Connect with us

ENTREVISTAS

Camina la Alianza por Jalisco; primero el proyecto y después la persona: Laura Haro, presidenta estatal del PRI

Publicado

el

Por Gabriel Ibarra Bourjac //

Primero el proyecto, luego la persona”, precisa Laura Haro, presidenta estatal del PRI a propósito de la alianza que están construyendo con las presidentas del PAN y PRD en Jalisco con miras a participar en las elecciones a la gubernatura del 2024 en el Estado.

Hemos demostrado una y otra vez que las mujeres hemos sido muy consistentes cuando se trata de tomar decisiones, pero no creo que esto se convierta solamente en el Club de Lulú o Club de Toby”, asienta.

Necesitamos sumar esfuerzos de todas, todos, todes porque esto debe ser un proyecto común, estoy convencida que hay extraordinarias mujeres, extraordinarios hombres y queremos que le vaya bien a Jalisco”, afirma en entrevista con el Semanario Conciencia Pública.

LA ENTREVISTA

NO ESCUCHO EL CANTO DE LAS SIRENAS”

P. Se te ha señalado que tu podrías ser candidata a la gubernatura de Jalisco. ¿Cómo lo tomas? -le pregunto-. 

R.“Lo tomo siempre con mucha madurez, con mucha humildad, porque hoy lo único que me tiene ocupada es mi responsabilidad como presidenta de este gran partido político, fortalecer la marca del PRI y en las tareas legislativas seguir haciendo un papel importante, con decoro, valiente, sin titubeos”.

Añade: “No me distraigo, no escucho el canto de las sirenas, valoro mucho que se den esas expresiones, tengo poco más de un mes que llegué y no puedo ser juez y parte”.

P. ¿La alianza en Jalisco postularía para la gubernatura una mujer?

R. Creo que es lo que se tiene que valorar. Habrá qué definir cuál es el mejor perfil, indistintamente del género para ir en esta gran coalición, que sume los anhelos de esta gran sociedad. Tenemos que tener capacidad de construir un gran proyecto para el Estado.

P. La efervescencia que se empieza a vivir con miras al 2024, en el PRI ya varios son los personajes que han levantado la mano, tanto para la gubernatura como para ser candidatos a alcaldes o diputados. ¿Cómo lo tomas?

R. Qué bueno que así sea. Es la competencia electoral, preocupados estaríamos los priistas que no hubiera nadie, que no levantaran las manos, eso fortalece al partido, lo hemos platicado con mucha transparencia, con todas y con todos que me han manifestado interés en ser abanderados para diferentes posiciones en el futuro 2024.

Bienvenida la participación plena y absoluta porque fortalece al partido, que haya gente que busque la generación de consensos, que procure la unidad, que se construya un gran proyecto de Estado, para las regiones y municipios.

El PRI lo que hará será generar condiciones de igualdad para todos aquellos que tengan alguna inquietud, lo he dicho siempre, aquí no puede haber tapados ni tapadas, esos tiempos no van a regresar.

Hoy es el momento de todas aquellas personas que tengan una inquietud política de desarrollo, de crecimiento, que comiencen a trabajar, que se vayan a la calle, que enarbolen causas, que hagan todo lo que se tiene que hacer para ganar la confianza ciudadana y que pongan por delante el interés de las personas y el fortalecimiento de nuestro partido.

CONSTRUYEN AGENDA PARA JALISCO

P. ¿Cómo han sido los encuentros de las tres presidentas para la construcción de la alianza?

R. Han sido muy generosas mis compañeras presidentas del PAN y PRD. Hemos dado muestras de mucha madurez política, estamos en la construcción de una agenda para Jalisco. Hemos tenido pláticas, reuniones, visualizando algunos escenarios importantes, cosas que en el pasado jamás se llegó a pensar que se podían vivir.

Hemos ido a municipios gobernados por Acción Nacional, acuden los alcaldes a apoyar con las gestiones, lo que es madurez política.

Hemos puesto por delante los intereses de esta coalición-alianza por el bien de México.

Por supuesto que hay diferentes ideologías, habrá temas en los que tenemos diferentes posiciones, no renunciaremos a nuestro ADN, pero son mucho más los temas que nos unen, lo demostraremos en un plan en los próximos días en el impulso del presupuesto.

NO A LA DISCORDIA NI A LOS CHISMES

P. La competencia electoral está muy cerca, pero al mismo tiempo está el tema de la alianza con PAN-PRD. ¿Cómo trabajarás en estas dos pistas?

R. Estamos concentrados al mil por ciento en fortalecer al partido, tener puertas abiertas, escuchar a todas, todos, jamás me dejaré llevar por la discordia, los chismes al interior; bienvenidas todas y todos que quieren que le vaya bien a México y a Jalisco.

Hoy entendemos que la dinámica mundial se ha entendido con alianzas y coaliciones electorales y en esa ruta estamos, la coalición ha demostró que es potente y debe ser perfeccionada, con tiempo, oportunamente y debemos ser muy claros en los partidos políticos para identificar en el tiempo necesario quienes son las y los perfiles más comprometidos y competitivos, y también los de mayor honorabilidad. Quiénes son los que tienen ese liderazgo para encabezar proyectos, ganar territorios, distritos, el Estado mismo; estoy convencida que así tiene que ser y en eso estoy concentrada.

P. ¿Y cómo ves la posición de MC de no ir en la coalición federal en 2024?

R. Si MC hubiera participado en la coalición electoral hubiéramos logrado 149 de 300 distritos en el país, tendríamos mayoría en la Cámara de Diputados. Quien no vaya en esta Coalición Por México le sigue haciendo el trabajo sucio a Morena.

UNIDA LA OPOSICIÓN LE GANA A MORENA

P. ¿Seguirás insistiendo en que MC se una a la coalición pese a su rechazo?

R. Soy una convencida que para fortalecer la alianza la oposición debe estar unida, toda vez que la oposición puede ganar la elección federal. Simplemente saquemos cuentas, de acuerdo a los números que trae cada partido: PRI 18 puntos; PAN 18 puntos; PRD 3 puntos; MC 5 puntos.

Si vamos todos no tenemos la menor duda que recuperaremos la presidencia de la república y le pondremos freno a este régimen destructor de Morena. Esperaría que por el bien de México hubiera más responsabilidad, porque las propias compañeras de MC extrañan al PRI su capacidad para construir acuerdos.

P. Jalisco tiene muchos problemas, ¿Cuál o cuáles son los que más te duelen?

R. Hay muchos temas, tenemos el de la inseguridad, lo que está pasando con las familias de los desaparecidos, las víctimas de la violencia de cualquier tipo, todos estamos padeciendo esta gravísima crisis; tenemos también la crisis climática-ambiental, son un montón de situaciones.

El gran tema es la agenda que se va a construir desde nuestro partido. La agenda surge o emana de las tomadoras de decisiones del futuro, eso es lo que tenemos que hablar y reflexionar, debe ser parte de una responsabilidad, un compromiso y una obligación de los partidos políticos, estamos siempre con la mejor disposición y un ánimo de suma de esfuerzos.

P. ¿Cuál será el distintivo de tu presidencia?

R. Un partido revitalizado, un partido que se renueva a su interior, que provoque no sólo el entusiasmo, sino también el compromiso. Sobre la mesa está nuestra disposición a construir acuerdos de la militancia priista que existe en todo el territorio estatal, en cada una de las comunidades, en cada uno de los municipios que nos toque renovar la dirigencia.

Queremos un partido cerca de las personas, donde quienes militen o no, vayan al PRI y encuentren un partido que les pueda ser útil, un tema de utilidad social, como el mercadito que hemos creado, vamos a crear cursos, con una agenda para la infancia, hablar con líderes del futuro sobre las niñas y los niños del Estado.

Un partido más innovador, más actualizado, entendiendo esta era vertiginosa, que le aporte a la innovación, hablar sobre el tema del presente.

El mundo se está moviendo a un ritmo muy acelerado y tenemos que estar en esas agendas del feminismo y de los jóvenes, participar y encabezar esas causas. Queremos tener un partido disruptivo e innovador.

P. Tu génesis es la sociedad civil. ¿Cómo visualizas dirigir un partido como el PRI en esta época?

R. Tu sabes que mis orígenes son de pleno activismo, siempre he sido activista social, crecí con las causas de la sociedad civil, enarbolando temas de interés común, tengo 15 años luchando por temas como Colomos, allí me identifiqué y crecí. Hubo un día en el que alguien me hace una reflexión clara: oye, porqué no te experimentas participando en tomas de decisiones que sin duda pasan por el gobierno, lo pensé mucho porque venía de este activismo.

P. Desconfiabas de los partidos…

R. Sin duda porque crecí en plena oposición, siempre en familia priista, siempre identificada con el partido, pero crezco en la oposición y desde muy joven me organizo con mis compañeros como líder estudiantil y después en el activismo social.

Todo eso fue muy valioso y ahora que me toca estar acá, toda esa experiencia y bagaje ha sido fundamental, porque lo primero que tenemos que entender los partidos es que quienes hacemos política no somos de Júpiter ni de Marte, somos ciudadanos que nos duele exactamente igual lo que le duele a la ciudadanía.

Y eso es lo que debemos entender los partidos políticos, que sin bien nuestra razón de ser es ir a la competencia electoral para ganar las elecciones y acceder al poder, también tenemos la corresponsabilidad de construir ciudadanía.

SEGUIREMOS DEFENDIENDO A ALEJANDRO MORENO”

P. ¿Qué tan ligada está la dirigencia de Laura Haro con el presente y el futuro de Alejandro “Alito” Moreno?

R. Qué bueno que me lo preguntas y te lo valoro muchísimo. Hoy la oposición hemos estado viviendo a partir que votamos en contra de la Reforma Eléctrica la peor andanada de violencia, de desprestigio y persecución política que yo tenga registro a

mis 35 años y que se haya vivido en el país. Dos días antes de votar la reforma se metieron a mi departamento en la Ciudad de México donde rento, se robaron una caja de galletas y dejaron cuchillos en mi habitación, presenté denuncia ante la Fiscalía; he recibido una cantidad muy alta de mensajes de amenazas veladas de muerte.

Hoy lo que está viviendo el presidente Alejandro Moreno es el reflejo más vil, más rudo que muestra la intolerancia de este régimen y que es una persecución política, esa es la realidad. Alejandro Moreno está enfrentando una embestida, es atacada sj familia, son capaces de violar todos los días la Constitución.

Quieren instaurar una dictadura en México, quieren desaparecer al INE, es un régimen de lo peor que le ha pasado a este país.

Alejandro Moreno se convirtió en el líder de la oposición.

Casi dos millones de priistas votaron para que fuera su presidente, nunca las bases habían participado en la elección de su presidente, es el líder que más mujeres y jóvenes ha impulsado.

Lo elegimos por cuatro años y lo seguiremos defendiendo”.

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CARTÓN POLÍTICO

Edición 806: Segundo piso en López Mateos: ¿Solución rápida o error costoso?

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 806: Segundo piso en López Mateos: ¿Solución rápida o error costoso?

LAS CINCO PRINCIPALES:

Segundo piso en López Mateos: ¿Solución rápida o error costoso?

Colomos III: La batalla por el patrimonio ecológico de Jalisco

 

Convención Estatal de MC: Asume Mirza Flores dirigencia estatal del partido naranja

Primer Congreso Nacional de Personas Mayores: «Reconocer a las personas mayoes es un acto de justicia»

Primer informe de labores legislativas de Claudia Salas: «La gente quiere resultados, no pleitos»

 

Continuar Leyendo

ENTREVISTAS

Análisis del Primer Informe de Gobierno: «Hay rumbo en el país, pero no podemos confiarnos», Martín Romero Morett

Publicado

el

-Por Mario Ávila

“Podemos o no estar de acuerdo con el rumbo del país, pero hay rumbo”, así lo expuso el director de la División de Economía y Sociedad del CUCEA, Martín Romero Morett, al hacer un análisis en el terreno económico, del contenido del Primer Informe de Gobierno de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo.

Yo personalmente -dijo-, si estoy de acuerdo con ese rumbo, es decir, me gusta que se quiera, que el país siga buscando crecer con estabilidad macroeconómica y con prosperidad compartida; me gusta que se tenga un Plan de Desarrollo con una política de fomento en el que el gobierno se encargue de asegurarle al país, la alimentación, la energía y la infraestructura necesaria.

Sin embargo, planteó el investigador y académico de la Universidad de Guadalajara, que el hecho de que la presidenta haya definido el rumbo y se hayan hecho las reformas para avanzar en esa dirección, “no significa que ‘ya la hicimos’, todavía hay muchos pendientes, porque los rezagos que nos heredó el neoliberalismo son inmensos”.

A manera de ejemplo, se refirió a la política de los salarios, que, a pesar de los aumentos, siguen siendo precarios. “Los empleos, a pesar de que el desempleo sea bajo, tenemos a muchos millones trabajando en la economía informal”, expuso.

Hizo alusión también al hecho de que, pese a que los ingresos del gobierno, aunque hayan aumentado, “seguimos recaudando poco en relación con otras economías similares y requerimos una Reforma Fiscal para abatir el déficit y para seguir sosteniendo el gasto social, ayudas, mejorar la educación, la salud, y la inversión en infraestructura, en comunicaciones físicas y electrónicas y para seguir financiando el desarrollo tecnológico, producción de microcircuitos y autos eléctricos.

“Junto con la reforma fiscal, está pendiente una reforma al sector financiero, para bajarle costos al crédito y para que éste sirva a la inversión privada y pública, y se refleje en el desarrollo y en el bienestar”, planteó el académico e investigador.

En su análisis, pidió no perder de vista que vivimos momentos de incertidumbre, de cambio, de transición, a lo cual México se está tratando de ajustar lo mejor posible, “pero no es fácil con un gobierno como el de Donald Trump que presiona a México por el lado de los aranceles, pero también militarmente”.

POLÍTICA ECONÓMICA CON RESULTADOS

En su análisis sobre el manejo económico y el rumbo que lleva el país, el doctor Martín Romero Morett, aseguró que Sheinbaum Pardo presentó en el Informe, logros alineados al rumbo hacia el cual lleva al país, y enlistó algunos de ellos:

“Tenemos estabilidad macroeconómica; nuestra moneda se mantiene por debajo de los 19 pesos por dólar; la inflación anual, en julio, fue de 3.5 por ciento, la menor desde enero de 2021; los ingresos del gobierno Federal, al 31 de agosto, alcanzaron una cifra de 5 billones 952 mil millones de pesos, 8.5 por ciento mayor en términos reales que en 2024, y por encima de lo previsto en la Ley de Ingresos; los impuestos han superado en 88,165 millones lo previsto, impulsados por IVA, ISR y aranceles a importaciones; el déficit fiscal se ha reducido en más de 36% y se busca bajarlo del 5.7% del PIB en 2024 al 4% para 2026 y así se reflejará en el paquete fiscal para 2026 y la deuda pública se mantiene, al cierre de agosto, en 50 por ciento del PIB.

PROSPERIDAD COMPARTIDA CON DIVIDENDOS

Algunos de los mejores logros en el terreno de la economía, en opinión del doctor Romero Morett, están relacionados con su idea de impulsar la prosperidad compartida y por ello se tomaron decisiones importantes como el aumento al salario mínimo en el año 2025, en 12 por ciento, “lo que significa un incremento histórico en términos reales, desde el 2018, de 135 por ciento”.

Recordó que muchas de las políticas sociales iniciadas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, han sido continuadas con Sheinbaum Pardo y han sacado de la pobreza a más de 13.5 millones de personas. De acuerdo con los datos oficiales del INEGI, del 2018 al 2024, la población en pobreza pasó de representar el 41.9 por ciento de la población, a 29.5 por ciento, el nivel más bajo desde hace por lo menos 40 años.

En el terreno de la desigualdad, también se redujo significativamente, según el análisis del catedrático de la UdeG, quien expuso que “el coeficiente de Gini, la forma de medir desigualdad pasó de 0.426 a 0.391, colocándonos, a México, como el segundo país con menor desigualdad de América, después de Canadá”.

En el análisis del contenido del Primer Informe de Gobierno de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, Romero Morett expuso que el país se encuentra estable, “un crecimiento anual estimado de 1.2 por ciento, frente a las expectativas catastróficas; la inversión extranjera directa récord de 36 mil millones de dólares; el desempleo se ubica en 2.7 por ciento, uno de los niveles más bajos del mundo, pero los salarios siguen siendo precarios”.

LAS PROPUESTAS DE REFORMA A LAS LEYES Y CONSTITUCIÓN

En un momento específico, el entrevistado se refirió a los anuncios de presentar propuesta de reformas constitucionales y a leyes secundarias, para facilitar la conducción que se requiere del país hacia el modelo que quiere la presidenta, un país con estabilidad y con prosperidad compartida.

En concreto, el economista se refirió con mucho optimismo a las propuestas de reformas a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución, que tienen como propósito, revertir una buena parte de las reformas de 2013, y recuperar a Pemex y CFE como empresas del pueblo de México.

En tanto que, en las leyes secundarias, destacó también la reforma a todas las leyes de la industria eléctrica y petrolera, para fortalecer a Pemex y a la CFE como empresas públicas, vertical y horizontalmente integradas, al servicio de la Nación y del pueblo de México.

No obstante, el doctor Romero Morett, también hizo alusión a propuestas legales, que en su opinión serán de gran trascendencia para los mexicanos, como la reforma al artículo 123 para reconocer el derecho a la vivienda a todas las personas trabajadoras; la reforma al artículo 28 para permitir servicios de internet públicos de manera directa; las reformas a los artículos 4º, 21, 41, 73, 116, 122 y 123 en favor de la igualdad sustantiva de las mujeres, el derecho a una vida libre de violencias y la eliminación de la brecha salarial y la modificación al artículo 28 para garantizar los trenes, también, operados por empresas públicas.

Se dijo optimista por el resultado que podrían dar las propuestas de reforma a los artículos 4º y 27 para garantizar los programas de Bienestar como derechos sociales constitucionales; la protección de los maíces nativos y prohibición de la siembra de maíz transgénico; la nueva Ley de Telecomunicaciones que, entre otros logros, reconoce el derecho de las audiencias y el acceso a internet y finalmente la reforma a la Ley del Infonavit, que garantiza el derecho a la vivienda.

Todas estas reformas -dijo-, se han hecho para hacer posible el nuevo modelo de país que para la presidenta sea uno, en el que sea el estado el que garantice al país la seguridad energética, alimenticia, tecnológica (internet para todos), en comunicaciones rápidas (trenes), bienestar social (vivienda y salud con 31 hospitales, 12 clínicas y 256 quirófanos a concluirse este año).

Y remató diciendo: “Se tiene un plan para impulsar un nuevo modelo de desarrollo, el Plan México, el cual tiene el objetivo de producir más para el consumo interno, sustituir importaciones, fortalecer y diversificar el comercio exterior, y fomentar la inversión pública y privada nacional y extranjera en el marco del desarrollo regional. El Estado desarrollará la infraestructura atractiva a la inversión privada como Polos de Desarrollo Económico, a la fecha, ya están en marcha 5 de los 15 polos iniciales, y 8 del Corredor Interoceánico, así como 18 de los 100 nuevos parques industriales”.

Me gusta -sentenció-, que ese Plan de Desarrollo busque reducir las importaciones chinas y bajarle al déficit comercial que tenemos con China. Podemos afirmar que la presidenta tiene claridad hacia donde quiere llevar al país, pues en su informe define el rumbo con exactitud, ella está consolidando un nuevo modelo económico que garantiza la estabilidad macroeconómica, pero impulsa la prosperidad compartida con salarios justos y programas de Bienestar, fortalece la educación, la salud y el acceso a la vivienda, promueve el desarrollo regional con inversión pública y privada nacional y extranjera, al tiempo que se gobierna con honestidad y austeridad republicana y se consolida la soberanía, la democracia y las libertades.

LA INSEGURIDAD, ASIGNATURA PENDIENTE

“Para poder evaluar objetivamente a un determinado gobierno, sea municipal, estatal o federal, tenemos que tomar en cuenta al menos cuatro diferentes formas de evaluación, expresó el doctor Andrés Valdés Zepeda, sobre el Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo.

Uno tiene que ver con lo que se prometió en campaña y lo que se está haciendo o dejando de hacer es decir resultados en el ejercicio de gobierno que para el caso del Gobierno Federal lo que se establece en el plan Nacional de desarrollo puede ser un elemento considerar.

Segundo lo que se ha hecho en anteriores administraciones ya sea administraciones del mismo partido o de partidos diferentes que gobiernan el país. Tercero lo que se hace con respecto a lo que están haciendo otras naciones otros gobiernos otros países. Y finalmente por cómo evalúa la población a partir de como la ciudadanía evalúa el desempeño de gobierno.

Si tomamos esas cuatro variables en cuenta, para evaluar un gobierno, creo que podemos encontrar en el gobierno del actual presidente, cosas positivas y cosas no tan positivas en materia económica; la situación es estable con una moneda fuerte y con pocos problemas de desempleo, con recuperación del poder económico y en el poder adquisitivo sobre todo de la clase media.

La asignatura pendiente indudablemente es el tema de la inseguridad pública, el tema de la corrupción queda no solventado, pero por una política pública creo más contundente para reducir y sobre todo castigar excesos en el ejercicio del poder público.

También podemos decir que una de las asignaturas pendientes, está en relación con el manejo más responsable de la cuestión ambiental, en muchos lugares se ha documentado excesos de destrucción de ecosistemas y daño a la naturaleza, algunas veces por obras de carácter privado, pero también incluso en algunos casos de carácter público.

La movilidad y la contaminación en las grandes ciudades, es un tema que no necesariamente corresponde de manera directa al gobierno Federal, como a los gobiernos estatales y municipales; tiene que ver con la movilidad en las macro ciudades, que es un tema no resuelto, que cada día se agrava y finalmente genera trastornos, no solo en el sentido del movimiento, de la movilidad, sino también en la contaminación en la salud de los ciudadanos.

Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

LAS CINCO PRINCIPALES:

Los retos de Mirza Flores como líder de MC: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

Arranca el Sistema Estatal de Participación Ciudadana en Jalisco

95 aniversario del natalicio de Porfirio Cortés Silva: Deja legado de política, amistad y generosidad

La disputa del agua entre Jalisco y Guanajuato: Debe ser un reparto justo, no uno político, Arturo Gleason

La corrupción urbanística: Valle de los Molinos y Colomos III

 

 

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.