OPINIÓN
La llamada generación de cristal: Fake concepts, la verdadera crisis de Occidente
Política Global, por Jorge López Portillo Basave //
Hace años nuestros padres nos enseñaban a reconocer nuestra realidad, nuestros errores y nuestras capacidades para a partir de ellos poder crecer en sabiduría, en cuerpo y en alma. Lamentablemente parece que ahora está de moda el difundir no solo fake news sino fake concepts.
Es decir que en Occidente está de moda utilizar palabras o conceptos aceptados generalmente por nuestros ancestros como válidos para describir cosas o actividades determinadas distintas a lo que se entendía con dichas palabras.
En pocas palabras la distorsión del lenguaje para buscar un fin particular y la deseducación no solo de las próximas generaciones sino incluso de muchos adultos que actualmente utilizan estos términos con sentidos distintos a los que eran aceptados hasta hace unos años. Ejemplos sobran y van desde el aspecto biológico hasta el económico o político y social.
En ese orden de ideas parece que los que ahora promueven la redefinición de conceptos sin admitir que son cambios a los conceptos originales, más bien parecen profesar un fanatismo o adoctrinamiento en el que opinar en contra es casi pecado de excomunión. ¡Que lejos quedó la época de la ilustración francesa! en donde se decía que uno podía discrepar con las ideas de otro pero que daría la vida por su libertad de expresarlas.

CANDIDATO A SER MUJER DEL AÑO
Hace un par de semanas se dio a conocer que la universidad de Pensilvania propondría a Lía Thomas, una persona que hasta hace dos años competía en los equipos de natación como hombre para ser su candidata al galardón de la mujer atleta del año. Por supuesto que Lía tiene todo el derecho a identificarse como lo que a ella se le dé la gana, pero eso no implica que pueda suplantar a una mujer biológicamente.
Los que pelean por igualdad deberían pelear por el respeto a la diversidad y en ese sentido no pretender que ahora se quiten a las mujeres becas deportivas o espacios con personas nacidas hombres que ahora les compiten en deportes con amplia ventaja genética. En su caso una categoría específica podría ser la respuesta.
RECESIÓN ECONÓMICA EN EL PAÍS VECINO
El jueves pasado se dio a conocer el reporte de la actividad económica en EUA, en especial el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), en esa nación. Desde hace 50 años se ha aceptado que dos trimestres de crecimiento negativo es decir contracción del PIB es igual a estar en recesión. Por ejemplo, el economista Brian Deese, quien es el asesor en jefe de asuntos económicos de la Casa Blanca, declaró a finales del 2021 que México estaba en recesión porque los números del PIB de nuestro país del segundo y tercer trimestre del 2021 eran negativos “…Economistas tienen una definición técnica de lo que es una recesión, que es dos trimestres consecutivos de decrecimiento del PIB.”
Pero ahora que es su jefe, Joe Biden el que está en aprietos por los malos resultados de su Política Económica, la Casa Blanca y sus aliados en los medios de comunicación entran en pánico y hacen hasta lo imposible redefinir a nivel mundial lo que ha sido por décadas el concepto de recesión y de manera ridícula el mismo Deese ahora declara “…dos trimestres de números negativos en el crecimiento del PIB no son necesariamente la definición correcta de recesión.”
Ya entrados en gastos y con la política de defender lo indefendible, escuchemos a John Hardwood economista en jefe de CNN, quien durante la campaña de Biden fue ardiente promotor del ahora presidente y ahora desde su programa de tele se suma a la redefinición del lenguaje y nos dice que la definición clásica de recesión está mal pero él mismo hace cuatro meses decía que la definición de recesión es dos cuatrimestres de contracción del PIB pero ahora resulta que siempre no.
¡Qué ridículos!
En este espacio hemos venido advirtiendo desde hace dos años que las políticas monetarias, financieras y empresariales de varios de los países más ricos del mundo iban a causar efectos nocivos a sus propias economías y al mundo, pero ahora que se ve la cosecha de sus medidas, ellos quieren decir que no le creamos a lo que ven nuestros propios ojos.
INFLACIÓN NO ES MALA DICEN LOS QUE MANDAN
Éramos muchos y parió la abuela dice el refrán popular, nuevamente la irresponsabilidad fiscal de nuestro vecino del norte ha decidido en año electoral echar a andar la máquina de dinero y como si fuese gratis, el pasado jueves la Casa Blanca autorizó un proyecto de gasto extra por $300 mil millones de dólares que vendrán de endeudamiento, es decir le echarán más leña al fuego de la inflación galopante que ellos mismos iniciaron hace dos años por sus gasto corriente tan elevado y nuevos subsidios.
Ese dinero que se utilizará presuntamente para la reactivación de la planta laboral de microchips en EUA, será dinero que entrará a empresas privadas de manera gratuita, es decir a fondo perdido con la idea de que empiecen a producir en ese país los tan preciados equipos que han escaseado durante el 2021.
Pero el dinero puede ser donado a empresas norteamericanas sin importar su composición accionaria, es decir puede ser a empresas chinas asentadas en EUA y que se lleven su ganancia al país del Dragón. El aumento de circulante creará nos guste o no mayor inflación, pero parece que eso también lo quieren debatir y ahora hasta reescribir.
Para muestra un botón, Europa toda en inflación acelerada con un referente del casi 9%, España del 10.8 %, Inglaterra del 9.4% y Francia del 6.1%. EUA con una inflación del mes de Julio del 1% es decir si eso se mantiene llegaría al 12% anual que por el momento está en el 9.1%, ambas las más altas desde marzo de 1980. Es decir, hay más dinero en circulación, pero menos bienes y por eso los bienes son más valiosos que antes.
La crisis se empieza a ver incluso en los bancos de alimentos mismos que han tenido un incremento de usuarios del 30% del 2019 al 2021 y del 50% del 2021 al 2022. Al mismo tiempo esos lugares de apoyo altruista reportan que en este trimestre han dejado de recibir donaciones de parte de varios de sus anteriores patrocinadores.
Estamos en un momento de mala, mala inflación auto causada desde el G7 que está por convertirse en hiperinflación o en una mezcla de estancamiento económico y decrecimiento del poder adquisitivo. Los porristas del poder dicen que no es posible que haya recesión porque sigue habiendo más gasto del consumidor que antes pero no se atreven a decir que en efecto hay más gasto pero les alcanza para menos, eso es inflación y eso causa una recesión porque se produce menos, se trabaja más, pero se puede comprar menos, esa es la realidad del mundo y de la economía que nos llega desde Bruselas y desde Washington para este próximo semestre.
Por ejemplo, en esta época de inflación empresas como Hersheys dicen que no podrán abastecer la demanda de sus productos para las fiestas el cierre del 2022 en especial las de Halloween.
A pesar de estas noticias de inflación galopante y de disminución del poder adquisitivo que desde EUA y Europa nos exportan, la Secretaria del Tesoro de los Estados Unidos nos dice que no hay problema, que no estamos en una crisis ni en una recesión, sino en una desaceleración económica que generara esta transición. ¿Qué? ¿De qué habla esta señora? Nos está queriendo convencer que la desaceleración económica y la inflación no nos deben preocupar porque solo nos están haciendo pasar de un estado económico a otro, pero parece tratar de tapar el sol con un dedo.
Esa transición es exactamente el problema, la que nos lleva de poder comprar más con menos a la de tener que pagar más dinero por menos cosas. De verdad un insulto a la inteligencia sus declaraciones y las del grupo de economistas porristas de la Casa Blanca. Hasta el Fondo Monetario Internacional ya admitió que la inflación acelerada y la contracción económica ponen al mundo en riesgo de una recesión.
La única razón por la que Washington quiere cambiar el lenguaje creando “fake concepts” durante este 2022 es porque es año electoral, pero para el 2023 le dirán al mundo, ups estamos en recesión y con nosotros nos llevamos entre los pies a muchos países. México debe prepararse para el impacto. En el 2008 la inflación creció sin control a un monto incluso por debajo del actual y en el 2009 hubo una recesión importante por lo que es claramente predecible que este será el efecto de la inflación histórica de este año. El propio Bill Clinton reconoció en el 2001, cuando estaba entregando el poder a George Bush Jr., que la definición de recesión era de dos cuatrimestres de contracción del PIB, y su propia responsabilidad ante la realidad, pero ahora lejos quedan esos años en los que podíamos admirar a los políticos internacionales de alto nivel por reconocer los propios errores.
EL USO DE TIK TOK EN CHINA
Finalmente, en esta lista de ejemplos de la deseducación sistemática y casi voluntaria de occidente llegamos al uso de las plataformas como Tik Tok. En nuestros países desde Alemania hasta México, los jóvenes pasan días utilizando esta plataforma para chismear y para exhibir actos sexuales provocativos. Obviamente son imágenes chistosas y atractivas, pero si analizamos para lo que se usa la misma plataforma en China, veremos un gran contraste. Allá se utiliza para concursos matemáticos o gimnásticos, para reconocimientos sociales etc., y de hecho se censura su uso en asuntos que puedan ser pretexto o conducto para las redes criminales.
En este orden de ideas, las empresas de la tecnología seguirán ganando, China seguirá creciendo y occidente seguirá metiéndose en un lío en el que ya ni siquiera se sabe lo que se dice con cada palabra. De hecho, China ya le perdió no solo el miedo sino hasta el respeto a EUA, baste ver la forma en la que el gobierno de China ha amenazado a Taiwán y al propio Biden ante la posible visita de la lideresa del Congreso de EUA, Nancy Pelosi a esa Isla de Oriente.
La llamada generación de cristal parece estar bien representada por personas de todas las edades, tal vez sea mejor decir la era de cristal en la que a los individuos en posiciones de gobierno o de influencia les da terror reconocer un error y proponer algo nuevo y por ende deben mejor des construir lo que por décadas se ha usado y convencernos de que nunca ha sido así o de que el pensar de una forma es erróneo al extremo.
Parece que está de moda el cometer errores económicos o políticos y después querer convencer a todos de que no son errores sino aciertos a pesar de que los efectos de las medidas adoptadas nos afecten de forma negativa.
Muchas gracias a usted y que Dios le dé una extraordinaria semana.
