Connect with us

OPINIÓN

En Sonora el gobernador Durazo tiene todo el control: Con mayor poder que Manlio

Publicado

el

De primera mano, por Francisco Javier Ruiz Quirrin //

Cada día se afianza más la certeza de que Alfonso Durazo Montaño es el Gobernador con más poder en sus manos, desde 1975, año en que Carlos Armando Biébrich cayó de la gracia del entonces Presidente, Luis Echeverría.

-¿Más que Manlio Beltrones?

Sí.

Manlio fue Gobernador de 1991 a 1997. Si bien en sus primeros tres años contó con el apoyo del presidente Carlos Salinas de Gortari, tuvo fuertes opositores en el Estado, por parte de Partido Acción Nacional y en el diario El Imparcial.

Diariamente, la agenda periodística de palacio de gobierno se movía de acuerdo a las columnas de Martín Holguín y a las opiniones de editorialistas como Norma Abril de Torres, Tomás Gómez Montalvo y Oscar “Chapo” Romo. Todo ello avalado por el director, José Santiago Healy.

A la vez, los panistas de Cajeme encabezados por Adalberto Rosas, le presentaban a Beltrones una seria amenaza en la disputa por el poder local.

En los días de gobierno de Durazo la oposición partidista es inexistente.

Recientemente, la presencia de las “corcholatas” del Presidente López Obrador (Adán Augusto López y Claudia Sheinbaum) ha estado en Sonora en una abierta precampaña, a todas luces fuera de la Ley, pero no se ha visto, ni leído, ni escuchado, declaración alguna de panistas, priístas, perredistas o de Movimiento Ciudadano, condenando tal exceso.

El PRI está más ocupado en sus pleitos internos, además de que es inocultable la “relación cordial” del jerarca nacional, Alejandro “Alito” Moreno”, con el mandatario sonorense.

En Acción Nacional, el mismo Gobernador se encargó de parar una demanda de los dirigentes de ese partido, que encabezados por Gildardo Real, acusaron a la exgobernadora Claudia Pavlovich por haber cometido actos de corrupción.

Jamás se volvió a tocar el tema.

El PRD espera “cachar elevaditos” y Movimiento Ciudadano está más interesado en fortalecer su militancia que en criticar a Durazo. Además, Dante Delgado, el dueño de MC y el Gobernador de Sonora, no se llevan mal.

Como remate, el partido local, “Encuentro Solidario”, del expriísta Vicente “Mijito” Terán, está trabajando para enrolar a personajes de otros partidos, dentro de un proyecto ligado a la “cuatroté” local.

En lo que se refiere a medios de comunicación, existe la premisa de una indiferencia de parte del Gobernador Durazo al cotidiano manejo informativo.

Invadido por el pensamiento del Presidente López Obrador, quien considera al periodismo tradicional como “conservador” y trabajando al servicio de los intereses del pasado, sabe el Gobernador de Sonora que poco daño le puede hacer la crítica de los periodistas más críticos del Estado, en un arranque de su administración fortalecida por la contundencia de su triunfo electoral en el 2021.

El Imparcial, conoció las mieles del privilegio presupuestal durante el sexenio del panista Guillermo Padrés Elías y ha intentado, cuando menos, tener un trato similar del actual gobierno local. No lo ha logrado, pero tampoco cuenta con las herramientas suficientes para asumir una actitud crítica.

Si las tuviera, las manejara.

El periódico “Expreso”, Televisa y Grupo UNIRADIO tomaron la decisión de apoyar con todo al Gobierno del Estado.

En el Congreso del Estado, el dominio del Gobernador Durazo es amplio y contundente. Puede promover las reformas que desee.

De los 33 diputados locales que conforman el Poder Legislativo, podría pensar en opositores no más de cinco. El PRI se unió a MORENA, Partido Verde, PANAL y PT.

En lo que se refiere al Poder Judicial, palacio de gobierno controla al Supremo Tribunal de Justicia, sobre todo a partir de la designación del licenciado Rafael Acuña Griego como presidente de ese organismo.

En cuanto a los “órganos independientes”, con los relevos en el Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF), Comisión Estatal de los Derechos Humanos y Tribunal de Justicia Administrativa, se puede decir que todos están controlados por la administración estatal.

Asimismo, las facultades de ciudadanos integrantes del Consejo Ciudadano por la Seguridad Pública, que opinaban en la selección de titulares de la Fiscalía General de Justicia y Secretaría de Seguridad Pública, actuando como una especie de “filtro” para evitar la llegada de perfiles no adecuados, han desaparecido.

Podría decirse que el gobierno que encabeza Durazo se maneja cómodo, sin mayores obstáculos en el camino.

Ahora, lo que seguramente contempla la administración estatal, es la eficacia. Es decir, lo trascendente será ahora generar resultados a favor de las y los sonorenses.

El acercamiento del Gobernador con el Presidente de la República, es envidiable. Eso podría traer beneficios a la gente. Un ejemplo, la designación de Durazo como coordinador responsable de la nueva empresa estatal “LitioMx”.

Todos los gobernadores, poco o mucho, con ideas originales o importadas, han dejado huella en su paso por el poder.

Alfonso Durazo deberá ahora hacer lo que se tenga qué hacer para integrar un mejor y más eficiente equipo de colaboradores y garantizar mejores escenarios de paz y estabilidad a la gente, sobre todo a los más vulnerables.

Sólo así aspirará a hacer realidad su propósito de convertirse en el mejor Gobernador.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.