JALISCO
Ricardo Monreal, la voz autocrítica de la 4T: Hoy día, no hay rival para Morena

Por Mario Ávila //
Para Ricardo Monreal en la competencia en el 2024, Morena no tiene rival. “No lo veo en este momento veo a una oposición dispersa, una oposición debilitada, una oposición poco consistente, sin estrategia”.
“Si en este momento se diera la elección Morena ganaría con mucha fuerza, no veo del lado opositor, aunque tengan cartas, no veo unificada a la oposición. Ojalá y en el tiempo que falta, más de un año, pueda resultar alguna personalidad que aglutine y encabece la unidad de la oposición, pero no lo veo hasta este momento, está débil y Morena está muy fuerte y está fuerte prácticamente por el presidente, porque hay confianza en el presidente más que en el partido”.
Esta declaración la hizo el político zacatecano y líder del Senado de la República a pregunta expresa sobre cuál considera el rival a vencer para Morena, durante la visita que hizo en días pasados a Puerto Vallarta para presentar el libro de su autoría número 25, “Grandes Reformas para un Cambio de Régimen”.
Incluso, en la rueda de prensa ofrecida a medios locales y estatales, se le cuestionó si podría salir de Morena si no había piso parejo en la elección, recordando que el corrido que recientemente se le compuso dice en un estribillo: “Si Morena no lo aprovecha, nos puedes dar la sorpresa”. A lo que contestó: “Yo ya lo dije, mi decisión es permanecer en Morena, luchar en Morena, a la buena. Y sí, escuché el corrido y les adelanto que se va a escuchar otro, grabado conmigo, con un grupo rapero, que me invitaron a grabar una canción. En fin, yo voy a mantenerme en Morena y voy a luchar en Morena, mi límite es la dignidad”.
Cualquier ser humano -detalló-, para mantenerse en un trabajo, en una agrupación, incluso en la familia, en su grupo de amigos, el límite es la dignidad, es el trato; es tu condición de ser tratado con respeto, con deferencia, con tolerancia, ese es el límite, si no tienes éstas consideraciones, no tienes que hacer nada, ni en tu grupo, ni en tu trabajo, ni en tu círculo de amigos, incluso ni en tu familia.
RATIFICA SU RECHAZO A LA ENCUESTA
Monreal Ávila también habló de los procesos internos de su partido y expuso: “A finales de julio habrá elección de nuevos consejeros de Morena, es un mecanismo para el que la dirigencia nacional no acudió a encuestas, sino a una movilización, interesante para elegir a los consejeros por distrito para proceder a la renovación de la dirigencia en el país.
“Pero yo no estoy de acuerdo con la encuesta que haga el partido para la elección presidencial, no estoy de acuerdo en que el partido haga la encuesta, cante la encuesta, dé los resultados, organice la elección; yo no comparto, yo me inclino más por una elección interna primaria en la que donde podamos los cuatro aspirantes debatir en regiones, en lugares y frente a la militancia para hacer ver nuestras propuestas en este proceso que vive México”.
“Yo confío en que el presidente vaya a respetar las reglas internas del proceso, él proviene como nosotros, de una lucha política muy fuerte, yo tengo 25 años acompañándolo, fuimos perseguidos, estigmatizados, minimizados, ninguneados por el régimen que acudía a la imposición; nosotros no queremos eso, queremos reglas claras, reglas equitativas, acceso a la contienda en igualdad de circunstancias, lo que coloquialmente llamamos piso parejo, no dados cargados, no imposiciones. Con matices diferentes lo que queremos es la democratización del proceso interno, eso es a lo que aspiramos”.
“Una de las razones por las que construimos este movimiento, es para no tener un pensamiento único, ni un discurso único. Yo creo que la transición política ha sido adecuada, pero no se habrá de terminar en 4 o 6 años, va ser un proceso más largo y siento que vienen cosas buenas. En materia de política social no tiene precedente, en materia de separación del poder económico y del poder político, no tiene precedente, en materia de austeridad republicana no tiene precedente, en materia de haberse sacudido los viejos estereotipos de lujos y privilegios de la clase gobernante, no tiene precedente. Sin embargo, tenemos asignaturas pendientes, yo le diría seguridad y campo, pero en todo lo demás hemos avanzado de manera notable”, planteó el aspirante a la candidatura presidencial de Morena.
NO TIENE UN PLAN B
Y a preguntas cortas y concretas, también respondió de la misma manera: negó de manera enfática tener un plan B, si no obtuviera la candidatura presidencial en Morena y aseguró que no ha recibido ninguna invitación de la oposición.
Pero dijo: “Ayer desayuné con Dante Delgado y hace unas cuatro semanas me reuní con los tres partidos PRI, PAN y PRD, aunque me reúno constantemente con todos por mi trabajo en el Senado, porque me interesa sacar las leyes por unanimidad o por consenso. Y lo digo con honestidad, ni ellos me han ofrecido puesto alguno, ni yo he tocado puertas para hacerme notar, ni menos insinuándome como su posible abanderado, porque tienen bastante gente para considerar y no estoy tratando de introducirme a un área que a ellos les corresponde decidir dentro de su militancia”.
Monreal Ávila estuvo en Puerto Vallarta, Jalisco y en el marco de la presentación de su libro hizo algunas precisiones importantes que explican las determinaciones que ha tomado, las posiciones que ha asumido e incluso marca el respeto a su dignidad, como el límite para mantenerse en Morena.
El alcalde de Puerto Vallarta, Luis Alberto Michel Rodríguez, un hombre que dice buscar la unidad en su partido y que igual se le ha visto acompañando a Marcelo Ebrard, que a Claudia Sheinbaum, fue el anfitrión de la visita de dos días de Ricardo Monreal a su municipio, en donde celebró reuniones con empresarios, con grupos de zacatecanos avecindados en el puerto, con un centenar de mujeres que militan en la asociación civil Rosa Mexicano, ofreció una conferencia de prensa y encabezó la presentación de su vigésimo quinto libro que habla de las reformas constitucionales y legales que se han hecho en los más de tres años que lleva la actual legislatura.
A REVISIÓN, LA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD
El tema que más recientemente ha enfrentado al senador Ricardo Monreal con el presidente, ha sido su postura de apoyo a la versión de los padres jesuitas, en el sentido de que es necesario someter a revisión la estrategia de seguridad del gobierno de López Obrador.
Sin embargo, hace algunas precisiones que marcan una gran diferencia con los criterios de los sacerdotes, cuando se habla del eslogan de “abrazos, no balazos”, advirtiendo que esto de ninguna manera significa impunidad, inacción o pasividad en el combate al crimen.
Y refiere: “Ayer instalamos en el Senado de la República un grupo de alto nivel conformado de manera paritaria, es decir un representante senador de cada grupo parlamentario, el propósito es analizar, revisar y proponer reglas que permitan mejorar el plan nacional de seguridad. A partir de ayer se estará reuniendo este grupo que encabeza el presidente de la Comisión de Justicia, el senador Rafael Espino (Morena), senador de Chihuahua y están hablando con los sectores, la misma comisión establecerá su ruta de trabajo y la idea es que en pocas semanas lleguemos a construir una propuesta integral y a partir de ahí conversar con los poderes, el Ejecutivo que es el que tiene la responsabilidad de la seguridad pública y el Judicial que es el que tiene la responsabilidad de administrar justicia, junto con la Fiscalía que siendo órgano autónomo tiene la responsabilidad la procuración de justicia y la persecución, la investigación de los delitos.
“Jalisco no escapa al resto del país en la situación que se ha complicado en los últimos años, pero yo tengo confianza y por eso la reunión de ayer con los senadores obedece a eso, a buscar una estrategia seria, el grupo de alto nivel que conformamos tiene ese propósito, de ayudar, de contribuir, de colaborar, de sacar las cosas adelante”.
“Pero también podrá hablarse con asociaciones civiles, organizaciones no gubernamentales, o a asociaciones religiosas, como el caso del clero. Es un grupo plural de alto nivel, qué sin ruido mediático, sin ideologización, sin descalificaciones, sin alzarse como ente de oportunismo político, se intenta hacer un estudio sensato, prudente, integral y luego, la Junta de Coordinación Política tomará decisiones, si comparecen los miembros del gabinete de seguridad, si se establecen relaciones de coordinación y colaboración con los otros poderes y cómo se harían llegar nuestras propuestas al Ejecutivo federal”, planteó el senador Ricardo Monreal.
APOYO PARA EL PROFESOR MICHEL Y SOLIDARIDAD PARA SUSANA MENDOZA
Con respecto a la elección local del 2024, el senador Ricardo Monreal habló de las posibilidades de que el acalde Luis Michel pudiera ser el candidato a gobernador y externó: “El profe Michel tiene muchas características y atributos y creo que hay varios aspirantes a gobernar Jalisco, uno de ellos es el profe Michel. Depende mucho de los resultados que dé en Puerto Vallarta, yo estoy seguro que va a darlos y mi recomendación para él es actuar con honestidad, rectitud, muy cercano a la gente”.
“Uno en el ejercicio de la función pública comete errores, yo ya fui gobernador y fui alcalde, pero siempre hay tiempo de corregirlos y el profe lo va a hacer y además es un hombre honesto, sensato, prudente, que lo que sí estoy seguro es que la elección del 2024 en Jalisco habrá de estar muy cerrada y Morena podría ganarla”, planteó.
Y sobre la agresión a la periodista Susana Mendoza Carreño, expuso: “Mi plena solidaridad para Susana, condeno el atentado que sufrió, porque es un atentado contra la libertad de expresión y exijo rapidez en la investigación y que no quede en la impunidad este cobarde atentado; no solo en el caso de Susana sino en el de varios periodistas en el país, el estado mexicano tiene que garantizar la tranquilidad y la seguridad en el ejercicio de la libertad de expresión, es obligación del Estado mexicano. Por eso mi solidaridad para ella y su familia, porque es un cobarde atentado, es una acción de cobardes y yo espero que pronto se aclare”.
JALISCO
Carlos Eduardo, el primer latido del nuevo Hospital de Tonalá

– Por Francisco Junco
Una nueva vida marcó el inicio de una historia distinta para el Hospital de Tonalá.
A las 9:51 de la mañana de este lunes, el llanto de un recién nacido llenó de alegría las modernas instalaciones del Hospital Rafael González González, en el corazón del municipio.
Carlos Eduardo Zaragoza Rubalcaba se convirtió en el primer bebé en nacer en este espacio, inaugurando no sólo un quirófano, sino una etapa de esperanza para toda la comunidad.
Su madre, Martha Judith Rubalcaba Palacios, de apenas 23 años y originaria de Rancho de la Cruz, llegó al hospital poco antes de las nueve.
Una hora después, rodeada de médicos y enfermeras que la acompañaron con paciencia y ternura, trajo al mundo a su pequeño, quien pesó 2 kilos 360 gramos y midió 43 centímetros.
El padre, Carlos Eduardo Zaragoza Mendoza, de 33 años, observó con emoción cómo su primogénito se convertía también en símbolo de un nuevo comienzo para el Hospital Tonalá.
Este primer nacimiento representa más que un acontecimiento médico: es una señal de vida en un municipio que durante años esperó contar con un hospital propio, cercano y humano.
Y es que apenas el 7 de octubre, el alcalde Sergio Chávez Dávalos anunciaba la puesta en marcha del “Hospitalito Tonalá”, una obra construida con 250 millones de pesos de inversión municipal, sin recurrir a créditos ni apoyos externos.
Hoy, unos días después, su propósito se cumple con la llegada de un niño que ya forma parte de la historia local.
Con el nacimiento de Carlos Eduardo, Tonalá celebra mucho más que la apertura de un hospital: celebra la vida, la esperanza y la certeza de que los sueños colectivos pueden volverse realidad.
En el corazón del municipio, un bebé duerme tranquilo, sin saber que con su primer respiro también comenzó una nueva etapa para su pueblo.
JALISCO
Prepara Guadalajara celebración por el Día de los Muertos

– Por Mario Ávila
Con el objetivo de conservar las tradiciones por el Día de Muertos, el Gobierno de Guadalajara dio a conocer las actividades culturales, turísticas y deportivas que se realizarán a partir del próximo fin de semana.
A excepción del costo que tendrán los recorridos guiados en el Museo Panteón de Belén y de la cooperación con causa para la sexta etapa del serial de carreras, todas las demás actividades serán gratuitas.
La coordinadora general de Construcción de Comunidad en el Gobierno Municipal de Guadalajara, Crystal Zavala López, explicó que la programación de eventos busca que las y los tapatíos se apropien del espacio público.
“Que también sea este pretexto perfecto para seguir tejiendo redes en la comunidad, que sean el pretexto idóneo de seguir conociéndonos unas a otros, seguir conviviendo y que la comunidad tapatía se enriquezca”, expuso.
Por primera vez, se proyectará un videomapping sobre las tumbas históricas del Panteón de Mezquitán, además de que el 25 de octubre será el desfile por el Día de Muertos, de las 18:00 a las 20:00 horas.
El contingente partirá del cruce de Hidalgo y Chapultepec rumbo a Plaza Guadalajara, por lo que habrá restricciones viales en la primera avenida.
El domingo 26 de octubre, se llevará a cabo la sexta etapa del serial de carreras, que partirá de la Unidad Deportiva Rubén Darío a las 6:30 horas. Debido a esto, se prevén cortes a la circulación en avenidas como Providencia, Pablo Neruda y Rubén Darío.
La directora de Turismo, María Plascencia, informó que tienen previstos recorridos turísticos desde el 24 de octubre, principalmente por las tardes, además del desfile.
“Vamos a tener alrededor de 30 contingentes, esperamos alrededor de 2 mil personas en el contingente y llegando aquí, a Plaza Guadalajara, vamos a tener un pabellón con actividades, con pinta caritas, va a haber música”.
Otro recorrido es el de mascotas el lunes 27 de octubre, a las 18:00 horas, en el Centro Histórico, además de los tradicionales paseos por el Día de Muertos, acompañados por una estudiantina, a la Plaza Guadalajara, Presidencia Municipal, Museo Regional, Museo López Portillo y al Museo de las Artes Populares.
JALISCO
Acusa Lemus ser víctima de campaña de desprestigio desde la CDMX

– Por Mario Ávila
En respuesta a la columna de Raymundo Riva Palacio en la que asegura que el gobernador de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro, es investigado por el gobierno de Estados Unidos, por haber recibido dinero del Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), todo a través del falso líder sindical Nazario Ramírez, detenido la semana pasada, el mandatario jalisciense acusa que se trata de “una campaña de desprestigio desde la CDMX”.
«Mientras nosotros -dijo-, seguimos recorriendo Jalisco y el reconocimiento a nuestro trabajo sigue creciendo, hay gente muy preocupada en la CDMX que escribe calumnias contra nosotros; buscan desprestigiar nuestro trabajo con puras difamaciones, una guerra sucia absurda y sin sustento’, publicó en su cuenta de X.
“En Jalisco nos conocen desde hace varias décadas, saben que somos gente de trabajo, buena, honesta y que sabemos dar resultados”, planteó el gobernador de Jalisco.
Y pese a que el propio Lemus Navarro, en una entrevista con Carmen Aristegui, se deslindó del líder sindical, afirmando que había coincido con él solo en eventos públicos, pero que no tenía ninguna relación, el periodista Raymundo Riva Palacio, en su espacio de opinión llamado “Estrictamente personal”, aseguró que eso no es lo que piensa el gobierno de Estados Unidos.
Incluso planteó: “La relación con el dirigente sindical Ramírez, es una de las razones por las que lo están investigando por presuntos nexos con el Cártel Jalisco Nueva Generación».
«La aparición de Lemus en las investigaciones estadounidenses genera una mancha, cuando menos de sospecha –por ahora– sobre Movimiento Ciudadano, que se presenta como una alternativa electoral a Morena, PAN y PRI, distanciándose siempre de actos de corrupción y vínculos con el narcotráfico”, agregó en su columna.
Incluso Rivapalacio aseguró: “De acuerdo con las investigaciones en Estados Unidos, la relación entre Lemus y Ramírez se remonta a su periodo como presidente municipal de Guadalajara, cuando el gobernador de Jalisco era Enrique Alfaro”.
Y añadió: «Lemus, presuntamente, forma parte de una larga lista de 300 nombres de políticos, empresarios, artistas y deportistas que le proporcionó el gobierno estadounidense al mexicano, aunque no se encuentra en otra llamada lista más corta –de 12– contra los que desde Washington se ha pedido a México que inicien ya las investigaciones y los sometan a proceso en este país».
JALISCO
Tlaquepaque y Gobierno de Jalisco garantizan conectividad gratuita para fortalecer la inclusión digital

– Por Francisco Junco
El acceso a internet dejará de ser un privilegio para convertirse en un derecho en San Pedro Tlaquepaque. Con ese propósito, el Gobierno Municipal y la Agencia de Conectividad y Acceso a Internet (ACAI) del Gobierno de Jalisco firmaron un convenio para fortalecer la cobertura de Red Jalisco, que brinda conectividad gratuita en espacios públicos del municipio.
La alcaldesa Laura Imelda Pérez Segura destacó que este acuerdo representa un paso firme hacia la garantía de los derechos humanos de cuarta generación.
“El impacto del internet en la vida económica, social, cultural, laboral y política es muy palpable; hemos atestiguado revoluciones en diversos países que nacen justamente a partir de la conectividad”, expresó.
Pérez Segura subrayó que el internet es una herramienta básica para la educación y el acceso a la información, y que esta alianza con el Gobierno estatal da continuidad a un trabajo conjunto en beneficio de la comunidad.
En Tlaquepaque existen actualmente 616 puntos de conexión gratuita, distribuidos en escuelas, centros de salud, delegaciones, espacios culturales, turísticos y en la propia Presidencia Municipal.
Por su parte, Juan Pablo Fernández Ramos, director general de la ACAI, señaló que la conectividad debe entenderse como un derecho.
“Red Jalisco es un aliado para que la sociedad esté preparada; que la conectividad sea un derecho, no un privilegio, y que sea una herramienta de cambio y no solo de comunicación”, afirmó.
Fernández Ramos agregó que este convenio representa “un paso firme hacia el futuro digital” y una acción concreta para reducir la brecha tecnológica.
Con la renovación del acuerdo, se busca fortalecer la vinculación institucional, mejorar la atención de reportes y garantizar la continuidad del servicio para que más tlaquepaquenses puedan acceder libremente a internet.