Connect with us

JALISCO

Burla e indignación en redes sociales: El influencer que exhibe a la Policía Vial y al C5

Publicado

el

Crónica de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //

“Pues vamos a cerrar – El puente Matute Remus-, nos vamos a poner a bailar, vamos a hacer tiktoks. Entonces, para que vean otra vez lo que el dinero puede llegar a hacer”.

“Lo que quiero demostrar (es) lo que puede hacer el dinero y el poder; o sea, literal, yo cerré aquí porque yo quise. Llevamos varios minutos aquí, voy a hacer unos pequeños tiktoks. Esto es poder”, mr.fofomqz.

Fofo Márquez, es un polémico influencer que presume ser millonario, y quien desde principio de semana estuvo de visita en nuestra ciudad, donde fue recibido como una personalidad destacada en programas de radio e incluso en dos canalés de televisión.

Sus actividades en Guadalajara fueron documentadas por él mismo en sus redes sociales, siendo la más destacada, el cierre de la circulación del Puente Matute Remus, utilizando algunos autos de lujo.

Los automovilistas que en ese momento transitaban por la Calzada Lázaro Cárdenas, una de las arterias viales más importantes de nuestra ciudad, pasaron de la sorpresa a la indignación en los aproximadamente tres minutos que duró el cierre el viernes 8 de julio, en uno de sus videos subidos a su red social el ‘influencer’ dice a quienes le reclaman detener el tráfico de la avenida:

“La gente bien molesta ahí grabándome, señor no me grabe soy figura pública», ¿? ¿Figura pública? ¿No me grabe?

Al día siguiente, otro grupo de jóvenes, ahora a bordo de decenas de motos, liderados por un tal ‘Tony M Rodriguez’ deciden no quedarse atras y también cerraron el Puente Matute Remus, y mandar mensajes también por sus redes sociales al Fofo Márquez.

En ambas situaciones se confirmó lo que ya anteriormente se ha dicho respecto a la Policía Vial y su trabajo en él Área Metropolitana de Guadalajara: Brilla por su ausencia.

El trabajo de vigilancia de los agentes de vialidad es inexistente en las calles de la ciudad, no aparecen para intervenir en la huida de un criminal, no se les ve en las vialidades de la ciudad al momento de un accidente, no están presentes en las zonas donde abundan carros estacionados en doble fila o sobre las banquetas, los automovilistas se pasan libremente los altos pues saben no hay autoridad.

Y precisamente, los videos de este par de jóvenes irresponsables muestran que, en la capital de Jalisco se puede decidir bloquear el libre tránsito a plena luz del día, en una de las avenidas más importantes y se supone vigilada por la autoridad, y no pasa nada, no hay capacidad de reacción en el gobierno del estado y no le importa a los gobiernos municipales lo que sucede en sus calles, pues para eso está la inexistente Policía Vial.

Al revisar el tiempo que duró detenido el tráfico en la Avenida Lázaro Cárdenas, se nos ha olvida a quienes vivimos en esta ciudad preguntarnos, ¿Y las cámaras de C5? ¿Las del C4? ¿Todo el dinero que han invertido las autoridades en este supuesto sistema avanzado de videovigilancia por qué no sirve para ayudar a cumplir la ley?

Lo que esta semana vimos por video en redes sociales de estos ‘influencers’ nos deja claro que:

– En la ciudad más importante de Jalisco cualquiera puede decidir parar el tráfico por diversión.

– No existe el trabajo de la Policía Vial en las avenidas y calles de esta ciudad.

– Los gobiernos municipales y el estatal no tienen capacidad de reacción.

– Los ciudadanos le siguen reclamando a Diego Monraz el actuar de la Policía Vial, es decir, nadie ha entendido de quién depende y a qué se dedica esa policía que brilla por su ausencia.

– El sistema de cámaras de videovigilancia es una vacilada en la segunda capital de México.

– Ningún funcionario ha salido a dar la cara y hablar de frente…en sus redes sociales, de cómo les ven la cara y se burlan de su autoridad.

– ¡Ojo! Bastó que uno se permitiera divertirse cerrando el Puente Matute Remus, para que otro siguiera su ejemplo, así es como la autoridad ha ido perdiendo la ciudad metro a metro, llegando a la crisis de desaparecidos en Jalisco, de asaltos en las avenidas de la ciudad y de las ejecuciones sin culpables.

Esta ciudad de Guadalajara, se fue perdiendo ante el crimen y los delincuentes cada día por medio de pequeñas infracciones a la ley, al ver que la autoridad no metía orden y hacía respetar el estado de derecho, los delitos fueron subiendo de nivel, los ciudadanos nos fuimos acostumbrando a no exigir se cumplieran los reglamentos porque nos empezamos a permitir también ser infractores.

Cometer un delito, empieza como una situación esporádica, simpática, ocurrente, desafiante, divertida… y se termina viviendo en una ciudad sin gobierno, en una ciudad sin ley.

¿Le vamos a dar like a estos irresponsables jóvenes? ¿Seguiremos permitiendo que en sus redes sociales nuestros gobernantes sigan negando el desgobierno en que vive Jalisco?

En Twitter: @DEPACHECOS

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

JALISCO

Visita el gobernador, Pablo Lemus al secretario Omar García Harfuch

Publicado

el

Por Mario Ávila

En gira de trabajo por la Ciudad de México, el mandatario jalisciense, Jesús Pablo Lemus Navarro, visitó al titular de la Secretaria de Seguridad Ciudadana del Gobierno Federal, Omar García Harfuch.

Sobre el encuentro, el gobernador de Jalisco publicó una fotografía en sus redes sociales y mencionó: «Agradezco al Secretario Omar García Harfuch, la reunión de trabajo por la seguridad de nuestro querido Jalisco; hemos logrado en equipo muy buenos resultados y vamos a trabajar aún más para seguir mejorando la seguridad de nuestras familias».

Y agregó: «Sin duda, el secretario Omar tiene un enorme cariño y compromiso con Jalisco. La seguridad no tiene colores, ni partido, tenemos una alta responsabilidad que cumplimos con amor a México».

Los encuentros entre estos dos funcionarios del nivel estatal y federal, serán cada vez más frecuentes, en virtud de que ya ha iniciado una revisión permanente en materia de seguridad pública, particularmente porque Jalisco, junto con Nuevo León y la CDMX, es una de las tres sedes que albergarán los partidos del Mundial de Fútbol 2026.

Continuar Leyendo

JALISCO

Auditor Jorge Ortiz en la mira del Congreso, “el auditor que no quiere ser auditado”

Publicado

el

  • Por Francisco Junco

El auditor superior del Estado de Jalisco, Jorge Ortiz Ramírez, enfrenta serias críticas por negarse a entregar información requerida por la Unidad de Vigilancia del Congreso local, particularmente sobre nombramientos y trabajadores de la Auditoría Superior del Estado.

Desde hace meses, Jorge Ortiz ha rechazado los oficios y solicitudes formales, lo que ha encendido las alertas en el Poder Legislativo.

La situación cobra relevancia porque la Auditoría Superior también está sujeta a un Órgano Interno de Control, que en este caso corresponde a la Unidad de Vigilancia del Congreso, cuyas facultades están establecidas en la Constitución de Jalisco.

Sin embargo, Ortiz Ramírez ha desconocido en los hechos dicha autoridad, manteniendo a la Auditoría en un esquema que los diputados locales califican de “opaco” y contrario a la lógica de transparencia que promovió el Sistema Estatal Anticorrupción.

El diputado morenista Alberto Alfaro aseguró que la Unidad de Vigilancia, encabezada por David Ocampo, ya emitió un ultimátum contra el auditor. “Ha hecho caso omiso a todo, al día de hoy, el titular de la unidad ya le mandó un ultimátum. Y si no, ya se le va a abrir un proceso. Es el auditor que no quiere ser auditado”, señaló.

El legislador apuntó que Ortiz Ramírez ha evadido su obligación de rendir cuentas, al responder que la Unidad no tiene facultades para supervisarlo, cuando la ley establece lo contrario.

Alberto Alfaro cuestionó los resultados de la gestión de Jorge Ortiz, asegurando que la mayoría de las cuentas públicas han pasado “rechinando de limpio” sin sanciones a responsables.

“Yo pregunto, ¿se ha visto que el auditor haya sancionado a alguien?, la respuesta es que no”, concluyó.

Continuar Leyendo

JALISCO

Firman CROM e Instituto de Justicia Alternativa convenio de colaboración

Publicado

el

– Por Francisco Junco

La Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM) en Jalisco y el Instituto de Justicia Alternativa de Jalisco (IJAJ) firmaron un convenio de colaboración con el propósito de acercar los servicios de mediación a la población, principalmente en materia laboral, pero también en ámbitos civil y familiar.

El secretario general de la CROM en el estado, Alejandro García Hernández, explicó que el acuerdo permitirá capacitar a 55 integrantes de la organización sindical en técnicas de mediación.

Con ello, se busca que las instalaciones de la CROM se certifiquen como un centro de mediación, convirtiéndose en el segundo espacio de este tipo en el país, luego del que ya funciona en el Estado de México.

“Esta firma es sumamente importante para todos los afiliados, es darle una solución a problemas mediáticos y no mediáticos, es para poder acceder para que el día de mañana aquí sea un centro de mediación y podamos llevar a cabo cualquier situación”, afirmó García Hernández, al destacar que la intención es resolver conflictos sin necesidad de acudir a los tribunales.

Por su parte, el director del IJAJ, Guillermo Zepeda Lecuona, destacó que la mediación es una herramienta clave para resolver conflictos de manera más ágil y humana.

“El método alterno de la mediación tiene la gran relevancia de que por mucho tiempo hemos dejado los conflictos en manos de los abogados, y solamente el 40% tiene que ver con las leyes; el otro 60% está relacionado con las necesidades y emociones de las personas”, señaló.

Zepeda Lecuona subrayó que la importancia de este convenio radica en que son los mismos involucrados quienes alcanzan los acuerdos, lo que contribuye a generar soluciones duraderas y a mejorar la convivencia laboral y social. Con esta alianza, Jalisco da un paso hacia la consolidación de mecanismos de justicia más cercanos, prácticos y centrados en las personas.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.