LOS PELOTEROS
La forma espectacular de cerrar de Julio Urías
Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //
Siguen los éxitos del culichi Julio Urías, tan sólo en sus últimas 14 decisiones, suma 13 victorias y tan sólo una derrota. Tuvo el peor inicio de campaña desde que está en Grandes Ligas con un récord negativo de 3-6, logró asentarse y los resultados han sido extraordinarios.
La noche del pasado sábado contó con la poderosa ofensiva de su equipo Dodgers para alcanzar su victoria 16 (lleva 36 victorias en las últimas dos temporadas), además de lanzar una joya, mostrando su dominio sobre Padres de San Diego. Lanzó siete entradas de dos carreras, dos jonrones que le conectó Manny Machado al que no ha podido dominar, fue el único que le encontró a Doña Blanca, pero todo lo demás fue dominio. A Juan Soto lo dominó en los tres enfrentamientos.
El bat de Freddie Freeman estuvo muy caliente al batear de 4-4 con jonrón de dos carreras (impulsó cuatro) para que Los Dodgers vencieran a los frailes de San Diego.
La otra gran noticia es que el orgullo de Culiacán se mantiene como líder de efectividad de la Liga Nacional con 2.30 y en segundo en ganados, empatado con su compañero de equipo Tony Gonsolin, quien por problemas en el brazo durante 15 días fue mandado al hospital.
El líder en ganados es Kyle Wright de Bravos de Atlanta con 17 victorias (17-5) con 3.23 en efectividad.
CANDIDATO AL CY YOUNG
El lanzador mexicano tiene más posibilidades este año de llevarse el Premio Cy Young que el pasado cuando logró ser el máximo ganador de juegos en las Grandes Ligas con 20-3, pero su porcentaje en carreras limpias, aunque fue muy aceptable, no resultó el mejor en la Liga con 2.96 por cada 9 episodios.
LAS OBSERVACIONES DE EDUARDO ALMADA
Un periodista siempre muy agudo y frío en el análisis que le tengo gran respeto es mi paisano Eduardo Almada, gran conocedor de beisbol y siempre es muy interesante su opinión. ¿Qué piensa al respecto?
Julio Urías, apunta Almada, “está gozando de una mejor temporada que en 2022 cuando fue el único ganador de 20 juegos (20-3), sin que se comentara su 9-0, 2.04 de efectividad en la segunda mitad. Eso ahora está pesando fuerte a su favor”.
El sinaloense va reafirmando lo que parece ser natural y en un descuido anualmente espectacular: su forma de cerrar.
Almada nos recuerda las actuaciones en el 2020 de Urías cuando Dodgers se coronó. En el rol regular tuvo 3-0, 3.27 en el corto rol regular de la pandemia, un 4-0, 1.35 y el inolvidable rescate del sexto y decisivo encuentro de la Serie Mundial. “Esa noche retiró a los 7 que enfrentó en orden con 4K y apenas 27 pitcheos, de ellos 19 strikes.
Y otro apunte nos hace Eduardo Almada, Julio se crece al castigo. En el momento más crítico saca la casta es mucho más agresivo que en su pasado. Y se apoya en números Eddy Almada: El 9-0, 2.04 del 2021 en la segunda mitad.
Y en 2022 desde que comenzó la temporada 4-6 (18 de junio) registra 11-1, con 7-1 y un microscópico 1.10 desde el juego de estrellas (sin contar el juego del pasado sábado que es su victoria 16).
Otro observación que hace Eddy Almada sobre el mejoramiento de Julio: es su relación entre ponches y base por bolas (Ks-BB) que se ha mantenido entre las mitades (94 vs 22 y 45 vs 12), pero su dominio ha subido y de forma sensacional (77 hits en 96.2 IPs vs 27 en 49), este último detalle va ligado al WHIP, colocado entre lo insospechado: de 1.024 a 0.796 entre mitades o sea para esta última estadística han sido 27 hits más 12 BBs en 49 IPs; o sólo 39 embasados por “sus fallas” en las 49 entradas.
Y Eduardo Almada cierra su análisis en base a números con un comentario que nos muestra la dimensión de Julio, convertido en un lanzador fuera de la común: “Ha sido una actuación que sólo los grandes, muy grandes presumen. De seguir así, sería el favorito desde nuestro punto de vista”. Hasta aquí los apuntes de Almada.
RECONOCIMIENTO A JOSÉ LUIS GONZÁLEZ IÑIGO
Muy grato resultó para la familia González Covarrubias, pero más para José Luis González Iñigo el haber lanzado la primera bola en el estadio Petko Park de Padres de San Diego, invitado por la directiva del equipo de MLB el pasado viernes en el juego de los frailes contra los Dodgers de Los Ángeles.
Muchas emociones estuvieron en los corazones de los amigos y familiares que acompañaron a José Luis y muchos pensamientos y reflexiones sobre lo que es la vida. José Luis fue golpeado con rudeza por la pandemia del Covid19, salió adelante con su carácter y fortaleza física, con la ayuda del Ser Superior que le dio permiso para seguir entre nosotros y continuar con sus obras a favor de la gente que más lo requiere, como es ese banco de alimentos programa que lidera, además de seguir adelante con Charros de Jalisco, en el que está ya muy entrenado su hijo Iñigo que le atoró a los desafíos para alcanzar, nada más el campeonato, una graduación de Maestría en tiempos difíciles.
En lo personal me es muy grato este suceso en el Petko Park de San Diego, donde amigos y familiares tuvieron la oportunidad de dar gracias, abrazarse, envueltos en ese sentimiento y emoción que genera el milagro de la vida y el poder vencer a la muerte, el que siga entre nosotros, considerando lo frágil que somos los humanos y el hilo delgado entre vivir o morir. Es lo que pienso con la dosis de la emoción.
