ENTREVISTAS
«Tenemos una responsabilidad que cumplir, aceptamos un compromiso»: Héctor Pizano, director del IPEJAL
Por Diego Morales Heredia //
Con un corte de caja, el informe a los derechohabientes, pensionados y jubilados, además de las reformas y trabajos que se han venido realizado durante esta administración, el Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (IPEJAL) amplió su viabilidad hasta el año 2033 y se espera que se pueda extender la vida financiera por más tiempo, precisó Héctor Pizano Ramos, director de la dependencia.
Si bien es cierto que el tema mediático va en relación a las investigaciones por presuntas irregularidades en el instituto, Pizano Ramos aseveró que ya se emprendieron las acciones administrativas y jurídicas al respecto y que más allá de las posibles detenciones, lo importante es recuperar y preservar el patrimonio de los trabajadores.
“Fue un corte de caja, donde lo que buscamos en primer término era informarle a los derechohabientes, pensionados y jubilados, en qué estado se recibió Pensiones y qué hemos hecho. Pareciera que al IPEJAL lo ha acompañado un velo de impunidad por años, aun cuando hay temas relevantes en la opinión pública. Informamos que hasta el momento no hay una acción jurídica que no se haya emprendido, procedimiento de responsabilidad administrativa, demandas de carácter civil, mercantil y procedimientos de carácter penal, que tienen que ver desde la Fiscalía Anticorrupción, hasta la fiscalía general”.
Agregó: “Todos los asuntos que han pasado por esta memoria de la comunidad respecto a inversiones, que han sido auditados, las denuncias están sustentadas y presentadas, a quienes participaron como responsables en un plan de negocio están debidamente señalados para que puedan deslindar ante la autoridad su responsabilidad, qué tipo de omisión tuvieron para tal evento, con ello el juzgado podrá determinar si hubo delito y las sanciones. Al final de todo, lo importante es que podamos tener la reparación del daño”.
LA ENTREVISTA
Quien firma es quien tendrá que pagar las consecuencias, ¿o irán por los autores intelectuales?
“Es importante que quienes hayan tenido algún tipo de participación lo aclaren ante la autoridad correspondiente en virtud que actuaron de tal o cual manera, si lo hicieron contraviniendo alguna norma como se da en las inversiones lo señalen con puntualidad, para que pudiera haber un criterio de oportunidad para enfrentar un mejor proceso. Lo importante para nosotros es que no podemos juzgar a priori, en estos procesos que, junto con la Contraloría del Estado, con el órgano interno de control se han revisado los procesos, hemos visto que sí hubo irregularidades en algunas tomas de decisiones, está sujeto a ser responsable de un procedimiento. Estamos cuidando que se responsa y se aclaren todos los hechos que pudieron haber causado perjuicio económico, con acciones correctivas para que no vuelva a pasar”.
¿En cuántos casos se han interpuesto quejas y cuáles son los resultados?
“Van 69 auditorías, tenemos presentadas 13 denuncias, 2 en Fiscalía Anticorrupción, una en fiscalía estatal, hay unas judicializadas, otras en etapa de investigación, hay una sola denuncia por 26 inversiones donde se señala algún tipo de irregularidad, engloba 6 mil millones de pesos, que se puso en riesgo. Celebro que el sistema anticorrupción esté funcionando, para deslindar estos hechos. Hay toda la voluntad para que se esclarezcan los hechos, para que se de cuenta a los jubilados, se han tomado acciones correctivas para que no vuelva a pasar, tenemos como resultado que si la vida útil se extiende 4 años más, vamos por la ruta correcta y las reformas están sirviendo”.
¿Desde qué años están las investigaciones? Hay delitos que ya prescribieron…
“Estamos revisando todo, de inversiones de 2011, 2013, 2017, revisamos particularmente todos estos efectos para garantizar que no ha habido un perjuicio, vemos cómo están Villas Panamericanas, Chalacatepec, Abengoa, que son los casos más sonados y se actúe en consecuencia. En otros casos hemos llegado a convenios y hasta ganamos con algunos, en otros estamos en procesos buscando recuperar el dinero. Con Transportes Marítimos Mexicanos, el gobierno federal le acaba de dar un contrato, lo que debe fortalecer su situación y responder a nuestro interés e inversión”.
En el caso de la inversión en Santa Cruz hay una persona vinculada, ¿no hay acusación en Chalacatepec?
«En Santa Cruz lo que hay es una inversión de 300 millones del instituto, tenemos un reconocimiento de adeudo por 450 millones, estamos en proceso que liquiden el fideicomiso de Pensiones, lo que esperamos es que con la garantía que tenemos de los terrenos poder lograr que se nos liquide de una forma pronta y expedita el recurso invertido y salir de esa inversión».
«En Chalacatepec, se invirtieron cerca de mil 200 millones de pesos a través de un fideicomiso, que pasó a ser una parte accionaria donde IPEJAL tiene el 20 por ciento de inversiones, recuperamos 400 millones, el resto de la inversión tenemos mil millones en acciones, valoramos si liquidamos nuestra posición y salirse de la inversión o seguimos adelante una vez que ya está la pista por concluirse en aquella parte, pudiera ser que nuestra inversión de más dinero a nuestro instituto. Si se causa o no perjuicio al instituto, si logramos recuperar el dinero o podemos tener un ingreso adicional, es lo que estamos viendo».
Con estas experiencias que han tenido en detrimento del dinero de los trabajadores, ¿ya no se repetirán?
“Las tasas internas de retorno que estamos poniendo como límite para aprobar un proyecto son muy superiores a las que había antes, con criterios de la garantía, inmueble o inversión. Toda esta experiencia que se ha tenido con la revisión de casos y con un acompañamiento de la contraloría nos permite evitar los mismos errores del pasado”.
Hay gente con la que trabajaste e hiciste amistad en estas denuncias, ¿tienes sentimientos encontrados?
“Tenemos una responsabilidad que cumplir, aceptamos un compromiso, sabíamos qué hacer en esta encomienda, asumimos el cumplir con los cientos de miles de trabajadores y pensionados. Nunca vamos a negar nuestras amistades, pero tampoco dejaremos de hacer lo que nos toca hacer”.
¿APUNTA A GUADALAJARA?
A quién no le gustaría ser presidente municipal de su ciudad, es la respuesta de Héctor Pizano al plantearle una posible candidatura por Movimiento Ciudadano para las próximas elecciones para la capital de Jalisco, no obstante, entiende que a reserva de que no son tiempos electorales, es complicado presentarse ante la ciudadanía cuando hay temas tan relevantes por atender en la agenda pública en la actualidad.
¿A quién no le gustaría ser presidente?
A todos nos gustaría. Una vez que cumplamos lo que tenemos que hacer, que es mucho trabajo (…) apenas se establecieron en la asamblea pasada quienes integran los órganos de gobierno del instituto político. Es complicado cuando hay temas tan importantes que atender, una vez que resuelves las problemáticas de los ciudadanos puedes atender los temas electorales”, puntualizó.
