DEPORTE/CULTURA
Jean-David Malat y JD Malat Gallery: Disrupción y encanto en la industria del arte global

Conciencia en el Arte, por Héctor Díaz (*) Entrevista exclusiva para CP //
Descrito como «el hombre mejor conectado de Londres» por Metro Newspaper y anunciado como un «creador de tendencias» por The Daily Telegraph, Jean-David Malat se ha convertido en uno de los marchantes de arte más respetados e influyentes del mundo.
Nacido en París, Jean-David Malat es un comerciante de arte y curador con sede en Londres dedicado a descubrir y desarrollar las carreras de artistas contemporáneos.
Habiéndose formado en Sotheby’s y con más de diecisiete años de experiencia en la industria del arte, Jean-David ha colaborado con numerosos museos y fundaciones internacionales y ha asegurado la venta de varias obras maestras que abarcan el mercado primario y secundario.
Jean-David utiliza plataformas de redes sociales, así como vías tradicionales y una gran cantidad de conexiones, para promover el trabajo de artistas emergentes en un escenario global; tales artistas incluyen a Henrik Uldalen, Santiago Parra, Zümrütoğlu, Kojo Marfo, Ming Ying y Georgia Dymock.
¿Qué significa ser art dealer?
Jean-David Malat se describe a sí mismo como un galerista más que como un marchante de arte.
“Creo que realmente hago el trabajo de un galerista: descubrir futuros artistas y también trabajar con artistas establecidos”.
El papel de “Art dealer» está más asociado con el mercado secundario del arte, que es algo en lo que el Sr. Malat todavía está involucrado, pero no tanto como en el pasado. Es más desafiante e interesante trabajar con el mercado primario. Siguiendo su pasión por nutrir y defender el talento artístico emergente, Jean-David creó la Galería JD Malat en 30 Davies Street, Mayfair, que se inauguró con gran éxito en junio de 2018. Desde su apertura, la Galería JD Malat se ha convertido en la encarnación de la larga pasión de Jean-David por descubrir y desarrollar la reputación de los artistas contemporáneos. La Galería JD Malat, en su esencia, ofrece a los artistas una plataforma para mostrar su trabajo, independientemente de su fama o sus seguidores.
A lo largo de su carrera curatorial, el trabajo de Jean-David ha sido elogiado por algunas de las prensas más prestigiosas del mundo. Desde Evening Standard hasta GQ y BBC, Jean-David Malat ha sido reconocido internacionalmente por su capacidad tanto para descubrir artistas emergentes como para inmortalizar el trabajo de leyendas artísticas establecidas.
JD MALAT GALLERY: DESAFÍOS, SATISFACCIONES, PROGRAMA
El concepto de galería de arte a veces se subestima en gran medida. Funciona y crece como negocio y necesita grandes esfuerzos para mantener una estructura interna flexible y funcional. Desde la gestión de clientes hasta la curaduría, JD Malat Gallery trabaja con los más altos estándares posibles en la industria, siempre esforzándose por seguir siendo competitivos y expandir su alcance internacional.
“Una galería de arte no es algo fácil de administrar. Siempre necesitas proyectos y una visión para los próximos meses o años. El equipo y yo siempre tenemos las cosas por delante sobre nuestras próximas exposiciones. Una galería de arte no solo exhibe obras de arte en las paredes y habla de ellas, el trabajo detrás de armar una exhibición es enorme”.
La mejor satisfacción del sector de las galerías de arte es tener listas de espera de coleccionistas para algunos de los artistas. Es algo muy emocionante, especialmente cuando el mercado es puro y la demanda es real. Cuando se establece una relación saludable entre los coleccionistas y la galería, estos confían en la experiencia y siguen los gustos y conocimientos de los galeristas. Esta es una gran satisfacción y el programa para 2022 realmente lo demuestra.
Este año, el programa de exposiciones en curso en JD Malat Gallery en Londres es la base de la estructura de la galería, y recientemente se inauguró un nuevo espacio en Nueva York, en Chelsea. En mayo, la Galería JD Malat abrió el espacio de Nueva York con una exposición individual del artista ghanés Kojo Marfo, que tuvo una respuesta abrumadoramente positiva de visitantes y coleccionistas, y se agotó después de unas horas. Después, en junio, la segunda exposición individual en el espacio neoyorquino es la de Georgia Dymock, que también se agotó rápidamente.
Mientras tanto, el espacio de la galería Mayfair abrió dos muestras simultáneamente: una muestra individual de Andy Moses, comisariada por Sean Scully, y ‘Woman, Empowered’, una exposición colectiva en colaboración con WAAW (Women Artists Art Week) de Londres, que muestra las obras de artistas femeninas representadas e invitadas. Además, este verano JD Malat Gallery participará en la feria de arte Artmonte-carlo, que sitúa a la galería en el mapa internacional y abre las puertas a artistas para exponer junto a importantes galerías. En septiembre tendrá lugar la tan esperada exposición en honor a la galería Férus en la sede londinense, y se inaugurará una muestra individual de Santiago Parra en Nueva York. Un calendario tan dinámico es lo que hace que la JD Malat Gallery sea propensa a crecer y expandir su alcance internacional, y seguirá estando más ocupada.
TRABAJAR CON ARTISTAS
No hay demasiada diferencia entre representar a un artista y colaborar con él. Trabajar juntos y generar confianza en el proceso de armar una exposición, una feria de arte o un proyecto está intrínsecamente ligado al éxito del esfuerzo. Ésta es la única forma en que tanto el artista como la galería pueden lograr algo juntos a largo plazo.
“Estoy trabajando con sentimiento y confiando en mi instinto. Tengo una gran relación con mis artistas”.
Mientras trabajaba con artistas contemporáneos y los nutría en el proceso de creación, exhibición, mercadeo y venta, JD reunió una lista de creadores únicos, que se encuentran en diferentes etapas de su carrera. Cuando se trata de descubrir artistas, no hay reglas, es un proceso natural. El Sr. Malat está constantemente en la búsqueda de nuevos artistas, a veces recibe presentaciones de sus coleccionistas o compañeros galeristas y comerciantes de arte, y a veces visitar escuelas de arte se considera un esfuerzo fructífero. Esta última fue la forma en que Malat descubrió a Georgia Dymock, una artista emergente que aún estudia en la Slade School of Fine Art de Londres, Reino Unido. JD visitó su estudio y quedó impresionado por sus lienzos al óleo, que emanaban calidez y una profundidad inusual, las representaciones únicas realmente captan la atención del espectador. Dymock, que ya encontró su estilo distintivo en la pintura al óleo, se unió recientemente a la familia de JD Malat Gallery.
«Es mejor tener una pequeña cartera de artistas y asegurarse de que tengan una buena carrera, así puedes prestarle suficiente atención a cada uno de ellos».
Como preferencia personal, Malat tiene la táctica de mantener una lista más pequeña de artistas representados. No hay límites cuando se trata de construir sus mercados, desde exposición en ferias de arte hasta proyectos colaborativos con plataformas de arte público, JD Malat Gallery sigue apoyando a sus artistas en su crecimiento.
¿Por qué algunos artistas tienen éxito y otros no? ¿Qué importancia tiene el tema de un artista en el mercado?
Es importante comunicarse con todos los artistas en la lista de la galería. La receta del éxito, como se mencionó anteriormente, es la presencia de confianza en la relación: el artista necesita confiar en su galería, trabajar juntos para crecer y, lo más importante, proteger su mercado. La galería siempre se asegura de asegurar algunos proyectos para el futuro que afectarán positivamente a las audiencias e influirán en el mercado, siempre con el objetivo de vender las piezas a coleccionistas y colecciones conocidas. Además, controlar la cantidad de obras que se ofrecen es otra clave para el éxito.
Por otra parte, el tema de las obras de arte juega un papel importante en el proceso de venta y exhibición. Actualmente, según Malat, las obras figurativas son el “tema candente” entre los gustos de los coleccionistas, pero esa es una variable muy fluida. A veces los cambios de modas y gustos en el mundo del arte son muy inesperados y entonces la galería tiene que adaptarse lo más rápido posible sin perder el control.
COLECCIONISMO DE ARTE
El enigmático término ‘Coleccionista de arte’ podría reducirse a un solo hecho: un coleccionista de arte es cualquiera que compra arte. Caro o no, coleccionar arte es una pasión, como coleccionar relojes o coches, por ejemplo.
El arte es personal, el arte es excepcional, es una salida creativa, una oportunidad de inversión, una forma de ser reconocido. JD Malat Gallery lleva todos estos conceptos más allá al crear el mayor compromiso posible dentro de los círculos del mundo del arte y entre una audiencia más amplia. Difundir el conocimiento y la información sobre los artistas, su proceso artístico, sus técnicas, entusiasmar a las personas con lo que están viendo, ayudarlos a comprender: eso es lo que hace que el espacio de la galería de arte contemporáneo sea un actor importante en el mundo del arte.
“La gente compra arte por las emociones, por inversión, pero también, por supuesto, es una combinación de ambos cuando las obras y los artistas están subiendo de valor. El arte es un sentimiento y puede cambiar tu estado de ánimo diario”.
El arte es una inversión alternativa y puede ser rentable si uno sabe cómo y qué comprar. Sin embargo, es un esfuerzo mucho más satisfactorio si uno disfruta del arte que está comprando. El factor y gusto personal del coleccionista de arte son muy importantes para las galerías. Se construyen perfiles de preferencias y prácticas de coleccionismo y cuando el galerista encuentra nuevas obras, ya sabe a quién ofrecérselas. La base del coleccionismo es la fuerza impulsora detrás del mercado principal del artista, ya que hablan de ellos e invierten en ellos. Sin embargo, en ocasiones pueden entrar en juego las casas de subastas que pueden resultar peligrosas debido a la publicidad y los precios visibles. Los artistas emergentes pueden sufrir más por estar en el mercado secundario, ya que su mercado podría verse disminuido públicamente por un «mal día» en la casa de subastas.
Obtener la internacionalidad: Creciendo redes y participación en ferias de arte
JD Malat enfatiza la importancia de tener siempre un plan y trabajar siempre en un proyecto. “El futuro es que nunca nos detengamos”, dice el Sr. Malat. La galería de arte contemporáneo es un ecosistema complicado que necesita atención y esfuerzo constantes para poder sostenerse. Siempre debe estar presente un plan para todo el año, el programa de exhibición y la organización a su alrededor siempre está en marcha. Teniendo en cuenta a los artistas y su trayectoria, siempre surgen proyectos.
“Solo necesitas seguir tu visión en lugar de tratar de ser otra persona. Necesitas ser tú mismo y eso es lo que hace la diferencia. Además, confiar en una buena red siempre ayuda”.
JD Malat siempre tiene como objetivo aumentar el alcance de la galería. “Cuanto más, mejor”, dicen, pero este concepto es especialmente aplicable en el mundo de las galerías de arte contemporáneo, ya que la red de personas que participan y se involucran en cada exposición es enorme y crece cada día. Desde coleccionistas conocidos y confiables hasta asesores de arte, compañeros comerciantes de arte, historiadores de arte invitados y curadores, la Galería JD Malat une a las personas. Además, uno de los principales objetivos de la galería es crecer junto con su amplio círculo de visitantes, base de coleccionistas, inversores y profesionales del mundo del arte. Los proyectos colaborativos con otras plataformas y galerías siempre son una excelente manera de mostrar el trabajo de los artistas representados de una manera nueva e inesperada.
Ya con un programa completo de exposiciones hasta mediados de 2023, el Sr. Malat se prepara para la intensa temporada de ferias de arte. A partir de finales de septiembre y principios de octubre, el mundo del arte enciende el interruptor y todo comienza a suceder a la velocidad del rayo. Para una galería comercial es crucial participar en buenas ferias de arte, como Untitled Miami en la que participó JD Malat Gallery el año pasado con Kojo Marfo, así como ZonaMaco en México, donde JD trajo a los expresionistas abstractos Santiago Parra y Luis Olaso. Principalmente realizando exposiciones individuales o exposiciones duales para ferias de arte, al Sr. Malat le gusta centrar la atención de los espectadores en una sola práctica artística. No es solo una elección personal, una exposición individual en una feria de arte se vuelve más llamativa, hay un tema en el que el visitante debe concentrarse.
La exposición en ferias de arte es muy importante para los perfiles de los artistas y el perfil de la galería, hay que aprovechar las oportunidades. Cada participación en Shows y ferias de arte es una respuesta personalizada a las necesidades de los artistas y lo que requiere su mercado.
UNA GALERÍA JOVEN CON UN FUTURO BRILLANTE
Mantener y hacer crecer una galería de arte contemporáneo no es fácil. Habiendo escuchado al propio experto, Jean-David Malat hablar desde su experiencia personal. Manteniéndose fuerte y asegurando el lugar de la Galería JD Malat en el mapa del arte contemporáneo en Londres (y en todo el mundo), el Sr. Malat dio una vista detrás de escena para los lectores.
“Nos apasiona lo que estamos haciendo. Queremos que nuestros coleccionistas sean felices y nos sigan en nuestras elecciones artísticas. Cuando lo hacen, entonces puedes ser feliz y tu visión se logra”.
Listo para los próximos desafíos y con el objetivo de crear un entorno acogedor en uno de los sectores del mercado del arte más competitivos, JD Malat lucha por el éxito y espera nada menos que un futuro brillante y emocionante.
(*) Director y Fundador de HECTOR DIAZ Gallery.
Jean-David Malat
E-mail: jd@jdmalat.com
Annie Pereira
E-mail: ap@jdmalat.com
Info:
www.jdmalat.com
DEPORTE/CULTURA
Triunfó en el Real Madrid: Hugo Sánchez Márquez, el hijo pródigo abandonado

Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //
No existe en el mundo mayor afición que el fútbol como disciplina masiva, en el que millones lo practican, la inmensa mayoría en el terreno amateur o de aficionado y otros más de manera profesional. Destacar en esta actividad futbolística es sumamente difícil y ser el mejor aún más.
Lo más triste y lamentable es no ser reconocido en tu propio país, que la victoria y el triunfo está prohibido para los nuestros. La envidia, el recelo, resentimiento, complejo, negación son inherentes en el mexicano que no reconoce el talento, calidad de sus propios connacionales, que, en el caso de nuestro héroe deportivo, ex niño de Oro, el goleador máximo y mejor jugador de todos los tiempos en nuestro país, no tiene la credibilidad y el reconocimiento que se merece.
Los mejores jugadores del mundo son casi siempre, por no decir los únicos, los delanteros que marcan los goles y definen los encuentros tanto en clubes como en selección nacional. Por supuesto que todas las posiciones en el terreno de juego tienen importancia, el guardameta es un especialista en su posición destacando su arrojo y valentía, reflejos, colocación, elasticidad y ubicación como sus máximas cualidades (y un poco locos).
En la zaga defensiva los centrales son los “Káiseres” y mandamás, en el que la modernidad los hace ser ofensivos principalmente rematando tiros de esquina o centros con la testa, algunos son especialistas y ejemplos sobran, los laterales “carrileros”, que están de moda últimamente en un ir y venir por su parcela que lamentablemente son más ofensivos que defensivos (dejan huecos).
La media cancha es donde existe el talento y la visión de aquellos que con sus trazos largos o cortos al pie del compañero tienen el toque preciso (Benjamín Galindo) y se convierte en el abastecedor de los delanteros con pases de medio gol.
El jugador más importante lo es el delantero centro, el número 9, el goleador que resuelve encuentros y son la admiración de todos especialmente de los infantes. Lo que resulta inconcebible es que los propios mexicanos sean tan ingratos e indolentes, en cuanto a reconocer las aptitudes condiciones excepcionales y situaciones relevantes de primer mundo.
En este mismo medio comentamos tiempo atrás precisamente la injusticia, no sólo de los clubes sino del propio gobierno al no tener la visión positiva y de ejemplo para inmortalizar a través de un monumento, avenida, estadio incluso como ya existe en este país (Estadio “Pirata” Fuente, Coruco Díaz, entre otros).
El caso de Hugo Sánchez es un ejemplo de vida de un triunfador en toda la extensión de la palabra en un contexto de éxito en toda actividad de su club que curiosa o coincidentemente pertenece a nuestra máxima casa de estudios (UNAM) en nuestro país y es ejemplo integral de excelsitud y máximos logros.
Hugo fue campeón de liga con los “Pumas” de la UNAM, campeón goleador individual, seleccionado nacional mundialista y, lo más relevante, egresado de la licenciatura en Odontología de la UNAM, y lo mejor, multicampeón con el Real Madrid, el mejor equipo del mundo con más títulos junto con Barcelona, entre otros, que generacionalmente tienen los mejores jugadores del universo puesto que sus “cracks” son de otra galaxia.
Nuestro querido y admirado Hugo está dentro de las constelaciones humanas no planetarias, que solo ocurren en décadas y hasta siglos y no se dan en maceta, un país como el nuestro en el que la trampa y el ardid están a la orden del día en los mexicanos que cínicamente aceptan frases como: “El que no tranza no avanza”, “De chin…yo, mejor mi compadre”, “No hay compadre que no haga daño”, “Primero yo y después yo”, “Chin… su madre el mundo” etc.
La superación personal del mexicano no es regularmente por sed de triunfo, sino por envidia de ser mejor que el vecino, amigo, conocido, hermano, el pariente, compadre, socio, etc. Si algo le molesta al mexicano en demasía, es ver triunfar a sus iguales hombres o mujeres, conocidos o desconocidos, que siempre minimizan, ignoran y descalifican.
Frases como: “Ese “buey” no es mejor que yo”, “Yo soy más chin…”, “A mí me la “pelan” todos”, que es el común denominador de los acomplejados perdedores, que pretenden que las cosas positivas vengan del cielo, cuando no hacen nada para merecerlo.
Aquí no se trata de desprestigiar a los nuestros, se trata de ser objetivos, imparciales para ver las cosas en su justa dimensión, que el lenguaje vulgar, soez y prosaico es la moda y lo actual, en el que como alguien diría no respetan ni a su propia madre.
Para cerrar con broche de oro, en su vida íntima personal, se divorció de Emma Portugal, con la que tuvo un hijo que falleció a los 30 años de edad en circunstancias no muy claras (asfixiado). Las autoridades de CDMX no esclarecieron el caso; por cierto, Emma es hija de Alfonso “El Pescado” Portugal, de la dupla de entrenadores de selección amateur, Diego Mercado y Alfonso Portugal. Ambos fueron sus guías y tutores.
En España Hugo se enamoró de Ana Isabel Martínez que fue reina de belleza (Miss España) y tuvieron mellizas; actualmente son ya unas señoritas, se llaman Isabella y Hanna. Destacamos esta situación íntima porque, a diferencia de otros personajes “cracks” la vida personal de muchos fuera de cancha es tormentosa, destacando el caso de Diego Armando Maradona, un adicto cocainómano de vida trasnochadora y negativa; incluso falleció por sobredosis de enervantes.
Hugo está sin discusión en el top mundial entre los diez mejores. El Estadio Olímpico México 68 de C.U. de pasado tormentoso de la masacre de los estudiantes en Tlatelolco por el ejército mexicano en la administración nefasta y perversa de Díaz Ordaz – Echeverría Álvarez, tiene por justicia deportiva consagrar a su hijo pródigo triunfador absoluto como universitario destacado egresado de sus aulas un reconocimiento importante.
Ahora bien, lo extraordinario de Hugo es un triunfador que culminó su carrera futbolística con honores campeón de liga y campeón goleador, como entrenador primer bicampeón semestral con “UNAM”, además de estudiante graduado, que creo sin temor a equivocarme un caso único y excepcional en el mundo de un personaje “suigéneris” que merece el reconocimiento de “sirios y troyanos” y lo más relevante, que en vida le rinda tributo el pueblo de México.
Nos enteramos de que el Ejecutivo Estatal de Jalisco actualmente pretende eternizar al mejor futbolista del mundo de todos los tiempos a su majestad Edson Arantes do Nascimento “Pelé”, con un monumento de más de 6 metros de altura con motivo de ser sede nuestro país (USA, Canadá y México) y nuestra ciudad tapatía del próximo mundial 2026.
Con todo respeto y humildad merecen nuestros compatriotas ser reconocidos en su propio “terruño”, que incluso el tapatío Javier “Chicharito” Hernández está en la trilogía de los fuera de serie junto con Hugo y Rafa Márquez como los mejores de todos los tiempos de nuestro país.
Por último, nuestra ciudad tiene al mejor equipo de todos los tiempos con 8 títulos de liga del campeonísimo “Rebaño Sagrado” de competencia anual por temporada, que de 9 títulos consecutivos obtuvo 7, 5 de ellos con su entrenador Ing. Javier de la Torre, con la enorme peculiaridad de eternamente competir con solamente jugadores mexicanos que lo hacen único en nuestro país y la mayoría del resto de nuestro planeta.
Por cierto, cabe destacar que Hugo si es reconocido en España con el Real Madrid que lo tienen de Asesor Consultivo con los “Merengues”, que tiene voz y voto en decisiones deportivas importantes.
Actualmente, Hugo es comentarista de la cadena internacional ESPN México. Tiene un sueldo cercano al medio millón de pesos al mes; tiene residencias en Cancún, Ciudad de México y Madrid, y como capital se dice que tiene más de 15 millones de dólares.
En síntesis, Hugo Sánchez es un jugador fuera de serie que, como dirían los escritores, sus goles son un poema entre espectacularidad, vistosidad y embeleso, lo mismo en tiros libres, penaltis, en jugada, cerrando la pinza, de palomita con el sello de la casa llamada la “huguiña” con una facilidad gimnástica y de acrobacia.
E-mail: etrememodelos@hotmail.com
DEPORTE/CULTURA
Chivas a la baja: El despertar del sueño guajiro

Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //
Triste realidad del llamado “Rebaño Sagrado”, que precisamente se maneja a la “Buena de Dios” esto es, que su afición supera por mucho a su propio equipo que sufre en serio de las derrotas de los rojiblancos. Como toda actividad en la vida se tiene primeramente que tener una planeación adecuada y un proyecto definido para poder llevar un trabajo serio, responsable que rinda frutos.
El patético de Amaury Vergara se lo siguen “chamaqueando”, rodeándose de viles vividores, mercenarios que sólo “sangran” como murciélagos, garrapatas o sanguijuelas, pero no son solución, a quién se le ocurre contratar al “enemigo” deportivo de extracción netamente americanista como el engreído, prepotente y vividor de Ricardo Peláez como director deportivo “soltándole” 50 millones de dólares, que los dilapidó comprando jugadores medianos, que no fueron solución.
Alguien le susurró al oído a Vergara Jr. voltear a la Península Ibérica contratando a Fernando Hierro, “jugadorazo”, que como director deportivo le cambió la cara al seleccionado español que llegó a “Chivas” con un personaje completamente desconocido serbio llamado Veljko Paunovic.
Transformando al “Rebaño” de inmediato y lo catapultó en una final que tenía ganada y perdió en casa en los últimos 10 minutos, entregándoles en charola el campeonato a los “Tigres” de la UANL que por cierto entre paréntesis, en esta temporada 2025, los jugadores le dieron “golpe de estado”, poniendo al capitán Pizarro de entrenador, inaudito.
Lamentablemente los “petrodólares” de los árabes fueron suficiente para emigrar al país de los camellos con su paisano portugués Cristiano Ronaldo, que cualquiera lo haría, cuando al final la oferta y la demanda está para quién es un profesional en el tema de director deportivo, entrenador, jugador, etc.
Lo que es increíble dejar a sus auxiliares vividores españoles y contratar a un técnico con un palmarés de campeonar en dos países diferentes que es meritorio y fueron las cartas de presentación de Óscar García, que jamás nunca encontró la cuadratura en un equipo que está pasando las de “Caín” y no encuentra su propia identidad, comprando a diestra y siniestra con jugadores fracasados como Erick Gutiérrez que venía sin jugar en el torneo de los tulipanes y molinos de viento, que casualmente todos los mexicanos triunfan y sirven de trampolín para que equipos importantes como Napoli campeón con “Chucky” Lozano y Santiago Giménez con el Milán, en una liga de las más competitivas en Europa y el propio Andrés Guardado con el Real Betis.
Guadalajara se desprende de sus mejores jugadores referentes con la delantera medallista de Japón 2020-21 con la selección olímpica de Jimmy Lozano con Uriel Antuna y Alexis Vega, deja ir al “Chino” Huerta que fue brillante con Pumas de la UNAM y ahora está jugando en Bélgica y en selección nacional candidato a participar el próximo mundial tripartita (Canadá, USA, México), que entre paréntesis no vemos el por qué nuestro país realice su tercer mundial en la historia.
Se desprenden del “Pollo”, Briseño en su mejor versión con los rojiblancos experto en juego aéreo, dejando el juego brusco grave y entregándose en cada partido con el “Chiverío” siendo la defensa su mejor línea.
Para colmo venden a su mejor hombre Chiquete Orozco un “jugadorazo”, que inició por la lateral izquierda con esa “modernidad” de “carrilero” con un juego parecido al “Kaiser” Rafa Márquez con trazos de 30, 40 metros y rematando centros de córner en el área contraria posicionándose como titular en la defensa central bajando la “cortina” la pesada temporada sin recibir muchos goles entre los mejores.
Mayorga y Antuna fue el “trueque” por el “Piojo” Alvarado que al paso de las temporadas es el mejor jugador del “Chiverío”. El equipo tapatío no tiene un cuadro base por los constantes cambios de entrenadores, el “Conejito” Brizuela es un “jugadorazo” que todos lo desperdician, que su posición es delantero extremo o volante, que lo tenían de suplente como “carrilero” que aun así cumple con recorridos con el balón pegado al pie con habilidad y destreza.
Otro que dejaron ir es Pavel Pérez, brillante como volante o delantero por izquierda y cumplidor con gambeta y condiciones excepcionales, el “Oso” González un contención que quita balones que con el “Nene” Beltrán “Todo terreno”, es de mucha utilidad para el equipo que corre en serio la milla.
Los “refuerzos” como Erick Gutiérrez un zurdo simplista que es intrascendente carente de profundidad y proyección que juega con pases cortos laterales de primera intención y ahora entendemos por qué no jugaba en Países Bajos, Luis Romo mundialista no es para “Chivas” siendo un buen jugador, no es mejor que Beltrán, Alan Mozo excelente “carrilero” ofensivo no es buen defensor es hasta torpe y comete muchas faltas.
El problema con Chivas es que no están todos los que son, ni son todos los que están, lo que pareciera un juego de palabras no lo es puesto que no juegan los mejores por el empecinamiento de cada técnico que se “casa” con sus preferidos mas no con los idóneos.
Lo de Almeyda, técnico argentino, no repitió el campeonato por la sencilla razón que el finado Vergara no le entregó los premios y viáticos como campeones, que no propiamente fueron los mejores, si no se manejaron como un equipo en toda la extensión de la palabra, que unidos destacaron y vencieron a la UANL.
Veljko Paunovic, un verdadero desconocido, todo le salía, con los cambios que le funcionaban hasta de cuatro jugadores al mismo tiempo, que llamó la atención de “Tigres” de la UANL que lo contrató y al final sus propios “jugadores” “Le tendieron la cama” sacando de la “Chistera” del equipo a Guido Pizarro en un “Golpe de Estado” para él serbio – español, que sus directivos aceptaron al capitán.
¿Dónde está el “Güero” José Luis Real que los llevó a una final de Copa Libertadores?, pese a que Don Emilio Azcárraga satanizó a Jimmy Lozano el ex universitario es un excelente director técnico que con Guadalajara se proyectaría y le sacaría mejor provecho al equipo con ideas renovadoras y con pleno conocimiento de causa de lo que es y representa el rebaño para el país y sus seguidores.
Esta crónica describe el pésimo manejo del equipo tapatío que no tiene el entrenador adecuado para devolverle su etiqueta del mejor equipo de más arraigo e identidad con los jugadores que el país produce, teniendo novatos que recién aparecieron y no juegan constantemente, al no tener la motivación necesaria para sacar provecho de cada jugador y terminar en esa medianía de equipo del montón y para mejores posiciones y ser el mejor con la materia prima de los nuestros con capacidad y talento.
Por último, la gran decepción de los rojiblancos con la trilogía de su odiado rival americanista, es que no importa ser el mejor de la tabla de posiciones, sino demostrar que el equipo de Televisa no es el cuadro que sus incondicionales comentaristas pretenden encumbrar como el equipo galáctico de supremacía mundial.
En realidad se les indigestó el equipo tapatío, que a la hora de la verdad se desdibujaron y como siempre sucede con el equipo capitalino la “ayudadita” del limitado árbitro guatemalteco que en 7 encuentros arbitrados a los americanistas no perdió uno solo lo que indica el “sospechosísimo”, que la expulsión de Mozo no sólo fue injusta sino dolosa y arbitraria para remar contracorriente el 2 – 0 del primer tiempo, que el aspecto anímico resquebrajó a los tapatíos que tienen un equipo joven con novatos en formación, que sus técnicos Gerardo “Loco” Espinoza y el “Pity” Altamirano tienen un futuro promisorio más no son grandes estrategas.
Un día de entrenamiento no son suficientes para plasmar la idea futbolística de estos noveles de poca experiencia relativamente que ambos tienen talento y capacidad, que el aspecto anímico y el desprecio del América, minimizaron al rival que en 2 encuentros no pudo hacer nada con la participación de su plantilla completa que presumen tener 2 equipos y el tercero menores de 23 años de edad, que inició el torneo de Liga ganando por la mínima sólo para mostrar “musculo” y a la vez cumplir con el reglamento de obligadamente jugar determinados minutos con noveles.
En síntesis, en este torneo semestral de campeonato cualquiera puede campeonar por las bondades de “La liguilla” como lo demostró América la temporada pasada entrando con calzador que llegó a la final y como siempre una penal descarada del América no se marcó contra Cruz Azul que inmerecidamente pasó a la final.
Conclusión, Guadalajara debe tener un equipo fuerte en el que jueguen los mejores, que seguros estamos “Chicharito” se recuperará y Pulido debe rendir sin olvidarnos de Cowell, Alvarado, “Nene” Beltrán, Yael Padilla, el Tiloncito, Raúl “Tala” Rangel y compañía.
E-mail: etrememodelos@hotmail.com
DEPORTE/CULTURA
Actos que manchan la pelota: La FMF convertida en circo, maroma y teatro

Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //
El paraíso en el que está convertido el fútbol mexicano es no solo patético, sino alarmante, en el que todos hacen lo que quieren en un fútbol profesional que más bien pareciera de llano o de “cáscara” de barrio en las calles. El adagio mexicano dice: “No es problema el indio, sino el que lo hace compadre”.
Existen equipos importantes e influyentes por su chequera, en el que sus villamelones directivos se dejan influir por jugadores activos, como la UANL, donde de la noche a la mañana convierten a futbolistas en directores técnicos, todo dentro de un torneo donde “los felinos” registran a su jugador extranjero Guido Pizarro (argentino) como futbolista profesional en una plantilla que se entrega a la Federación Mexicana de Futbol (FMF). Es una acción sin principios ni ética convertirse en entrenador en el mismo torneo.
En política de gobernanza, concretamente ante una anomalía grave que tiene que ver con seguridad en un acto criminal, se escudan los funcionarios al decir que tal o cual delito no está tipificado en la Constitución, por tanto, no existe castigo alguno en una acción que se debe manejar por sentido común y lógica.
Los jugadores mexicanos están en clara desventaja en su propio país, ya que en cancha predominan los extranjeros por un mínimo de nacionales que no sobrepasan los cuatro jugadores, con la complacencia y aceptación de la propia FMF que se deja manejar por los poderosos e influyentes. Qué triste y lamentable que el poder económico “mueva montañas”.
En Europa fueron más hábiles para excluir extranjeros llamándolos “comunitarios” para infringir la ley y los estatutos que deberían proteger y tener preferencia los jugadores nativos de cada país y no sólo ellos sino los llamados directores técnicos, que también les cierran las puertas para su actividad en casa.
Lo que cada equipo haga o deje de hacer es responsabilidad de cada club y su directiva, pero competir en un torneo de Liga MX está supeditado a los reglamentos, estatutos agregados y demás que todos por igual deben comprometerse.
Aquí no se trata de caprichos, imposiciones y ocurrencias, sino de comportarse a la altura de las circunstancias, máxime representando una universidad que, doblemente, está obligada a no cometer arbitrariedades de ningún tipo y menos de orden antirreglamentario, creando un precedente negativo y fuera del lugar en el que la prensa especializada calla como momia y no comenta absolutamente nada (ninguna televisora).
Si fuese un equipo de menor rango, sin tratar de ofender ni mencionar equipos, seguramente la discusión sería masacrar a quien habilite en un mismo torneo con diferente actividad el cambio de jugador activo por entrenador o director técnico de la noche a la mañana literal; es una anomalía del tamaño del mundo que por ningún motivo debe pasar desapercibida.
Esta situación toma relevancia por lo sucedido con el mejor futbolista de todos los tiempos, sin discusión, llamado Hugo Sánchez Márquez, mexicano, por cierto, que cuando quiso abrazar la carrera de director técnico, la propia FMF se lo impidió después de retirarse como jugador activo.
Que no tenía carnet de entrenador expedido por la misma federación por tanto no podía trabajar con ningún equipo de la liga mexicana, el orgullo de Hugo lo llevó hacer el curso en Centroamérica, fueron las credenciales que presentó para poder trabajar en su propio país demostrando a propios y extraños que también es un triunfador en el terreno de la estrategia deportiva, al ser el primer técnico en obtener un bicampeonato en torneos cortos (semestrales).
Entre paréntesis, el problema de Hugo como DT es su propio representante apoderado (petardo) que no puede acomodarlo en ningún equipo del mundo cuando el ex “niño de oro” tiene un palmarés envidiable, como jugador principalmente y como DT, un logro que difícilmente se puede obtener en estas épocas de mayor competitividad.
Regresando al ahora flamante director técnico Pizarro, no habla nada bien de su persona siendo el capitán del equipo y cómo se dice en el argot futbolístico, “tenderle la cama” a Paunovic, en un acto de traición, deslealtad, falto de ética y principios, que se convierte en un personaje sin calidad moral.
Oráculos no somos, por supuesto, pero dudamos que este técnico en cuestión pueda ser exitoso como entrenador y mucho menos tener longevidad en el mismo.
Por otro lado, del desorden deportivo, que cada equipo hace lo que quiere; basta la muestra del equipo Toluca, por la torpeza de su técnico (Mohamed) al tener en cancha 8 jugadores extranjeros infringiendo el reglamento. Los inútiles federativos “castigan” económicamente a los “choriceros”, puesto que fueron goleados por América (3 – 0). Lo correcto sería quitarles puntos por irresponsables e infractores de las reglas establecidas, pero forman parte del “Club de Toby” (Azcárraga), como corresponde, tratándose de equipos profesionales.
Ahora bien, resulta muy extraño señalar clubes que han crecido exponencialmente como el equipo Pachuca por décadas; tiene poco relativamente la incorporación del Club León, que cambió su razón social por “Grupo Pachuca”.
La familia Martínez son los dueños absolutos, repartiéndose el “pastel” de Jesús Martínez su hijo y ahora su hermano Carlos, en el que Fox Sports México tiene una demanda judicial en tribunales por los derechos de transmisión, al parecer Jesús privilegió con otra empresa “hermana” de dicha compañía.
Se habla de la multipropiedad hasta el cansancio, cuando jamás nunca nadie refutó al equipo América que por décadas Necaxa lo manejó a su antojo, regalándole a su hermano menor un campeonato de liga siendo superior “los electricistas” a los “millonetas” en el segundo juego de “vuelta” con aquel gol del “Misionero” Castillo con el “sospechosismo” del guardameta Nicolas Navarro.
En todo caso, la FMF es cómplice por omisión e incapacidad al no investigar de fondo a sus agremiados, que sabe perfectamente “de oídas”, que algunos clubes, por no decir todos, tienen para empezar dobles nóminas en sus jugadores (para evadir el Fisco) y algunas fortunas que no son del todo claras en algunos dueños de equipos (Billy Álvarez y familia), que los federativos se vuelven “Shakiros” (ciegos, sordos y mudos).
La divulgación de los problemas públicamente del Grupo Pachuca con el abogado de Fox Sports México en el programa de “La Ultima Palabra” y Telefórmula con Ciro Gómez Leyva, es más que un asunto de carácter legal, una “filtración” exprofeso para desprestigiar a la familia Martínez y la tan trillada multipropiedad (Pachuca – León), que son equipos fuertes y campeoniles y estorban para algunos, confabulados por gobiernos priistas para crear un imperio económico mal habido, según un reportaje presentado por el apoderado legal de la empresa en cuestión.
La empresa Grupo Caliente de Jorge Hank Rhon, hijo del exgobernador del Estado de México Carlos Hank González, tiene 5 equipos profesionales “Xolos” de Tijuana, “Gallos blancos” de Querétaro en primera división, “Dorados” de Sinaloa, “Galgos” de Tijuana y “Caliente” de Durango en la Liga de Expansión.
Patrocina en su marca “Caliente” al equipo América, Guadalajara, Atlético de San Luis y Tijuana con su jersey en el pecho, que paga un dineral como publicidad de millones de pesos, de un legado económico creado por el finado político padre ya mencionado (negocio legal).
Hank Rhon quiso incursionar en la política siendo candidato para alcalde, que Felipe Calderón encarceló con allanamiento en su residencia, que le “sembraron” armas de uso exclusivo del ejército y otros cargos, que al final no sucedió nada.
En síntesis, la organización federativa mexicana no es garante de nada y no tiene la calidad moral y administrativa de representar a sus afiliados supeditados al capricho y liderazgo de un solo personaje que manipula a todos desde siempre.
No olvidarnos del escándalo reciente (febrero 2025), del equipo “Alebrijes”, con personajes del equipo en amaños y apuestas en la Liga de Expansión, que es más que suficiente para desafiliarlo, como alguna vez ha sucedido con equipos de 3ra división hace tiempo, con dueños de equipos de dudosa reputación.
Existen a través de la historia pruebas fehacientes de anomalías y gravedades diversas que es del dominio público que la FMF es en realidad una asociación que deja mucho que desear. Por último, no olvidarnos del soborno de los Rolex de oro, con los comisionados integrantes de FIFA y la bienvenida con mariachis y pasearlos por todo México para tener la sede del mundial de 1986, entre muchas anomalías.
E-mail: etrememodelos@hotmail.com
-
Uncategorized6 años atrás
Precisa Arturo Zamora que no buscará dirigencia nacional del PRI
-
Beisbol5 años atrás
Taiwán marca camino al beisbol en tiempos del COVID-19: Reinicia partidos sin público
-
REPORTAJES6 años atrás
Pensiones VIP del Ipejal: Arnoldo Rubio Contreras, ejemplo del turbio, sucio e ilegal proceso de tabulación de pensiones
-
VIDEOS6 años atrás
Programas Integrales de Bienestar, desde Guadalajara, Jalisco
-
VIDEOS6 años atrás
Gira del presidente López Obrador por Jalisco: Apoyo a productores de leche en Encarnación de Díaz
-
OPINIÓN5 años atrás
¡Ciudado con los extremistas! De las necedades de FRENA y otros males peligrosos
-
VIDEOS6 años atrás
Video Columna «Metástasis»: Los escándalos del Ipejal
-
OPINIÓN4 años atrás
Amparo, la esperanza de las Escuelas de Tiempo Completo