Connect with us

JALISCO

Respuesta a dichos de Héctor Pizano: Pide secretario general del FESIJAL no dinamitar economía de trabajadores al servicio del Estado

Publicado

el

Redacción Conciencia Pública //

A petición de Juan José Hernández Rodríguez, secretario general de la Federación de Sindicatos Independientes de los Municipios y Organismos Públicos Descentralizados del Estado de Jalisco (FESIJAL) de reclamar derecho de réplica para dar respuesta a las afirmaciones del Director General de Ipejal que hacen señalamientos a su persona.

Comparta también 5 documentos anexos que los obtuvo como consejero de Ipejal y que contienen 5 estudios actuariales de los que tienen conocimiento se realizaron.

Ante las afirmaciones hechas por Héctor Pizano Ramos, director del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco, en la pasada edición del Semanario Conciencia Pública, deseo hacer las siguientes precisiones:

De su declaración respecto a lo siguiente: No hay ninguna iniciativa de reforma por parte del IPEJAL, ni del ejecutivo, asegura el funcionario.

¿Y en el Legislativo? El gobierno del estado tiene el control y los votos necesarios para que se simule una iniciativa que aparentemente sea del Congreso y ésta venga en perjuicio de los trabajadores.

Pizano no reconoce que, la diputada Gabriela Cárdenas, el 17 de agosto, fue clara al decir: “Que toda esta visión que tiene el director de pensiones para el futuro de todo lo que viene, se vea traducido en una reforma de ley que está ya lista y preparada para poder ser presentada y que igual valdría la pena compartirla con todos y todas ustedes”, e incluso, es la diputada quien habla de: “el fondo de aportación individual», es a Gabriela Cárdenas a quien se le va a información y asesores de la bancada naranja nos lo confirman, porque son también afectados por esa reforma.

Si, después la diputada ha dicho se malinterpretó lo que dijo, ¿en serio esperan que creamos semejante error tan específico?

De su declaración respecto a lo siguiente: El director de IPEJAL habla de lo relevante del tema, ya que impacta de manera directa a 160,000 mil familias; 125,000 mil activos y 42,000 mil jubilados.

Mi pregunta es, ¿entonces no somos 204,752 familias como lo marca el Estudio Actuarial 2022? ¿Entonces no somos 162,845 activos como lo dice el Estudio Actuarial 2022? y realmente somos 125,000 mil activos como el director lo menciona en su entrevista, ante tal imprecisión, ¿ES CONFIABLE EL ESTUDIO ACTUARIAL 2022 O ES UNA TRAJE A LA MEDIDA CON FINES PERVERSOS?

Quien proporciona los datos a la firma actuarial para llevar a cabo el estudio actuarial es el IPEJAL, y en su segunda página del más reciente estudio actuarial, me encuentro con este dato que no cuadra, que no es exacto, porqué al corte del 31 de diciembre el dato de distribución de afiliados que se presentó en la primera la sesión ordinaria del consejo directivo “01/2022 del 27 de enero de 2022”, el número de afiliados activos es de 123,277, las matemáticas son frías y ciencia exacta, por lo tanto, a los trabajadores nos genera duda el Estudio Actuarial.

De su declaración respecto a lo siguiente: Pizano habla de que antes había mala comunicación con los trabajadores activos y pensionados.

El día 12 de septiembre, acudimos más de 12 mil trabajadores al Congreso del Estado a llevar la propuesta de los trabajadores que representamos y nos encontramos con un Congreso cerrado, con vallas y con policías, además unos minutos después en una rueda de prensa Héctor Pizano y el diputado Quirino, nos insultaron y amenazaron, lo único que llevábamos era una Propuesta con 7 exigencias, que vamos a defender en las mesas de trabajo, entonces, ¿Amenazar y calumniar, es mejorar la comunicación?

De su declaración respecto a lo siguiente: No ofreció vida perenne.

Entregamos a la redacción de Conciencia Pública los 5 estudios actuariales de los que tenemos conocimiento, en uno de ellos con fecha de 11 de agosto de 2010, firmado por el Act. Fco. Miguel Aguirre Farías, quien firma como director general, en la página 3 de este estudio actuarial, encontrarán lo que nosotros venimos “citando”, sugerimos revisar el inciso g) de dicho estudio, así como, el flujo esperado de egresos, aportaciones y aportaciones adicionales que se encuentra en la página 4, además del comunicado que hace público el H. Consejo Directivo, que firma con fecha de 23 de agosto de 2010, que sea el lector que determine quien miente.

Respecto a la manifestación del 12 de septiembre.

Fue convocada a petición de ellos, cito lo que Pizano dice en su entrevista “el congreso les abrió las puertas para decirles que los quería escuchar”, cuando nos organizamos y nos convocamos para formalizar nuestra propuesta y NOS ESCUCHARÁN, nos encontramos puertas cerradas, un congreso con vallas como se ha vuelto costumbre, OÍDOS SORDOS, y además insultos y amenazas.

Según Héctor Pizano, en la reforma del 2009 lo que ocurrió de verdad, es que le dieron vida a Pensiones del Estado.

¡Ya ven por qué no creemos en ellos! La clase política nos vendió una LEY que le daría vida PERENNE al instituto y la realidad de esa reforma del 2009, es que, nos limitaron a llevar más recursos a nuestros hogares obligándonos a pagar más del doble en nuestras aportaciones, le entregaron el control absoluto del dinero de los trabajadores al Gobierno del Estado, de manera perversa no quedó establecido ningún mecanismo para controlar la corrupción y la opacidad, el dinero de los trabajadores se ha derrochado a placer, quienes han saqueado al Instituto son ellos “LOS POLÍTICOS”, IPEJAL se ha convertido en un premio para los políticos, moralmente están derrotados para hoy pedirle a los trabajadores más aportaciones o que podamos ceder en derechos adquiridos.

Héctor Pizano dice que, “no hablar con la verdad es muy delicado”.

¿Realmente conoce Pizano el estudio actuarial del 2009? Los trabajadores no creemos en la clase política por eso nos organizamos y nos vamos a defender de ellos, sobre cómo se expresa de los trabajadores que no estamos sometidos a sus intereses, lo digo muy claro, no vamos a claudicar, en cuanto a mi persona, a mí que me sigan amenazando e insultando, a mí que me desacrediten como ellos lo crean conveniente, esto apenas inicia y espero más difamaciones de parte de ellos, pero ceder y vender los derechos de los trabajadores ¡Jamás!, nuestra mayor defensa son sus cifras y sus datos, así como miles y miles de servidores públicos que no le creemos a la clase política.

De la aportación a IPEJAL de Pizano

Sí Pizano aporta desde 1984, entonces Pizano ya tiene 38 años al servicio del estado, será por eso que se oponen a reducir las pensiones a 50 mil pesos o a quien más están esperando que se jubile con una pensión millonaria.

Quiero dejar constancia que se entrega la información que obtuve como consejero a la edición de la revista.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Tribunal da la razón a Guadalajara en defensa del Bosque de los Colomos

Publicado

el

Por Francisco Junco 

El Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Jalisco dio la razón al Gobierno de Guadalajara en su defensa jurídica para proteger el Bosque de Los Colomos, uno de los principales patrimonios ambientales de la ciudad.

La resolución revoca un acuerdo previo del 26 de mayo de 2025 que había desechado las pruebas documentales y de inspección ocular ofrecidas por el municipio.

Durante la sesión de la Sala Superior celebrada este 10 de septiembre, los magistrados respaldaron la ponencia de la magistrada Fany Lorena Jiménez, reconociendo que el desechamiento de las pruebas fue indebido.

Con ello, se admiten los documentos y pruebas de inspección ocular presentadas por el municipio, en atención a la relevancia del juicio y los principios que protegen el derecho humano a un medio ambiente sano.

El Gobierno de Guadalajara aclaró que la resolución únicamente aplica para la admisión de pruebas y que aún no existe una decisión de fondo sobre el caso.

No obstante, subrayó la importancia de este avance para garantizar que las decisiones judiciales reconozcan la protección del Bosque de Los Colomos.

Cabe recordar que en octubre del año pasado, el municipio negó la solicitud de dictamen de trazo, usos y destinos específicos que tramitó un particular para desarrollar un predio ubicado en Avenida Patria 2175, en los límites del bosque.

La medida fue parte de la estrategia municipal para proteger esta área verde de la expansión urbana.

El Gobierno de Guadalajara, mediante un comunicado de prensa, reafirmó su compromiso con la preservación del Bosque de Los Colomos y reiteró que no permitirá construcciones que pongan en riesgo este patrimonio natural ni afecten su biodiversidad, asegurando que continuará defendiendo jurídicamente el espacio en favor de la ciudadanía y del medio ambiente.

Continuar Leyendo

JALISCO

Entrega PRI Jalisco a CEDHJ quejas por el “tarifazo” del SIAPA

Publicado

el

Por Francisco Junco

La dirigencia estatal del PRI Jalisco, encabezada por Laura Haro Ramírez, presentó ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos un primer paquete de quejas ciudadanas contra el aumento del 10 por ciento a las tarifas del SIAPA, así como por las deficiencias en el suministro de agua en la Zona Metropolitana de Guadalajara.

La también diputada federal recordó que el amparo colectivo interpuesto fue admitido el pasado 25 de agosto y que el 23 de septiembre se realizará la audiencia constitucional.

“El amparo está vivo y vamos a defender la economía de las familias jaliscienses con la ley en la mano”, afirmó.

El expediente entregado documenta problemas como el agua turbia que sale de las tuberías, cortes prolongados sin previo aviso, inundaciones recurrentes, cobros excesivos y falta de atención a reportes, situaciones que obligan a los hogares a gastar en pipas y garrafones.

Ante ello, el PRI pidió a la CEDHJ que integrara la queja y que requiriera a las autoridades la información correspondiente, para que emita una resolución vinculante que garantice un servicio suficiente y seguro.

Haro Ramírez sostuvo que las recientes afectaciones por inundaciones y el colapso de la movilidad urbana evidencian la mala planeación y la voracidad inmobiliaria tolerada por los gobiernos actuales.

“No vamos a permitir que se cobre más por menos. Vamos a echar atrás el tarifazo y a exigir transparencia e inversión en infraestructura. Movimiento Ciudadano, Morena y sus aliados avalaron este golpe al bolsillo; cuando se trata de cargarle la mano a la gente, se ponen de acuerdo”, sentenció.

En tanto, la presidenta del PRI Zapopan, Andrea Márquez, afirmó que el descontento social se refleja en cada recorrido por colonias, mercados y tianguis.

“No se puede seguir tolerando un servicio caro y deficiente; cada firma representa hartazgo, pero también determinación para defender lo justo”, señaló.

La coordinadora priista en el Congreso de Jalisco, diputada Cuquis Camarena, presentó avances del plan “SIAPA 2.0”, que plantea la rehabilitación de redes y colectores, un colector profundo contra inundaciones, un sistema inteligente de cobro y la profesionalización del organismo.

A la par, el PRI anunció un foro ciudadano y gestiones ante el Senado y la Conagua para defender el Lago de Chapala.

“Aquí hay pueblo dispuesto a defender lo que le corresponde; el agua es un derecho humano, no un negocio”, concluyó Haro.

Continuar Leyendo

JALISCO

Frangie entrega su Cuarto Informe en Cabildo

Publicado

el

Por Francisco Junco

El presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie, presentó su Cuarto Informe de Gobierno durante sesión solemne del Cabildo, donde agradeció el respaldo de las distintas fuerzas políticas y subrayó que el trabajo en equipo ha sido clave para consolidar el proyecto iniciado en 2015 junto a Pablo Lemus.

“Diez años después podemos decir con orgullo que esa visión ha dado resultados. Hoy Pablo es gobernador de Jalisco y eso no fue producto de la suerte, fue resultado de los buenos gobiernos que han transformado la manera de hacer política en nuestro municipio y en nuestro estado”, expresó.

En su intervención, el alcalde enfatizó que Zapopan es una ciudad en constante crecimiento y que la dinámica del municipio exige un pleno del ayuntamiento enfocado en dar resultados inmediatos.

“Zapopan es una ciudad dinámica que crece rápidamente y aquí no hay tiempo para las divisiones, aquí no hay tiempo para la burocracia. Zapopan necesita un gobierno centrado en trabajar, trabajar y trabajar en equipo para resolver las necesidades de la ciudadanía”, señaló.

El alcalde resaltó la importancia de la transparencia como principio rector de su administración y afirmó que rendir cuentas fortalece la confianza de la ciudadanía.

“Gobernar también es rendir cuentas y es con transparencia como fortalecemos la confianza de la gente”, aseguró, al tiempo que agradeció a todo su equipo de trabajo, reconociendo que los logros alcanzados son resultado del esfuerzo colectivo.

Juan José Frangie también dedicó un reconocimiento especial a Chely de Obaldía, secretario del Ayuntamiento, a quien calificó como pieza clave para el buen funcionamiento del Cabildo.

Aseguró que la filosofía de gobernar con visión empresarial y con el enfoque de que Zapopan sea la “ciudad de las niñas y los niños” seguirá siendo la guía de su administración, porque, dijo, construir un futuro para los más pequeños significa abrir oportunidades para todos.

El alcalde adelantó que este miércoles por la mañana presentará los resultados de su cuarto informe ante la ciudadanía en la explanada del Parque de las Niñas y los Niños.

“Hoy me toca entregar el informe de gobierno, pero los resultados logrados son el resultado de toda la familia del gobierno de Zapopan. Diez años después seguimos de pie, más fuertes y más unidos que nunca, y así seguiremos trabajando para llevar a Zapopan a otro nivel”, concluyó.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.