LOS PELOTEROS
Vienen las grandes bolsas para Julio Urías

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //
El próximo año el culichi Julio Urías podría firmar uno de los contratos más jugosos para un pelotero de América Latina en la historia de Grandes Ligas; tiene la opción de irse al arbitraje para determinar el salario que devengará en la siguiente temporada o convertirse en agente libre en 2024.
El lanzador sinaloense antes de iniciar la temporada del 2023 volverá a negociar su contrato y que será el final del actual; en 2024 tendrá la opción de convertirse en agente libre, si Dodgers no le hace oferta para firmar la extensión.
Julio es la carta estelar del pitcheo de Dodgers, tras las lesiones de Walker Buehler y Clayton Kershaw. Este año Julio tiene un salario de 8 millones de dólares y que contrasta con los 555 mil dólares que recibió entre 2016 y 2019, una especie de salario mínimo que está tabulado para los tres primeros años de todo pelotero novato.
Los que saben estiman que Julio Urías podría aspirar a un contrato de cientos de millones de dólares. ¿A cuánto podría llegar?, esa es la gran pregunta, la negociación la hará su representante Scott Boras, el mismo que guió a otro lanzador sinaloense, Oliver Pérez con Mets de Nueva York hace más de 10 años y que alcanzó los 36 millones de dólares para ser hasta hoy el contrato más jugoso para un pitcher mexicano.
El decano del periodismo en Grandes Ligas Juan Vené acaba de publicar la posible aspiración de Scott Boras en la negociación con Dodgers:
“Lo que va a aspirar Scott Boras por (Julio) Urías, son unos 400 a 500 millones de dólares por 10 o 15 temporadas”, me dijo el agente de peloteros con quien desayuné ayer en “El Camarón Borracho”, en compañía de dos scouts.
- ¿Tanto así? -Preguntó Vene-.
“Pues, mira, el zurdito culichi, no solo ha sido el único ganador de 20 juegos de los últimos tiempos, sino que cumplió apenas 26 años (el 12 de) este mes”.
“Y entonces me invitó a hacer comparaciones con Justin Verlánder, a quien los Astros le pagan 33 millones por temporada, a los 39 años de edad; con Clayton Kersahaw, quien cobra 35 millones 571 mil de los Dodgers, a los 34 años; y con Gerrit (Nat King) Cole, quien cumplirá sus 32 el mes que viene y recibe 36 millones anuales de los Yankees.
Me recalcó mi amigo agente, con la aprobación de los dos scouts…:
“Esos tres fueron de los 202 lanzadores que abrieron juegos de Grandes Ligas en 2021, cuando ninguno, aparte de Urías, ganó 20 veces”.
Y pensar que este mexicanito nació con graves problemas en el ojo izquierdo, los cuales han requerido de tres intervenciones quirúrgicas. Afortunadamente, los tumores han resultado benignos y él dice que ya puede ver por ese ojo.
Además de sus dos decenas de victorias del año pasado, Julio mantiene una efectividad tremenda. Dejó 2.96 en 2021, con solo tres derrotas, más 195 strikeouts en 185.2 innings. Ahora, amaneció ayer con 13-7, 2.36, y 130 Ks en 133.2.
Uno de los scouts respaldó…:
“Bueno, conociendo cómo trabaja Boras para firmar a sus pupilos, y de acuerdo a como está el mercado de los lanzadores, parece factible que sí, que trate de lograr hasta 500 millones por el muchacho”.
Julio en estos 6 años ha ganado poco más de 15 millones de dólares. En 2020 firmó contrato por un millón de dólares, pero fue prorrateado al número de juegos que se realizó del rol regular, toda vez que el calendario fue recortado por la pandemia de Covid19, de 162 a 60 juegos y terminó recibiendo 370 mil dólares, menos que la temporada anterior, pero tendría otros ingresos por acumular bonos al conquistar el título de la Serie Mundial, que significó 7 millones de dólares más.
Ya en 2021 el culichi cumplió 5 años en Grandes Ligas y había sumado 3 años de servicio que le daba derecho para su primer año en el arbitraje y su representante logró un acuerdo por 3.6 millones de dólares, con lo que Urías se convirtió en el jugador mexicano mejor pagado en MLB.
Ya en 2022 evitaron el arbitraje y llegó a un acuerdo por 8 millones de dólares.
JONRONES DE MEXICANOS
Los hermanos Luis y Ramón Urías siguen muy parejos en cuanto a vuelacercas. Durante la semana pasada los dos conectaron su jonrón número 14 de la temporada. Luis, el menor de la dinastía sorprendió al paisano Julio Urías con jonrón para romperle la blanqueada y que le provocaría la séptima derrota del año (13-7), fue la única carrera que aceptó. Por su parte, Ramón apenas el viernes contribuyó a que Baltimore venciera a Astros 2-0 con su vuelacercas 14 de la temporada con uno en base, para remolcar las únicas carreras del juego y llegar a 47 en la temporada en 328 turnos al bat con un porcentaje de bateo de 250 milésimas.
Otro que volvió a despertar en la semana es Isaac Paredes con Mantarrayas de Tampa Bay que conectó par de cuadrangulares para sumar 16.
GRATO ENCUENTRO DE LA PEÑA BEISBOLERA
Siempre será muy grato convivir en torno al beisbol y platicar con expertos en el deporte rey. Esta semana y disfrutando los manjares del restaurante Sacromonte, los chiles en nogada son de lo mejor, entre otros platillos tan exquisitos, tuvimos un buen diálogo con el Cuarto Bat de Juan Carlos González Iñigo y con el gran conocedor de Manuel “Manny” Hermosillo, fanático hasta la médula de Yankees. Juan Carlos nos platicó de Charros que se está armando para refrendar el campeonato en la Liga Arco de la Mexicana del Pacífico, sobre lo que seguramente abordaremos en la próxima edición, cómo viene Charros y que podemos esperar de su cuerpo de lanzadores que siempre representa la columna vertebral del equipo.
JALISCO
Charros apalea 14-2 a Sultanes y se pone a un triunfo de la Serie de Zona

– Por Redacción Los Peloteros y Conciencia Pública
En una noche mágica para la afición zapopana, los Charros de Jalisco destaparon todo su poder ofensivo y arrollaron 14-2 a los Sultanes de Monterrey en el Juego 3 del Primer Playoff de la LMB. El Estadio Panamericano vibró con cada batazo y cada carrera, viendo cómo la novena albiazul se coloca 3-0 en la serie y a solo un paso de avanzar a la Serie de Zona.
El duelo comenzó con susto para los locales: Sultanes pegó primero con una carrera en la primera entrada y otra en la tercera, aprovechando un parpadeo defensivo y un wild pitch.
Pero la reacción de Charros fue inmediata y demoledora. En la parte baja del tercer rollo, Michael Wielansky encendió la mecha con un sencillo productor de dos, y Donny Sands sumó otro imparable que puso a los tapatíos al frente para nunca más mirar atrás.
A partir de ahí, la ofensiva jalisciense se convirtió en una máquina de producir. Fargas sacó la bola del parque, los batazos oportunos llovieron en casi todas las entradas y el público celebró un rally tras otro. El séptimo capítulo trajo tres carreras más y en el octavo, la estocada final con cuatro rayitas que dejaron a Monterrey sin respuesta y con el ánimo por los suelos.
En la lomita, Luis Armando Payán firmó una salida de calidad: cinco entradas de labor, apenas dos carreras permitidas y tres ponches para acreditarse la victoria. El bullpen, encabezado por McKinley Moore, Miguel Aguilar, Jake Jewell y Jenrry Mejía, mantuvo el cerrojo el resto de la noche, asegurando que la ventaja se mantuviera intacta.
Este miércoles, los Charros buscarán finiquitar la serie ante su gente en el Juego 4, pactado para las 19:30 horas en el Estadio Panamericano. Eduardo Vera será el encargado de abrir por Jalisco frente a César Vargas, quien intentará evitar la barrida regiomontana. Con el bate encendido y la afición rugiendo, los albiazules huelen ya la Serie de Zona.
LOS PELOTEROS
Charros domina a Sultanes con doble triunfo en el Palacio Sultán

-Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac
Charros de Jalisco sorprendió al líder de la Zona Norte, Sultanes de Monterrey, al llevarse una ventaja de 2-0 en la primera ronda de los playoffs de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB).
Con un pitcheo estelar, una ofensiva oportuna y un juego colectivo impecable, los jaliscienses vencieron 5-3 y 10-2 en el Palacio Sultán, silenciando a una afición regiomontana que abarrotó el estadio.
Ahora, los pupilos de Benjamín Gil regresan al Estadio Panamericano de Zapopan con el ánimo a tope, listos para consolidar su ventaja en casa y acercarse a las siguientes rondas en su búsqueda por la Serie del Rey.
Un pitcheo que marcó la diferencia
El primer juego, disputado el sábado, mostró el dominio absoluto del abridor Zac Grotz, quien lanzó seis entradas magistrales, ponchando a siete rivales sin permitir carreras. Su control frustró a la poderosa batería de Sultanes, favoritos junto a Diablos Rojos para llegar a la final.
Grotz contuvo a una ofensiva que lideró la Zona Norte durante la temporada regular, demostrando por qué Charros llegó a los playoffs como un equipo en ascenso.
En la tercera entrada, Mallex Smith rompió el empate con un jonrón solitario, poniendo el 1-0. En la quinta, la ofensiva jalisciense explotó con tres carreras: un imparable de Smith remolcó a Édgar Mendívil, un roletazo de Michael Wielansky permitió a Johneshwy Fargas anotar, y un hit de Kole Calhoun impulsó a Smith para el 4-0.
La séptima entrada trajo tensión. Grotz dejó un corredor en base, y Stephen Gonsalves, al relevar, otorgó un pasaporte. John Lester aprovechó y conectó un jonrón de tres carreras, apretando el marcador a 4-3. Sin embargo, Sasagi Sánchez subió al montículo y apagó la amenaza con un ponche clave a Casey, enfriando la ofensiva regiomontana.
En el noveno, Wielansky produjo la quinta carrera con un hit que permitió a Fargas anotar, asegurando el 5-3. Trevor Clifton cerró el juego, no sin drama: “El Chule” llegó a segunda con un hit, pero una jugada espectacular de Josh Fuentes en primera selló el out 27 y la victoria.
El domingo, Luis Iván Rodríguez, orgullo de Ocotlán, brilló en el segundo juego. Durante 4.2 entradas, permitió solo tres hits sin carreras, con dos bases por bolas y dos ponches. Relevado por Gonsalves, quien se llevó la victoria, Charros mantuvo el control.
Los relevistas Rafael Córdova, Miguel Aguilar, Andrew Pérez (quien permitió las dos únicas carreras de Sultanes), Sasagi Sánchez y McKinley Moore fueron intratables, limitando a Monterrey a un 10-2.
La estrategia de Gil, con cambios oportunos, mantuvo a Charros en control, vapuleando a un equipo que no esperaba tal exhibición.
OFENSIVA OPORTUNA Y JUGADAS CLAVE
La dupla de Mallex Smith y Michael Wielansky fue un dolor de cabeza para el pitcheo de Sultanes. En el segundo juego, Josh Fuentes y Drew Stankiewicz destacaron tanto en el bateo como en la defensiva. Fuentes empujó a Fargas en la segunda entrada para abrir la pizarra, mientras Garlick conectó un roletazo productor en la tercera y un “sac-fly” en la cuarta.
En el quinto inning, Sultanes amenazó con casa llena, pero Gonsalves resolvió con maestría. En el sexto, Stankiewicz brilló con una jugada defensiva espectacular y luego conectó un hit que remolcó a Calhoun, seguido por un imparable de Fuentes que llevó a “Stankie” al plato, poniendo el 5-0.
El séptimo inning marcó el rumbo del juego. Kyle Garlick conectó el primer jonrón de Charros en la postemporada, con Wielansky a bordo, para un 7-0 que parecía definitivo. Aunque Lester rompió la blanqueada con un jonrón de dos carreras (7-2), Sasagi Sánchez contuvo el daño con casa llena.
En la octava, un machucón de Donny Sands permitió a Fargas anotar, y un doblete de Mallex Smith remolcó dos más. En la novena, Charros agregó tres carreras, sellando el 10-2 que enmudeció al Palacio Sultán, un escenario donde Sultanes rara vez sufre derrotas tan contundentes.
UN EQUIPO MOTIVADO RUMBO A CASA
Clasificados como sexto lugar en la temporada regular, Charros ha sorprendido con un juego completo y motivado. Su hambre de triunfo los llevó a superar al líder de la Zona Norte en su propio estadio, un logro que pocos anticipaban. La afición regiomontana, conocida por su lealtad, quedó atónita ante la exhibición jalisciense, especialmente en el segundo juego, donde la diferencia fue abrumadora.
Con la serie al mejor de siete, Charros regresa a Zapopan con una ventaja sólida, listo para aprovechar el apoyo de su afición en el Estadio Panamericano.
El martes, la serie continuará con Luis Armando Payán como probable abridor por Charros, enfrentando a Justus Sheffield de Sultanes. La novena albiazul buscará mantener su racha, combinando pitcheo sólido, bateo oportuno y una defensa que no da tregua.
Este arranque fulgurante demuestra que Charros no solo quiere competir, sino pelear por el título. La pregunta es si podrán sostener este nivel frente a un Monterrey herido que intentará revertir la serie en Jalisco. Con un equipo afinado y un mánager como Gil, que ha sabido leer los momentos clave, Charros tiene todo para soñar en grande.
LOS PELOTEROS
Jen Pawol rompe el diamante: primera mujer umpire en la historia de la MLB

-Los Peloteros, por Redacción Conciencia Pública
La historia se escribió este fin de semana: Jen Pawol se convirtió en la primera mujer en arbitrar un juego oficial de Grandes Ligas. El debut fue en el duelo Braves vs. Marlins… y la ovación fue épica: en el encuentro se pudieron ver carteles de “Welcome to the show” (Bienvenida al show) y aplausos que retumbaron en todo el estadio.
El comisionado Rob Manfred y figuras del béisbol no tardaron en reaccionar. “Hizo un gran trabajo”, dijo el manager de los Braves, Brian Snitker. Pawol, emocionada, confesó sentirse como “una batería al 100%” y, de paso, dejó huella: donó la gorra del debut al Salón de la Fama.
Su camino no fue nada fácil. Fue la primera mujer en 34 años en llegar a Triple-A y ya había estado en el Spring Training 2024. Su logro es también el triunfo de pioneras como Bernice Gera, Christine Wren y Ria Cortesio, que abrieron el sendero.
En redes, la noticia se volvió tendencia mundial. Fotos, videos, mensajes de apoyo… y un solo sentimiento: orgullo. “Gracias, Jen, de parte de todas las niñas y mujeres”, se leyó en decenas de pancartas y tuits.
Lo de Pawol no es solo un debut: es un batazo contra la historia que abre las puertas a una nueva era para el béisbol. Porque desde ahora, en las Grandes Ligas… también mandan ellas.