Connect with us

JALISCO

Ricardo Monreal, la voz autocrítica de la 4T: Hoy día, no hay rival para Morena

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Para Ricardo Monreal en la competencia en el 2024, Morena no tiene rival. “No lo veo en este momento veo a una oposición dispersa, una oposición debilitada, una oposición poco consistente, sin estrategia”.

“Si en este momento se diera la elección Morena ganaría con mucha fuerza, no veo del lado opositor, aunque tengan cartas, no veo unificada a la oposición. Ojalá y en el tiempo que falta, más de un año, pueda resultar alguna personalidad que aglutine y encabece la unidad de la oposición, pero no lo veo hasta este momento, está débil y Morena está muy fuerte y está fuerte prácticamente por el presidente, porque hay confianza en el presidente más que en el partido”.

Esta declaración la hizo el político zacatecano y líder del Senado de la República a pregunta expresa sobre cuál considera el rival a vencer para Morena, durante la visita que hizo en días pasados a Puerto Vallarta para presentar el libro de su autoría número 25, “Grandes Reformas para un Cambio de Régimen”.

Incluso, en la rueda de prensa ofrecida a medios locales y estatales, se le cuestionó si podría salir de Morena si no había piso parejo en la elección, recordando que el corrido que recientemente se le compuso dice en un estribillo: “Si Morena no lo aprovecha, nos puedes dar la sorpresa”. A lo que contestó: “Yo ya lo dije, mi decisión es permanecer en Morena, luchar en Morena, a la buena. Y sí, escuché el corrido y les adelanto que se va a escuchar otro, grabado conmigo, con un grupo rapero, que me invitaron a grabar una canción. En fin, yo voy a mantenerme en Morena y voy a luchar en Morena, mi límite es la dignidad”.

Cualquier ser humano -detalló-, para mantenerse en un trabajo, en una agrupación, incluso en la familia, en su grupo de amigos, el límite es la dignidad, es el trato; es tu condición de ser tratado con respeto, con deferencia, con tolerancia, ese es el límite, si no tienes éstas consideraciones, no tienes que hacer nada, ni en tu grupo, ni en tu trabajo, ni en tu círculo de amigos, incluso ni en tu familia.

RATIFICA SU RECHAZO A LA ENCUESTA

Monreal Ávila también habló de los procesos internos de su partido y expuso: “A finales de julio habrá elección de nuevos consejeros de Morena, es un mecanismo para el que la dirigencia nacional no acudió a encuestas, sino a una movilización, interesante para elegir a los consejeros por distrito para proceder a la renovación de la dirigencia en el país.

“Pero yo no estoy de acuerdo con la encuesta que haga el partido para la elección presidencial, no estoy de acuerdo en que el partido haga la encuesta, cante la encuesta, dé los resultados, organice la elección; yo no comparto, yo me inclino más por una elección interna primaria en la que donde podamos los cuatro aspirantes debatir en regiones, en lugares y frente a la militancia para hacer ver nuestras propuestas en este proceso que vive México”.

“Yo confío en que el presidente vaya a respetar las reglas internas del proceso, él proviene como nosotros, de una lucha política muy fuerte, yo tengo 25 años acompañándolo, fuimos perseguidos, estigmatizados, minimizados, ninguneados por el régimen que acudía a la imposición; nosotros no queremos eso, queremos reglas claras, reglas equitativas, acceso a la contienda en igualdad de circunstancias, lo que coloquialmente llamamos piso parejo, no dados cargados, no imposiciones. Con matices diferentes lo que queremos es la democratización del proceso interno, eso es a lo que aspiramos”.

“Una de las razones por las que construimos este movimiento, es para no tener un pensamiento único, ni un discurso único. Yo creo que la transición política ha sido adecuada, pero no se habrá de terminar en 4 o 6 años, va ser un proceso más largo y siento que vienen cosas buenas. En materia de política social no tiene precedente, en materia de separación del poder económico y del poder político, no tiene precedente, en materia de austeridad republicana no tiene precedente, en materia de haberse sacudido los viejos estereotipos de lujos y privilegios de la clase gobernante, no tiene precedente. Sin embargo, tenemos asignaturas pendientes, yo le diría seguridad y campo, pero en todo lo demás hemos avanzado de manera notable”, planteó el aspirante a la candidatura presidencial de Morena.

NO TIENE UN PLAN B

Y a preguntas cortas y concretas, también respondió de la misma manera: negó de manera enfática tener un plan B, si no obtuviera la candidatura presidencial en Morena y aseguró que no ha recibido ninguna invitación de la oposición.

Pero dijo: “Ayer desayuné con Dante Delgado y hace unas cuatro semanas me reuní con los tres partidos PRI, PAN y PRD, aunque me reúno constantemente con todos por mi trabajo en el Senado, porque me interesa sacar las leyes por unanimidad o por consenso. Y lo digo con honestidad, ni ellos me han ofrecido puesto alguno, ni yo he tocado puertas para hacerme notar, ni menos insinuándome como su posible abanderado, porque tienen bastante gente para considerar y no estoy tratando de introducirme a un área que a ellos les corresponde decidir dentro de su militancia”.

Monreal Ávila estuvo en Puerto Vallarta, Jalisco y en el marco de la presentación de su libro hizo algunas precisiones importantes que explican las determinaciones que ha tomado, las posiciones que ha asumido e incluso marca el respeto a su dignidad, como el límite para mantenerse en Morena.

El alcalde de Puerto Vallarta, Luis Alberto Michel Rodríguez, un hombre que dice buscar la unidad en su partido y que igual se le ha visto acompañando a Marcelo Ebrard, que a Claudia Sheinbaum, fue el anfitrión de la visita de dos días de Ricardo Monreal a su municipio, en donde celebró reuniones con empresarios, con grupos de zacatecanos avecindados en el puerto, con un centenar de mujeres que militan en la asociación civil Rosa Mexicano, ofreció una conferencia de prensa y encabezó la presentación de su vigésimo quinto libro que habla de las reformas constitucionales y legales que se han hecho en los más de tres años que lleva la actual legislatura.

A REVISIÓN, LA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD

El tema que más recientemente ha enfrentado al senador Ricardo Monreal con el presidente, ha sido su postura de apoyo a la versión de los padres jesuitas, en el sentido de que es necesario someter a revisión la estrategia de seguridad del gobierno de López Obrador.

Sin embargo, hace algunas precisiones que marcan una gran diferencia con los criterios de los sacerdotes, cuando se habla del eslogan de “abrazos, no balazos”, advirtiendo que esto de ninguna manera significa impunidad, inacción o pasividad en el combate al crimen.

Y refiere: “Ayer instalamos en el Senado de la República un grupo de alto nivel conformado de manera paritaria, es decir un representante senador de cada grupo parlamentario, el propósito es analizar, revisar y proponer reglas que permitan mejorar el plan nacional de seguridad. A partir de ayer se estará reuniendo este grupo que encabeza el presidente de la Comisión de Justicia, el senador Rafael Espino (Morena), senador de Chihuahua y están hablando con los sectores, la misma comisión establecerá su ruta de trabajo y la idea es que en pocas semanas lleguemos a construir una propuesta integral y a partir de ahí conversar con los poderes, el Ejecutivo que es el que tiene la responsabilidad de la seguridad pública y el Judicial que es el que tiene la responsabilidad de administrar justicia, junto con la Fiscalía que siendo órgano autónomo tiene la responsabilidad la procuración de justicia y la persecución, la investigación de los delitos.

“Jalisco no escapa al resto del país en la situación que se ha complicado en los últimos años, pero yo tengo confianza y por eso la reunión de ayer con los senadores obedece a eso, a buscar una estrategia seria, el grupo de alto nivel que conformamos tiene ese propósito, de ayudar, de contribuir, de colaborar, de sacar las cosas adelante”.

“Pero también podrá hablarse con asociaciones civiles, organizaciones no gubernamentales, o a asociaciones religiosas, como el caso del clero. Es un grupo plural de alto nivel, qué sin ruido mediático, sin ideologización, sin descalificaciones, sin alzarse como ente de oportunismo político, se intenta hacer un estudio sensato, prudente, integral y luego, la Junta de Coordinación Política tomará decisiones, si comparecen los miembros del gabinete de seguridad, si se establecen relaciones de coordinación y colaboración con los otros poderes y cómo se harían llegar nuestras propuestas al Ejecutivo federal”, planteó el senador Ricardo Monreal.

APOYO PARA EL PROFESOR MICHEL Y SOLIDARIDAD PARA SUSANA MENDOZA

Con respecto a la elección local del 2024, el senador Ricardo Monreal habló de las posibilidades de que el acalde Luis Michel pudiera ser el candidato a gobernador y externó: “El profe Michel tiene muchas características y atributos y creo que hay varios aspirantes a gobernar Jalisco, uno de ellos es el profe Michel. Depende mucho de los resultados que dé en Puerto Vallarta, yo estoy seguro que va a darlos y mi recomendación para él es actuar con honestidad, rectitud, muy cercano a la gente”.

“Uno en el ejercicio de la función pública comete errores, yo ya fui gobernador y fui alcalde, pero siempre hay tiempo de corregirlos y el profe lo va a hacer y además es un hombre honesto, sensato, prudente, que lo que sí estoy seguro es que la elección del 2024 en Jalisco habrá de estar muy cerrada y Morena podría ganarla”, planteó.

Y sobre la agresión a la periodista Susana Mendoza Carreño, expuso: “Mi plena solidaridad para Susana, condeno el atentado que sufrió, porque es un atentado contra la libertad de expresión y exijo rapidez en la investigación y que no quede en la impunidad este cobarde atentado; no solo en el caso de Susana sino en el de varios periodistas en el país, el estado mexicano tiene que garantizar la tranquilidad y la seguridad en el ejercicio de la libertad de expresión, es obligación del Estado mexicano. Por eso mi solidaridad para ella y su familia, porque es un cobarde atentado, es una acción de cobardes y yo espero que pronto se aclare”.

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

JALISCO

Visita el gobernador, Pablo Lemus al secretario Omar García Harfuch

Publicado

el

Por Mario Ávila

En gira de trabajo por la Ciudad de México, el mandatario jalisciense, Jesús Pablo Lemus Navarro, visitó al titular de la Secretaria de Seguridad Ciudadana del Gobierno Federal, Omar García Harfuch.

Sobre el encuentro, el gobernador de Jalisco publicó una fotografía en sus redes sociales y mencionó: «Agradezco al Secretario Omar García Harfuch, la reunión de trabajo por la seguridad de nuestro querido Jalisco; hemos logrado en equipo muy buenos resultados y vamos a trabajar aún más para seguir mejorando la seguridad de nuestras familias».

Y agregó: «Sin duda, el secretario Omar tiene un enorme cariño y compromiso con Jalisco. La seguridad no tiene colores, ni partido, tenemos una alta responsabilidad que cumplimos con amor a México».

Los encuentros entre estos dos funcionarios del nivel estatal y federal, serán cada vez más frecuentes, en virtud de que ya ha iniciado una revisión permanente en materia de seguridad pública, particularmente porque Jalisco, junto con Nuevo León y la CDMX, es una de las tres sedes que albergarán los partidos del Mundial de Fútbol 2026.

Continuar Leyendo

JALISCO

Auditor Jorge Ortiz en la mira del Congreso, “el auditor que no quiere ser auditado”

Publicado

el

  • Por Francisco Junco

El auditor superior del Estado de Jalisco, Jorge Ortiz Ramírez, enfrenta serias críticas por negarse a entregar información requerida por la Unidad de Vigilancia del Congreso local, particularmente sobre nombramientos y trabajadores de la Auditoría Superior del Estado.

Desde hace meses, Jorge Ortiz ha rechazado los oficios y solicitudes formales, lo que ha encendido las alertas en el Poder Legislativo.

La situación cobra relevancia porque la Auditoría Superior también está sujeta a un Órgano Interno de Control, que en este caso corresponde a la Unidad de Vigilancia del Congreso, cuyas facultades están establecidas en la Constitución de Jalisco.

Sin embargo, Ortiz Ramírez ha desconocido en los hechos dicha autoridad, manteniendo a la Auditoría en un esquema que los diputados locales califican de “opaco” y contrario a la lógica de transparencia que promovió el Sistema Estatal Anticorrupción.

El diputado morenista Alberto Alfaro aseguró que la Unidad de Vigilancia, encabezada por David Ocampo, ya emitió un ultimátum contra el auditor. “Ha hecho caso omiso a todo, al día de hoy, el titular de la unidad ya le mandó un ultimátum. Y si no, ya se le va a abrir un proceso. Es el auditor que no quiere ser auditado”, señaló.

El legislador apuntó que Ortiz Ramírez ha evadido su obligación de rendir cuentas, al responder que la Unidad no tiene facultades para supervisarlo, cuando la ley establece lo contrario.

Alberto Alfaro cuestionó los resultados de la gestión de Jorge Ortiz, asegurando que la mayoría de las cuentas públicas han pasado “rechinando de limpio” sin sanciones a responsables.

“Yo pregunto, ¿se ha visto que el auditor haya sancionado a alguien?, la respuesta es que no”, concluyó.

Continuar Leyendo

JALISCO

Firman CROM e Instituto de Justicia Alternativa convenio de colaboración

Publicado

el

– Por Francisco Junco

La Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM) en Jalisco y el Instituto de Justicia Alternativa de Jalisco (IJAJ) firmaron un convenio de colaboración con el propósito de acercar los servicios de mediación a la población, principalmente en materia laboral, pero también en ámbitos civil y familiar.

El secretario general de la CROM en el estado, Alejandro García Hernández, explicó que el acuerdo permitirá capacitar a 55 integrantes de la organización sindical en técnicas de mediación.

Con ello, se busca que las instalaciones de la CROM se certifiquen como un centro de mediación, convirtiéndose en el segundo espacio de este tipo en el país, luego del que ya funciona en el Estado de México.

“Esta firma es sumamente importante para todos los afiliados, es darle una solución a problemas mediáticos y no mediáticos, es para poder acceder para que el día de mañana aquí sea un centro de mediación y podamos llevar a cabo cualquier situación”, afirmó García Hernández, al destacar que la intención es resolver conflictos sin necesidad de acudir a los tribunales.

Por su parte, el director del IJAJ, Guillermo Zepeda Lecuona, destacó que la mediación es una herramienta clave para resolver conflictos de manera más ágil y humana.

“El método alterno de la mediación tiene la gran relevancia de que por mucho tiempo hemos dejado los conflictos en manos de los abogados, y solamente el 40% tiene que ver con las leyes; el otro 60% está relacionado con las necesidades y emociones de las personas”, señaló.

Zepeda Lecuona subrayó que la importancia de este convenio radica en que son los mismos involucrados quienes alcanzan los acuerdos, lo que contribuye a generar soluciones duraderas y a mejorar la convivencia laboral y social. Con esta alianza, Jalisco da un paso hacia la consolidación de mecanismos de justicia más cercanos, prácticos y centrados en las personas.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.