, en muchas partes. Tocaba todas las teclas que él consideraba que podrían ser beneficiosas para Puerto Vallarta. Me gustaría tener un curriculum completo, porque no era de los personajes que cacareaba las cosas, te enterabas que estabas sumergido en mundos años después, lo de él era el compromiso con la ciudad”.
El encargado del prólogo del libro fue Jorge Souza, quien entre anécdotas, resaltó que la obra es el reflejo del amor, amistad y cariño que tuvo el autor Juan Manuel Reyes Brambila hacia su hermano, el cual está plasmado en las páginas del mismo.
“Me tocó hacer el prólogo; lo conocí bien, fuimos amigos muy cercanos, supe que era un hombre generoso, desprendido, nunca le preocupó acumular dinero ni riqueza, sino tener su interior bien. La otra característica es que era muy simpático, siempre sacaba chistes, nos hacía reír. Es un libro que refleja mucho amor y agradecimiento de uno de sus hermanos”, puntualizó.
JALISCO
Celebra Guadalajara el Día de la Carne en su Jugo

– Por Mario Ávila
El Gobierno de Guadalajara, en colaboración con la Cámara de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) celebró el Día Municipal de la Carne en su Jugo.
En el Paseo Alcalde se montó una carpa donde 25 familias mostraron sus recetas, apoyados por Carnes Garibaldi y Kamilos 333.
El coordinador general de Desarrollo Económico del Gobierno Municipal de Guadalajara, David Mendoza Martinez, inauguró la celebración y resaltó que este tipo de eventos generan un impacto positivo en la economía de la ciudad y promueven el turismo.
El presidente de la Canirac Jalisco, Gregorio Godoy Ramírez, agradeció a los empresarios dedicados a la venta de carne en su jugo por representar esta gran tradición culinaria de Guadalajara y los invitó a seguir poniendo en alto la gastronomía de la ciudad.
Durante el evento, 25 expositores tapatíos ofrecieron este platillo típico donde expusieron los ingredientes, la creatividad, la presentación y la receta que por generación ha trascendido en sus familias en la preparación de carne en su jugo.
En el acto inaugural, se entregaron reconocimientos a los restaurantes Carnes Garibaldi, por sus 55 años de trayectoria, y a Kamilos 333, que tiene 50 años de servicio, ambos lugares han destacado por su importante contribución a la gastronomía local.
El evento fue amenizado por música de mariachi y se realizaron dinámicas sobre el conocimiento de los ingredientes principales para elaborar este platillo, a los ganadores se les dio una cortesía doble para ir a alguno de los restaurantes mas emblemáticos de la Ciudad.
JALISCO
Arden vehículos por segundo día consecutivo en Teocaltiche

– Por Mario Ávila
Por segundo día consecutivo en el municipio de Teocaltiche, Jalisco, la noche del jueves sujetos encapuchados y armados realizaron la quema de vehículos en 3 distintos puntos.
En las calles Abismo y Pino Suárez, en pleno Centro de la cabecera municipal quemaron dos camionetas y un auto sedán. En la calle Melchor Ocampo quemaron otro vehículo y en el punto conocido como El Chapulín quemaron otro vehículo.
Habitantes refieren que los causantes son integrantes de la delincuencia organizada, que pretenden tomar el control del municipio.
Autoridades de los 3 niveles de gobierno no se han pronunciado respecto a la ola de violencia, que se ha renovado, después de que el gobernador, Pablo Lemus, ofreció pacificar en 45 días. El ofrecimiento lo hizo el pasado 30 de abril.
JALISCO
Fortalece DIF Jalisco la unión familiar con el evento “Tres Generaciones”

– Por Francisco Junco
En un ambiente lleno de alegría, música y convivencia, el Sistema DIF Jalisco celebró una nueva edición del evento “Tres Generaciones”, reuniendo a más de 150 personas entre abuelos, padres e hijos, con el propósito de fortalecer los lazos familiares y reconocer el papel fundamental de las personas adultas mayores en la vida comunitaria.
El encuentro, realizado como parte de los programas de atención y desarrollo para personas adultas mayores, tuvo como eje principal promover la unión familiar y la participación activa de todas las edades en un espacio de convivencia intergeneracional, donde cada familia presentó un número musical lleno de emoción y creatividad.
Leticia Guadalupe Romero Lima, directora de Atención a las Personas Adultas Mayores del DIF Jalisco, subrayó que con este tipo de actividades “se busca posicionar al adulto mayor como el centro de la familia, al hacerlo partícipe de acciones que fomentan la organización, la convivencia, el amor y la unión entre las tres generaciones”.
Añadió que “la persona adulta mayor sigue siendo el eje que une a las familias desde que propone una actividad artística y propicia que todos se reúnan para practicar y presentarla en un evento como este”.
Nueve familias de diferentes municipios participaron con entusiasmo, ofreciendo presentaciones musicales que provocaron sonrisas, aplausos y momentos entrañables entre el público.
El auditorio se llenó de energía, reflejando la alegría de compartir entre generaciones y el orgullo de ver a los adultos mayores como ejemplo de vitalidad y unión.
Desde 2023, el evento “Tres Generaciones” ha logrado consolidarse como un espacio esperado por las familias, al convocar a los 47 grupos comunitarios de personas adultas mayores afiliados a la Universidad No Formal para Adultos Mayores (UNI3), provenientes de Guadalajara, Tlaquepaque, Tlajomulco, Tonalá y Zapopan.
La UNI3 es un espacio de convivencia y formación dedicado a promover el envejecimiento activo, ofreciendo talleres gratuitos y actividades recreativas.
Deportes
Celebran la pasión deportiva de Roberto Guerrero Ayala, voz legendaria del fútbol mexicano

– Por Francisco Junco
Entre aplausos, recuerdos y emoción, el Gobierno de Zapopan rindió un homenaje lleno de calidez al cronista deportivo Roberto Guerrero Ayala, una de las voces más queridas del deporte nacional, quien ha acompañado a México en 15 Copas del Mundo a lo largo de más de seis décadas de trayectoria.
El reconocimiento se llevó a cabo en el Pabellón Mundialista “El Alma del Mundial”, en el marco de las Fiestas de Octubre, donde autoridades municipales y representantes del Comité Organizador Guadalajara 2026 destacaron la entrega, el profesionalismo y la pasión del periodista que ha hecho vibrar a generaciones enteras con su inconfundible estilo.
“Hoy reconocemos a uno de los mejores cronistas de Jalisco, de México y del mundo. Usted revolucionó la industria, marcó un antes y un después en el fútbol. Los homenajes deben hacerse en vida, cuando las personas pueden disfrutar del cariño de la gente”, expresó el presidente municipal, Juan José Frangie Saade, quien subrayó la importancia de celebrar a quienes han dejado huella en el deporte y en la sociedad.
El ambiente fue de alegría y nostalgia. Los asistentes pudieron revivir momentos icónicos de la carrera del homenajeado mediante un video con imágenes de sus transmisiones en XEGT, Televisa y Canal 44, recordando al Guerrero que narró goles, victorias y derrotas con la misma pasión.
“Hablar de don Roberto Guerrero es hablar de historia y tradición. Su voz marcó un antes y un después en la crónica deportiva. Este reconocimiento es más que merecido para quien ha acompañado a México en 15 Copas del Mundo”, dijo la regidora Haidee Aceves Pérez, entre aplausos del público.
Visiblemente emocionado, Roberto Guerrero Ayala agradeció el gesto y el cariño mostrado y señaló que “este reconocimiento lo recibo con mucho gusto y con profundo agradecimiento al municipio de Zapopan, una tierra que quiero mucho y que ha crecido en todos los sentidos. Gracias por este homenaje y que viva Zapopan”, expresó con una sonrisa que resumía toda una vida dedicada al deporte.
El acto concluyó con la entrega de una placa conmemorativa firmada por los integrantes del Comité Organizador Guadalajara 2026.