JALISCO
Jesús Becerra, reelecto para segundo periodo al frente del SUTUDEG: Buscarán negociación salarial acorde a la inflación
Por Diego Morales Heredia //
Continuar con la recuperación salarial para los trabajadores y el insistir en todas las instancias gubernamentales que otorgan subsidios a la Universidad de Guadalajara, son los retos que enfrenta al inicio de su segunda gestión y que indicó en su toma de protesta Jesús Becerra Santiago, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la UdeG (SUTUdeG).
Con 5 mil 622 votos de parte del personal administrativo de la Universidad de Guadalajara, Jesús Becerra repite en el cargo, en donde resaltó la voluntad que ha tenido el rector general, Ricardo Villanueva Lomelí, para que los trabajadores de la universidad no resientan los conflictos que se han tenido con los gobiernos estatal y federal.
“Entonces, en la medida de que el gobierno federal y del estado se comprometan con mayor subsidio para la Universidad, tendrán que traducirse en mayores incrementos salariales para los trabajadores. Afortunadamente, las negociaciones que hemos hecho en años recientes y la buena voluntad del rector general de esta casa de estudios, doctor Ricardo Villanueva, y el buen manejo de los recursos de la Universidad, han permitido paliar esos raquíticos incrementos que nos autoriza el gobierno federal”.
Consciente de la obligación que tiene como líder sindical de buscar las mejores condiciones para los trabajadores, Jesús Becerra mostró su preocupación por las instituciones de seguridad social que cada vez muestran más deficiencias en la atención a sus agremiados.
“Los dirigentes sindicales estamos obligados a conseguir mejores obligaciones salariales para nuestros trabajadores, es nuestra obligación. Aunque la Universidad de Guadalajara ha avanzado en ese sentido, con la creatividad de nuestro rector general para sacar recursos de donde ha podido, porque los recursos son insuficientes, el año pasado nos autorizaron el 3.5 por ciento, con inflaciones del 8 por ciento, queda claro que están generando una pérdida en poder adquisitivo en el país, hay que seguir en la ruta de la recuperación salarial, preocupados con las condiciones que las instituciones de seguridad social tienen para los trabajadores, es insuficiente para dar el servicio de calidad que los trabajadores de México nos merecemos, creo que en el corto plazo no veo cómo pueda mejorar, se irá deteriorando el servicio médico, sin que haya más construcción de clínicas y hospitales, es una asignatura pendiente que los trabajadores nos estuvieron comentando”.
Agregó: “Se requiere una reforma en el Infonavit y si no, hay que buscar un mecanismo para salirnos del instituto y con los recursos que le aportamos crear nuestro propio fondo de vivienda, con intereses accesibles para los trabajadores y que los rendimientos se queden en casa”.
El gran reto en esta segunda gestión al frente del sindicato es la recuperación salarial de los trabajadores, considerando que la inflación ya ha causado un boquete en el poder adquisitivo del personal.
“Hay que continuar con la ruta de la recuperación salarial de los trabajadores, insistir con el gobierno federal y el estatal, porque son los que subsidian a la Universidad de Guadalajara. En la media que el gobierno federal y del estado se comprometan con mayor subsidio tendrá que traducirse en incrementos para los trabajadores. Hay que resolver el problema de fondo, que crezca de acuerdo a la matrícula. La inflación ya nos ha causado un boquete en el salario de los trabajadores, traemos una pérdida de poder adquisitivo del 8 por ciento de los trabajadores”.
El encargado de tomar protesta a Jesús Becerra fue el rector general de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí, quien destacó la labor sindical que se realiza y asumiendo el compromiso de seguir buscando los incrementos salariales para los trabajadores, pues aunque los subsidios no lleguen de parte del gobierno estatal y federal, la Universidad de Guadalajara buscará compensar de alguna manera el asunto.
“Este sindicato ha ayudado a transformar a esta Universidad que logró su autonomía en 1994 y también fue gracias a SUTUdeG. Ayudaron a reformar el sistema de pensiones de la Universidad, dolora reforma porque había que trabajar ambas partes, pero bendita porque tenemos finanzas sanas y podemos pagar la nómina de los siguientes meses, cosa que no tienen otras universidades del país. Lo que queremos es que los trabajadores no se vayan rezagando en su poder adquisitivo, porque cada año pierden 4 puntos de inflación en el sueldo”, puntualizó.
