JALISCO
La exigencia de los Leones Negros sobre los desaparecidos en Jalisco: Alfaro debe reconocer y atender la tragedia humanitaria

Por Mario Ávila //
Y mientras el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, disfruta de sus últimos días de vacaciones después de regresar de su gira por Europa, en donde el evento más relevante fue el encuentro de 25 minutos con el Papa Francisco, en la entidad la Universidad de Guadalajara toma las calles y anuncia que a partir de ahora hará suya la causa de los 15 mil desparecidos en la entidad, entre ellos 19 miembros de la comunidad universitaria.
Así lo hizo saber el propio rector de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, en el marco de la marcha para exigir la presentación con vida del estudiante del CUCEA, Miguel Alejandro Soto Martí, quien fue sacado de su casa desde el pasado 15 de septiembre y de quien la Fiscalía de Jalisco poco ha dicho sobre las averiguaciones, si acaso que estarán cerca de los familiares y que en el suceso se investiga como desaparición, pese a que paralelo se registró un delito de robo.
El pasado jueves 29 de septiembre, la comunidad universitaria se lanzó a las calles, en una marcha efectuada de la Rectoría a Palacio de Gobierno, en la que miles de integrantes de la comunidad de los leones de la UdeG, de escuelas preparatorias y centros universitarios Zona Metropolitana, respondieron a la convocatoria del rector del CUCEA, Gustavo Padilla Montes.
En un acto efectuado en la Plaza de Armas, Villanueva Lomelí hizo públicas cinco exigencias concretas y directas al gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez:
1.- La presentación inmediata y con vida del estudiante Miguel Alejandro Soto Martín y de todos los desaparecidos.
2.- La comparecencia pública de las autoridades responsables para que informen de manera profesional y exhaustiva sobre los avances del caso y evitando en todo momento, como se ha convertido ya en una costumbre, la revictimización de Miguel y de sus familiares.
3.- La reactivación inmediata del Sistema Estatal de Búsqueda con el ciudadano gobernador como titular a cargo, como dispone la Ley de Personas Desaparecidas del Estado de Jalisco.
4.- La creación de una mesa de situación en materia de personas desaparecidas, coordinada por el titular del ejecutivo y con una representación amplia de la sociedad para que lleve un monitoreo diario de la crisis que vive Jalisco al respecto y se tomen las medidas conducentes para frenarla.
5.- La implementación de medidas extraordinarias para atender realmente y a la brevedad la búsqueda inmediata de las más de 15 mil víctimas que reporta el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas; prevenir la ocurrencia de nuevos casos y resolver la crisis forense que enfrenta nuestra entidad, reparar el daño que se ha ocasionado a miles de familia, y sentar las bases para que crímenes como estos no vuelvan a repetirse.
Villanueva Lomelí afirmó que Jalisco vive uno de sus momentos más críticos por una tragedia, que ya es humanitaria, de grandes dimensiones y que no se ha querido reconocer por su gobierno y mucho menos se le ha dado la debida atención.
Y tras exigir la aparición con vida del estudiante del CUCEA, sustraído de su casa desde el pasado 15 de septiembre, y la de los más de 15 mil desaparecidos en Jalisco, el rector de la UdeG le dijo a manera de consuelo a la madre del joven desparecido: “Doña María Magdalena Martín Marín, Miguel no está solo y aquí están todos los compañeros y todas las autoridades. Si se meten con uno, se meten con todos; no hay palabras que puedan consolar lo que, como padres, están sintiendo. Pero lo poquito que pueda servir, sepan que somos más de 320 mil universitarios que estamos con ustedes”, dijo.
Por su parte, el presidente de la Federación Estudiantil Universitaria, Francisco Javier Armenta Araiza, hizo un pase de lista de los estudiantes desaparecidos hasta el momento, y señaló que “no es normal que vengamos a marchar, porque los jóvenes estén desapareciendo. No permitiremos que Miguel desaparezca, exigimos su aparición. Marcharemos las veces que sea necesaria”.
Y mencionó uno a uno a los miembros de la comunidad universitaria que han desparecido:
Daniela Isabel Magaña (Prepa Zapotiltic)
Jorge Eduardo Martín Gómez (CUCEA)
Juan Carlos Castañeda Gómez (Prepa Autlán)
Edgar Oswaldo Gurrola Montenegro (Politécnico)
Ángel de Jesús Colunga Arriero (CUAAD)
Adrián Ponce Morales (CUCiénega)
Leonardo Osiris Ramírez González (Vocacional)
Cristian Iván García González (Prepa Santa Anita)
Jaime Jonatan Lira Torres (CUCEA)
Andrea Maciel Castellanos (CUCiénega)
Celene Carolina Zúñiga Zaragoza (Prepa Tepatitlán)
Melani Janet Herrera Preciado (Prepa 6)
Dulce Marín Martínez Gómez (Prepa 18)
Valeria Michel Hernández Jiménez (Prepa 13)
Blanca Valeria García Ramírez (Prepa 17)
Carlos Maximiliano Romero Meza (CUAAD)
José de Jesús Covarrubias Martínez (CUTonalá)
Abraham Covarrubias Martínez (CUTonalá)
Miguel Alejandro Soto Martín (CUCEA)
La señora Magdalena, mamá de Miguel, agradeció las muestras de solidaridad y pidió a quienes se lo llevaron que se lo regresen. “Desde el 15 de septiembre se detuvo mi corazón. No me voy a rendir y voy a recuperar a mi hijo vivo”, compartió.
También participó la representante general del alumnado del CUCEA, Dalila Benítez Aréchiga, quien afirmó, ante la crisis de desaparición de personas está el vacío del Estado “el Estado significa la represión de las resistencias, es ausencia, es una máquina de violencia”, lamentó.
Al final, el Rector del CUCEA, Gustavo Padilla, agradeció la solidaridad de los miles de asistentes a la marcha, porque “cuando un miembro de la comunidad se duele, todos nos sumamos; no queremos volver a estar en una plaza, hoy tendríamos que estar en las aulas, y hoy desafortunadamente, Miguel no está en sus clases, y no permitiremos que siga sucediendo esta inseguridad”.
LAS DEMANDAS DE LOS UNIVERSITARIOS
1.- La presentación inmediata y con vida del estudiante Miguel Alejandro Soto Martín y de todos los desaparecidos.
2.- La comparecencia pública de las autoridades responsables para que informen de manera profesional y exhaustiva sobre los avances del caso y evitando en todo momento, como se ha convertido ya en una costumbre, la revictimización de Miguel y de sus familiares.
3.- La reactivación inmediata del Sistema Estatal de Búsqueda con el ciudadano gobernador como titular a cargo, como dispone la Ley de Personas Desaparecidas del Estado de Jalisco.
4.- La creación de una mesa de situación en materia de personas desaparecidas, coordinada por el titular del ejecutivo y con una representación amplia de la sociedad para que lleve un monitoreo diario de la crisis que vive Jalisco al respecto y se tomen las medidas conducentes para frenarla.
5.- La implementación de medidas extraordinarias para atender realmente y a la brevedad la búsqueda inmediata de las más de 15 mil víctimas que reporta el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas; prevenir la ocurrencia de nuevos casos y resolver la crisis forense que enfrenta nuestra entidad, reparar el daño que se ha ocasionado a miles de familia, y sentar las bases para que crímenes como estos no vuelvan a repetirse.
JALISCO
Dan de baja a burócrata que charoleó para intentar evitar caer al CURVA

– Por Mario Ávila
Luis Argenis Fausto de León, quien agredió, ofendió y trató de intimidar a los oficiales de la Comisaría Vial, para evitar caer al CURVA, luego de que fue detenido manejando en estado de ebriedad, perdió su trabajo luego de ser dado de baja por la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo.
«Conductas como la del servidor público de la Comisaría, que fue captado en estado inconveniente y queriendo ‘charolear’ no tienen cabida en mi gobierno», dijo la alcaldesa mediante un comunicado en sus redes sociales.
Y al mismo tiempo la munícipe lanzó la siguiente advertencia: «No solo lo daremos de baja de la dependencia, sino esperamos que este hecho sirva de precedente de que esta administración no tolerará este tipo de actitudes, que son contrarias a los valores que representamos».
Previamente, la Comisaría de Guadalajara informó que iniciaron un procedimiento administrativo contra el empleado administrativo que fue detenido por el operativo vial Salvando Vidas cuando conducía en estado de ebriedad y que había intentado amedrentar a los elementos de la Comisaría Vial.
La madrugada del miércoles, el funcionario fue detenido en el cruce de las avenidas Américas y José María Vigil, cerca de la Glorieta Colón, el empleado de la Policía de Guadalajara, Luis Argenis Fausto de León, después de conducir a exceso de velocidad y pasándose la luz roja en varios cruceros.
Al ser detenido, intentó amedrentar a los agentes viales porque se dijo secretario del Comisario de Guadalajara, pero de cualquier manera fue sometido a la prueba de la alcoholemia y dio positivo, por lo que fue remitido al CURVA.
JALISCO
Gobierno prohíbe importación de calzado terminado para proteger a la industria nacional

– Por Redacción Conciencia Pública
El Gobierno de México anunció la prohibición de importar calzado terminado bajo el esquema IMMEX, medida con la que busca proteger a la industria nacional del contrabando técnico y la subvaluación que, según las autoridades, han puesto en riesgo miles de empleos. El decreto fue publicado en el Diario Oficial de la Federación y forma parte de la estrategia industrial impulsada por la Secretaría de Economía.
El secretario Marcelo Ebrard explicó que la decisión responde a la necesidad de frenar la entrada de zapatos extranjeros que ingresaban como si fueran mercancía temporal para exportación, pero que en realidad se comercializaban en el mercado interno sin pagar impuestos. “Estamos defendiendo el empleo y la producción nacional frente a prácticas desleales que afectan a más de 130 mil familias”, declaró.
La restricción aplica únicamente al calzado terminado, por lo que las piezas y componentes podrán seguir importándose para su ensamble en México. De esta manera, el gobierno busca incentivar que las marcas extranjeras mantengan su cadena de valor en territorio nacional, en lugar de introducir productos listos para su venta.
La Cámara de la Industria del Calzado celebró la medida, argumentando que durante años habían solicitado cerrar esta “puerta falsa” que permitía la competencia desleal. Empresarios del sector aseguran que el nuevo decreto dará oxígeno a fabricantes de las ciudades de León, Guadalajara y otras regiones zapateras, quienes enfrentaban la pérdida de mercado ante productos asiáticos de bajo costo.
El sector zapatero genera más de 120 mil empleos directos y representa uno de los orgullos industriales del país, especialmente en estados como Guanajuato y Jalisco. Al eliminar la competencia desleal, se espera que la producción mexicana recupere mercado interno y fortalezca sus exportaciones.
Por otro lado, comerciantes y distribuidores advierten que el cierre de importaciones podría encarecer los precios al consumidor, ya que ahora los productos terminados deberán pagar aranceles e IVA completos. Pese a estas preocupaciones, el gobierno sostiene que el beneficio a la industria mexicana y a la recaudación fiscal compensará cualquier ajuste en el mercado.
En México, la industria del calzado está muy concentrada en dos ciudades:
-
León, Guanajuato 🥿👞
-
Es la capital zapatera de México y una de las más importantes de América Latina.
-
Produce principalmente calzado para hombre (casual, vestir, bota, piel), aunque también fabrica modelos femeninos.
-
Alberga más del 70% de la producción nacional de calzado.
-
-
Guadalajara, Jalisco 👠👢
-
Es el segundo polo zapatero del país.
-
Se especializa sobre todo en calzado para mujer, con fuerte presencia de moda, sandalia y zapato de temporada.
-
Tiene gran tradición en diseño y ferias de la moda en calzado.
-
JALISCO
En el aniversario de su natalicio, PALMAC recuerda a Porfirio Cortés Silva

– Por Diego Morales Heredia
En conmemoración del 95 aniversario de su natalicio, PALMAC rindió homenaje al destacado político y líder sindical Porfirio Cortés Silva, cuya trayectoria pública y legado humano siguen presentes. El evento contó con la presencia de familiares, amigos y autoridades.
Cortés Silva, nacido el 27 de agosto de 1930, fue cuatro veces diputado local y cuatro veces diputado federal por Jalisco. Asimismo, se desempeñó como abogado egresado de la Universidad de Guadalajara, doctor en Derecho y presidente municipal de San Pedro Tlaquepaque.
Impulsado por su tío, don Francisco Silva Romero, se integró a la lucha sindical y se distinguió como dirigente de PALMAC, donde defendió los derechos laborales. Más allá de su labor política, es recordado por su generosidad, como cuando destinó íntegramente su salario para la construcción de escuelas y bibliotecas.
Durante el acto, se evocó también al hombre cercano y solidario. El periodista Gabriel Ibarra Bourjac, amigo personal de Cortés Silva, compartió unas palabras:
“Fue un gran ser humano, un político que dedicó su vida a compartir con los demás; lo hacía con pasión y honestidad. Lo recuerdo con gran cariño y admiración. Fue un gran amigo, su obra trasciende su vida y su dimensión social”, expresó, en medio de los aplausos de los presentes.