ENTREVISTAS
Alfonso Ramírez Cuellar: Jalisco será clave para encuesta hacia 2024; se estructura red social de apoyo a Sheinbaum

Por Diego Morales Heredia //
Es una persona comprometida con la democracia y la justicia en el país, por lo cual sería un complemento y garantía del proyecto que se inició en 2018 con Andrés Manuel López Obrador, así describió el ex dirigente de Morena Alfonso Ramírez Cuellar a Claudia Sheinbaum en su visita a Jalisco para promocionar la candidatura de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México a la Presidencia de la República.
En su visita en Jalisco, Alfonso Ramírez Cuellar, se reunió con liderazgos de MORENA para brindar información de la trayectoria de Claudia Sheinbaum, así como para dar a conocer el mecanismo de la encuesta por la cual se elegirá el candidato presidencial del partido.
“Estamos cumpliendo con una serie de requerimientos e invitaciones que distintos actores de la sociedad de Jalisco nos han hecho para venir a hablar sobre la trayectoria y orígenes políticos de Claudia, todo lo que se viene desarrollando en la ciudad, al mismo tiempo porque necesitan saber y conocer cómo será la encuesta, cómo se realizaría, nos reunimos con integrantes de sindicatos de maestros, la propia universidad, el poder judicial, tuvimos reuniones con representantes de movimientos de colonias, con productores agrícolas y ganaderos, y concluimos con la constitución estatal de una red de académicos, maestros e investigadores, la idea es darle fuerza a la campaña de información donde platicamos sobre el esfuerzo de Claudia para ser la candidata a la presidencia de la república”.
¿Cómo se está estructurando su organización?
“Es un movimiento que está creciendo, está siendo espontáneo, natural, en el caso particular de la responsabilidad que tengo yo, estamos haciendo redes de investigadores, académicos, universitarios, de representantes y trabajadores de dependencias y sindicatos, al mismo tiempo en cada distrito electoral estamos constituyendo grupos de apoyos, extendiéndonos a nivel territorial. En Jalisco, está un equipo grande, muchas compañeros y compañeros que se han estado sumando en forma espontánea, Laura Imelda trae la responsabilidad de la zona, cada quien poniendo su granito de arena para sacar adelante de manera exitosa los resultados de la encuesta”.
¿Qué fortalezas destacarías de Claudia Sheinbaum?
“En primer lugar es una gente comprometida desde hace años con la lucha por la democracia, por el bienestar, por la justicia en el país, eso lo ha dejado claro, hay innumerables testimonios, al frente del gobierno de la ciudad tiene grandes éxitos en materia de seguridad pública, me parece que el hecho de haber establecido una especie de ingreso básico con los niños y la primera infancia, además darle fuerza al tema ambiental de conservación de bosques y cuidado del agua, desarrollado fuertes inversiones para superar los estragos de la pandemia y hacer una ciudad generadora de empleos es una característica importante de ella que vendrá a complementar y fortalecer lo que se hizo en diciembre de 2018 por parte de Andrés. Es una garantía muy notable y clara de que muchos cambios y transformaciones continuarán de manera profunda y fuerte”.
MORENA tiene sus fichas, ¿está preparado México para ser gobernado por una mujer?
“Sí, es una discusión superada en todos lados, eso ya se da por hecho de que la gente no solamente acepta sino que está exigiendo en muchos lugares que sea una mujer quien se convierta en titular del ejecutivo y gobierne el próximo sexenio, es una discusión superada. Será un acontecimiento histórico, además una mujer como ella, con todas esas características”.
¿Cuándo vendrá a Jalisco Claudia?
“Trae una agenda intensa en Ciudad de México, tiene la responsabilidad de gobernar la principal ciudad del país, está metida resolviendo los problemas de inseguridad, elevando las inversiones en la construcción, esto ayuda mucho a que al mismo tiempo que cumple con el mandato de los ciudadanos también haga espacio y a finales del próximo mes posiblemente esté por acá”.
¿Qué tan importante es Jalisco para ustedes?
“Hemos visto una gran aceptación, como que la opinión mayoritaria de la sociedad jalisciense es positiva, Jalisco se va a convertir en uno de los pilares fundamentales que tenga Claudia en el resultado de la encuesta, es determinante en muchas cosas, es fundamental porque hemos encontrado simpatía, hay sectores, grupos y personas que están girando invitaciones para que podamos estar con ellos e informarles de las propuestas que se vienen manejando”.
¿No estaría en desventaja Claudia ante el hecho que no visite el estado como ya lo hicieron los otros aspirantes?
“No, ha habido un gran trabajo y simpatía, tiene una responsabilidad clara y precisa que es el gobierno de la ciudad, lo está cumpliendo, pero tiene contemplado a Jalisco como una de sus grandes prioridades”, puntualizó.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
ENTREVISTAS
Juan Pablo Colín sobre la aparición de Alternativa Democrática en el PAN: «Es loable la reactivación de personajes»

– Por Francisco Junco
Para el líder de Acción Nacional en Jalisco, Juan Pablo Colín Aguilar, el surgimiento de Alternativa Democrática es un síntoma inequívoco de que el PAN está creciendo y que quieren sumarse a esa nueva actitud del PAN, la forma que cada grupo o panista quiera realizar, haciendo una rueda de prensa o haciendo labor en la calle, “como lo está haciendo esta dirigencia”, es libertad de cada quien.
“En el PAN estamos sumamente contentos por varias cosas. Mira, de arranque, esta nueva actitud que está teniendo el PAN Jalisco, esta nueva dirigencia hacia la calle con los ciudadanos, con los actores políticos, está contagiando a un panismo que había estado escondido durante algunos años, lo cual celebramos mucho, que este panismo de nuevo salga”, señaló el dirigente de los azules en Jalisco.
“No hay pleito entre nosotros. De hecho, yo valoro mucho que en la rueda de prensa se verbalice, que hay una suma hacia el PAN, lo cual agradezco de verdad. Insisto, la reactivación de personajes que sólo cada tres años aparecen me parece muy loable de su parte”, remarcó.
Aseguró que “no vi ninguna posibilidad de que sea una división, no es un acto de mezquindad, es un acto de democracia interna, donde se puede pensar diferente. Ni la dirigencia estatal tiene la verdad absoluta, ni tampoco una rueda de prensa tiene la verdad absoluta. Podemos dialogar siempre y cuando sea por el bien de Jalisco”.
Juan Pablo Colín Aguilar, respondió a la rueda de prensa encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez, así como por el diputado federal César Madrigal, y aseguró que en el PAN “estamos sumamente contentos” por el resurgimiento de panistas que habían permanecido alejados de la vida partidista.
Sobre los señalamientos de que la dirigencia estatal se encuentra “encerrada en oficinas”, el dirigente estatal minimizó las críticas de los exmandatarios y replicó que la militancia puede constatar el trabajo que realiza diariamente la dirigencia.
“Sería recomendable que algunos exgobernadores salieran de las oficinas… pero de las oficinas de Movimiento Ciudadano, porque de ahí no salen”, lanzó en alusión a Emilio González.
En torno a la queja de que varios comités municipales permanecen cerrados, el líder panista aseguró que se trata de un “desconocimiento total”. Afirmó que la dirigencia promueve espacios de debate y diálogo, y acotó que “por fortuna en el PAN sí podemos debatir, sí podemos pensar diferente, y eso enriquece democráticamente”.
Colín Aguilar insistió en que todos los liderazgos que participaron en la rueda de prensa han sido escuchados por la dirigencia: “Absolutamente, todos han tenido diálogo con nosotros, porque pertenecen a órganos del partido donde pueden expresar lo que manifestaron públicamente”, aclaró.
El dirigente advirtió que el PAN debe concentrarse en lo que realmente importa a los ciudadanos, más allá de los debates internos. “Si creemos que la vida interna es el mejor aporte, caeremos en una profunda mediocridad. La dirigencia está enfocada en ser opción para los jaliscienses”, remarcó.
El líder panista también se mostró abierto al diálogo con los exgobernadores y demás liderazgos que impulsan Alternativa Democrática. “La puerta siempre está abierta. Incluso semanas antes de que hicieran la rueda de prensa, he platicado con ellos. No es división, es un asunto de su proyección personal, y de eso también se vale”, indicó.
Dejó en claro que la prioridad de la dirigencia estatal es fortalecer al PAN de cara al 2027 y “estamos ocupados en salir todos los días a tocar una puerta, a reunirnos con militancia y liderazgos sociales. Lo que nos interesa es sacar adelante a Jalisco y al país por la vía humanista”, concluyó.
EL SURGIMIENTO DE ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
Hace dos semanas, el 27 de julio de 2025, se presentó en Guadalajara “Alternativa Democrática”, una corriente interna del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez.
En una rueda de prensa, esta agrupación llamó a la militancia a revitalizar el PAN para las elecciones de 2027, proponiendo una renovación interna basada en los principios fundacionales del partido.
Declaraciones clave:
1- Reforma de estatutos y apertura ciudadana: Alberto Cárdenas propuso modificar los estatutos del PAN para abrir el padrón a la ciudadanía y elegir candidatos competitivos, reactivando comités municipales antes de fin de año. “Si hacemos esta reforma en octubre-noviembre, el PAN estará en forma para 2026”, afirmó.
2- El ex gobernador Emilio González Márquez advirtió sobre una “narcotransformación” en México, criticando la concentración de poder en Morena y su presunta vinculación con grupos delictivos. Subrayó la necesidad de un PAN combativo que divida el poder para garantizar equilibrio y corrección.
3- Ambos exgobernadores, junto con líderes como César Madrigal, Pilar Pérez Chavira y Antonio Gloria Morales, enfatizaron la importancia de reconectar con la ciudadanía, promoviendo liderazgos surgidos de las comunidades y no de “oficinas”. “No más líderes de oficina”, sentenció González Márquez.
4- Alternativa Democrática busca fortalecer las estructuras internas del PAN, contrarrestar el control de grupos dominantes y recuperar la confianza ciudadana tras malos resultados electorales. Propusieron planillas para comités municipales y candidaturas a consejos estatal y nacional.
5- Unidad sin división: Los líderes aclararon que no buscan dividir al PAN, sino unirlo bajo una visión autocrítica y ética. Juan Pablo Colín, presidente estatal, celebró el regreso de estos liderazgos: “Hagamos democracia juntos