Connect with us

JALISCO

Su sobrepeso la limita: Beatriz Paredes llegó tarde…

Publicado

el

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //

El salón donde se presenta Beatriz Paredes no es tal, es la extensión de un estacionamiento alto que agarra forma con las cortinas corredizas que los administradores del inmueble dejaron a medio colocar.

Cuatro eventos programados a la misma hora en la Expo Guadalajara congestionan terriblemente la entrada al estacionamiento y no toda la gente decide esperar, casi una hora, para entrar al recinto ferial.

La mesa de registro del evento organizado por Confío en México, está sobrepasada por el retraso de los asistentes, cuando llego a preguntar por la mesa asignada de la persona que me invitó, la respuesta es clara: busque el lugar que más le guste y siéntese.

Adentro, casi una quinta parte de las mesas están desocupadas o con una o dos personas sentadas, me llama la atención que, algunas mesas tienen letreros de ‘reservada’ y así se quedarán todo el evento, reservadas para el vacío.

Una de esas mesas reservadas era para una pequeña agrupación sindical que anteriormente perteneció al sector obrero del PRI, y que hoy, se saca fotos junto al gobernador, buscando sus liderazgos locales -muy locales- ser tomados en cuenta por Enrique Alfaro.

Pasaban de las 9:30 de la mañana y Salvador Cosío avisaba que estaba por llegar Beatriz Paredes, el congestionamiento vial había retrasado su llegada, los asistentes intentábamos entender lo que el presidente de Confío en México decía, pero, lo mal ecualizado del sonido lo hacía imposible.

Mientras tanto, los asistentes aprovechaban para buscar ‘ver y ser vistos’, y es que en el evento se reunieron un gran número de candidatos perdedores de elecciones, ¡De todos los partidos! PAN, PRI, PRD y partidos de la chiquillada ya desaparecidos.

Destacaba al frente una mesa tipo rectángulo muy amplio, donde, como en los viejos tiempos del priismo rancio, buscaron colocar a las ‘personalidades’ que asistieron, generando esa diferencia entre los que son -o, mejor dicho, una vez fueron- y los que no.

Algunos de las ‘personalidades’ buscan revivir políticamente, sin entender que, están muertos socialmente, un ejemplo son los que ya fueron gobernadores, quienes carecen de cuadros jóvenes producto de la formación política que pudieron haber realizado, la mayoría de los jóvenes ciudadanos no los recuerdan y menos los ubican. 

Cuando suben a la senadora priista, es reconocida con aplausos, por cuestiones de salud Beatriz Paredes debe estar sentada, inicia con un discurso que, si bien recuerda el estilo priista de los 80’s, en el transcurso logra mostrar esbozos de lo buena oradora que es y lo bien que sabe argumentar.

Aunque Beatriz Paredes es una buena opción para representar al priismo en una coalición política, lo cierto es que, llega tarde, físicamente se ve disminuida y eso cuenta al hablar de una campaña nacional a la presidencia, políticamente su partido está muy desgastado con miras a empeorar y si en Jalisco, las ‘personalidades’ que destacaron los organizadores del evento son quienes le promoverían… Beatriz Paredes llega muy tarde a buscar ser precandidata presidencial

MARCELO EBRARD, SIN PENA NI GLORIA

Regresó Marcelo Ebrard a Jalisco por segunda vez en un mes o mes y medio -realmente quién lo recuerda-, y nuevamente mostró la falta de un equipo que opere políticamente a su favor para que posicione su personal como candidato.

A diferencia de la vez pasada, esta ocasión se dejó ver también Alberto Uribe, quien cobra como regidor en Zapopan, pero, quien no ha destacado como oposición en el Cabildo, y por supuesto, el diputado Tomas Vázquez Vigil que promueve las aspiraciones del ‘Carnal Marcelo’.

Un secretario de estado, un regidor y un diputado de oposición… entre los tres equipos, ¡No han logrado posicionar UNA declaración! ¡UN tema! En dos visitas a Jalisco del que aspira a ser candidato presidencial.

Tal vez, le urge a Marcelo Ebrard que Confío en México le organice un desayuno, pues hasta el momento es la organización política que mejor a manejado el tema de la presentación de precandidatos a la presidencia de la República en la ciudad, o por lo menos, la que no se ha notado cargada a una expresión política, eso es muy bueno.

ENRIQUE ALFARO, LA CONFRONTACIÓN COMO ESTRATEGIA

Y ahí vamos una vez más con el tema de la modificación del Pacto Fiscal por parte del gobernador Enrique Alfaro, ese tema que nos dejó un oneroso gasto de 28 millones de pesos a los jaliscienses vía una consulta pública sin participación ciudadana, mismo tema que puso en evidencia lo inútiles y promocionales que son las mesas que ha colocado el gobernador en la fonda que tiene en Casa Jalisco, pues hasta ahora, no se ha dado a conocer una sola hoja de resultados de la mesa “Nuevo Pacto: Equidad y Solidaridad Fiscal”, encabezada por el comunicador Enrique Toussaint, que luego cambio de nombre y cuyo trabajo se perdió en el olvido, del cual, ninguno de sus integrantes le ha querido regresar.

Bueno, esta semana, nuestro emprendedor gobernador decidió abrir 4 mesas en la fonda, para atender más comensales, según el mandatario, las Mesas de Trabajo crearán la propuesta técnica que se presentará ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), con el objetivo de sustentar las condiciones de inequidad que aplican los convenios de coordinación fiscal en la distribución de recursos a las entidades, es decir… retoma el tema Enrique Alfaro para dirigirse a los demás estados.

Personalmente, no creo que el gobernador de Jalisco logre mejorar en las encuestas a la presidencia de México, su trabajo en el estado ha dejado mucho que desear e investigar, y eso… se nota a nivel nacional.

Las corcholatas en Jalisco… siguen rodando.

En Twitter: @DEPACHECOS 

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

JALISCO

Alianza CRT y Gobierno de Jalisco: Buscan abrir mercados y fortalecer a productores de tequila

Publicado

el

Por Francisco Junco

El tequila, bebida que a la vez es símbolo cultural de México y motor económico de miles de familias jaliscienses, será objeto de una estrategia conjunta entre el Gobierno de Jalisco y el Consejo Regulador del Tequila (CRT). 

A través de un convenio de colaboración firmado por ambas instituciones acordaron trabajar de la mano en una agenda internacional que no sólo fortalecerá la exportación de la bebida, sino también su presencia en eventos globales y su acceso a nuevos mercados con menos restricciones arancelarias.

El coordinador general estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico, del Gobierno de Jalisco, Mauro Garza Marín, enfatizó que esta alianza busca abrir puertas en países como India, donde actualmente el arancel de importación del tequila es del 150%.

“Es un distintivo a nivel mundial que nos posiciona, que nos marca. Tenemos ese proyecto de llegar a la India”, señaló y agregó que  tienen «una agenda internacional muy destacada, no sólo para la Secretaría de Turismo, sino también para la Secretaría de Desarrollo Económico y la Secretaría de Agricultura».

Desde la trinchera del CRT, Alan Loredo Trueba, primer vicepresidente del consejo directivo, reafirmó el compromiso del organismo con la protección de la denominación de origen y con el fortalecimiento de la cadena productiva, que da sustento a familias campesinas, productores, comercializadores y prestadores de servicios.

“En el CRT, desde hace más de 30 años, trabajamos en proteger al tequila, labor que reforzaremos con el Gobierno de Jalisco con la firma de este convenio y continuar con ello salvaguardando a nuestra primera denominación de origen en México y el mundo. A esto vamos a sumar la promoción económica internacional, la atracción de inversión económica directa, el fortalecimiento al comercio exterior a través de la difusión de la cultura del tequila y la entrega del Distintivo T”, expreso en nombre del CRT.

Explicaron que, uno de los ejes con mayor impacto social será la profesionalización en torno a la cultura del tequila. A través de capacitaciones y certificaciones, el CRT ha acercado a más personas a la historia, normativa y calidad de la bebida nacional por excelencia.

En este contexto, el Distintivo T cobra relevancia como una garantía de buenas prácticas en centros de consumo, que impacta directamente en el servicio turístico y en la promoción de empleos dignos en el sector.

Mediante un comunicado de prensa se anticipó que el tequila tendrá una destacada presencia en ferias internacionales como FITUR, lo cual no sólo eleva el nombre de Jalisco en el mundo, sino que genera una derrama económica que impacta positivamente en comunidades agaveras, empresas familiares y jóvenes emprendedores que encuentran en la bebida un camino de desarrollo con identidad.

Continuar Leyendo

JALISCO

Guadalajara… ¡ni tan segura!

Publicado

el

Por Mario Ávila

El gozo se fue al pozo. Cuando la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, disfrutaba de los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI al mencionar que la percepción de la inseguridad había mejorado 10 puntos en el segundo trimestre del año; una nueva encuesta en el mes de julio, descarta que Guadalajara, se encuentre entre las 10 ciudades más seguras de México.

Al dar a conocer en el mes de julio, el Top 10 de las ciudades más seguras, según sus habitantes, la capital de Jalisco no aparece y quien sí está en el quinto lugar es Puerto Vallarta, Jalisco, en donde la población se siente menos insegura de vivir en su localidad, según la evaluación de la misma ENSU-INEGI.

Los resultados del top 10 ubican en el primer lugar al municipio de San Pedro Garza García, Nuevo León; segundo, Piedras Negras, Coahuila; tercero, Benito Juárez, CDMX; cuarto, Saltillo, Coahuila y quinto, Puerto Vallarta, Jalisco.

En el sexto lugar aparece San Nicolás de los Garza, Nuevo León; séptimo, Tampico, Tamaulipas; octavo, Tepic, Nayarit, noveno, Los Cabos, Baja California Sur y décimo, La Paz, Baja California Sur.

Continuar Leyendo

JALISCO

Entregan 66 patrullas a municipios del Sur, Sureste y Lagunas de Jalisco

Publicado

el

Por Mario Ávila 

En el marco de la Reunión Estatal de Seguridad efectuada en Acatlán de Juárez, el Gobierno de Jalisco entregó 66 patrullas para municipios de las regiones Sur, Sureste y Lagunas, como parte de la estrategia para fortalecer los operativos.

«El trabajo en coordinación con todos los poderes es clave para recuperar la paz de nuestro estado», dijo el mandatario estatal, Jesús Pablo Lemus Navarro, en el acto.

Uno de los municipios beneficiados fue Sayula, cuya presidenta municipal, Jaz Carrión, agradeció el apoyo al recibir 3 patrullas totalmente equipadas y listas para fortalecer la seguridad del municipio.

Explicó que en este programa no incluyeron los municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) porque aunque son los más poblados, tienen recursos para renovar sus unidades, mientras que hay regiones del estado donde los policías tienen que patrullar usando sus vehículos particulares.

 

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.