NACIONALES
Ahora sí le crecen los enanos

Tercera Instancia, por Modesto Barros González //
Ahora sí que el señor Presidente AMLO anda “mal y de malas” y nada más le falta que “si compra un circo le crezcan los enanos”. La semana que terminó debe de ser recordada como una serie de señalamientos que le perjudicarán a su “inmaculada” Cuarta Transformación (4T), que tanto lucha por conseguir y dejar como su insignia por el cargo que ya casi está por culminar.
El filtrado periodístico que se dio por el anuncio del jaqueo que hizo un grupo autodenominado “Guacamayos” que dio a conocer en el portal Latinus, el periodista Carlos Cortes de Mola, quienes dieron acceso al periodista para los cientos de miles de archivos que tenía la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y que en los próximos días serán analizados y seguramente divulgados en distintos medios.
Para iniciar dejaron al descubierto el verdadero estado de salud del Presidente Andrés Manuel López Obrador, cuando empeoró a finales del año pasado al encontrarse en su finca en Palenque, Chiapas, y los médicos que lo atendieron de inmediato ordenaron el traslado al Hospital Central Militar en un Helicóptero Militar.
El sexagenario Presidente ya reconoció lo publicado por Latinus y que entre otras asistencias le hicieron un cateterismo, que es hipertenso y sufre otros malestares de salud.
Además de no mostrar sorpresa AMLO, parece que trata de minimizar el apoderamiento ilegal de los millones de archivos que tenía en su poder la SEDENA y sin esperar el detalle de lo sustraído, éste sábado en gira de trabajo en el estado de Oaxaca, le preguntaron.
Según publicación del periódico El Heraldo de México, cuando inauguraba una sucursal del Banco Bienestar en Mitla, Oaxaca, habló del hackeo a la SEDENA, y contestó sobre la posible persecución de los responsables, “No, la gente sanciona, y no les gusta esas cosas”, también le preguntaron si va a investigar el hackeo?, entonces dijo: “No, yo soy partidario que no, la gente sanciona y les gusta esas cosas”, recalcó AMLO.
Parece que será uno de los golpes más duros que recibirá la “impenetrable” organización que ha formado el Presidente con sus seguidores más cercanos y que a toda costa pretende imponer en la sucesión del 2024 entre los denominados “corcholatas”.
Entre los deseosos está la todavía jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien no deja oportunidad para hacer declaraciones y ser fotografiada y filmada en diferentes lugares de la República, sin aceptar que son “actos de campaña anticipada” pero el caso es sobresalir y ganarle a sus “compañeros de partido”, con la presunta complacencia de AMLO.
Es tiempo de señalar que el Primer Mandatario no ha dejado de difundir que tenía un excelente estado de salud, hasta lo acompañaban periodistas cuando acudió a sus juegos o entrenamientos de su deporte favorito y “muy mexicano”, el beisbol, pero ocultó en el mayor secreto posible que no está muy bien de salud.
Habrá quienes minimizaran lo ahora revelado por Latinus, pero también saldrán a la luz pública muchos secretos y acciones realizadas por dependencias federales, sobre todo podrían ser del sospechoso manejo de recursos y los verdaderos destinos que se han hecho, pero eso ya lo veremos en uno días más.
¡EQUIPO AÉREO DE MARINA EN CAOS!
Ya suman muchos inocentes miembros de la Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR), que han perdido la vida en accidentes o negligencias en la operación de los equipos aéreos que tiene bajo su “cuidado y mantenimiento”.
La semana que terminó se dio a conocer que el fatídico desplome de un poderoso helicóptero de la SEMAR, sin recato alguno fue utilizado para realizar el traslado de una botarga nombrada “Pochi” en un juego de beisbol el pasado miércoles 10 de agosto en el estadio de los Olmecas de Tabasco.
Las muy merecidas críticas que se han publicado en diferentes medios de comunicación, fueron de inmediato acalladas por el actual gobierno de la 4T y para dejar todo en el ocultamiento, decidieron “reservar” la información por cinco años, así que “nadie supo y menos sabrá” quien es el responsable del abuso de poder cometido.
Mientras usaron una nave aérea para su exhibición de ese deporte, en la misma SEMAR, tienen el registro de 7 (siete) accidentes trágicos ocurridos en la actual administración de la 4T.
Ayer ocurrió otro en la población de Centla, Tabasco, con la pérdida de la vida de tres elementos de esa Secretaría militar.
El viernes 15 de Julio pasado en un campo de cultivo cercano al aeropuerto de Los Mochis, Sinaloa, se desplomó un helicóptero tipo Black Hawk, de la misma SEMAR, cuando hacía un seguimiento perimetral al traslado del narcotraficante Rafael Caro Quintero, y con el fallecieron 14 de los 15 que viajaban en la aeronave.
Con toda “tranquilidad” se informó la semana pasada que el peritaje de ese accidente dio como resultado que había ocurrido por falta de combustible, como si fueran unos ignorantes e irresponsables los que tripulaban la nave y que en primer lugar debieron proteger sus vidas y del personal militar que trasladaban.
Así vemos que para la respetada dependencia castrense lo mismo es que un aparato se accidente o que otro sea descubierto haciendo “labor social” para un equipo deportivo, total los mexicanos pagamos lo que se gasta en el equipamiento y manejo de esa Secretaría.
JALISCO
Guadalajara… ¡ni tan segura!

–Por Mario Ávila
El gozo se fue al pozo. Cuando la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, disfrutaba de los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI al mencionar que la percepción de la inseguridad había mejorado 10 puntos en el segundo trimestre del año; una nueva encuesta en el mes de julio, descarta que Guadalajara, se encuentre entre las 10 ciudades más seguras de México.
Al dar a conocer en el mes de julio, el Top 10 de las ciudades más seguras, según sus habitantes, la capital de Jalisco no aparece y quien sí está en el quinto lugar es Puerto Vallarta, Jalisco, en donde la población se siente menos insegura de vivir en su localidad, según la evaluación de la misma ENSU-INEGI.
Los resultados del top 10 ubican en el primer lugar al municipio de San Pedro Garza García, Nuevo León; segundo, Piedras Negras, Coahuila; tercero, Benito Juárez, CDMX; cuarto, Saltillo, Coahuila y quinto, Puerto Vallarta, Jalisco.
En el sexto lugar aparece San Nicolás de los Garza, Nuevo León; séptimo, Tampico, Tamaulipas; octavo, Tepic, Nayarit, noveno, Los Cabos, Baja California Sur y décimo, La Paz, Baja California Sur.
Deportes
Tapatías de bronce, corazón de oro: Mía y Lía reciben reconocimiento nacional

-Por Francisco Junco
Tienen catorce años, son de Guadalajara y acaban de conquistar el mundo desde un trampolín de tres metros. Mía y Lía Cueva, las gemelas que le dieron a México una medalla de bronce en el Mundial de Deportes Acuáticos de Singapur, se han convertido en símbolo de talento y disciplina.
Su logro desató una cascada de felicitaciones que van desde la presidenta de la República hasta la alcaldesa de Guadalajara, en un reconocimiento unánime que celebra no solo la medalla, sino el futuro prometedor que representan.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, cerró la conferencia matutina del martes 29 de julio de 2025 con un mensaje de felicitación a las clavadistas tapatías Mía y Lía Cueva. Destacó que ambas, con apenas catorce años, obtuvieron la medalla de bronce en trampolín sincronizado 3 m femenil, lo cual elevó el total de preseas del equipo mexicano a seis: cuatro platas y dos bronces.
En sus palabras, Sheinbaum enfatizó el orgullo nacional que representan las jóvenes atletas: “Todos somos mexicanos y mexicanas y nos sentimos muy orgullosas, orgullosos de las clavadistas mexicanas, Mía y Lía Cueva, obtuvieron esta madrugada el bronce”. Así cerró la Mañanera de con un reconocimiento público al esfuerzo y al logro deportivo de las gemelas.
La alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo, también utilizó sus redes sociales para respaldar el logro de las gemelas jaliscienses, afirmando que es un “¡Orgullo tapatío!... Mía y Lía Cueva quienes, a su corta edad, ganaron la medalla de bronce en el trampolín 3 m sincronizado… Muchas felicidades y a seguir cumpliendo sus sueños”.
El Comité Olímpico Mexicano, en sus cuenta de X posteó: «Históricas gemelas, Mía y Lía Cueva consiguen su 1er podio en un Mundial de mayores con presea de bronce en el trampolín 3 m sincronizado de clavados con 294.36 pts. Brillan en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos Singapur 2025».
La CONADE destacó en su mensaje: “¡México es subcampeón del mundo!”, Mía Cueva y Lía Cueva ganan medalla de plata “las gemelas jaliscienses lograron un total de 298.08 puntos tras cinco espectaculares rondas”.
Deportes
Históricas jaliscienses; Mía y Lía Cueva obtienen bronce en el Mundial de Clavados

-Por Diego Morales Heredia
Con sincronía perfecta y nervios de acero, las hermanas gemelas Mía y Lía Cueva Lobato escribieron una página histórica para el deporte mexicano al conseguir su primer podio en un Campeonato Mundial de mayores, colgándose la medalla de bronce en la final de trampolín de 3 metros sincronizado, durante el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos Singapur 2025.
El oro fue para la pareja china, que ratificó su dominio histórico en la disciplina, mientras que el segundo lugar fue para las representantes de Gran Bretaña. No obstante, la actuación de las mexicanas fue la más comentada por medios internacionales debido a su juventud y la naturalidad con la que enfrentaron la presión de un evento de esta magnitud.
Es la segunda medalla internacional para Lía y Mía Cueva, que el pasado mes de abril ganaron una plata en la primera parada de la Copa del Mundo de Clavados 2025 celebrada en Guadalajara. Y es la quinta medalla para México en el Mundial de Clavados 2025, después de las cuatro preseas de plata que la delegación tricolor sumó en los tres primeros días de competencia en Singapur.
Originarias de Guadalajara, Jalisco, las hermanas Cueva tienen apenas 14 años y ya han sido identificadas como una de las duplas con mayor proyección en el mundo de los clavados. Su sincronía no solo proviene del entrenamiento técnico, sino de una conexión innata que pocas veces se ve en este deporte.
El resultado en Singapur 2025 también es una señal alentadora de cara a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, donde se espera que México tenga una de sus delegaciones más competitivas en clavados.