JALISCO
Fuerte rechazo a nombramiento por parte del Congreso de Jalisco: Luz del Carmen Godínez entrará con calzador a la CEDHJ

Por Diego Morales Heredia //
Por incumplir con la ley en el proceso de selección, organizaciones de la sociedad civil organizada rechazan la elección de Luz del Carmen Godínez González como titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ). Su exigencia: que se reponga el procedimiento y se elija a un ombudsman a la altura de las demandas y el contexto de crisis de derechos humanos que se vive en la región.
En documento que se hizo público por redes sociales y que está firmado por más de 70 colectivos cuya autoría es del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo A.C, (CEPAD), Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM), Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario A.C, (IMDEC) y el Observatorio Ciudadano por el Derecho Humano a la Verdad Jalisco, señalan que los diputados fueron omisos a las recomendaciones y demandas realizadas por las víctimas que derivó en un proceso oscuro, ilegal y excluyente.
Particularmente destacan que la falta de criterios específicos y transparentes en la evaluación de los aspirantes llevó a que la comisión legislativa declarara 29 aspirantes, que es contrario a lo que se señala en la Ley de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco, que deben ser sujetos a no actuar como servidores públicos en los últimos dos años.
Por esta razón, subrayan en su comunicado que Luz del Carmen Godínez González, al ser activa en el Ayuntamiento de Guadalajara, fue elegida como titular de la CEDHJ en un proceso que a todas luces fue previamente acordado entre las autoridades en turno y los partidos políticos.
De acuerdo a su análisis, precisan que “la elección de Luz del Carmen Godínez viola los requisitos de elegibilidad establecidos en la convocatoria emitida por el Congreso de Jalisco, así como la Ley de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, toda vez que como se advierte de la versión pública de su currículum, desde el 1 de noviembre de 2021 a la fecha de su postulación, ocupaba el cargo de Jefa de Departamento en el Gobierno de Guadalajara”.
Además, las organizaciones de la sociedad civil, no solo rechazan el nombramiento por la irregularidad en los requisitos de elección, sino que Luz del Carmen Godínez González tiene el perfil en experiencia acotada en niños, niñas y adolescentes, contrario a las necesidades que tiene Jalisco en la crisis de violencia y desaparecidos que se vive en el estado.
LOS RECURSOS A EMPRENDER
Para que se reponga el proceso de selección de ombudsperson en Jalisco, se está trabajando en conjunto y se prevé que a pesar de que el proceso de nombramiento de parte del legislativo no se puede impugnar, se va a presentar un amparo y se acudirá a instancias internacionales, así lo señaló la codirectora de CEPAD, Ana Karolina Chimiak.
Entrevistada por Señal Informativa, la activista expresó que el proceso se llevó a cabo violando la ley, en un claro acuerdo entre políticos, dejando de lado la participación de la sociedad civil organizada que no debería ser considerado un lujo, sino que es un derecho por el cual se ha peleado por muchos años.
“Se desarrolló sin seguir los criterios internacionales en la materia, las peticiones de las organizaciones de la sociedad civil, no ha habido un proceso transparente y público al desconocer tanto los criterios de evaluación, como a tomar la decisión final de modo de votación secreta. No se garantizó la participación efectiva ciudadana, que es un derecho no un favor de parte del congreso. El proceso se llevó a cabo violando la propia ley de derechos humanos y violando la convocatoria. Preocupa que el Congreso del Estado sostiene que si bien el proceso no fue violatorio, porque se realiza en términos de representación de la ciudadanía tan violentada en el contexto de derechos humanos, con impunidad y prepotencia de que pueden violar la ley y no pasa nada”.
Agrega: “Hay pocos recursos que se pueden emprender, sin duda alguna es un acto sin consecuencias que pudiera determinarse como un acto de corrupción, al desviar los intereses públicos con una institución de tanta trascendencia con negociaciones pactadas previamente”.
Asumiendo su liderazgo en el tema, manifestó que ya han estado estudiando las acciones que pueden emprender y que serán anunciadas a la brevedad, en donde adelantó que presentarán un amparo y acudirán a instancias internacionales para revertir la decisión del legislativo jalisciense.
“Por parte de la organización hemos recibido presiones para actuar al respecto, hemos realizado análisis profundos, sobre todo nos preocupa mucho la improcedencia de presentar el acto de amparo, donde la ley de amparo establece que estos nombramientos de parte del legislativo no se pueden impugnar, sin embargo, hemos logrado consolidar esfuerzos con otros actores, iremos viendo las estrategias, pero presentaremos un amparo como unas acciones a nivel internacional junto con otros colectivos”.
Debido a la premura en los tiempos, es difícil que se tomen acciones antes de que Luz del Carmen Godínez asuma su función como titular de la CEDHJ, sin embargo, Ana Karolina Chimiak, espera sentar un precedente y que no se violen los procesos en la designación de cargos tan relevantes como el de ombudsman en el estado.
“Es una de las condiciones que nos preocupa, sobre todo en cuanto a la reposición del proceso, pero aún nos da un tiempo suficiente para poder impugnar la decisión. Esperamos que pueda proceder aunque tuviera unos resultados tardíos, estos procesos se extienden hasta por años, sin embargo, el motivo de generar estos recursos no solo es impugnar esta decisión en concreto, sino ver de qué manera generar los cambios estructurales en términos de cómo tener más rendición de cuentas, transparencias, participación y vigilancia para los cargos de tanta relevancia. Igual el objetivo no será a corto plazo, pero esperamos que sea de más impacto».
Subraya: “No contamos con la autocrítica del congreso, decir nos equivocamos, aunque la sociedad civil lo pide. Nos pronunciamos más de 70 colectivos, solicitando al congreso que se reponga el proceso, sociedad civil es quien da la fuerza moral para la comisión, sin eso no se podrá cumplir de forma adecuada”.
A la vez, la Codirectora de CEPAD externó su preocupación más allá de las irregularidades en el proceso de selección, pues el grueso de los colectivos y la sociedad civil organizada consideran que Luz del Carmen Godínez González no cumple con el perfil que se requiere para el cargo, además de no garantizar la independencia entre las autoridades omisas y las víctimas.
“Lo que nos preocupa es la misma convocatoria, esa misma trayectoria institucional de Luz del Carmen Godínez González, donde laboraba para el gobierno de Guadalajara con un cargo alto. En ese sentido, las garantías de independencia en cuanto a su labor llama la atención si no existen intereses, contactos o favores pendientes que pudieran reflejarse en un contrapeso en su trabajo en la administración pública. Nos ha preocupado el tema de su experiencia. Su primera declaración fue que el proceso fue de acuerdo a la ley, preocupa qué tan dependiente será su actuación frente a la omisión de las autoridades”, puntualizó.
JALISCO
Jalisco amplía protocolo de choques lamineros para agilizar tránsito y reducir riesgos

– Por Francisco Junco
A partir de septiembre, los automovilistas en Jalisco contarán con un protocolo más amplio para atender percances viales menores. El llamado choque laminero, que hasta ahora solo contemplaba colisiones por alcance, incorporará también los incidentes ocasionados por corte de circulación.
La medida busca que los vehículos involucrados se trasladen de inmediato a un sitio seguro, evitando embotellamientos que afectan tanto la movilidad como la seguridad de quienes transitan por las vialidades.
El convenio entre la Secretaría de Transporte y la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) permitirá que 34 aseguradoras apliquen este procedimiento, garantizando una atención más ágil y reduciendo tiempos de espera.
Y es que de acuerdo con las cifras oficiales, entre diciembre de 2024 y agosto de este año se registraron 43 mil 295 siniestros entre asegurados en la entidad, de los cuales 18 mil 12 fueron choques por alcance y 4 mil 10 por cambio de carril, lo que confirma la relevancia de ampliar el protocolo.
El objetivo no es solo liberar las vialidades con mayor rapidez, sino también salvaguardar la integridad de conductores y acompañantes, así como la de otros automovilistas que pueden verse expuestos al circular cerca de un percance sin atender. Al reducir el tráfico, la medida también contribuye a bajar los niveles de contaminación en zonas de alta circulación.
Este procedimiento aplica exclusivamente a quienes cuentan con póliza de seguro y en situaciones donde no existan personas lesionadas, daños a terceros ni afectaciones a la infraestructura pública. Con esta medida se pretende que los percances de bajo impacto dejen de convertirse en problemas mayores que colapsan la ciudad.
Para los conductores, el protocolo implica pasos sencillos, lo primero es llamar a su aseguradora, proporcionar la información al ajustador y mover el vehículo únicamente cuando reciba la instrucción. Con ello, Jalisco refuerza la apuesta por una movilidad más segura, ordenada y responsable.
JALISCO
Lanzan «Presente Profe», plataforma para que docentes se apoyen entre sí

– Por Mario Ávila
En busca de construir una red colaborativa de docentes que se apoyen, se escuchen y se inspiren mutuamente, la asociación civil Mexicanos Primero Jalisco lanza «Presente Profe», una iniciativa que busca reconocer, visibilizar y fortalecer la labor docente en Jalisco.
Esta propuesta nace con el objetivo de que los maestros tengan un espacio seguro y propio para compartir su labor, dialogar sobre los retos que enfrentan y conectar con quienes, como ellos, creen en el poder transformador de la educación. “Este sitio tiene como propósito reconocer y visibilizar todas aquellas acciones que realizan las maestras y los maestros en favor del aprendizaje, la equidad, la inclusión, el liderazgo, la convivencia escolar, entre otros temas clave», planteó Lucero Corona Puga, responsable del área de vinculación docente, de Mexicanos Primero Jalisco.
La plataforma www.presenteprofe.com contiene cuatro secciones:
1. Proyectos educativos, en donde docentes de educación básica de escuelas públicas de los 125 municipios de Jalisco podrán compartir sus proyectos educativos, así como su experiencia docente a través de un repositorio de iniciativas educativas.
2. Bitácora: Será un espacio para compartir emociones, reflexiones y vivencias del día a día escolar.
. Notiprofe: Albergará noticias relevantes del ámbito educativo contadas desde la mirada docente y con impacto en la práctica diaria.
4. Podcast «Presente Profe»: Regresa con nuevos episodios quincenales conducidos por Lucero Corona Puga y el profesor Manuel Maciel Saldierna, director de la Escuela Secundaria Mixta 56 Juana de Asbaje.
JALISCO
Jóvenes de Zapopan usarán TikTok para dar la batalla contra la corrupción

– Por Francisco Junco
En un esfuerzo por transformar la manera en que las nuevas generaciones se expresan y participan en la vida pública, el Gobierno de Zapopan lanzó el concurso Transparencia, Ética e Integridad, una convocatoria que invita a jóvenes de entre 15 y 18 años a crear videos en TikTok para promover valores ciudadanos.
La iniciativa, organizada en conjunto con instituciones educativas y la Contraloría Ciudadana, busca que la creatividad digital se convierta en un arma contra la corrupción y la impunidad.
El contralor ciudadano de Zapopan, David Rodríguez Pérez, resaltó que las redes sociales pueden ser más que entretenimiento y “la juventud tiene una visión más fresca. Por eso me emociona tanto ver lo que nos van a compartir, queremos ver desde su creatividad por estos valores que son tan importantes para construir un Zapopan más justo y con mejores oportunidades”. Subrayó que la transparencia no es un discurso vacío, sino un compromiso con la ciudadanía y una obligación de rendir cuentas.
Desde la educación, el mensaje fue igual de contundente, y fue el director del Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco, José Guadalupe Madera Godoy, quien señaló que este concurso llega en un momento en el que la sociedad enfrenta un debilitamiento de valores.
“Hoy en día vemos una sociedad dispersa, perdida, desairada, desmotivada y fraccionada y mucho se debe a esa gran pérdida de valores que tiene la misma”, expresó, destacando la importancia de que los jóvenes encuentren en plataformas como TikTok un espacio para reconstruir el tejido social.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Gobierno Abierto de la Red Nacional del Comité de Participación Ciudadana, Miguel Ángel Hernández Velázquez, explicó que este proyecto busca convertir la popularidad de TikTok en un canal de participación ciudadana.
“Este concurso nace con el firme propósito de fomentar una cultura de ética y responsabilidad social. Sabemos que hoy en día las y los jóvenes se comunican, se expresan y construyen comunidad a través de las redes sociales”, dijo.
La convocatoria estará abierta hasta el 31 de octubre y premiará a los tres mejores videos con herramientas tecnológicas que permitan seguir creando contenido. Con esta apuesta, Zapopan busca demostrar que la creatividad y el compromiso de la juventud son piezas clave para construir una cultura de legalidad y abrir nuevos caminos hacia una sociedad más íntegra y participativa.