Connect with us

JALISCO

Organizan foro sobre nueva Ley de Movilidad y Seguridad Vial de Jalisco

Publicado

el

Por Diego Morales Heredia //

Las víctimas deben ser el centro de atención y prioridad en la nueva Ley de Movilidad y Seguridad Vial en Jalisco, es la petición que hacen colectivos y familiares a los diputados y esperan que esto sea una realidad a mediados de noviembre en la armonización de leyes y reglamentos en el estado, así lo indicó Alma Chávez Guth, en el foro “Hacia una nueva ley de movilidad y seguridad vial en Jalisco”.

Para la presidenta de la Asociación Civil Víctimas de Violencia Vial (VIVIAC) y luchadora incansable en temas de movilidad, es importante tener presente que todos fuimos, somos o podemos ser víctimas de violencia vial, por ello, la relevancia de trabajar en Jalisco para la armonización de leyes y reglamentos en la nueva Ley General de Movilidad y Seguridad Vial que deberá estar sí o sí en noviembre en el estado.

“Hay que generar sistemas seguros para que los infractores no maten o lesionen por conducir en estado inconveniente o a exceso de velocidad. Tendríamos que incidir en la ley de derechos humanos, en la ley de víctimas para que sean incluidas en atención integral, porque las víctimas de siniestros viales no son atendidas en la comisión, solo en transporte público porque son concesión, hay que incidir en la ley de educación, la ley de salud en generar un sistema que pueda salvar a las personas con un número que quizá no sea 911, porque enlaza a una central donde llegan todos los temas, si tuviéramos un número único de violencia vial como se tiene en Argentina, una fiscalía especializada, e incidir en un fondo para las víctimas, no solo las de transporte público, sino todas las que quedan abandonadas”.

UN TEMA DE POLÍTICAS PÚBLICAS

Para Javier Armenta, presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), la movilidad y seguridad vial son un tema de políticas públicas, en materia de salud, en materia económica y en materia de impunidad y debe ser atendido escuchando las voces de los colectivos y atendiendo las demandas de todos quien han sido violentados en sus derechos.

“A nivel nacional es un problema en materia de salud pública, las muertes a causa de un siniestro vial están en los primeros diez lugares, son 15 mil 900 personas quienes pierden la vida con un accidente vial relacionado con el transporte. Es un tema económico, porque las víctimas no reciben la compensación necesaria de parte del estado para afrontar una situación como esta. En tercero, es un problema de impunidad, las familias no cuentan con un apoyo jurídico suficiente, las empresas concesionarias eluden una responsabilidad que es responder ante un accidente y quedan en indefensión e impunidad”.

Subrayó: “En Jalisco es un tema de políticas públicas, se arrastra desde la administración pasada, se crearon las foto multas tratando de evitar los accidentes viales y regular el exceso de velocidad en la vía pública, este fondo se planteó en un principio priorizando la atención a víctimas, para que nunca más una familia se quedara sin el apoyo necesario, desafortunadamente se ha ponderado más de ese fondo para apoyar a concesionarios transportistas, eso tiene que cambiar, primero son las familias”.

LEGISLANDO CON COMPROMISO

Mónica Magaña, diputada y presidenta de la Comisión de Movilidad y Transporte, afirmó que han venido trabajando con el compromiso de actualizar la norma en la materia, comprometiéndose a que la nueva ley no será letra muerta y buscará la transversalidad de todas las instituciones para su cumplimiento.

“Hemos trabajado con la movilidad con un compromiso que es actualizar la norma en la materia. A nivel nacional se aprobó una nueva ley de movilidad, se logra elevar a rango constitucional este derecho. La seguridad vial es su segundo apellido, tenemos ahora el trabajo y la responsabilidad de armonizar la nueva ley, desde el 17 de mayo presenté una iniciativa para que sea la nueva ley de movilidad, llevamos más de sesenta reuniones en Jalisco con colectivos y todos los gremios para hablar de lo que debe significar la nueva ley, que la movilidad sea para todas las personas”.

Agregó: “No será letra muerta, será una ley que vamos a buscar la transversalidad de todas las instituciones para su cumplimiento. La movilidad activa es importante, cómo se mueven las personas, veremos cómo hacer para que en armonía puedan moverse. Encontrarán una legislación con el trabajo en materia de motocicletas, por lo que representa en la ciudad, en grúas por las demandas sociales, taxis y plataformas, porque aumentaremos las medidas de seguridad para su uso”.

Por su parte, José Parra, coordinador operativo del Consejo Estatal de Prevención de Accidentes, resaltó el trabajo que se está haciendo conjuntamente desde el Congreso del Esstado con las organizaciones civiles, externando la importancia de entender los accidentes desde la prevención.

“El congreso está haciendo un gran esfuerzo junto con la sociedad civil organizada, de la parte oficial es saludable ver las acciones que se están haciendo. Los accidentes son un tema rechazado, nos interesa cuando nos pasa, pero en el común ignoramos el riesgo del accidente. Podemos mejorar muchísimo, el transporte público es un problema que se aborda a diario y se está trabajando, es importante que se actualice la ley, buscar una alternativa, porque los procesos administrativos y jurídicos para cubrir la responsabilidad de la lesión, son las mutualidades, las aseguradoras se esperan hasta que el juez tiene el caso cerrado, lo que importa es la atención, atender el momento”, puntualizó.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.