JALISCO
La única oposición es Morena: Contexto político de Jalisco

Agenda Política, por Alberto Tejeda //
En Jalisco la configuración política actual es distinta a la que conocíamos hace unos meses o pocos años, esto debido a diversos factores y sucesos que han generado cambios en el entorno político y social que conocemos, donde podemos ver a nuevos personajes de la vida publica y a otros tantos que ahora juegan un papel más discreto, pero también aquellos que definitivamente han pasado desapercibidos ya sea porque dejaron el cargo que ocupaban y no pudieron brillar más allá.
Pero también existen actores (cuando menciono actores me refiero a hombres y mujeres por igual) que han comenzado a tomar relevancia en los últimos meses y años, además que ocupan o perfilan para ocupar posiciones de poder relevantes en la política de Jalisco, y no hablo solo de cargos de elección popular, sino de posiciones dentro de sus respectivos partidos políticos.
No solo para Movimiento Ciudadano el gobernar desgasta, un claro ejemplo de un desgaste acelerado, que se debe a malas decisiones de gobierno y funcionarios, esto es que además de las complicaciones obvias de gobernar están los problemas derivados de malos gobiernos y malos funcionarios, la inseguridad en el estado es un verdadero caos, los niveles de violencia que se viven son históricos, en promedio 9 asesinatos por cada día, secuestros, robos y asaltos con violencia.
Peor aún, una crisis de personas desaparecidas, a la que los gobiernos han preferido darle la espalda a la realidad y las familias de poco mas de 15 mil desaparecidos en el estado, sumemos además las denuncias contra funcionarios por acoso sexual, laboral y hostigamiento, de las que no se ha procedido a la separación del cargo o sanción alguna, provocando que se den casos de impunidad. Todo esto es la formula perfecta para el desencanto generalizado de la sociedad que ante sus reclamos naturales y exigencia de gobiernos eficaces, sensibles, empáticos y honestos se ha encontrado con funcionarios soberbios y prepotentes que llevan los gobiernos como si fuera una empresa heredada por sus padres la cual manejan con sus amigos.
Mientras tanto vemos al PRI y al PAN sometidos a la agenda pública y legislativa de MC y el Gobierno de Jalisco, lo demuestran votando todo a favor, como presupuesto y demás agendas que no son la de sus partidos, pero que demuestran una total sumisión, lo mismo pasa en los municipios que aun gobiernan, no son contestatarios a las exigencias mínimas al Gobierno de Jalisco, como la coordinación en materia de seguridad.
Lo mismo ocurre en el Congreso de Jalisco donde diputados del PRI y PAN por igual guardan silencio ante atropellos al interior del Legislativo, pero mas grave aún, no impulsan una agenda propia que no sea la propia impuesta por MC.
Por otro lado, vemos un partido con tendencia al crecimiento, partido que a pocos años de su consolidación en el país, pero además con pocos años con presencia en Jalisco ha logrado posicionarse y ganar terreno, me refiero a MORENA, el partido que en la elección de 2018 logró la mayor votación en la historia de México. En el caso del Estado, Morena ha ido ganando territorio, que en comparación a otros partidos de reciente creación su crecimiento es sostenido, constante y con una proyección a lograr en 2024 arrebatar municipios al PRI, PAN y MC como ya sucedió en la pasada elección de 2021, logrando ganar 15 municipios, entre los que se encuentran Puerto Vallarta, Zapotlanejo y Ocotlan. De la misma forma logró 8 diputados en el Congreso del Estado de Jalisco, 3 mas que el PRI y PAN, posicionándose como la segunda fuerza en el Estado, solo detrás de MC.
A su vez, se ha visto en los últimos meses el surgimiento de un bloque interesante en la política estatal llamado Juntos por Jalisco que preside Sergio Martín Castellanos, integrado entre otros por el Dr. Toño Magallanes, Mtro. Gabino Berumen, CP. Claudia Gallardo, Miguel Angel Díaz, entre muchos otros personajes de la política. Habrá que estar pendientes de sus actividades.
En Jalisco al día de hoy solo ha existido una voz crítica que ha alzado la voz par denunciar los excesos y malos manejos de malos gobiernos y funcionarios, esa voz es la del Dr. Carlos Lomelí que ha logrado consolidarse como el máximo referente de MORENA en el Estado, pero también como el único referente de la oposición, encarando y denunciando cada semana en sus “tradicionales mañaneras de los lunes”. Un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas que todos los gobiernos y autoridades electas deberían de replicar.
Quiero agradecer a mi mentor y amigo, Gabriel Ibarra Bourjac Director de Grupo Conciencia Pública, por la invitación a regresar a este espacio, lo que comenzó como una solicitud para ausentarme unos meses para el proceso electoral del 2018 tiempo en el cual estuve realizando Consultoría Política y Estratégica, se prolongó hasta la fecha, en días pasados nos reunimos como hacemos de manera frecuente, gracias Gabriel! Gracias a todas y todos por leerme! Estoy de regreso! Déjenme sus opiniones en twitter, son importantes para mí.
Twitter: @AlbertoTejedaRT
JALISCO
Un 65% de las mujeres que usan el transporte público se sienten inseguras

– Por Mario Ávila
Graves fallas estructurales en el transporte público, entre ellas la corrupción, la falta de mantenimiento, la escasez de unidades y la inseguridad para las mujeres, quedaron exhibidas en el foro “El transporte que nosotras queremos: más íntegro, incluyente y seguro”.
Durante el foro se hizo público el resultado de un estudio en el que 65% de las mujeres que usan el transporte público en Jalisco lo consideran inseguro, mientras que solo el 35% de las mujeres se sienten seguras.
De ello dio cuenta la diputada Yussara Canales, quien alzó la voz por un transporte público más seguro, íntegro e incluyente para Jalisco y en especial para las mujeres, las personas mayores y los estudiantes, que diariamente enfrentan deficiencias, riesgos y omisiones en el sistema de transporte público en Jalisco.
Refiriéndose al servicio público en su distrito, Puerto Vallarta, Canales expuso la precariedad del servicio: largas esperas de hasta dos horas, pocas unidades funcionando y ausencia de condiciones adecuadas para personas con discapacidad o movilidad limitada.
«En Vallarta -dijo-, solo hay 260 unidades operando, cuando se requieren muchas más. Hay mujeres embarazadas, personas mayores, estudiantes, que simplemente no pueden llegar a sus destinos sin gastar en plataformas privadas».
El foro fue organizado por la diputada Tonantzin Cárdenas, sirvió como espacio de diagnóstico colectivo, intercambio de experiencias y generación de propuestas desde distintas regiones del estado, con un enfoque en justicia de género, movilidad digna y combate a la impunidad.
JALISCO
Pronóstico de clima para hoy viernes en Guadalajara

– Por Redacción Conciencia Pública, con información de Accuweather
En la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), los cielos se presentan con intervalos nubosos acompañados de tormenta, lo que sugiere un día inestable y potencialmente complicado en términos meteorológicos.
Según Accuweather, se espera un 65% de probabilidad de lluvia por la tarde, con una humedad ambiental del 86%.
- Mínima: 16°C
- Máxima: 26°C
- Sensación térmica: 32°C de máxima
- Cielos: En Guadalajara, se prevén tormentas y 65% de probabilidad de lluvia.
Viento
- Velocidad del viento: 7 km/h
- Racha máxima: 22 km/h
Precipitaciones y humedad
- Lluvias: 65%
- Humedad: 86%
Recomendaciones para el día
- Ropa: Para un día con temperaturas que oscilan entre 16 y 26 grados, se sugiere usar una camiseta de manga corta o una blusa ligera, combinada con una chaqueta o suéter que se pueda quitar si la temperatura aumenta.
- Es recomendable optar por pantalones largos o una falda, dependiendo de la preferencia personal y considerar el uso de calzado cerrado que sea cómodo y resistente al agua, dado el pronóstico de lluvia. Además, se aconseja llevar un paraguas o una impermeable para estar preparado ante posibles chubascos.
Calidad del aire
- La calidad del aire en Guadalajara hoy es poco saludable para grupos sensibles.
Pronóstico para mañana: ¿Cómo estará el clima en Guadalajara?
Para mañana sábado 06 de septiembre en Guadalajara, se espera un cielo cubierto con tormentas. La velocidad media del viento será de 7 km/h, lo que podría generar condiciones inestables. Se recomienda estar preparado para posibles precipitaciones.
JALISCO
Tlajomulco e Infonavit alistan rescate de hasta mil viviendas en este 2025

– Por Diego Morales Heredia
El alcalde Gerardo Quirino Velázquez Chávez anunció que este año podrían recuperarse entre 800 y mil viviendas en el municipio, gracias a un plan de regeneración habitacional acordado con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
El presidente municipal informó que sostuvo una reunión con directivos del Infonavit en la Ciudad de México, en la que se definió la ruta para arrancar el proyecto de recuperación a corto plazo. La próxima semana, los representantes del instituto visitarán directamente los polígonos habitacionales de Tlajomulco donde podría comenzar la implementación.
“Estamos muy contentos, fue una reunión muy productiva que nos permite aterrizar este plan, el cual empata con la estrategia que el propio Infonavit tiene contemplada para el cierre del año. Con el apoyo del gobernador Pablo Lemus, del municipio, del gobierno federal y de la presidenta Claudia Sheinbaum, estoy seguro de que este año vamos a poder recuperar de 800 a mil viviendas”, señaló el alcalde.
Gerardo Quirino destacó que esta primera fase servirá como modelo para que, a partir de 2026, se amplíe el número de viviendas recuperadas con el objetivo de convertir a Tlajomulco en un referente nacional en políticas de regeneración urbana.
En la reunión participaron, por parte del gobierno estatal y municipal, René Caro, coordinador general de Gestión del Territorio; Guillermo Medrano Barba, titular del Instituto Jalisciense de la Vivienda (IJALVI); y Javier Curiel Dueñas, Oficial Mayor de Tlajomulco.
Por el Infonavit asistieron Gerardo Uriel Tufiño Sandoval, coordinador general de Cobranza Judicial; Aldo Michel Clares Juárez, coordinador de Regeneración de Vivienda; Darío Aceves, gerente de Reinserción de Vivienda; y Francisco Hernández, de la Dirección de Vivienda.
Tlajomulco es actualmente el municipio con mayor número de viviendas abandonadas en el país. El plan de recuperación municipal busca rescatar hasta 10 mil casas en los próximos años, aprovechando las mejoras en habitabilidad generadas por proyectos estratégicos como la Línea 4 del Tren Ligero, el nuevo Centro Universitario de la UdeG, así como infraestructura en movilidad y seguridad.