Connect with us

JALISCO

Un rector en campaña

Publicado

el

De Frente al Poder, por Óscar Ábrego //

Ricardo Villanueva no es un hombre carismático ni posee grandes dotes de líder. Sin embargo, quienes lo conocen, aseguran que es chambeador, determinado y que –como se dice coloquialmente- le sube agua al tinaco, atributos mínimos requeridos para buscar la candidatura por la presidencia de Guadalajara.

Es cierto, el rector de la Benemérita no es un dechado de cualidades que lo coloque en el ánimo popular o que arranque suspiros del público femenino.

Lo que sí, es que conecta con sectores de la sociedad que resultan incompatibles -por ejemplo- con el “mercado” electoral de López Obrador.

No obstante ello, vale la pena hacer notar que su visible autopromoción comienza a mover las fichas del tablero político en Jalisco, lo que de inicio habrá que reconocerle en virtud de que la oposición en la entidad, si no es comparsa, es una vergüenza.

Debemos admitirlo, el principal valor de Villanueva Lomelí es que intenta llenar un lugar que continúa vacío: el de contrapeso de frente al poder.

Está claro que detrás de cada acción y pronunciamiento de Ricardo existe un plan estratégico y el objetivo central lleva por nombre posicionamiento.

Es por tal razón que podemos afirmar, a la luz de las evidencias, que si bien el Grupo Universidad atraviesa por una etapa de debilidad y desespero, éste sigue de pie y con el deseo de dar la batalla a fin de recuperar la fuerza perdida.

Al respecto, es preciso plantear algunas cuestiones.

La irrupción de Villanueva Lomelí en el escenario político-electoral del Estado –no sabemos si por orden de Raúl Padilla o iniciativa propia- sacude a la clase política dominante y complica la lectura de los críticos profesionales.

¿Cómo es que en poco tiempo se tejió la red entre Morena y el Grupo Universidad? ¿En qué condición queda la relación con Pablo Lemus y Juan José Frangie, actores clave en la vida de Movimiento Ciudadano y quienes han mostrado un vínculo de leal amistad con el Licenciado? ¿Se romperá –o de plano ya se rompió- el lazo de fraternidad entre estos personajes? ¿Acaso atestiguamos el preludio de daños irreparables en la configuración de la actual grilla estatal?

En lo que se develan éstas y otras interrogantes, seamos francos por favor. Las cosas aún no están como para que el grupo político de la Universidad cante victoria. Aunque tenemos a la mano encuestas que ubican a Villanueva en un buen sitio como aspirante morenista, al momento no veo de qué manera pueda edificar una estructura sobre una plataforma amplia y sólida, como la que ha construido MC en los años recientes.

Ni los directivos y académicos, ni el partido Hagamos, ni mucho menos los restos que quedan del PRD, dan como para que el Grupo Universidad imponga condiciones a Morena. En esa tesitura, observo con mayor fortaleza a Carlos Lomelí que a los integrantes del “sanedrín” universitario. Ellos necesitan más al Doctor que él a ellos.

Así pues, si entre el robusto cuerpo de asesores que aconseja a Villanueva Lomelí, hay quien supone que derrotar al candidato del emecismo podría ser tan sencillo como quitarle el chupón a un bebé, comete una tremenda equivocación.

De cualquier forma, la aparición en escena de Ricardo es favorable. Hizo suyos varios temas en que los gobiernos federal y estatal han fallado.

No sé si vino a refrescar o a calentar el ambiente, pero soy de los que piensa que su participación es positiva incluso para el gobernador, que si sabe convertir este desafío en una oportunidad, entonces por fin, después de un largo periodo de hegemonía naranja, sacaría de su zona de confort a la administración que encabeza.

Antes de concluir, estimo oportuno hacer una última pregunta: ¿y a todo esto, qué gana la comunidad estudiantil con el creciente activismo político y mediático de Ricardo Villanueva?

Es conveniente conocer la respuesta en voz del propio rector general.

Twitter: @oscarabrego111

Twitter: @DeFrentealPoder

*Óscar Ábrego es empresario, consultor en los sectores público y privado, escritor y analista político.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

En Jalisco, la mayoría de los votos nulos fueron voluntarios en las elecciones locales de 2024: IEPC

Publicado

el

– Por Francisco Junco

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPC) dio a conocer que en las elecciones locales de 2024, seis de cada diez votos nulos fueron voluntarios, lo que significa que un amplio sector de la ciudadanía utilizó la anulación como una forma de expresión política.

El análisis detalló que la principal causa fue la marcación completa de la boleta, seguida por marcas múltiples y, en menor medida, el voto en blanco.

Y es que el IEPC presentó los resultados de su estudio muestral sobre votos nulos en las elecciones locales de 2024, un fenómeno que refleja tanto expresiones de inconformidad como errores en el ejercicio del sufragio.

El informe reveló que el 59.5% de los votos nulos fueron voluntarios, mientras que el 40.5% correspondieron a equivocaciones involuntarias.

De acuerdo con el análisis, las anulaciones voluntarias se debieron principalmente a la marcación de toda la boleta, a múltiples marcas o al voto en blanco, lo que confirma que para una parte del electorado este fue un medio de manifestación política.

El desglose detallado mostró que en la elección de gobernador o gobernadora el 57.1% de los votos nulos fueron voluntarios, mientras que el 42.9%, involuntarios. En el caso de diputaciones locales, los porcentajes fueron similares: 59.48% voluntarios contra 40.52% involuntarios.

Estas cifras, según el IEPC, aportan evidencia empírica que permitirá diseñar acciones de capacitación ciudadana y estrategias pedagógicas para disminuir este fenómeno en próximos procesos.

Además del análisis del voto nulo, el Consejo General del IEPC aprobó la Estrategia Estatal “Capital Cívico Jalisco: para desarrollar ciudadanía activa y comunidad inclusiva y democrática 2025–2028”, considerada la política pública más relevante en materia de educación cívica del estado.

Se trata de una hoja de ruta con 35 proyectos organizados en cuatro ejes: valores democráticos en acción; alfabetización e infraestructura cívica digital; participación y cultura cívica; y educación para la ciudadanía activa.

La presidenta del IEPC, Paula Ramírez, subrayó que Capital Cívico es “una convocatoria amplia y abierta a la acción colectiva, un llamado para que instituciones, sociedad civil, partidos políticos, academia y ciudadanía sumen esfuerzos en la construcción de un futuro democrático”.

A su vez, el consejero Carlos Javier Aguirre recordó que el organismo acumula tres décadas de trabajo en educación cívica, con logros como ferias culturales, publicaciones académicas, programas escolares y el uso de urnas electrónicas por más de 8 millones de personas.

Con este doble ejercicio —el análisis del voto nulo y la presentación de Capital Cívico—, el IEPC busca enfrentar los retos de la polarización, la desinformación y el desencanto político. La apuesta es clara, comprender las señales de la ciudadanía y, al mismo tiempo, abrir caminos de participación activa que fortalezcan la vida democrática de Jalisco, explicaron en el IEPC.

Continuar Leyendo

JALISCO

Jalisco atiende la exigencia de coordinación con la federación en materia de seguridad

Publicado

el

– Por Mario Ávila

En el marco de la LI reunión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad, el gobernador, Pablo Lemus Navarro, sostuvo un encuentro privado con el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, y el secretario de Marina, Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, para seguir dando resultados.

En la reunión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, efectuada en presencia de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y de los 32 gobernadores del país, se aprobaron acuerdos y se revisaron los avances de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.

También se acordó mantener y profundizar la reducción de los delitos de alto impacto mediante el uso de tecnología de punta, equipamiento de primer nivel, capacitación de cuerpos policiacos y un canal de comunicación permanente entre las instituciones.

Lemus presentó a los secretarios el nuevo esquema y modernización del sistema de videovigilancia avanzada denominado Escudo Jalisco C5, con el cual se busca optimizar la prevención del delito, agilizar las respuestas a emergencias y mejorar la interoperabilidad entre los tres niveles de gobierno (federal, estatal y municipal).

PERSONAS DESAPARECIDAS

Y en una muestra de que Jalisco trabaja de manera coordinada los tres niveles de gobierno para fortalecer la seguridad en todo el país, se determinó incrementar la transversalización armónica de las legislaciones con leyes que ayuden a la búsqueda de personas y mejorar el protocolo contra el reclutamiento forzado.

El gobernador les hizo saber a los funcionarios federales que con el programa “Legado: Programa de Apoyo a Policías del Estado y su Familia” se busca que Jalisco tenga la policía mejor pagada y con las mejores prestaciones del país. Además, las hijas e hijos de las y los elementos de seguridad tendrán la oportunidad de estudiar en universidades privadas y contar con apoyos económicos.

MUNDIAL 2026

Dado que Guadalajara será sede de tres partidos del Mundial 2026, el encuentro también incluyó la planeación de estrategias específicas en seguridad, como:

  • Dispositivos especiales de vigilancia.

  • Mecanismos de intercambio de información.

  • Operaciones de inteligencia.

  • Protocolos de reacción inmediata.

Continuar Leyendo

JALISCO

Jalisco amplía protocolo de choques lamineros para agilizar tránsito y reducir riesgos

Publicado

el

– Por Francisco Junco

A partir de septiembre, los automovilistas en Jalisco contarán con un protocolo más amplio para atender percances viales menores. El llamado choque laminero, que hasta ahora solo contemplaba colisiones por alcance, incorporará también los incidentes ocasionados por corte de circulación.

La medida busca que los vehículos involucrados se trasladen de inmediato a un sitio seguro, evitando embotellamientos que afectan tanto la movilidad como la seguridad de quienes transitan por las vialidades.

El convenio entre la Secretaría de Transporte y la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) permitirá que 34 aseguradoras apliquen este procedimiento, garantizando una atención más ágil y reduciendo tiempos de espera.

Y es que de acuerdo con las cifras oficiales, entre diciembre de 2024 y agosto de este año se registraron 43 mil 295 siniestros entre asegurados en la entidad, de los cuales 18 mil 12 fueron choques por alcance y 4 mil 10 por cambio de carril, lo que confirma la relevancia de ampliar el protocolo.

El objetivo no es solo liberar las vialidades con mayor rapidez, sino también salvaguardar la integridad de conductores y acompañantes, así como la de otros automovilistas que pueden verse expuestos al circular cerca de un percance sin atender. Al reducir el tráfico, la medida también contribuye a bajar los niveles de contaminación en zonas de alta circulación.

Este procedimiento aplica exclusivamente a quienes cuentan con póliza de seguro y en situaciones donde no existan personas lesionadas, daños a terceros ni afectaciones a la infraestructura pública. Con esta medida se pretende que los percances de bajo impacto dejen de convertirse en problemas mayores que colapsan la ciudad.

Para los conductores, el protocolo implica pasos sencillos, lo primero es llamar a su aseguradora, proporcionar la información al ajustador y mover el vehículo únicamente cuando reciba la instrucción. Con ello, Jalisco refuerza la apuesta por una movilidad más segura, ordenada y responsable.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.