JALISCO
El camino de la vida institucional: Cuatro perfiles femeninos para la presidencia de MORENA en Jalisco
Por Alberto Tejeda //
El destino inmediato de MORENA Jalisco estará en manos de mujeres, esto ya que el CEN estableció que en el caso de Jalisco sea mujer quien encabece los trabajos del partido en la entidad y ya determinado procede a hacer una valoración de los principales perfiles de mujeres en la entidad.
MORENA cuenta con grandes perfiles de mujeres y hombres, con gran talento, trabajo, trayectoria política y social, pero también con un liderazgo y compromiso con la gente, apegados siempre a los principios de la 4T.
En las ultimas semanas ha sido más evidente el desdoblamiento de perfiles de las mujeres en MORENA Jalisco, esto se debe a que se les ha dado mayor cobertura mediática, después del anuncio que en Jalisco será mujer quien dirija el partido en el estado, ellas siempre han existido, siempre han contado con liderazgo, con representatividad, llevan años trabajando y encabezando diversas luchas sociales, solo que ahora son mas visibles que antes y eso es algo que hay que celebrar.
Entre los perfiles de mujeres morenistas destacadas que tienen altas posibilidades en dirigir MORENA Jalisco se encuentran principalmente regidoras y diputadas electas. Esto es natural ya que es ese mismo liderazgo y arrastre que las llevó a ser candidatas y ocupar dicho cargo. Pero también es importante entender el contexto actual y el trabajo realizado porque son ellas ahora quienes tienen mayor posibilidad de dirigir el partido en Jalisco.

MARIANA FERNÁNDEZ
Actualmente es regidora de Guadalajara, pero también ha sido diputada local, es posiblemente una de las más jóvenes y con mayor trayectoria en la función pública de las mujeres en cargo publico en MORENA Jalisco, es cierto que tiene un pasado priista que es lo que le dio experiencia y trayectoria que menciono, pero también tenemos que ser honestos y reconocer que MORENA es un partido de reciente creación, está conformado por diversos perfiles que tuvieron una formación previa en distintos partidos. Logró ganar la asamblea del distrito 10 de Zapopan después que se impugnara el proceso, volviéndolo más complejo y competitivo. Mariana es uno de los perfiles jóvenes y con experiencia en la función pública que podría dirigir MORENA Jalisco.

CANDELARIA OCHOA
Es también regidora de Guadalajara, cuenta con una larga trayectoria en el activismo social apoyando diversas luchas y causas. Ha sido diputada federal, pero también funcionaria federal. Conoce las bases de MORENA, logró ganar la asamblea del distrito 8 logrando una alta votación, demostrando su liderazgo en la entidad.

MARÍA PADILLA
En la actualidad es diputada local por MORENA, originaria de Los Altos también ha sido sub delegada de programas del bienestar en la región, logrando así posicionamiento y liderazgo territorial, desde el Congreso del Estado ha sido una oposición congruente y certera. Desde que inicio su encargo como diputada local obligadamente tuvo que comenzar a radicar en la AMG. En días pasados ganó la asamblea correspondiente al distrito 1, convirtiéndose en la mujer con mayor votación del proceso de elección de delegados.

ERIKA PÉREZ
Fue diputada local en la pasada legislatura, pero además coordinadora de la bancada, convirtiéndose en la primer mujer de MORENA en ocupar dicho cargo, fue una oposición seria, dura y congruente, hizo frente a los embates del partido en el poder, logró posicionar a MORENA como partido en el Congreso del Estado, siempre ha militado en la izquierda, es fundadora de MORENA, su origen se remonta a Tlaquepaque, donde cuenta con un liderazgo sólido, pero además muchos afirman que de haber sido ella la candidata la historia habría sido otra y MORENA gobernaría en el municipio. Esto lo demostró en la pasada asamblea donde ganó de forma abrumadora en el distrito 16 superando a sus competidores casi por 3 a 1. Abogada de profesión y activista por convicción.
MORENA Jalisco cuenta con una gran militancia para hacer frente a los abusos del partido en el poder que cada vez se ve mas mermado al perder credibilidad, sin legitimidad y con un desprestigio que lo ha llevado a perder la confianzas de la gente, pero además se ha ganado el repudio generalizado, algo que no se veía desde la peor época del PAN en Jalisco con la mentada de Emilio González, lo que propició perdiera credibilidad y se le perdiera el respeto.
Ese mismo efecto está viviendo MC actualmente, repudio generalizado por gobernantes embriagados en la soberbia y prepotencia que el poder y el dinero les dan con esa falsa ilusión de fuerza. Por que no se gobierna con la fuerza, se gobierna con leyes, haciendo política y llegando a consensos con las partes y contra partes, acordando, cediendo. No imponiendo y amenazando, como hemos visto en sin fin de funcionarios de la actual administración que pareciera que viven en una realidad alterna donde su cabeza les hace creer que son buenos gobernando, pero además que son queridos y aprobados por la gente.
La 4T actualmente gobierna en 22 estados de la República, ha ido ganando terreno con el paso de los meses, en el caso de Jalisco las proyecciones y encuestas posicionan a MORENA como la mejor opción que elegirían los jaliscienses si hoy fueran las elecciones, superando por casi 10 puntos a MC en preferencias, en cualquier escenario que se plantee, siempre encabeza MORENA por encima de MC. Sea con el candidato que sea, no existe un escenario posible en el que MC logre vencer a MORENA, entonces aquí la importancia de quien dirija MORENA en los próximos años ya que tendrá la responsabilidad directa de llevar a MORENA a Casa Jalisco y a dirigir los ayuntamientos en la mayoría de los municipios del estado.
Lo que también es cierto es que de los perfiles mencionados que son los principales al interior del partido quien logre acuerdos para tener la mayoría de votos en la elección de presidenta de MORENA tendrá la labor titánica de seguir siendo una oposición a los abusos desde el poder de MC. Pero también y no menos importante consolidar la 4T en el estado, buscando la unidad de todas y todos los militantes y simpatizantes, recorrer el estado de punta a punta de forma constante, pero también buscar al cohesión, unidad y movilización del movimiento en el estado, para que por fin, en el estado sea visible una cara del partido que hasta el día de hoy no existe, simplemente no se ve un partido que busque unir a la militancia, que provoque la movilización y mucho menos la organización. Elementos necesarios para ganar elecciones, porque MORENA es una convergencia de diversos movimientos y luchas sociales, es mas que los intereses de una persona, es el presente y futuro del país. Es el presente y futuro de Jalisco para salir de la crisis de violencia, inseguridad, incertidumbre, desaparecidos, secuestros, ingobernabilidad y abusos de poder en que se encuentra el estado y la ciudad.
Quien logre ser la próxima presidenta de MORENA Jalisco tendrá el gran reto de lograr llevar la unidad, organización y movilización que hasta hoy no tiene el partido, también de llevar el partido a Casa Jalisco y a gobernar en los municipios del AMG y del interior del estado. Mucho éxito a todas las mujeres aspirantes en este gran reto.

LISTO MORENA PARA ELEGIR A SU PRESIDENTA EN JALISCO
Por Diego Morales Heredia //
Después de las irregularidades presentadas el pasado 31 de julio en las elecciones de consejeros de MORENA en el distrito 16 con cabecera en Tlaquepaque y el distrito 10 en Zapopan, se repitió la contienda y se eligieron los 20 consejeros restantes con la cual se cierra la fórmula de 200 delegados en Jalisco, conformado por 100 hombres y 100 mujeres.
En el distrito 16, se instalaron las urnas en el Jardín Hidalgo ubicado en el centro de San Pedro Tlaquepaque, en donde la votación transcurrió con tranquilidad para los congresistas de MORENA en el municipio. Los resultados, similares a la anterior asamblea, se dieron favor para Erika Pérez, con 659 votos, seguida por Ruth Valera Córdova con 410, Adriana Elizabeth Medina Gama con 303, Alejandra Maldonado Estrada con 271 y María del Refugio Ayala con 205 votos.
Por su parte, los varones electos en este distrito fueron Miguel Silva Ramírez con 526 votos, Carlos Alberto Sánchez Quintero con 409, Ramón Godínez Ortiz con 281, Antonio Romero Hernández con 280 y Oscar Armando Vázquez Ángel con 133 votaciones. Con estos datos, se precisó que se rebasó por 455 votos a la nula asamblea realizada semanas atrás en Tlaquepaque.
En Zapopan, la elección interna del partido se instaló en el Quiosco de Paraísos del Collí, en la colonia del mismo nombre. Se aumentó la participación a diferencia de julio con 4 mil 616 ciudadanos que emitieron su voto. El gran ganador de la contienda fue Salvador Llamas Urbina, con 2362 votos a su favor, seguido de Daniel Iván Bonilla León con 469, Esteban Adolfo González Mora con 285, Rodrigo Saúl Pérez Jiménez con 231 y José Cornejo Valerio con 115.
Para las mujeres, Melissa Cornejo Sandoval obtuvo 1962 votos, seguida de María Ramona Hernández Hernández con 274, la regidora de Guadalajara Mariana Fernández Ramírez con 245, Itzul Barrera Rodríguez con 235 y Andrea Alejandra Castillón Camarena con 227. La gran perdedora fue la senadora María Antonia Cárdenas, quien en la elección pasada quedó en primer lugar con 144 votos y esta vez a pesar de obtener 217, quedó fuera de los primeros cinco sitios que otorgan un lugar como delegado de MORENA en Jalisco.
En breve comunicado en sus redes sociales, MORENA resaltó la jornada de la elección en Jalisco para repetir el proceso de elección de congresistas nacionales, aseverando que su partido es democracia y transparencia. Con estos nombres, queda conformada la estructura de 200 consejeros en el estado, quienes serán los encargados de elegir a la nueva presidenta del partido en el estado.
