NACIONALES
Epigmenio y el mesianismo de AMLO (segunda parte)

Serendipity, por Benjamín Mora Gómez //
Mi padre me dijo: No te juntes con mensos ni con pobres de espíritu porque se pega.
En psicología se reconoce el complejo de Mesías que es un estado emocional en el cual un individuo se cree ser o estar destinado a salvar a los demás. Andrés Manuel López Obrador lo padece. Alguien así se cree destinado a la gloria; confía en sus capacidades y en el destino que está llamado a cumplir tal cual es su Cuarta Transformación para México.
En las tres primeras transformaciones de México, no hubo quien se creyera destinado a salvarle sino que, comprendiendo las circunstancias adversas sociales y políticas que se vivían, decidieron cambiarlas: Napoleón adueñado de España, México invadido por Francia y las petroleras nosteamericanas violando derechos laborales de trabajadores mexicanos. Nadie se creyó llamado a escribir sus nombres en los anales de la historia patria. Hoy, con López, en los libros de texto, su causa ya está escrita la nueva historia patria escolar.
Hoy, como nunca antes, el Estado de Derecho mexicano se disuelve y las instituciones de la República se destruyen por voluntad del presidente; la oposición es menos efectiva como una patita de conejo para atraer la buena suerte.
Reitero lo que la semana pasada aquí escribí: “Andrés Manuel y su 4T son la mayor adversidad que México ha encarado en su historia de 100 años atrás”, y la razón es fácil de explicar y comprender: Los oídos de López Obrador están cerrados a cualquiera que opine distinto a cómo él interpreta la realidad o le presente datos diferentes a los que él mismo se ha inventado; asimismo, porque sus ojos están ciegos a todo lo que sea contrario a visión de futuro de México y el mundo. Es un hombre obcecado e irreflexivo. Sus neuronas padecen de un letargo casi catatónico.
El gran peligro de López Obrador es que a su ineptitud la volvió dogma y pretende que se crea en él y solo en él sin evidencia alguna que lo valide, y en su palabra aun cuando sea la mentira enferma la que la identifique.
En el ejercicio de gobierno, los dogmas y las ideologías deben enfrentarse a la ciencia, la lógica, la crítica y el escepticismo; a la prueba de la verdad.
Epigmenio Ibarra escribió, el 21 de septiembre pasado, en su artículo “El invierno de su descontento”: “Nunca un presidente había llegado al cuarto año de gobierno, con una pandemia, una guerra y una crisis económica global de por medio, con índices tan altos de aprobación”. Hoy hablemos de la guerra epigménica.
Estamos ante la invasión injustificada y cruenta, estúpida, de Rusia (Vladimir Putin) a Ucrania (Volodímir Zelenski) y los asesinatos de lessa humanidad de miles civiles ucranios, así como el abandono de sus hogares y huida de su nación de millones ucranianos, que López Obrador jamás se atrevió a condenar porque quizá cree que los invasores tienen razones históricas que los justifican o porque se siente atraído por la personalidad de Putin o porque es cobarde. Hoy, millones de rusos también huyen de su país para no ser llamado a la guerra como reservistas de Putin. En estos días, el gobierno de Rusia se anexó los territorios ucranios invadidos y sus consecuencias serán gravísimas.
Resulta sospechoso que solo cuando se sabe que, a Rusia, la invasión a Ucrania, podría resultarle la más grande derrota jamás imaginada desde la época de los zares, a López Obrador se le ocurriese su ideota de pacificación, rechazada de inmediato por Ucrania, en voz de Myjailo Podolyak, al considerarla del interés ruso. Epigmenio Ibarra acusó al gobierno de Ucrania de estar “embriagado” con sus éxitos militares, así como con los beneficios de la industria armamentista norteamericana.
Hay personas que resultan ridículas no por lo que son sino por lo que dicen o hacen. López Obrador pretende ser el poseedor de la verdad única y universal, incluso para lograr la paz entre Rusia y Ucrania. Para Ibarra, el hecho de que ambos gobiernos rechacen su iniciativa de paz es prueba de que aún en aquellos países también hay enemigos del pejesidente.
El gran escritor Francisco de Quevedo (noble, político y escritor español, caballero de la Orden de Santiago) nos dijo: “La soberbia nunca baja de donde sube, pero siempre cae de donde subió”. En su obra Política de Dios y gobierno de Cristo, en su capítulo IX, escribe: “Castigar a los ministros malos públicamente, es dar ejemplo a imitación de Cristo; y consentirlos es dar escándalo a imitación de Satanás, y es introducción para vivir sin temor”. En este gobierno, permisivo al extremo, a los suyos todo se les tolera.
Vanesa Carrasquilla, periodista, al reflexionar sobre la extimidad, es decir, de cuando lo íntimo se vuelve público, nos habla de algo por demás fuerte: “vivimos en una sociedad donde el exhibicionismo y el narcicismo van a más”; una sociedad en la que “esperamos recibir el ‘feedback’ para sentir el apoyo y la aprobación de los demás”. Así es nuestro presidente que solo se despierta cada mañana obcecado en sí mismo y su lugar en la nueva historia de México. Un presidente que le apuesta al voyerismo popular deseoso de mirar al pasado nacional desnudo y exhibido en sus más lamentables vergüenzas. El presidente nos invita a mirar al pasado porque en el presente, en su presente, nada positivo se podrá encontrar. Su derrota se la propinó él mismo.
NACIONALES
Aprobada la Ley de Amparo en Cámara de Diputados, la oposición acusa “retroactividad disfrazada”

– Por Francisco Junco
Mientras el reloj marcaba las cuatro de la mañana, la Cámara de Diputados aprobó la reforma a la Ley de Amparo. Morena y sus aliados sacaron adelante el dictamen entre gritos, reclamos y acusaciones de la oposición.
El artículo tercero transitorio, que había sido corregido apenas un día antes en el Senado, volvió a introducirse con una redacción distinta, pero con el mismo efecto: aplicar nuevas reglas a juicios en curso, lo que para los opositores significa una “retroactividad disfrazada”.
El encargado de presentar la reserva fue el diputado de Morena, Hugo Eric Flores, quien aseguró desde tribuna que no se trataba de retroactividad, sino de una precisión jurídica. “Con la nueva redacción del artículo, es un tema de materia y trascendencia procesal, es derecho procesal puro. Es poner las reglas claras. Lo hecho queda bajo la ley antigua, lo que se haga después, bajo la nueva”, explicó, mientras la bancada oficialista levantaba pancartas en apoyo a la reforma.
En defensa de la iniciativa, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, calificó la redacción del artículo como “impecable” y aseguró que la reforma busca “poner fin a los amparos mañosamente alargados” que benefician a empresarios y deudores fiscales.
“Actualmente, hay más de dos mil créditos fiscales que se resisten a pagar, con montos superiores a los cien mil millones de pesos. Con esta reforma queremos que paguen lo justo, incluso los lavadores de dinero y delincuentes de cuello blanco”, afirmó Monreal.
Esta mañana, desde la Mañanera, en el Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum respaldó la modificación y justificó la fórmula jurídica. “Es la misma propuesta que presentó aquí el ministro Saldívar. La Corte tiene jurisprudencia en qué temas de procedimientos se aplican nuevas leyes y en qué temas no, y eso es lo que quedó en el transitorio”, explicó, insistiendo en que la nueva redacción “garantiza el derecho de amparo” y permite distinguir entre casos antiguos y procesos futuros.
Pero en el pleno de la Cámara de Diputados, la oposición denunció que el cambio abría la puerta a una manipulación judicial. La panista Paulina Rubio fustigó a la mayoría oficialista y acusó: “Se avientan la cereza del pastel, el dichoso transitorio, ese transitorio que está más manoseado que una moneda en un camión. ¡Es la legalización de la extorsión! La presidenta no va a poder negar que es la autora y artífice absoluta”.
El priista Emilio Suárez Licona advirtió las consecuencias que podría tener en los tribunales. “Habrá que explicarles a los damnificados de Veracruz, Puebla o Hidalgo que sus agrupaciones vecinales muy probablemente no podrán combatir vía juicio de amparo las omisiones del gobierno. Bajo el argumento de que es una materia procesal, se aplica una forma encubierta de retroactividad que debilita la certeza jurídica”, dijo.
En medio del debate, también se escucharon críticas más duras. El panista Germán Martínez calificó de hipócritas a los morenistas al recordar que ellos mismos recurrieron a los amparos cuando les convenía, por ejemplo Ricardo Monreal, que se amparó contra Laida Sansores; Cuauhtémoc Blanco, y la ministra Esquivel, cuando se supo que plagió su tesis.
Aunque la presidenta de la Comisión de Justicia, la morenista Olga Sánchez Cordero, había advertido en comisiones que los cambios “limitaban el acceso a la justicia”, la mayoría desoyó las advertencias y con 322 votos a favor, 128 en contra y tres abstenciones, la reforma fue aprobada y devuelta al Senado.
En San Lázaro, mientras algunos celebraban una “modernización del juicio de amparo”, otros vieron en la madrugada legislativa la confirmación de que el derecho en México también puede tener un disfraz y fue devuelta a la Cámara Alta, es decir al Senado para su aprobación.
NACIONALES
Asesinan a Gaby Mejía, ex alcaldesa de Cuauhtémoc y regidora de Colima

– Por Mario Ávila
La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno, confirmó el ataque y asesinato a balazos de la ex presidenta municipal de Cuauhtémoc, Gaby Mejía, y reportó que otra persona también resultó lesionada.
La gobernadora de Colima expresó su repudio y pesar ante este hecho de violencia y señaló que ha exigido a la Fiscalía General del Estado (FGE) una investigación exhaustiva y expedita.
Además, instruyó a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) a colaborar con todas las herramientas a su alcance para esclarecer los hechos.
La gobernadora destacó que las y los colimenses rechazan la violencia.
Hizo ver la necesidad de mantenerse unidos ante quienes dijo: «Buscan arrebatar la tranquilidad de la población».
Gaby Mejía, se desempeñaba también como presidenta estatal del Organismo Nacional de Mujeres del PRI en Colima (Onmpri).
Líderes del PRI condenan asesinato de ex alcaldesa Gaby Mejía y en particular la diputada federal por Monterrey, Marcela Guerra, pidió un minuto de silencio en San Lázaro y apuntó: «Expreso mi más profundo repudio por el cobarde asesinato de Gaby Mejía, nuestra compañera».
Ante el pleno de la LXVI Legislatura federal se dijo invadida de tristeza y enojo «por el asesinato recién perpetrado por viles cobardes contra la ex alcaldesa; que este crimen no quede impune, por lo cual solicito también un minuto de silencio”.
NACIONALES
MC exige rendición de cuentas real de la Guardia Nacional

– Por Francisco Junco
Durante la discusión del Primer Informe del Poder Ejecutivo federal sobre las actividades de la Guardia Nacional, el coordinador del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano en el Senado, Clemente Castañeda Hoeflich, demandó que la corporación rinda cuentas con datos verificables y resultados concretos.
“Conocer cifras no equivale a evaluar el desempeño de la Guardia Nacional”, advirtió, al señalar que el informe “cumple con la ley, pero no con la rendición de cuentas”.
El senador jalisciense subrayó que el debate no gira en torno a la militarización del cuerpo de seguridad, sino a las deficiencias del reporte presentado por el Ejecutivo, que, dijo, “poco aporta para medir el impacto real de sus acciones”.
Castañeda ejemplificó las inconsistencias al mencionar que “Colima y Baja California Sur tienen una población similar, pero una incidencia delictiva distinta; sin embargo, Colima cuenta con apenas una tercera parte de los elementos que Baja California Sur”.
También señaló que casi la mitad de las 10 mil 69 detenciones reportadas por la corporación (46%) fueron por faltas administrativas, tareas que podrían corresponder a las policías locales.
“Esto confirma que la corporación está supliendo funciones (de las policías locales), no complementándolas, lo que contradice el espíritu de colaboración temporal previsto en la ley”, afirmó.
Castañeda recordó que en 2018 la extinta Policía Federal, con una tercera parte del personal, realizó más del doble de detenciones que la Guardia Nacional en 2024, lo que evidencia su falta de resultados.
“El informe cumple con los requisitos formales, pero no ofrece elementos para medir cómo sus acciones contribuyen a reducir la incidencia delictiva o garantizar la paz social”, agregó.
El senador destacó que Movimiento Ciudadano ha propuesto reformas para fortalecer la evaluación y la transparencia de la Guardia Nacional, como clarificar los criterios de despliegue, establecer indicadores de impacto y resultados, y evaluar sus labores migratorias.
“Queremos una Guardia Nacional que rinda cuentas con datos, indicadores y transparencia, no una institución que se mida solo por lo que hace, sino por lo que logra en favor de la seguridad y la paz de las y los mexicanos”, concluyó.
NACIONALES
Llaman desde el Senado a apoyar zonas inundadas en Puerto Vallarta

– Por Mario Ávila
Un llamado para ayudar a las entidades afectadas por las luvias, al margen de Veracruz, Querétaro, Morelos, San Luis Potosí y Puebla, fue lanza desde el Senado de la República, en donde se enlistó a Jalisco, especialmente a Puerto Vallarta, lo mismo que a Bahía de Banderas, Nayarit, Guaymas, Sonora y Casas Grandes, Chihuahua, como las zonas que requieren de apoyo nacional.
El mensaje fue lanzado por el presidente de la Junta de Coordinación Política, senador Augusto López Hernández, quien advirtió que son tiempos de unidad y solidaridad nacional, al tiempo que recordó que cuando él fue gobernador de Tabasco y en el 2020 se inundaron los 17 municipios, el primer estado en apoyar fue Jalisco “y fue el gobernador Enrique Alfaro del partido Movimiento Ciudadano, quien llegó con equipo para ayudarnos”.
Expuso que lo que se vivió el fin de semana, fue una tragedia de magnitud impredecible, por lo que los primero que hizo fue expresar su solidaridad con todas aquellas familias, “que aún días después de la catástrofe, están intentando rescatar sus cosas, incluso buscando familiares que todavía son reportados como desaparecidos”.
Calificó además como lamentable, que en estos tiempos en donde se requiere la solidaridad de todos, haya todavía algunos que no entiendan que este país ya cambió, “que ya no es el país de ellos y de su absurdo Fonden”.