CULTURA
Personajes mexicanos: La mafia del poder en el deporte

Box, por Esteban Trelles Meza //
En el campo deportivo debemos establecer que en las federaciones y asociaciones de diferentes disciplinas muchos de sus dirigentes están en ellas como titulares, o bien alrededor de ellos que como se dice coloquialmente “mangonean siempre”.
Don Mario Vázquez Raña (RIP), por ejemplo, fue el eterno titular del Comité Olímpico Mexicano (COM) y de la Organización Deportiva Panamericana (Odepa); que según sus propias palabras cada cada años que duraba su cargo presentaba en la mesa su renuncia, que no se la “aceptaban”, y él sumisamente solo obedecía, durando solamente 40 años en el poder, que los juegos Panamericanos en Guadalajara en el 2011 que por su edad cronológica se retiró siendo sus últimos juegos bajo su tutela.
El gran poder lo tejió don Mario Vázquez Raña desde el Comité Olímpico Internacional (COI) donde está el gran poder del deporte mundial, ya que sus miembros son los que deciden la sede de las olimpiadas y en el mundo sobran los jefes de estado que quieren que sus países sean sedes de los juegos cada cuatro años.
Esa influencia mundial la trasladó Vázquez Raña dentro del gobierno de México, cuyos presidentes le permitieron ser “el gran jefe” del deporte mexicano durante más de cuatro décadas hasta su muerte.
SULAIMÁN EN EL BOXEO
José Sulaimán Chagnón, fue presidente del Consejo Mundial del Boxeo (CMB) por más de cuatro décadas, se trata del organismo con más prestigiado con los mejores boxeadores clasificados, quien se vio envuelto en un escándalo de contrabando de piezas arqueológicas precolombinas, gracias a sus influencias y poder, el gobierno no actuó en consecuencia, pese a señalamientos graves en detrimento de la nación argumentando que era colección privada, dejando a su hijo actualmente en el poder de la CMB.
La lucha libre mexicana, una completa farsa de circo, maroma y teatro manejado hábilmente por Televisa y la enajenación de sus transmisiones teniendo al ídolo de todos los tiempos Santo, El Enmascarado de Plata, Blue Demon, El Huracán Ramírez, que jamás nunca perdieron su máscara como invencibles del ring e ídolos de las multitudes, e incluso se exportaban sus películas al mundo.
En el sector amateur de la famosa Asociación de Futbol de la Calzada, que entre paréntesis se separaron de la Federación Mexicana de Futbol, tuvieron en Mario Vitela el presidente por muchos años que tenían afiliados a equipos como: SUTAJ, Imperio Occidente, CFE, El Rastro, Cinematografistas, Embotelladora “La Favorita” de Coca Cola, Calzado Canadá, SWECOMEX, Vidriera Guadalajara, todos afiliados a la CTM del PRI, que antaño fueron potencia, donde surgieron futbolistas profesionales, incluso mundialistas en épocas diversas principalmente de las Fábricas Textiles de la Colonia Experiencia, Atemajac del Valle y El Salto Jalisco, que los que no llegaron al profesionalismo eran muy codiciados como futbolistas que les daban plazas laborales de manera preferencial con actividades ligeras e incluso formaban parte de los comités sindicales, que prácticamente les pagaban por jugar.
En el futbol profesional la empresa Televisa dueña del equipo América “secuestró” prácticamente a la FEMEXFUT, al imponer presidentes y comisiones de arbitraje, además con las transmisiones exclusivas de la mayoría de equipos donde la UNAM era la competencia en la televisora oficial del estado, que tiempo después se convirtió en empresa privada con Salinas Pliego de TV Azteca.
Se puede establecer el monopolio por muchísimas décadas con América y Necaxa, que de cierta manera solo tenía un oponente periodista en José Ramón Fernández quien fungía también como alto directivo televisivo, trabajando de comentarista deportivo con una férrea oposición de manera obsesionada contra el equipo América y Televisa, con una pasión desmedida convirtiéndose en el archienemigo americanista, que con lupa y sin ella, hacía ver las arbitrariedades de los millonetas y la influencia principalmente en el arbitraje y calendario de juego que siempre les favorecía (incluyendo campeonatos).
Como toda evolución transformadora, otros equipo tomaron la batuta de pelear y destruir el monopolio Televisa apareciendo el empresario Jesús Martínez al frente del equipo Pachuca, con el asesoramiento y prácticamente ejecutor de la planificación deportiva en el argentino Andrés Fassi, al conducir al equipo al campeonato con la creación de un desarrollo deportivo con la Universidad del Deporte, Salón de la Fama, con una empresa de clase mundial que tiempo después compran la franquicia del equipo León con los mismos resultados de campeones; por si fuera poco aparecen empresarios con el equipo Santos de Torreón con varios campeonatos de Liga, que tiempo después también compran la franquicia del equipo Atlas y como por arte de magia rompen el ayuno de 70 años de sufrimientos y penurias para manejar el Grupo Orlegi y convertir en bicampeón a los rojinegros con el regocijo de la Fiel.
El pastel crece y aparecen las televisoras internacionales (ESPN, FOX SPORT), con los derechos de transmisión de algunos equipos directa e indirectamente para también hacer lo propio con los encuentros de la selección nacional, no por voluntad propia de Televisa, sino por los tribunales internacionales de competición que obligan a la pluralidad competitiva del mercado mundial de toda índole incluyendo al futbol como negocio privado.
En síntesis “la mafia del poder” está en todos lados y en el caso del futbol mexicano lo que pareciera fuera de proporción ya no lo es tanto, donde no quiere decir que Televisa pierde poder, sino por el contrario, solamente lo comparte entre otras empresas, que conociendo el “teje y maneje”, de las entrañas de nuestro balompié sigue teniendo empoderamiento y control de la situación, que como dirían algunos, “por los siglos de los siglos”.
Por último la FIFA no se queda atrás en “la mafia del poder” desde siempre, donde el escándalo se dio con Joseph Blatter de nacionalidad suiza con casi dos décadas en el poder, se dice existió malversación de fondos de algunos funcionarios, que a final de cuentas fueron suspendidos ocho años de toda actividad futbolística, que a final de cuentas solo pretendieron su dimisión éxito que finalmente lograron.
Email: etrememodelos@hotmail.com
CULTURA
Semifinal con olor a final: Real Madrid vs PSG en el Mundial de Clubes

Por Redacción Conciencia Pública //
El Real Madrid se mide hoy ante el PSG, reciente campeón de la Champions League, en la semifinal del Mundial de Clubes 2025, en un enfrentamiento europeo cargado de historia. El ganador se enfrentará al Chelsea, que ya aseguró su lugar en la final tras vencer al Fluminense 2‑1.
El choque entre técnicos españoles Xabi Alonso y Luis Enrique, sumado al regreso de Mbappé al Estadio MetLife, intensifica aún más la rivalidad europea.
Alineaciones y bajas clave
El equipo español presenta un once repleto de figuras: Courtois; Valverde (capitán); Rüdiger; Asencio; Fran García; Güler; Tchouaméni; Bellingham; Vinícius Jr.; Mbappé; y Gonzalo García. La principal baja es Dean Huijsen, expulsado. En respuesta, PSG alinea a Donnarumma; Hakimi; Marquinhos (capitán); Beraldo; Nuno Mendes; Vitinha; Fabián Ruiz; João Neves; Kvaratskhelia; Doué; y Dembélé, con Willian Pacho y Lucas Hernández sancionados.
Trayectoria y claves del encuentro
Los parisinos del PSG llegan en gran forma tras su contundente triunfo 5‑0 en la final de la Champions contra el Inter de Milán. En el Mundial de Clubes avanzó eliminando a Inter Miami y Bayern Múnich, a pesar de las expulsiones de Pacho y Hernández. Dembélé, tras recuperarse de lesión, volvió a marcar y figura como uno de los candidatos al Balón de Oro.
Por su parte, el Real Madrid ha superado a Juventus y Borussia Dortmund, destacando a Gonzalo García, máximo goleador del torneo con cuatro tantos, y Mbappé, quien regresó con una chilena espectacular tras superar una gastroenteritis.
Transmisión y futuro inmediato
El duelo se jugará este miércoles 9 de julio de 2025 a las 13:00 horas (tiempo del Centro de México), en el MetLife Stadium de Nueva Jersey. La transmisión será por Canal 5 (TV abierta), TUDN (paga) y streaming en DAZN (registro gratuito) y ViX Premium. Además, El Financiero Deportes ofrecerá cobertura minuto a minuto.
El ganador de esta semifinal jugará la final el domingo 13 de julio, también en el MetLife, frente al Chelsea, en busca del trofeo del Mundial de Clubes 2025.
CULTURA
Mexicanos brillan en la gran carpa: Semana de ensueño de Andrés Muñoz y Randy Arozarena

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //
Una gran semana para la afición beisbolera mexicana.
El béisbol, pasión que une a México, vivió una semana inolvidable gracias a dos peloteros que llevan el orgullo nacional a la Major League Baseball (MLB): Randy Arozarena y Andrés Muñoz.
Con actuaciones estelares para los Marineros de Seattle, estos astros mexicanos encendieron los corazones de la afición, demostrando que el talento azteca está entre los mejores del mundo.
En una semana de jonrones y salvamentos, ambos se consolidaron como piezas clave en la lucha por la postemporada, haciendo vibrar a los fanáticos desde Tijuana hasta Yucatán.
EL REY DE LOS BATAZOS CLUTCH
Randy Arozarena, el cubano-mexicano que conquistó a México, tuvo una semana de ensueño que culminó el domingo 6 de julio de 2025. Su sexto jonrón de la semana (14 del año), un cañonazo de 418 pies en la sexta entrada contra los Piratas de Pittsburgh, aseguró una victoria de 1-0 y la barrida de los Marineros en T-Mobile Park.
Este batazo no fue solo un triunfo, sino la culminación de una racha explosiva de la semana con 6 bambinazos, mostrando poder y consistencia.
Su garra y carisma lo posicionan como candidato al Juego de Estrellas, y su impacto trasciende el diamante, inspirando a una afición mexicana que lo adoptó tras su épica actuación en el Clásico Mundial de Béisbol 2023, donde bateó .450 y fue nombrado MVP del Grupo C.
ANDRÉS MUÑOZ: EL CERRADOR IMBATIBLE
Desde Los Mochis, Sinaloa, Andrés Muñoz se erige como el relevista más dominante de la MLB en 2025, liderando a los cerradores con una efectividad (PCL) de 1.06. Esta semana sumó tres salvamentos, alcanzando 21 en la temporada.
Este domingo entró en la novena entrada a dominar por completo a la batería de Pittsburgh al sacar los tres outs de la novena con un ponche para preservar la victoria de Marineros 1-0, similar a un día anterior.
El sábado, contra los Pirates, cerró una victoria de 1-0 con tres outs impecables, incluyendo par de ponches, sin permitir corredores en base.
El miércoles, ante los Kansas City Royals, aseguró su salvamento 19 en un triunfo de 3-2, retirando el noveno inning sin hits ni corredores con un ponche. En 35 juegos y 34 innings, Muñoz acumula 45 ponches, mostrando un control excepcional.
Aunque está quinto en salvamentos, detrás de Josh Hader (25), Roberto Suárez (24, 3.93 PCL), Carlos Estévez (24, 2.13) y Jeff Hoffman (22, 4.46), su PCL lo corona como el mejor cerrador de la Liga Americana con 1.06.
Su capacidad para apagar rallys, como cuando ponchó a tres bateadores con bases llenas el 5 de mayo, lo hace indispensable para Seattle.
UN ORGULLO PARA LA AFICIÓN MEXICANA
La afición beisbolera mexicana, conocida por su pasión en estadios como el de los Tomateros de Culiacán o los Charros de Jalisco, encuentra en Arozarena y Muñoz un motivo de celebración. Arozarena, naturalizado mexicano tras desertar de Cuba, lleva el espíritu del país en cada swing, mientras que “El Plebe”, con su temple sinaloense, silencia a los rivales desde la lomita.
Sus actuaciones no solo impulsan a los Marineros hacia la postemporada, sino que unen a los aficionados en un grito de orgullo nacional.
En T-Mobile Park, la bandera tricolor ondea con fuerza gracias a estos titanes. Un legado en construcción.
PAREDES, 18 JONRONES
El barrio La Mosca vive las emociones que le generan la actuación sobresaliente de Isaac Paredes quien esta semana conectó su jonrón número 18, quien abrió el juego contra los Dodgers con un batazo espectacular y que fue el inicio de una garrotiza cruenta que le propinó Astros de Dodgers el campeón 18-1, que ya motivados Houston sacaría la escoba para humillarlos en su propia casa, en el Dodgers Stadium ante el azoro de su afición.
Fueron 20 hits los conectados por la ofensiva de Houston para masacrar a Dodgers.
Además de Paredes 1 (18) conectaron jonrón en este juego: Altuve 2 (15); Walker (11); (Por cierto, el venezolano José Altuve impulsó 5 carreras y Caratini 4 con su Grand Slamp).
CHARROS A MEDIA TABLA
¿Y cómo va Charros cuando inicia la segunda mitad de la temporada de la Liga Mexicana de Beisbol? Previo al Juego de Estrellas tuvo una salida de 9 juegos con resultados muy amargos, perdió 7 juegos.
Después ha ganado las dos series siguientes. En el Panamericano limpió a Durango y salió al norte para enfrentarse a Chihuahua y logró traerse la serie. Ganó 5 de 6.
El próximo fin de semana habrá actividad en el Panamericano con la visita del poderoso trabuco de Algodoneros de Unión Laguna que están en el tercer lugar de la División Norte que lidera de nuevo los Sultanes de Monterrey, con Tecos en segundo a 3 juegos de distancia, Algodoneros en tercer lugar a 4 juegos, Acereros a 4.5, Toros a 5 juegos y Charros en el sexto sitio con 33-33, y a 8.5 juegos del primer lugar.
Charros se mostró muy inconsistente en esta primera mitad, con marcados altibajos, vamos a ver si tiene una segunda mitad con mejores resultados, si los refuerzos que ha incorporado, dan los resultados que la directiva espera.
CULTURA
México es campeón de la Copa Oro al vencer a Estados Unidos

Por Redacción Conciencia Pública, con información de Mediotiempo //
La Selección Nacional de México se coronó bicampeona de la Copa Oro al vencer 2-1 a Estados Unidos en Houston, sumando así su título número 13 en la historia del torneo y consolidándose como la selección más ganadora de la Concacaf.
El equipo dirigido por Javier Aguirre mostró carácter al reponerse de un gol tempranero de Chris Richards al minuto 4, lo que no desmotivó al Tricolor, que reaccionó con fuerza y dominó gran parte del encuentro, especialmente en posesión del balón.
El empate llegó gracias a una destacada actuación de Marcel Ruiz y Gilberto Mora, quienes lideraron los ataques mexicanos. Fue Ruiz quien inició la jugada que culminó en el gol de Raúl Jiménez al minuto 27, tanto que marcó el número 43 en su cuenta personal con la selección, quedando a solo tres de igualar a Jared Borgetti.
Este gol tuvo una dedicatoria especial al delantero portugués del Liverpool, Diogo Jota, amigo cercano de Jiménez, quien falleció recientemente en un accidente. México mantuvo su dominio, mientras que Estados Unidos, con un juego pobre y sin ideas, apenas pudo responder.
En los minutos finales, cuando parecía que el partido se iría a tiempos extra, Edson Álvarez apareció con un cabezazo que fue inicialmente anulado, pero tras la revisión del VAR fue validado como el gol del triunfo. Así, el equipo de Aguirre devolvió la ilusión al fútbol mexicano. No obstante, el reto mayor será establecer un estilo definido de juego de cara al Mundial 2026 a celebrarse en Canadá, Estados Unidos y México. La inauguración será el 11 de junio del año que viene en el Estadio Azteca.