Connect with us

OPINIÓN

Morena Jalisco; el triunfo de la unidad

Publicado

el

Agenda Pública, por Alberto Tejeda //

El pasado fin de semana se renovó la dirigencia de MORENA Jalisco, por primera vez se creó un consejo de delegados electos de forma democrática, para que a su vez eligieran a la presidenta del partido en el estado, dejando de lado a la imposición de delegados enviados desde el CEN, provocando la derrota del partido en la entidad desde 2018 y 2021, respectivamente, esto por la falta de una estructura real y organizada propia del partido, lo que es una prioridad de organización pero además de consolidación del partido en la entidad, por esto la urgencia de conformar por la vía democrática partido en el estado. 

Naturalmente la convocatoria abierta a militantes y simpatizantes llevaría a muchas y muchos a aspirar a algún cargo dentro de MORENA Jalisco, semanas atrás vimos a diputados federales como Alberto Villa, la diputada federal Cecilia Márquez, la senadora Antonia Cárdenas perdieron en sus asambleas distritales, lo que confirma que no son aceptados por la militancia para representarlos, pero además que la curul que hoy ocupan fue vía pluri y por imposición. No por elección vía democrática, lo que también demuestra es que su trabajo en las cámaras ha pasado desapercibido y que eso es visto por la militancia con repudio, mismo que se hizo notar en la elección de asambleístas al no votar por ellos para representarlos en el consejo estatal de MORENA. En este mismo escenario también vimos a hoy regidores de Zapopan que perdieron sus asambleas distritales de forma abrumadora. 

Los distintos grupos internos se hicieron notar, uno de los problemas fue el poco tiempo que tuvieron para poder negociar entre ellos y sumar votos para determinada candidata. Con menos de una semana la labor de operación política se volvió compleja, todo se volvió complejo desde las aspirantes sin ninguna posibilidad que aspiraban a todo, hasta las que si contaban con posibilidades que tenían que encontrar la forma de negociar con las primeras, todo esto complicó el escenario que ya de por sí era complejo al buscar sumar la mayor cantidad de delegados estatales para captar votos para la presidencia y a su vez para las distintas posiciones del comité ejecutivo estatal. 

Al final se conformaron dos bloques; quienes por un lado apoyaban a Marcela Michel, integrado por Chema Martínez, Sergio Chávez, Maximiano Barbosa y Carlos Palacios. En el otro bloque el Dr. Carlos Lomelí, Alejandro Peña, Favio Castellanos, Sergio Martin Castellanos y Salvador Llamas. Al final, las favoritas eran dos, Marcela Michel y Katia Castillo. Los votos que aportó el bloque que apoyó a Marcela Michel no fueron suficientes, fue Katia Castillo quien logró mayoría, elegida la primera presidenta de MORENA Jalisco. 

Para elegir presidente del Consejo, el mismo bloque que impulsó a Marcela Michel, decidió apoyar a Carlos Palacios, quien fue vencido por casi el doble de votos por el Dr. Carlos Lomelí para ser electo presidente del Consejo. Así transcurrió toda la sesión de Consejo, posición tras posición se fue votando; Organización quedó en poder del bloque de Alejandro Peña; Finanzas el grupo de Fabio Castellanos. En el caso de la representación de mujeres fue ganada por Erika Pérez, con forma abrumadora sobre su contrincante que se fue con las manos vacías, convirtiendo así en virtual candidata de Tlaquepaque a la ex diputada. 

El reto ahora para la nueva presidenta es unir a los grupos para lograr un partido sólido, unido y organizado para competir en las próximas elecciones en el estado, está obligada a buscar casi de forma inmediata a la contrincante interna, Marcela Michel, para trabajar en unidad y de forma organizada, es importante y urgente que el partido comience a trabajar en territorio, visitando a la militancia y acompañando a los distintos liderazgos en las regiones, municipios y distritos porque el rival a vencer esta fuera, no dentro de MORENA. 

El proceso interno de MORENA es visto por muchos como un proceso de depuración interno para sacudir a simuladores y oportunistas sin liderazgo que han buscado enquistarse buscando el poder, pero el proceso propio los descarta al ponerlos a competir en condiciones de iguales, siendo estos quienes no lograron siquiera ganar sus asambleas distritales, pese a ser regidores y diputados, donde se demuestra su verdadero peso político. 

Viene lo mas importante para MORENA consolidar el partido en el estado y unificar a los grupos para ganar la elección de 2024 en Jalisco.

La transformación en Jalisco se consolida.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.