Connect with us

JALISCO

Los informes de presidentes municipales: Ritos y pretensiones

Publicado

el

Opinión, por Pedro Vargas Ávalos //

Por estos días de septiembre, el mes de la Patria, la primera quincena está plagada de noticias sobre los informes que rinden anualmente los presidentes municipales. En esos actos, suelen decirse datos que no concuerdan con la realidad.

Se enumeran grandes sumas de recursos (por eso jocosamente se dice que en los informes hay danzas de millones) y desde luego, existen especies de actos ceremoniosos que nuestros políticos no han podido extirpar, y en cambio, junto a esa especie de pasarela de personajes, se hacen declaraciones que son reveladoras de las pretensiones de cada alcalde, o incluso, de sus invitados.

El municipio, es la entidad más pequeña de las tres que coexisten en el sistema político mexicano. De arriba hacia abajo, por su potencialidad, está la Federación, le sigue el Estado y cierra los órdenes político-jurídicos, el municipio. Este se compone de población, asentada en un espacio geográfico y con una cabecera municipal. Como es libre (autónomo) se regula por leyes propias y un órgano de gobierno que es el ayuntamiento, integrado por regidores o munícipes, y el síndico.

La República tiene una gran cantidad de municipalidades: 2471 en total, y de las 32 Entidades Federativas, la que mayor número de municipios tiene es Oaxaca, con 570. En la ciudad de México, se les denomina Alcaldías a sus demarcaciones territoriales, siendo en total 16, mientras que Baja California Sur, apenas posee 7, en tanto que Jalisco se integra por 125 (estando pendiente Capilla de Guadalupe, actualmente delegación de Tepatitlán).

La Constitución Federal, en su articulo 115, precisa lo esencial de la institución municipal. En ese dispositivo supremo, se encuentra vertida la Ley del Municipio Libre, redactada por el ilustre abogado jalisciense Luis Manuel Rojas, en diciembre de 1914, estando el gobierno constitucionalista que presidía Venustiano Carranza como Primer Jefe, en Veracruz: este gran líder revolucionario la publicó el 26 de diciembre de ese año. Y siendo ese hecho, una efeméride vital para la vida de los ayuntamientos de todo el país, resulta que en ninguno se le recuerda y muchos menos se conmemora. A ese grado de ingratitud e ignorancia, se llegó, no cabe duda, por lo impreparado de nuestros políticos. Y la imputación es más grave para Jalisco y Guadalajara, pues el ilustre Rojas, nativo de Ahualulco de Mercado, fue diputado constituyente por la Perla Tapatía.

La Constitución particular de cada Estado de la República, contiene, en fiel reproducción de la Carta Suprema nacional, los principios que norman la vida de los municipios. En especial para Jalisco, está vigente la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado, promulgada en tiempos del gobernador panista Alberto Cárdenas Jiménez, pero con múltiples reformas. Una de ellas fue la de los informes de los alcaldes o presidentes municipales.

Hemos de anotar, que los jaliscienses estábamos muy acostumbrados, desde el siglo antepasado, a que el postrer día de diciembre, se leyeran los informes municipales, y al día siguiente, uno de enero, se iniciara el período de gobierno, que muchos años fue bianual y ahora es de tres anualidades, que arrancan el primer día de octubre, luego de la elección constitucional. En consecuencia, también se varió el tiempo de los famosos informes, que al tenor del artículo 47, fracción VIII, de la antecitada ley de gobierno municipal, debe ser en la primera quincena septembrina, pues es obligación del presidente del cabildo: “Rendir informe por escrito al Ayuntamiento del ejercicio de la administración dentro de los primeros quince días del mes de septiembre de cada año. En caso de que decida hacerlo en acto protocolario, en sesión de Ayuntamiento, la fecha se fijará con oportunidad necesaria y se hará saber a las autoridades estatales y a la sociedad en general”.

La sesión en que se lleva a cabo esa especie de rendición de cuentas, debe ser solemne, conforme el Código de Gobierno Municipal de Guadalajara. En este Reglamento se estipulan los detalles de esa sesión. Y como nuestra Sultana de Occidente es la guía de los pueblos jaliscienses, pues casi en todos se hacen réplicas de lo que en la capital del Estado se lleva a cabo en materia de informes.

Hemos de observar, que los medios de comunicación no le dan importancia a los informes de la mayoría de los alcaldes, enfatizando sus noticias, comentarios y reportajes, sobre lo que sucede en nuestra Perla guadalajarense, en los municipios del área conurbada, destacando Zapopan, San Pedro Tlaquepaque, Tonalá y Tlajomulco de Zúñiga. Del resto de la Entidad, algo se dice de Puerto Vallarta y Ciudad Guzmán; poco se habla de lo rendido en Autlán, Lagos de Moreno, Ciudad Guzmán (Zapotlán el Grande), Tepatitlán, Arandas, Ocotlán, Zapotlanejo, y, de plano, casi nada de las demás municipalidades.

Por ello, los ojos y oídos están prestos para ver y escuchar lo que se dice en esas localidades importantes para los políticos. Así, el primer edil tapatío, de quien se dice que trabaja arduamente para ser el sucesor de Alfaro Ramírez, en su informe, realizado en el Parque Agua Azul, tras hablar de sus aparentes logros (porque los ciudadanos en gran número no están de acuerdo) manifestó: “Estoy concentrado en mi trabajo como alcalde de Guadalajara, no tengo porqué traer distracciones. Pero lo he dicho públicamente que me encantaría hacer muchas más cosas”. Y claro, a buen entendedor media palabra: quiere ser gobernador.

Por su lado, Juan José Frangie, el jefe municipal de Zapopan, nos dice el reportero de Notisistema, Héctor Escamilla Ramírez: “Como en los viejos tiempos de eventos multitudinarios y con la pasarela de empresarios y políticos, rindió su informe de gobierno el alcalde de Zapopan, Juan José Frangie, en el Parque de las Niñas y los Niños”. Y mientras el funcionario citaba varias veces -para quedar bien, faltaba más- a su antecesor (Pablo Lemus), las protestas hacían eco, pues atronaban en las afueras del local. En pocas palabras, dice el antedicho periodista, que el discurso del zapopano, tuvo “poca autocrítica a las actividades gubernamentales”.

De los mandamases tonalteca y tlaquepaquense, poco podemos decir, pues su medianía no pareció atractivo a los medios de comunicación, y si acaso difundieron datos escuetos. Pero del primer edil tlajomulca, Salvador Zamora, vaya que sí se publicaron frases, datos y aspiraciones. La problemática abordada fue desde el parque de La Primavera, la comunicación entre Guadalajara y Tlajomulco, que es crítica (a tal grado, que el gobernador ya habló de un segundo piso para aliviar el tráfico en esa zona), hasta las casas abandonadas en las cercanías de la cabecera municipal, junto al delicado asunto del agua y desde luego, la casi indomable inseguridad pública. Pero lo que más atrajo a los interesados en saber de este político, fue escucharlo hablar sobre sus aspiraciones, ya sea para Guadalajara o incluso, para el Estado: «Me siento preparado, me siento fuerte, me siento entero y me siento lo suficientemente activo para dar y entregar todo.» (El Informador, 14 sept.2022).

Por lo tanto, todos los que asistieron al informe del tlajomulquense, se pusieron a cuchichear, y hacer apuestas.

Como titulamos esta colaboración, los informes de presidentes municipales, mas que real información de obras y hechos, son ceremonias rituales, pasarelas, en las cuales se debe leer entre renglones lo que se dice y lo que efectivamente se busca.

En pocas palabras, en esos eventos, lo que se hace es proyectar las pretensiones de cada alcalde, para que sus partidarios redoblen sus esfuerzos a fin de lograr sus objetivos, y por su lado, los adversarios (manifiestos o encubiertos), tomen sus precauciones para obstruir al potencial rival, y a su vez, alcanzar sus propias metas, que se rigen por la frase típica de “quítate tú, para ponerme yo”.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Regresan a sus labores policías de La Huerta detenidos

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Los 43 policías del municipio de La Huerta, que habían sido detenidos tras la intervención de la Fiscalía de Jalisco a la corporación policiaca, después de dos días volvieron a sus hogares y algunos volvieron a sus actividades.

Esto sucede a pesar de que el gobernador de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro, anunció que los gendarmes estaban siendo sometidos a una investigación relevante, por su presunta participación en el delito de secuestro y desaparición de una persona en la región de la Costa Sur de Jalisco.

Hoy, tras casi 48 horas de permanecer a disposición del Ministerio Público, los uniformados volvieron al municipio y fueron rearmados para reincorporarse a sus labores.

El Ayuntamiento de La Huerta informó a través de un comunicado que: “Los elementos de la Comisaría de Seguridad Pública que habían sido retenidos ya se encuentran de regreso con sus familias y con nuestra comunidad. Hacemos del conocimiento público que, tras las gestiones correspondientes, nuestros policías han sido rearmados y se reincorporarán de manera paulatina a sus labores”.

El martes 14 de octubre, personal de la Secretaría de Seguridad y de la Fiscalía del Estado intervino la corporación municipal como parte de una investigación relacionada con la desaparición de una persona, en la cual estarían involucrados algunos elementos.

Hasta el momento se desconoce cuántos oficiales han regresado a sus labores y cuántos continúan bajo investigación.

Continuar Leyendo

JALISCO

Gobierno de Jalisco entrega más de 2.5 millones de pesos a familias afectadas en Puerto Vallarta

Publicado

el

Por Francisco Junco

El Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, encabezó en la plaza pública de Las Mojoneras la entrega de apoyos por más de 2.5 millones de pesos provenientes del Fondo Estatal de Desastres Naturales (FOEDEN), destinados a 93 familias de Puerto Vallarta que perdieron su patrimonio durante las lluvias del 19 de septiembre.

“¿Por qué les entregamos cheques y no les entregamos una estufa? Porque después entregamos la estufa y me dicen ‘oiga, es que esa estufa que me entregaron no cabe bien en el espacio’. Entonces, mejor les entregamos el recurso y ustedes deciden qué es lo que se compran para reponer su patrimonio”, explicó el mandatario.

El Gobierno de Jalisco busca con esta acción que las familias puedan recuperar su estabilidad y reanudar sus vidas tras las afectaciones causadas por las tormentas derivadas del huracán Priscilla y la tormenta tropical Raymond.

En paralelo, el Sistema DIF Jalisco ha distribuido 3 toneladas de víveres, artículos de higiene y limpieza, además de colchonetas, catres y cobijas, como parte del acompañamiento continuo a las personas damnificadas.

Durante su visita, Lemus Navarro recorrió colonias como Las Palmas, donde el agua alcanzó metro y medio de altura, para verificar los avances de las acciones y mantener el diálogo directo con las y los afectados.

“El apoyo va a seguir fluyendo durante las próximas semanas”, aseguró, al recordar que continúan los censos de daños provocados por las lluvias más recientes del 11 y 12 de octubre, para que más familias puedan acceder a estos recursos.

Priscilla Franco Barba, secretaria del Sistema de Asistencia Social (SASS), destacó que la entrega representa un mensaje de esperanza.

“Qué difícil debió haber sido aquel 19 de septiembre, cuando el agua se elevaba más de un metro y veían cómo su patrimonio se dañaba. Por eso estamos aquí, para restituir 825 enseres domésticos con el respaldo del FOEDEN, equivalente al primer paso para recuperar la tranquilidad en sus hogares”, subrayó.

El alcalde de Puerto Vallarta, Luis Ernesto Munguía González, reconoció el respaldo del Gobierno del Estado.

“Quiero, en verdad, decirles cuánto agradecemos las y los vallartenses ese compromiso, Gobernador, que has mostrado y, sobre todo, esa agilidad con la que se ha trabajado la posibilidad de bajar los recursos del FOEDEN”, afirmó.

Entre las colonias más afectadas se encuentran Independencia, La Floresta, Ramblases, Bugambilias, Coapinole, Volcanes, Bobadilla, Joyas del Pedregal y Villa de Guadalupe.

Por su parte, Sergio Ramírez López, director de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ), informó que la tormenta del 12 de octubre dejó 537 viviendas con daño en menaje y 60 con daño estructural. Explicó que el municipio presentó ya la Declaratoria de Emergencia para acceder a nuevos apoyos y que se activarán los subcomités técnicos encargados de evaluar daños en viviendas, escuelas e infraestructura.

En el cierre de su gira, Pablo Lemus supervisó el Nodo Vial Las Juntas, proyecto que forma parte del plan de infraestructura de conexión 2025-2026 entre Jalisco y Nayarit.

“Quisimos venir a supervisar la apertura del Nodo Vial de Las Juntas, miren qué bello quedó. Las Juntas era un cuello de botella y ahora el tráfico fluye”, expresó. La Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) confirmó que el puente peatonal quedará listo el 15 de diciembre, consolidando una obra con inversión conjunta de más de 2 mil 200 millones de pesos.

Continuar Leyendo

JALISCO

Gobierno de Zapopan entrega apoyos a familias y negocios afectados por lluvias en La Martinica

Publicado

el

Por Francisco Junco

El Gobierno de Zapopan entregó recursos a las familias que resultaron afectadas por las lluvias del pasado 29 de septiembre en la colonia La Martinica, son apoyos económicos y en especie a 69 hogares y 34 negocios que sufrieron pérdidas materiales.

La ayuda, explicó la autoridad, busca reponer en lo posible los daños provocados por la tormenta y garantizar que ninguna familia quede desprotegida.

El coordinador general de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad, Salvador Villaseñor Aldama, destacó que la atención fue inmediata y contó con la participación de dependencias como Protección Civil y Bomberos, Servicios Municipales, DIF Zapopan y Programas Sociales.

“Lo más importante siempre es salvaguardar la vida de las personas. Una vez garantizada la seguridad, realizamos el dictamen de afectaciones y, de forma consensuada con los vecinos, definimos apoyos económicos homogéneos para las 69 familias afectadas”, explicó.

Villaseñor Aldama informó que los apoyos oscilaron entre 17 mil y 45 mil pesos, de acuerdo con el grado de daño, y que también se entregó menaje de hogar donado por la iniciativa privada.

“Fuimos muy puntuales en atender tanto a las familias como a los comercios, que también recibieron apoyo económico para reponer materiales o herramientas de trabajo. El Presidente Municipal nos instruyó a mantener criterios homogéneos, solidarios y transparentes”, señaló.

De acuerdo con la Dirección de Programas Sociales Municipales, la inversión total en esta contingencia fue de un millón 177 mil pesos para familias y 672 mil pesos para negocios. Este esfuerzo se suma al apoyo brindado tras la inundación del 15 de julio, cuando 114 familias y 30 comercios fueron beneficiados con recursos, apoyos alimentarios, albergues temporales y acompañamiento del DIF municipal, con una inversión de 3.88 millones de pesos.

“Lamentablemente algunas personas resultaron afectadas en ambas contingencias, pero estuvimos ahí desde el primer momento.

No hubo actos protocolarios, sino un diálogo directo con las y los vecinos, porque nuestro compromiso es mantener un Gobierno cercano y humano”, afirmó Villaseñor Aldama, quien además llamó a la ciudadanía a no dejarse engañar por personas que pretendan aprovecharse de la situación con fines políticos o personales.

Continuar Leyendo

JALISCO

A más de 79 mil jaliscienses llega “Yo Jalisco” en 39 municipios

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Desde su inicio en mayo, las Brigadas “Yo Jalisco” han acercado servicios de salud, asesoría legal y programas sociales a 79 mil 880 personas en 39 municipios del estado, consolidándose como una estrategia integral para reducir desigualdades y atender a comunidades de difícil acceso.

El esfuerzo coordinado entre distintas dependencias estatales ha permitido otorgar más de 39 mil atenciones médicas, 2 mil 962 servicios de la Procuraduría Social, 28 mil 390 trámites del Registro Civil, mil 323 del INEEJAD, 5 mil 344 apoyos del DIF Jalisco y 2 mil 34 refrendos de licencias por parte de la Secretaría de Transporte.

Andrea Blanco Calderón, coordinadora general estratégica de Desarrollo Social, resaltó que las brigadas buscan garantizar el acceso a servicios públicos esenciales, desde la expedición de actas de nacimiento hasta la renovación de licencias de conducir. “Cada persona que participa tiene una meta compartida: reducir la brecha de desigualdad en el acceso a los servicios”, expresó.

Por su parte, Karina Hermosillo Ramírez, coordinadora general de Gestión del Territorio, destacó que el componente de movilidad y conectividad también se fortalece con proyectos como el Plan Carretero Estatal, que en 2025 habrá intervenido 3 mil 500 kilómetros de los más de 4 mil 500 que integran la red estatal.

Entre los nuevos servicios, se anunció la incorporación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), que brindará asesoría jurídica y vinculación laboral. Su titular, Ricardo Barbosa Ascensio, explicó que la dependencia busca acercar la justicia laboral a todos los municipios, especialmente a aquellos que no cuentan con centros de conciliación.

El director del OPD Servicios de Salud Jalisco, Héctor Hugo Bravo Hernández, informó que las brigadas han proporcionado consultas médicas, detecciones de cáncer, pruebas de VIH y sífilis, vacunación, salud bucal y esterilización de mascotas, entre otros servicios.

Asimismo, Héctor Pizano Ramos, procurador Social del Estado, subrayó el valor humano detrás de cada atención brindada: “Cada servicio no solo es un trámite; es una persona que recupera su identidad o una familia que accede a la justicia”, señaló.

El Registro Civil de Jalisco ha expedido 26 mil 370 actas gratuitas, mientras que el INEEJAD ha ofrecido más de mil servicios educativos mediante su “camión escuela”, que permite certificar estudios de primaria y secundaria.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.