JALISCO
Lorenzo Moccia apoyó reforma a Ipejal en 2009: Un candidato de unidad moralmente derrotado

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //
El sábado, desde temprano los afiliados a la Sección 47 del SNTE, empezaron a recibir mensajes en sus celulares vía Whatsaap, donde se les invitaba al registro de la planilla UNIDAD. “Te espero con gusto, nos fortalecerá tu presencia. Invita a tus amig@s. Convida a tu personal por favor, gracias. No olvides llevar una prenda naranja, gracias ahí nos saludamos”, decía en una de sus partes el mensaje.
En el caso de funcionarios, recibieron llamadas directas donde se presionaba para que asistieran al registro de la planilla que representa al grupo que actualmente está en el poder, junto con su personal.
Uno de la numerosa usados para este fin fue +52 33 2548 4287 ~Maakis
Este tipo de presión a directivos para mostrar apoyo, no es nuevo, tal vez, el ejemplo más claro se dio el 12 de noviembre de 2009, cuando la plaza de la Liberación se llenó con maestros y trabajadores burócratas como muestra de apoyo a los líderes José Guadalupe Madera Godoy y Juan Pelayo Ruelas, quienes apoyaron y promovieron la Ley que creó el Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco, y que fue aprobada en la madrugada del 13 de noviembre de 2009 y publicada en el Diario Oficial del Estado de Jalisco el jueves 19 de noviembre de ese año.
Una Ley que no fue consultada a los afiliados, que hoy integran lo que es el IPEJAL, pero, que contó con un buen grupo de maestros acarreados afuera del Congreso de Jalisco para apoyar el voto de sus dos diputados del Partido Nueva Alianza (PANAL): J. Guadalupe Maderera Godoy y Lorenzo Moccia Sandoval.
Guadalupe Madera y Lorenzo Moccia junto con otros 21 diputados, 19 del PAN, 1 del PRI y 1 del PVEM, fueron quienes votaron a favor de una ley que iba en contra de los intereses de los trabajadores que decían y dicen representar.
En ese momento, los trabajadores de la educación no alcanzaron a ver todo lo que entregaban y empezaban a perder, con una Ley de Pensiones que dejaba la administración en manos de unos cuantos.
Los maestros permitieron que sus líderes sindicales y diputados entregaran para hombres y mujeres, 30 años de servicio y edad mínima de 65 años para tener derecho a la jubilación; el incremento del 5 al 5.5 por ciento hasta llegar al 11 punto cinco por ciento de la aportación de los trabajadores; el aumento en el cobro de los intereses de los créditos en cerca del 5 por ciento; el Sueldo Tabular como base de pensión que es en términos cuantitativos y cualitativos inferior al concepto de Salario Integral que contemplaba la anterior Ley (salario, prestaciones y sobresueldo); autoridad a los directivos del Instituto para que manejen los ahorros de los trabajadores y sus rendimientos en proyectos financieros de alto riesgo; capacidad para que el Instituto funcione como empresa inmobiliaria, Afore y prestadora de servicios a sus afiliados, todo esto a partir del ahorro de los trabajadores; un Consejo de Administración con todas las ventajas para el gobernador en turno.
Todo eso entregaron la madrugada del 13 de noviembre de 2009, los diputados ‘magisteriales ‘ J. Guadalupe Maderera Godoy y Lorenzo Moccia Sandoval.
Hoy, Lorenzo Moccia Sandoval, es ungido como candidato de la Planilla UNIDAD, para que vuelva a representar a los maestros, precisamente en los momentos en que el IPEJAL, monstruo que él creó, se debate entre la vida y la muerte, luego de una serie de malas inversiones y malos manejos administrativos en los que el voto del representante en turno de la Sección 47 del SNTE, siempre a participado con su voto a favor sumiso.
Tal vez, esa sea la razón de la llegada de Lorenzo Moccia a la candidatura de la Sección 47 del SNTE, la sumisión que ha mostrado para apoyar situaciones financieras dudosas, recordemos que, en marzo de 2015, el entonces diputado local por el Partido Movimiento Ciudadano (MC) Víctor Manuel Sánchez Orozco, informó que se habían presentado siete denuncias penales por presuntos fraudes en agravio del Congreso de Jalisco que significarían el quebranto a finanzas y patrimonio del Congreso de Jalisco durante las Legislaturas 58 y 59, del 2007 al 2013, por 685 millones 93 mil pesos.
Incluso, Sánchez Orozco, quien presidió la comisión que dio seguimiento a una amplia gama de casos de corrupción perpetrados en el Congreso de Jalisco, dió una lista de presuntos delitos cometidos contra las finanzas públicas: contratos fraudulentos con despachos contables; retención del Impuesto Sobre la Renta a los trabajadores del Congreso entre 2009 y 2012, que no fue entregado al SAT; cuotas que no se le pagaron a Pensiones del Estado en 2010, 2011 y 2012; omisión de pago al IMSS en 2012 y la contratación irregular de un seguro de vida. En la 58 Legislatura (2007-2010), la Comisión de Administración del Congreso local fue presidida en ese momento por Jorge Arana Arana, y la integraban la priista Norma Angélica Aguirre Varela; así como Samuel Romero Valle, del PRD; Luis Manuel Vélez Fregoso, del PVEM; Alfredo Zárate Mendoza, del PT y Lorenzo Moccia Sandoval, de Nueva Alianza.
El Artículo 75 de la ley Ley Orgánica del Poder Legislativo señala que corresponde a la Comisión de Administración la vigilancia del cumplimiento de las disposiciones en materia de planeación, programación, presupuestación, aplicación y administración de los recursos del Congreso del Estado. Por tanto, Lorenzo Moccia Sandoval supo y debió hacerse responsable de lo señalado por el diputado Víctor Manuel Sánchez Orozco.
La llegada de Moccia Sandoval a la secretaría general de la Sección 47 del SNTE, sería seguramente un respiro para el actual dirigente Arnoldo Rubio Cardenas, pues tendría a alguien a modo que no juzgaría sus malas decisiones, o los beneficios que otorgó el 20 de noviembre del 2018 a la pensión de su padre Arnoldo Rubio Contreras vía Consejo de Administración de IPEJAL, donde se autorizó modificar el monto de la pensión de Arnoldo Rubio Contreras, con efectos retroactivos, para pasar de 104 mil 505.80 pesos, a 124 mil 972.53 pesos al mes y luego, 6 meses después, con Enrique Alfaro Ramírez como gobernador y con Iván Argüelles Sánchez como director, la pensión de profesor Arnoldo Rubio Contreras es aumentada nuevamente a 158 mil 344.78 pesos.
Este tipo de movimientos políticos dentro de los Sindicatos, es lo que ha dañado durante mucho tiempo a los trabajadores.
En otros cambios de dirigencia dentro de la Sección 47 del SNTE, los maestros tuvieron que aceptar la imposición de sus secretarios generales, en esta ocasión, serán ellos los que decidan si apoyan o no a un candidato que políticamente ha servido fielmente al grupo en el poder, pero, moralmente está derrotado…
En TWITTER: @DEPACHECOS
JALISCO
En el aniversario de su natalicio, PALMAC recuerda a Porfirio Cortés Silva

– Por Diego Morales Heredia
En conmemoración del 95 aniversario de su natalicio, PALMAC rindió homenaje al destacado político y líder sindical Porfirio Cortés Silva, cuya trayectoria pública y legado humano siguen presentes. El evento contó con la presencia de familiares, amigos y autoridades.
Cortés Silva, nacido el 27 de agosto de 1930, fue cuatro veces diputado local y cuatro veces diputado federal por Jalisco. Asimismo, se desempeñó como abogado egresado de la Universidad de Guadalajara, doctor en Derecho y presidente municipal de San Pedro Tlaquepaque.
Impulsado por su tío, don Francisco Silva Romero, se integró a la lucha sindical y se distinguió como dirigente de PALMAC, donde defendió los derechos laborales. Más allá de su labor política, es recordado por su generosidad, como cuando destinó íntegramente su salario para la construcción de escuelas y bibliotecas.
Durante el acto, se evocó también al hombre cercano y solidario. El periodista Gabriel Ibarra Bourjac, amigo personal de Cortés Silva, compartió unas palabras:
“Fue un gran ser humano, un político que dedicó su vida a compartir con los demás; lo hacía con pasión y honestidad. Lo recuerdo con gran cariño y admiración. Fue un gran amigo, su obra trasciende su vida y su dimensión social”, expresó, en medio de los aplausos de los presentes.
JALISCO
Desunión de diputados impidió frenar el aumento a tarifas del SIAPA

– Por Mario Ávila
Sin el ánimo de faltar al respeto a los diputados de Morena en Jalisco, para el legislador federal, Alberto Maldonado Chavarín, ha sido la falta de unidad y de talento, para mantener cohesionado al grupo parlamentario en la entidad, lo que ha impedido que pudieran frenar un golpe grave a los habitantes de la ZMG, que fue el incremento a las tarifas del agua en 9.65% para el 2025.
A la par de esta recriminación del diputado federal, Maldonado Chavarín, les sugirió también a los diputados locales de Morena y de los partidos aliados, no hacer caso ‘a los cantos de las sirenas’, incluso aseguró que a ellos también han llegado voces que los han querido dividir, “queriéndonos comprar o queriendo que caigamos en temas de corrupción y no lo vamos a hacer”.
Y abundó: “Yo soy muy respetuoso de los legisladores de nuestro movimiento en Jalisco; sin embargo, creo que ha faltado el talento para mantenerlos unidos, ha faltado un poco el talento para tener la cohesión y que no caigan en la tentación de los chiqueos y los halagos en lo oscurito, y que estén dejando pasar temas tan importantes como uno que nos dolió mucho a los jaliscienses, que fue el aumento a las tarifas del SIAPA, un problema que aquí donde estamos en Tlaquepaque, todos los días, porque el agua no nos llega y si nos llega, llega sucia, nos llega cochina”.
Explicó que, en el caso de la bancada de Morena Federal, primero que nada, hay unidad, aquí no hay quien tenga la tentación de votar en contra del proyecto de nación que se ha planteado en Morena, ni mucho menos de ir en contra de las instrucciones de las directrices de nuestra presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.
En segundo lugar, expuso que tienen un coordinador (refiriéndose a Ricardo Monreal), de primera, que también ha servido como factor de unidad y que les ha enseñado cómo mantenerla. «Tengan por seguro —abundó— que los diputados federales estamos primero en unidad, estamos alejados de las tentaciones, tenemos un coordinador que todo el tiempo nos da una atención increíblemente personalizada; lo hago patente y aquí están todos los compañeros de la circunscripción, que te lo pueden avalar».
«Tenemos una mujer que nos da un ejemplo de una gran calidad moral y no le podemos fallar a la presidenta de la República, no le podemos fallar a nuestro coordinador, no le podemos fallar a México, tampoco le podemos fallar a Jalisco, por lo que estaremos muy atentos de lo que sucede en Jalisco y que afecte a los jaliscienses», finalizó el diputado.
JALISCO
Congreso de Jalisco honra la memoria de Alejandro Góbel: Un reconocimiento ambiental con raíz social

Por Francisco Junco
El reconocimiento al Mérito Ambiental 2025 aprobado en la Comisión de Medio Ambiente del Congreso de Jalisco trasciende lo legislativo y se instala en el terreno social, pues significa un gesto de memoria y de dignidad para quienes han luchado por aire limpio en Guadalajara.
El colectivo “Afinación sí, verificación no” recibirá este galardón bajo el nombre “Ambientalista Alejandro Góbel”, un añadido que honra la vida del joven asesinado en noviembre pasado, cuya voz se volvió bandera contra las deficiencias del programa de verificación vehicular.
Alejandro Góbel, asesinado el 3 de noviembre de 2024, dedicó su tiempo a denunciar las fallas del programa de verificación vehicular y a luchar por un aire más limpio. Su asesinato, ocurrido mientras mostraba una motocicleta que tenía a la venta, convirtió su nombre en símbolo de la resistencia ciudadana y en un referente de las luchas ambientales en Jalisco.
En el dictamen que propone la lista de reconocimiento al Mérito ambiental 2025, también están los nombres de José Alexis Rojas Umanzor y Iván Ilich Vladimir Cisneros González, los jóvenes de Huentitán que fueron encarcelados por plantar árboles en un predio inutilizado de Guadalajara.
Durante la sesión de la Comisión de Medio Ambiente, su presidenta, Yussara Canales González del Partido Verde Ecologista, respaldada por legisladores del PT y Futuro, defendió que la convocatoria permite la participación de colectivos ciudadanos sin necesidad de constituirse legalmente como asociación civil.
Estos recordaron no solo la represión que han vivido activistas ambientales, sino también el asesinato de Alejandro, al que colocaron como símbolo de resistencia cívica en defensa del aire. En contraste, legisladores como Alejandra Giadans y José Guadalupe Buenrostro expresaron reservas sobre la documentación del colectivo, aunque la mayoría cerró filas en su favor.
La propuesta de modificación presentada por Giadans fue rechazada con 3 votos en contra y 2 a favor. Posteriormente, la lista original de galardonados fue aprobada con 4 votos a favor y 1 en contra, emitido por el diputado Buenrostro.
Se aprobó la lista de ganadores del premio, entre ellos: José Antonio Sánchez Ruvalcaba; Salvador González Palomares; José Alexis Rojas Umanzor; Iván Ilich Vladimir Cisneros González; Ana Luisa Santiago Pérez; Francisco Martín Huerta Martínez; Colectivo “Afinación Sí, Verificación No – Ambientalista Alejandro Góbel”; Patronato del Nevado de Colima y Cuencas Adyacentes A.C.
Ahora será en el Pleno del Congreso de Jalisco que se votará y, de ser aprobada, deberán publicar oficialmente a los ganadores del Mérito Ambiental 2025, que incluyen a ciudadanos, colectivos y organizaciones que han contribuido a la defensa del medio ambiente.