Connect with us

JALISCO

Las marchas dieron resultado y son bienvenidas las obras para la UdeG: Ricardo Villanueva

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Para el rector general de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí, las obras arrancadas por 228 millones de pesos y anunciadas por el gobernador, Enrique Alfaro, son consecuencia de las marchas que durante un año ha realizado la comunidad universitaria para exigir respeto a la autonomía universitaria y mayor presupuesto para la UdeG.

Sin embargo, los que entraron en polémica fueron el director general del Sistema de Educación Media Superior de la UdeG, César Barba y la diputada de Movimiento Ciudadano, Claudia Salas, quienes discreparon por el dinero público invertido por el gobierno de Jalisco en la máxima casa de estudios de la entidad.

Villanueva Lomelí expuso en un mensaje a la ciudadanía: “Qué bueno que se van a construir más escuelas. Actuar con dignidad y congruencia tiene recompensas. Las marchas están logrando resultados. Son bienvenidas las inversiones para infraestructura educativa, pero eso no borra lo evidente: el Gobernador quiere tapar el sol con un dedo. Agradecemos que hoy se ponga la primera piedra de una prepa (Tlajomulco) por la que en la Universidad de Guadalajara hemos luchado desde hace años. Así como ésta, urgen dos más: una en Tonalá y otra en Guadalajara”.

Sin embargo, el rector general de la UdeG lamentó que la campaña del Gobierno del Estado denominada “Obras son Amores”, sea tan solo una estrategia de comunicación, con la que el gobernador quiere ocultar todo lo que no le dan a la Universidad de Guadalajara y enlistó sus necesidades y reclamos: a) Un presupuesto justo, que vaya por encima de la inflación; b) Una inversión que nos permita tener la matrícula al 100%; c) Un presupuesto que no afecte los programas de estímulos a los profesores y d) Los 140 millones para el Museo de Ciencias Ambientales que nos quitó ilegalmente.

Villanueva Lomelí celebró lo que llamó: “los primeros resultados de la lucha que hoy se dan, pero la lucha no termina. Falta recuperar lo que nos quitaron ilegalmente. Felicidades a las y los universitarios, hemos logrado que el gobernador tenga a la universidad como prioridad en su agenda y discurso”.

“Lamentablemente no es así en la realidad presupuestal, es de admirar el tamaño del teatro montado para aparentar un supuesto apoyo a la UdeG, cuando la realidad, es que las obras están siendo realizadas, como ya lo aclararon los diputados, con la bolsa de presupuesto etiquetada desde diciembre 2021. De hecho, esta partida está en su peor año. Ojalá y pronto el apoyo a la universidad sea real y no un simple montaje”, expuso.

De acuerdo con el rector, en los últimos dos años, el gobierno del estado les quitó 680 millones de pesos en el rubro de infraestructura educativa, lo que “ha impedido la construcción de aulas para cubrir la demanda de espacios en la universidad pública, dado que el presupuesto que el estado asignó este 2022 a la UdeG, es el más bajo de los últimos 10 años, lo que hace imposible crecer la infraestructura educativa”.

POLEMIZAN POR DINERO DE LA UDEG CÉSAR BARBA Y CLAUDIA SALAS

A la polémica sobre el subsidio público del Gobierno del Estado a la UdeG, entraron el director general del SEMS, César Barba Delgadillo y la diputada Claudia Salas, quienes discreparon cada quien con sus respetivas cifras, sobre si la UdeG reciben más o menos recursos en el gobierno de Enrique Alfaro, que en los gobiernos anteriores.

César Barba expuso: “Aplaudimos que el gobernador haga su trabajo y que finalmente se arranquen obras de una de las tres prepas que se necesitan en la ciudad; pero le recordamos que, para responder a la demanda de las y los jóvenes que quieren estudiar en la universidad más grande y querida de Jalisco, todavía faltan otras dos”.

“Mientras, nosotros seguimos haciendo nuestro trabajo. Porque a pesar de que siguen sin entregar los recursos que necesita la Universidad para aumentar la matrícula, nosotros llevamos tres años logrando la cobertura al 100% en bachillerato. En 3 años ya generamos casi 35 mil lugares más, sin un solo peso más por parte del Gobierno del Estado. 35 mil jóvenes y sus familias que cambiarán su futuro sin el apoyo del gobierno”.

“Celebramos también que las marchas y la exigencia de los jaliscienses para que el gobierno apoye a la educación pública, hayan obligado al gobernador a arrancar con esta obra. Por eso, vamos a seguir marchando hasta lograr un presupuesto digno para la universidad pública de Jalisco. Lo que lamentamos es que estos eventos se hagan a escondidas, como ratoncitos, sin invitar a quienes finalmente vamos a trabajar y darle vida a esos espacios. Ah, y no se engañen, trabajar por los jaliscienses y gobernar no es sacarse la foto o hacer videítos para las redes. Les vendría bien dejar de vivir en una burbuja”, dijo.

Barba Delgadillo precisó que el arranque de las obras en la prepa de Tlajomulco no se realizará con recurso extraordinario, sino que esas obras se van a hacer con el mismo programa de obras que en 2021 tenía 340 millones de pesos, los cuales en el año 2022 lo redujeron a solo 218 millones de pesos.

Y remató: “Si obras son amores, el amor se les ha ido agotando y justo por eso los universitarios seguiremos luchando; dicen que el amor se demuestra, no se promete. Los hechos hablan y los números no mienten. Aquí está claro quién simula y quién trabaja para que las y los jóvenes tengan un espacio en las aulas de la universidad más grande y querida de Jalisco”.

En respuesta, la diputada de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso del Estado, Claudia Salas, presidenta de la Comisión de Hacienda, aseguró que el presupuesto de la Universidad ha crecido, “pasó de 5 mil 300 millones de pesos en el 2018, a 6 mil 510 millones de pesos para el 2022; y tienen además guardados alrededor de mil millones de pesos de excedente. Es decir, año con año les sobra dinero y está ahí guardado”.

Complementariamente, el gobierno de Jalisco a través de un comunicado, precisó que “ha destinado año con año un presupuesto ordinario superior a los 13 mil 000 millones de pesos, como le corresponde por ley, y del año 2019 a la fecha, la UdeG ha recibido del presupuesto estatal adicional de más de 1 mil 260 millones de pesos”.

Tres sucesos que agravaron la relación Gobierno-UdeG:

I.- El jueves 26 de mayo se efectuó una gran manifestación por el respeto a la autonomía universitaria y en demanda de un presupuesto justo para la UdeG, encabezada por el líder moral, Raúl Padilla López, que concluyó en la Plaza Liberación del centro tapatío. En ella participaron 103 mil personas, según cifras de los organizadores y solo 46 mil personas, según los datos de Protección Civil.

II.- El pasado 14 de julio, se revela un encuentro sostenido por el rector general de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, con el dirigente nacional de Morena en la Ciudad de México. Ello ocurre luego de que algunas encuestas colocaron al rector como posible y como el candidato más rentable de Morena a la gubernatura del Estado para el 2024.

III.- El pasado 28 de julio Partidero dio a conocer que el abogado Fernando Espinosa de los Monteros aseguró en entrevista con Alberto Osorio que el gobierno de Jalisco prepara un expediente jurídico contra el actual rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ricardo Villanueva Lomelí, en el presunto desvío de 600 millones de pasos del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal). El gobernador dijo desconocer el tema.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Mery Gómez Pozos y su misión de unir a Morena en Jalisco

Publicado

el

Por Raúl Cantú 

Mery Gómez Pozos, como figura clave de Morena en Jalisco, está dando pasos estratégicos para consolidar la unidad dentro del partido en un estado donde la competencia política, especialmente con Movimiento Ciudadano, es intensa.

La reunión en el Recoveco, con la participación de presidentes municipales, diputados, delegados, regidores y líderes históricos de la izquierda, refleja un esfuerzo deliberado por alinear a las diferentes corrientes y liderazgos de Morena en Jalisco, un estado donde el partido ha ganado terreno, pero aún no domina como en otras regiones.

Su mensaje de trabajar «juntos y en equipo» apunta a fortalecer la estructura interna de Morena, cerrar filas en torno a la Cuarta Transformación y preparar el terreno para las elecciones de 2027, donde ella misma ha expresado confianza su interés por buscar la candidatura de Morena a la alcaldía de Guadalajara

Continuar Leyendo

JALISCO

Lemus anuncia fin de nuevas viviendas en Valle de los Molinos y defensa de Colomos

Publicado

el

– Por Francisco Junco

Durante el Cuarto Informe de Gobierno del alcalde de Zapopan, Juan José Frangie, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, realizó un anuncio contundente para los vecinos de Valle de los Molinos y aseguró que no se permitirá la construcción de más viviendas en esa zona.

“Ya hicimos un compromiso público, Frangie y yo. No va a haber nuevas viviendas en Valle de los Molinos. Esa suspensión que otorgó el Tribunal de lo Administrativo va para atrás. Ni una vivienda más para allá, para que estén tranquilos”, sentenció.

El mandatario estatal subrayó que esta decisión busca proteger la calidad de vida de miles de familias que habitan en la zona, que ha sufrido problemas de movilidad, servicios y planeación.

Aseguró que junto con el municipio se desarrollará un plan integral de movilidad con tres nodos viales para mejorar los traslados y dar respuesta a una de las principales demandas de los vecinos.

En su mensaje, Pablo Lemus enfatizó que la visión de Zapopan y Jalisco es pensar en el futuro con proyectos sostenibles, alejados de los intereses inmobiliarios que históricamente afectaron al municipio.

“Los proyectos deben tener visión y continuidad. Roma no se hizo en un día. Zapopan se ha transformado en diez años y va a seguir cambiando porque hemos seguido un plan de ruta, no ocurrencias”, señaló.

En la misma línea de protección ambiental, el gobernador recordó el trabajo de recuperación de espacios verdes como el Bosque Pedagógico del Agua y Colomos III, y advirtió que nunca permitirá retrocesos en esa materia.

“Primero dejo de ser gobernador antes de entregar un metro cuadrado de Colomos III. No solamente no se va a entregar a ningún particular, sino que Colomos III va a crecer”, aseguró. El mandatario estatal informó además que se clausuró un predio cercano a Colomos II, en el municipio de Guadalajara, para evitar cualquier intento de urbanización.

“Vamos a defender los bosques de nuestro estado. Este predio está ya completamente clausurado”, confirmó frente a los vecinos presentes en el informe.

El gobernador también adelantó que en conjunto con Zapopan se construirá un área infantil y un espacio para mascotas en Colomos III, fortaleciendo su vocación ambiental y comunitaria. “Queremos que estos espacios sigan siendo referentes para las familias, para la recreación y el cuidado de la naturaleza”, expresó.

Adelantó que también se invertirán recursos para infraestructura vial en el municipio. “Hay tres nodos viales que vamos a hacer en los tres años de la administración del presidente Frangie en esa zona”, explicó, mencionando los puntos de Aviación y Santa Margarita, Servidor Público y Santa Margarita, y la Zona Real como prioridades.

“Zapopan ha cambiado en diez años y va a seguir cambiando los próximos. Tenemos que pensar en la ciudad que queremos dejar a las siguientes generaciones. Ni un metro menos de bosque y ni una vivienda más en donde ya no caben”, concluyó Lemus con un mensaje directo a los desarrolladores inmobiliarios.

Continuar Leyendo

JALISCO

Frangie destaca 10 años de transformación en Zapopan

Publicado

el

– Por Francisco Junco

El presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, rindió su Cuarto Informe de Gobierno, donde subrayó que este 2024 se cumplen diez años del proyecto ciudadano que comenzó en 2015 con Pablo Lemus y que ha transformado a la ciudad.

“Hace diez años recibimos un gobierno quebrado, con un profundo rezago social, espacios públicos olvidados y obras incompletas. Pero nosotros no somos así, somos enemigos de la mediocridad. Diseñamos un gobierno del cómo sí”, afirmó el alcalde.

Frangie recordó que cuando inició este proyecto, muchos dudaban de que empresarios sin carrera política pudieran gobernar y recordó que, en esa época, los políticos les decían que no sabrían cómo manejar un gobierno y que tarde o temprano chocaríamos contra el muro de la burocracia.

“Hoy Zapopan tiene uno de los mejores gobiernos de la República Mexicana y es la mejor ciudad para vivir”, enfatizó.

En materia de infraestructura, el alcalde destacó una inversión superior a 14 mil millones de pesos en obras sociales, la construcción de más de 600 kilómetros de calles, la renovación de 73 unidades deportivas, 135 escuelas y la creación de espacios comunitarios como las Colmenas y el Centro Cultural Constitución.

“En diez años de trabajo, el equipo Zapopan ya es de las niñas y de los niños”, expresó Frangie.
El presidente municipal resaltó que Zapopan es referente en programas innovadores de cercanía ciudadana.

“Aquí creamos el primer modelo de coordinación ciudadana del estado. Sumamos proyectos como Reparatrón, Zapopan al Cien y los Visores Zapopanos. Este año pusimos en marcha los únicos guardianes viales de la ciudad”, señaló, al insistir, que el objetivo es consolidar a Zapopan como el municipio más igualitario de Jalisco.

En su mensaje, Frangie Saade hizo hincapié en el respaldo a las mujeres y a la niñez. Recordó que Zapopan cuenta con el presupuesto municipal más grande del país con perspectiva de género, que incluye créditos para jefas de familia y capacitación a más de 20 mil mujeres.

“Gracias a eso, juntas y juntos hemos construido programas únicos y de vanguardia para la Ciudad de las niñas y los niños”, indicó.

En materia económica, presumió que Zapopan es “el motor económico de Jalisco” y el municipio que más empleos genera en México. “Solo aquí se concentran más de 40 parques industriales y el 70% de las empresas de semiconductores del estado. Tenemos los mejores centros comerciales, las mejores empresas, los mejores empleos y de los mejores salarios del Occidente del país”, declaró.

El alcalde también resaltó que Zapopan ya es una ciudad con proyección internacional y enfatizó que “desde hace diez años trabajamos para poner al municipio en los ojos del mundo. No es casualidad que en 2026 seremos sede del Mundial de Futbol. Vivir el Mundial en casa será un sueño hecho realidad”, dijo, al destacar además la realización del Congreso Iberoamericano de Municipalistas y la inauguración del Centro de Autismo Sur, el más grande de Latinoamérica.

El alcalde zapopano subrayó que este informe “no es de Frangie, es de toda la familia del gobierno de Zapopan” y compartió tres reglas de oro para los próximos años. “Primera, estar a la altura de Zapopan; segunda, sin equipo nada, con equipo todo; y tercera, la ciudad de las niñas debe continuar. Ha costado muchísimo llegar al décimo aniversario de este gran proyecto y ahora estamos obligados a pensar en la próxima década con visión de futuro”, puntualizó.

Para cerrar su mensaje, el alcalde de Zapopan aseguró que a él le gusta estar en la oficina, pero también en las calles, y disfruta mucho estar en las reuniones de planeación con su equipo, pero también dedicarle a la ejecución.

“Me gusta estar cuando los proyectos nacen, no solo cuando se inauguran. Me gusta estar en las buenas, pero también estar en las malas. Como persona, como padre, amigo, empresario y alcalde, me gusta estar. Me gusta estar para todas y todos sin condiciones. Aquí estoy, aquí está el equipo y aquí está Zapopan”, concluyó.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.