OPINIÓN
El valor de los organismos autónomos
																								
												
												
											Luchas Sociales, por Mónica Ortiz //
Avanzan los procesos para renovar las presidencias de los organismos autónomos y garantes de los derechos a la información pública y humanos, el Congreso de Jalisco a través de sus respectivas comisiones, entrevistan y evalúan según los lineamientos de las convocatorias que emitieron, hasta el momento la sociedad interesada ha tenido acceso al seguimiento de tan importante proceso para elegir a quiénes deberán estar en condiciones generales de presidir el Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (ITEI) y La Comisión Estatal de los Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ).
La importancia de estos dos órganos autónomos, los cuales coadyuvan con la sociedad civil a mantener y vigilar un estado de derecho que garantice el acceso y la protección a los derechos humanos y fundamentales para todos los ciudadanos, así mismo permiten la participación social y democrática de los jaliscienses, está actividad garantista no debe retroceder en materia de los derechos a saber, su objetiva protección, así como el respeto irrestricto a los derechos humanos en Jalisco.
Su papel resulta fundamental en este tipo de instituciones que mantienen la ordenanza y el equilibro en materia de protección, resguardo y exigencia de los derechos de las personas ante los gobiernos, los servidores públicos y funcionarios que ejercen actividades gubernamentales, luchando por la eliminación de la opacidad, omisión o violaciones de los derechos humanos de todo ciudadano.
El Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (ITEI), es un organismo garantista de completa autonomía de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial, la misión del ITEI es garantizar, promover y vigilar, el derecho a saber y la protección de los datos de las personas, para que se respeten en Jalisco por todos aquellos que son considerados sujetos obligados por la ley, manteniendo la posibilidad real del acceso a la información pública en los sujetos obligados y permitiendo la transparencia gubernamental, así como el resguardo de la información personal de los ciudadanos, evitando una violación a su privacidad.
Promueve y divulga el derecho a saber, la participación social y el gobierno abierto, ángulos importantes en la cotidianidad de la relación entre gobierno y sociedad de cara a la democracia efectiva y el ejercicio de nuestros derechos.
La Comisión Estatal de los Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), es una institución que promociona la activa defensa del respeto a los derechos humanos de las personas, mediante recomendaciones exhibe, procurando la no repetición y la reparación del daño en favor de los ciudadanos que acudan a interponer una queja por posibles violaciones a sus derechos humanos, en contra de servidores públicos, los que pueden resultar acreditados tras su estudio e investigación de haber violado derechos humanos de las personas.
Es un organismo autónomo y de participación ciudadana; acompaña a las posibles víctimas de violaciones durante su proceso para lograr determinar un posible atropello, permite sin duda que la cultura de los derechos humanos transcienda a los gobiernos, se promueva la queja y la cultura del respeto a los derechos humanos, en los funcionarios y servidores públicos.
Institución garantista y aunque existen las teorías de la no vinculación en las recomendaciones que emite, son sin duda señalamientos que provienen de una objetiva y completa investigación, por lo que son un punto significativo y desaprobatorio a los gobiernos activos y desacredita proyectos futuros, debido a la fijación de violaciones a los derechos humanos.
En este sentido y debido a la magna importancia de estas Instituciones de y para la sociedad, las cuotas y los cabildeos a modo, de practicarse corresponderán ser parte de la responsabilidad del poder legislativo, al no procurar la transparencia y la deliberación real de los perfiles verdaderamente idóneos para tan grande encomienda y no para intereses de grupos políticos activos o para el ejecutivo de Estado, las personas que han de presidir tan cardinales comisiones sociales y que deberán ser elegidas por nuestros representantes en el legislativo (diputados) con la absoluta certeza de que es la persona indicada y que no representarán el menoscabo de estos organismos, sino que velarán por la más amplia protección a los derechos de la sociedad Jalisciense.
Sin embargo, tristemente la realidad es que la simulación en la representación social legislativa existe y en caso de que los elegidos provengan de las cuotas o cuates, será responsabilidad absoluta de la legislatura actual y de la política opaca, simulada y manipulada que seguimos soportando y que puede traer grandes estragos a estos organismos vitales para la vida democrática de Jalisco.
