Connect with us

OPINIÓN

Guardia Nacional, el Ejército en todo

Publicado

el

Opinión, por Miguel Ángel Anaya Martínez //

Corría el mes de diciembre de 2006, entonces, el recién entrado Presidente de México Felipe Calderón declaró una “ofensiva total” contra todo cártel de narcotráfico en nuestro país; el día 11 de aquel mes, fue la primera vez que el Ejército comenzó a verse en las calles para temas de seguridad pública, pues desde Los Pinos se ordenó que 6,500 elementos del Ejército Mexicano fueran enviados al estado de Michoacán para iniciar la llamada guerra contra el narcotráfico. En ese tiempo la acción fue muy criticada por el autonombrado “Presidente Legítimo” López Obrador.

Después de desbloquear carreteras y resultados diversos en aquel estado, durante el año 2008 la operación se replicó y se iniciaron operativos de las fuerzas armadas federales en Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí. En el año 2009 se llevó a cabo el famoso “michoacanazo” un operativo conjunto entre la Policía Federal, Marina y Ejército donde se detuvieron a 11 Presidentes Municipales de Michoacán, a 16 funcionarios estatales y a un Juez, todos acusados de estar coludidos con el crimen organizado.

Estos fueron algunos de los capítulos memorables que marcaron el inicio de una de las épocas más violentas del país, los resultados fueron para muchos muy criticables pues al final del sexenio de Felipe Calderón se contabilizaron más de 120 mil homicidios dolosos, cientos de hechos violentos, un gasto altísimo en seguridad y pobres resultados.

Para el año 2012, el país se encontraba en una crisis de seguridad nunca antes vista, los resultados de los operativos militares en el interior del país fueron bandera de campaña para los candidatos de oposición que se presentaban a las elecciones presidenciales de aquel año; AMLO que competía por segunda ocasión, recalcaba una y otra vez la necesidad de sacar al Ejército de las calles, sin embargo, Peña Nieto fue elegido Presidente de México, la estrategia no cambió, pasaron los seis años de su gobierno y al final se contabilizaron más hechos violentos y la cifra de homicidios dolosos sumaron 156 mil personas. El número de muertes violentas aumentó casi el 30%.

La violencia junto con otros temas, llevaron al hartazgo de la población que exigía un cambio, de esta manera, en el año 2018 Andrés Manuel López Obrador finalmente resultó electo como Presidente Constitucional de México, una de las promesas más importantes de su campaña fue retirar al Ejército de las calles, la promesa se había presentado desde el año 2010 cuando lanzó un video exhortando a las fuerzas armadas a volver a los cuarteles “No es con el Ejército con el que se resuelven los problemas de inseguridad y violencia… lo que tiene que hacerse es atenderse lo social, crear mejores condiciones de vida. Cuando se habla del gabinete de seguridad debería de estar el Secretario de Educación, Desarrollo Económico y Salud, el Ejército no debe usarse para suplir las incapacidades de los gobiernos civiles.”

Con estos antecedentes se creó la Guardia Nacional en 2019, a pesar de que la conformación de esta fuerza de seguridad incluye a alrededor del 80% de elementos del Ejército y la Marina, se insistía en que no representaba la continuación de la estrategia del Ejército en las calles pues el mando era y siempre sería civil, la entonces Secretaria de Gobernación Olga Cordero insistía en llamarla Policía Militar.

Pues bien, hace unos días AMLO anunció el decreto para que la Guardia Nacional pasara a formar parte de la Secretaría de Defensa Nacional, de un plumazo se olvidaron las promesas repetidas recurrentemente durante los últimos 12 años, los compromisos de campaña, las críticas a los procesos fallidos, se pierde la coherencia, las fuerzas armadas de uno u otro bando toman al país y esto no nos parece escandaloso.

Hoy el Ejército no solo está en las calles, construye aeropuertos, trenes, controla las aduanas y los puertos, ¿Por qué se le otorga tanto poder y funciones a una institución que claramente fue fundada y establecida para otros fines? Solo el Presidente lo sabe; mientras tanto, las cifras de homicidios dolosos en menos de cuatro años del actual gobierno suman más de 121 mil y rebasan a todas las víctimas del sexenio de Calderón.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.