Connect with us

ENTREVISTAS

Entrevista a Susana de la Rosa: La construcción de Futuro, convertirse en tercera vía; ser una alternativa real

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Convertirse en Jalisco no solamente en una tercera vía en el 2024, sino en una alternativa real y confiable, muy diferente a los grandes partidos que hoy imponen sus condiciones en la entidad y en el país, es lo que ve la diputada y presidenta de Futuro, Susana de la Rosa Hernández.

La legisladora es realista, sabe que se trata de un partido de reciente creación y admite que su primer objetivo sería mantener el registro, sin embargo, también sabe que desde la creación de Wikipolítica, el grupo político que en primera instancia decidió participar por la ruta de las candidaturas independientes, hay una gran capacidad en los militantes que se han acercado a lo que hoy se conoce como el partido del “Arbolito”.

Y por ello, partiendo de lo que hoy tienen, de lo que hoy son y de lo que hasta hoy han conquistado, la presidenta de Futuro, traza imaginariamente hasta donde podrían llegar en el corto plazo, es decir en el 2024.

Ella ve a Pedro Kumamoto como candidato a gobernador, compitiendo dignamente con los que resulten abanderados de los partidos grandes en Jalisco, es decir Movimiento Ciudadano y Morena; pero también ve de nueva cuenta una gran movilización ciudadana alrededor del proyecto del arbolito en todos los rincones de la entidad, al grado de que sus objetivos cuantificable serían alcanzar presencia en al menos una tercera parte de los cabildos en la entidad y lograr una bancada para la próxima legislatura de entre 3 y 5 diputados locales.

Y habló de un proceso firme de formación de cuadros al interior de su partido, con personas distintas a las que se ven en la política tradicional, por ello anticipó que en el 2024 se verán rostros de personas que vengan a realizar las cosas ene el servicio público de diferente manera.

“Yo si considero -dijo-, que aportaremos una diversidad de rostros, aunque es complejo ir creciendo después de que llevamos muy poco tiempo como institución, pero sí estamos dirigiendo todos los esfuerzos hacia allá y hablando de formación política y de cuadros que también se van sumando a esta fuerza política”.

“Tenemos actores a lo mejor de contextos muy específicos en municipios, pero que sí son relevantes en sus comunidades, como por ejemplo nuestro regidor de Jocotepec, Hugo García, el “Bombín”, que estuvo muy cerca de ganar; en Tuxpán tenemos a César Isabeles que también tuvo una gran participación electoral importante y quedó cerca de poder ganar; el maestro Francisco Vélez, en la Barca, igual muy cerquita de llegar y en Zapopan también está Ana Luisa Ramírez que ha tenido un gran trabajo como regidora”.

“Everardo Gutiérrez, presidente municipal de Tamazula, que resalta en la región Sur, sí vamos a buscar mover esos esfuerzos con mucho acompañamiento de Pedro Kumamoto que es un rostro importante para Futuro, moviéndonos también más allá del nombre alrededor del arbolito”.

Actualmente -abundó-, tenemos 10 regidurías, una presidencia municipal y una diputación; ya hablando para el 2024 tenemos el objetivo no solo de mantener el registro como partido político, sino de crecer a gran nivel, ampliando números y logrando una mayor presencia en cabildos, llegando a tener presencia en un 30% del estado, aumentar la cantidad de diputaciones para llegar a una bancada de 3 a 5 legisladores y sí, buscar estar en presidencias de una mayor cantidad de municipios y competir a nivel estatal en la gubernatura y ahí se ve un panorama más complejo, también no hay que ser inocentes o ingenuos pensando que en el 2024 podría resultar más complejo que el 2018, hablando del contexto local con la presencia de MC y Morena, confirmándonos como una tercera vía o una alternativa real.

De la posibilidad de ver a Pedro Kumamoto, como candidato a gobernador, expuso: “Yo creo que el compañero tendrá que definirlo, pero sí, si evidentemente hablando de encuestas sobresale como uno de los políticos que aparecen con las mejores preferencias. Él decidirá, pero claro que lo vemos como una buena figura opción como candidato a la gubernatura”.

LOGROS Y PROYECTOS EN LA LXIII LEGISLATURA

En su calidad de diputada local, De la Rosa Hernández aseguró que las agendas de salud, de derechos humanos y de temas medioambientales, son los temas a los que les ha dado prioridad en su fracción parlamentaria y “hay cosas muy importantes que hemos logrado hasta ahora y aunque ha sido muy complejo sobre todo en el mes de abril, lo del tema del matrimonio igualitario ya queda en el Código Civil, los mismo que prohibir las terapias de conversión.

“En el año pasado también logramos aprobar un presupuesto para ir empujando un programa de productos de gestión menstrual gratuitos en escuelas públicas, aunque hay de repente mucha gente puede pensar que esto no tiene sentido, pero al contrario, de acuerdo a datos internacionales tomando en cuenta lo que dice la Unicef, que el 40% de las mujeres estudiantes hay cierta deserción en esos días que tienen sus periodos, y también la pobreza menstrual, nunca se habla del tema, para acabarla es un tema tabú también”.

“No tienen la posibilidad de comprar estos medios para su salud menstrual, por ejemplo hemos detectado situaciones como en Etzatlán, nos comentaba una compañera que les cobran la toalla a 5 y 10 pesos a niñas en la primaria, por eso es importante esta agenda que por ejemplo en Escocia, es el primer país que ha tenido en el mundo un programa gratuito al 100% y eso lo advertimos en diciembre del año pasado y hoy traemos este tema con el gobierno del Estado porque no ha ejercido esta partida de 7 millones de pesos y estamos moviéndolo para que ya en este mes de septiembre tenga que aplicarse este programa en las escuelas públicas y con miras, según el acuerdo que hicimos el año pasado, que ya este año pueda ser un programa completo para promover el tema de la educación menstrual además de los productos”.

“Incluso, para nosotros no queda en emitir la simple ley, sino que vigilamos su cumplimiento y por ello el gasto inicial que implicaría por los cálculos que hemos hecho, es entre 20 y 30 millones de pesos, para aplicarlo en cuarto, quinto y sexto de primaria, secundaria y preparatorias públicas, haciendo un cruce con la población que vive en las comunidades más marginadas”.

En el caso del matrimonio igualitario y las terapias de conversión, admitió que tuvieron que pagar un costo alto por ser los impulsores de las reformas: “Sí, hubo un tema ahí complejo que venía de grupos que estaban en contra de estas agendas, aunque luego dicen que los grupos de la diversidad son los violentos y no, para nada, al contrario, acá afuera del Congreso era un ambiente de fiesta, pero ya del lado de la violencia, pues sí fuimos víctimas, desde correos electrónicos con amenazas, hasta en mi caso el 6 de abril se quisieron brincar las vallas y jalaron la bandera, golpearon la ventana y lanzaron piedras hacia mi oficina en el Congreso del Estado”.

VAN POR LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO Y PERIODISMO EN LIBERTAD

Sobre lo que viene en lo que resta del año, la joven legisladora, sicóloga, pedagoga y maestra en Ciencias Sociomédicas por la Universidad de Guadalajara, planteó: “Actualmente tenemos pendiente una iniciativa de salud metal, que ojalá y pueda pasar antes de que termine el año, que tiene que ver con dar prioridad a algunos grupos, hablando de seguridad, de protección civil, de salud, que puedan tener este derecho de acceso a la salud mental y en niños, niñas y adolescentes, ahí sí ya un tema de prevención, los datos que se muestran a nivel nacional nos dicen que están aumentando los suicidios en personas muy jóvenes, entre 15 y 19 años. Yo soy profesional de la salud, psicóloga, emergencias médicas, por eso el interés de esa agenda y queremos estarla empujando para que pase antes de octubre o a más tardar en noviembre”.

“Estamos también al pendiente de la iniciativa de Periodismo en Libertad, es otro tema que también presentamos con apoyo de otros organismos especialistas en periodismo y defensores de derechos humanos para poder fortalecer mucho más el mecanismo de protección. Hay una ley de protección del mecanismo a nivel local, pero como está ahorita la ley, aplicaría solo bajo la voluntad de la Secretaría General de Gobierno en turno, ellos son quienes convocan, pero sin consejo consultivo y sin herramientas para proteger a quienes se dedican al periodismo y a la defensa de los derechos humanos y también sin especialistas en la materia para dar el acompañamiento”.

“Entonces lo que estamos haciendo, es que estamos buscando dotar de dientes, hablando de un Consejo Consultivo que acompañe en esta tarea al poder Ejecutivo y dé presupuesto. Esperamos contar con el apoyo de las distintas bancadas para que pueda salir adelante esta iniciativa y no esperarse a que estemos en un contexto terrible para periodistas como ya ha pasado en otros estados, pero que aquí también ya se empieza a ver hacia allá, especialmente en las regiones como en la zona Norte y la Costa, con lo que le pasó a Susana Mendoza Carreño”, sentenció la legisladora tapatía.

Una tarea adicional en el Congreso, será la que habrán de realizar en el tema de las Leyes de Ingreso y presupuesto de Egresos para el 2023, sobre lo que dijo: “Vamos a esperar a hacer una revisión profunda. Y en casos como el de Zapopan donde se habla de incrementos al impuesto predial por arriba del 150% y el caso de la verificación vehicular, nuestra perspectiva es que se termina afectando a los más pobres, mientras que a los empresarios o a la iniciativa privada que causa daños mayores por ejemplo en materia de contaminación con sus empresas, no se les cobran impuestos como se debe y esto no es un sistema de recaudación justo, se sigue afectando a los que menos tienen.

“Por ello desde nuestras representaciones en los municipios y en el Congreso estaremos en contra de esas medidas recaudatorias injustas, aunque sabemos que recaudar impuestos es justo y necesario, pero también hay que transparentar hacia dónde van y tener una medida justa. Ese es el criterio en el que nos estamos moviendo y seguramente no estaremos apoyando ninguna de esas medidas, especialmente en un contexto de una inflación tan pesada que tenemos actualmente y sí es importante ver por la población más vulnerable o la que estaría resultando más afectada con algunas decisiones”.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.