Connect with us

ENTREVISTAS

En manos de Biden fortalecer en EEUU: ¿Por qué Taiwán?

Publicado

el

A título personal, por Armando Morquecho Camacho //

Uno de los temas más seguidos la semana pasada tanto en medios de comunicación, como en redes sociales, fue la problemática diplomática que desató la visita de Nancy Pelosi, Presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos a Taiwán, esto en razón de que la gira asiática de Pelosi se desarrolla en el contexto de una fuerte tensión entre el país insular y China, que siguiendo el ejemplo de Vladimir Putin, reclama soberanía sobre Taiwán y que además considera como una provincia rebelde.

Como era de esperarse, el anuncio de esta visita prendió alarmas en todo el mundo ya que las advertencias de China no se hicieron esperar, de entrada, días anteriores durante algunas conversaciones telefónicas, Xi Jinping, Presidente Chino, advirtió a Joe Biden no jugar con fuego.

Aunado a esto, en el contexto de la visita en cuestión, el Ministerio de Defensa de China, representado por Tan Kefei declaró que el ejército chino no se quedará de brazos cruzados ante esta situación que consideran peligrosa y provocadora ya que atenta contra la soberanía china y la integridad territorial de la nación.

Y efectivamente, no se quedaron de brazos cruzados, ya que el jueves de la semana pasada iniciaron una serie de ejercicios militares tanto aéreos como navales a gran escala alrededor de Taiwán, esto como una demostración de fuerza tras las visita de Nancy Pelosi.

Pero como bien dicen que para que haya un pleito se necesitan 2, Estados Unidos tampoco se quedó atrás, y ante esta maniobra de intimidación por parte de China, Estados Unidos puso en marcha los motores del portaaviones de la Armada USS Ronald Reagan e inició el mismo jueves una serie de operaciones muy cerca de Taiwán haciendo valer de esta manera la Ley de Relaciones de Taiwán promulgada durante la administración de Jimmy Carter y que establece, entre otras cosas, la promesa solemne de apoyar la defensa de la nación insular ante cualquier iniciativa no pacifica para determinar su futuro.

No obstante, más allá de los ingeniosos meses que auguran una tercera guerra mundial, este conflicto que pone frente a frente a China y a Estados Unidos, tiene para Joe Biden un trasfondo que va más allá de las armas y de las intimidaciones.

De hecho, la misma Nancy Pelosi lo explica muy puntualmente en la columna que escribió el pasado 03 de agosto para el Washington Post, en la que señala que hoy más que nunca, Estados Unidos debe de recordar esa promesa que hicieron con una isla cuya democracia está siendo perturbada por un país que parece estar en los preparativos de una contingencia militar para unificar a Taiwán con la República Popular de China por la fuerza.

En ese orden de ideas, señala la Presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos que ante las constantes y diversas agresiones del Partido Comunista de China, su visita es un mensaje de que Estados Unidos respalda a Taiwán en su lucha por la libertad.

No olvidemos que Joe Biden enfrenta un enorme reto ya que tiene en sus manos la responsabilidad de recuperar y fortalecer el liderazgo de Estados Unidos frente al mundo entero y así volver a posicionar a su país como el líder mundial que ha sido desde el término de la Segunda Guerra Mundial.

En ese sentido, este conflicto que involucra a China y a Estados Unidos parece ser la oportunidad perfecta para mandar un mensaje muy claro no solo al mundo, sino también a los norteamericanos y a la clase política de los Republicanos y de los Demócratas, ya que más allá de controlar la pandemia, garantizar vacunas o bien, disminuir el precio de la gasolina, Estados Unidos, y particularmente, los Demócratas requieren de la fuerza moral que brindan los conflictos de esta naturaleza en los que una nación puede ponerse por encima de otra que es considerada una amenaza para el orden mundial establecido.

Pero no solo eso, defender a Taiwán de China, es dejar que en esta sociedad democrática y de libertades, no hay, no puede haber, y nunca habrá espacio para líderes autoritarios que socaban a diestra y siniestra los derechos humanos y demás libertades de los ciudadanos, asimismo, por más caótico que parezca este conflicto diplomático, éste también es un mal necesario ya que es la oportunidad perfecta para refrendar que la verdadera legitimidad política se asienta en los ideales de orden y de justicia.

Tal y como lo mencioné en este espacio la semana pasada, Donald Trump y su tóxico populismo sangró a Estados Unidos y dañó fuertemente a las instituciones democráticas que dan fuerza a su país.

Por esto mismo, el compromiso de Biden es enorme, probablemente más grande que el de sus antecesores, ya que debe de reconstruir el tejido social de Estados Unidos y también, reestructurar su fuerza e influencia, y para ello, requiere tomar las decisiones necesarias para evitar que en el corto plazo, ya sea Trump o algún títere emanado del partido Republicano con fobias como las de Greg Abbott, llegue a la Casa Blanca.

Sin lugar a duda, las decisiones más difíciles requieren de las voluntades más fuertes, y hoy la voluntad de Joe Biden debe de ser fuerte, ya que la decisión de respaldar a Taiwán no solo refrenda un compromiso con la libertad y con la democracia, sino que también es una decisión con tintes políticos y electorales que apuntan al mes de noviembre cuando se llevarán a cabo las elecciones para el Senado y la Cámara de Representantes, en las que los Demócratas se juegan el todo por el todo ya que serán un parteaguas de lo que sucederá en el 2024.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.