CULTURA
Italia de nuevo fuera del Mundial: Los europeos llevan ventaja en Qatar
Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //
Para nadie es un secreto que el futbol europeo está por encima de las demás competiciones que el resto de los continentes, tanto a nivel de clubes como representativos nacionales, teniendo los mejores jugadores existentes desde tiempos inmemorables, empezando individualmente por la “saeta rubia” Alfredo Di’ Stefano, argentino nacionalizado español de los íconos referentes mundiales.
También hay otros futbolistas italianos destacados como Paco Gento, Ferenc Puskas y la lista es interminable en diferentes épocas: Lev Yashin, Garrincha, Gordon Banks, Bobby Charlton, Franz Beckenbauer, Luigi Riva, Eusebio, Gerhard Muller, Johan Cruyff, Michel Platini, Zico, Paolo Rossi, Marco van Basten, Romario, Ronaldinho, Ronaldo, David Beckham, Roberto Baggio, Rummenigge, Matthaeus, Rivaldo, sin olvidarnos de los “monstruos”, Edson Arantes do Nascimento “Pele” (solo jugó en América), Diego Armando “Pelusa” Maradona y los actuales Leonel Messi y Cristiano Ronaldo, entre muchos más.
La copa europea que se juega en estos momentos es un “mini-mundial”, de máximo nivel previo a la justa mundialista de Qatar, que hace que los países que compiten lleguen en su mejor momento futbolístico, independientemente de los logros que tengan en ese torneo sin demeritarlo en ningún momento con un fogueo inimaginable que destaca la conjunción y compenetración de las escuadras en un torneo de tal magnitud.
Después de la Copa del Mundo la europea sigue en importancia, segundo CONMEBOL en Sudamérica y después los demás de menor nivel (Asia, África, Oceanía).
Es triste y lamentable ver fuera por segundo mundial consecutivo a una potencia como la “Squadra Azzurra” no solo animadora sino el título de los reyes indiscutibles de la defensa a ultranza con solvencia y calidad con guardametas longevos e históricos (Dino Zoff, Gianluca Pagliuca, Walter Zenga, Gianluigi Buffon).
Austria, Rumania, Checoslovaquia (República Checa) , Suiza, Noruega, Gales, Irlanda, Escocia, Grecia, Yugoslavia, Hungría, estas elecciones son intermitentes en mundiales que han participado competitivamente, que la antigua Checoslovaquia disputó una final contra Brasil en Chile (1962), que perdió contra los amazónicos, Grecia fue campeón europeo, en consecuencia las potencias son el enemigo a vencer : Alemania, Francia, España, Inglaterra, Holanda, Portugal, los lusitanos también han sido campeones europeos nunca mundialistas con un Cristiano Ronaldo pese a su veteranía junto con Leonel Messi, los mejores del mundo actualmente, máximos ganadores del “Balón de Oro”, que marcan una década individual de logros.
En otro bloque existen selecciones sobresalientes de gran nivel: Dinamarca, Bélgica, Bulgaria, Croacia entre otros.
En otras ocasiones establecimos que el futbol es de momentos y es evidente que un torneo tan importante y trascendental como el europeo lleva enorme ventaja para enfrentar el mes entrante el mundial de Qatar, con ritmo, conjunción y compenetración de cada país con presencia y solvencia.
La diferencia con el Continente Americano es enorme puesto que las mejores selecciones están en Sudamérica destacando las grandes potencias: Brasil, Argentina y Uruguay , que los demás países no tienen el nivel de grandes.
Ciertamente en Norteamérica están Canadá, USA y México que son los mejores en la zona de CONCACAF, que en el contexto mundial poco o nada demuestran sin olvidarnos de Costa Rica, que al igual que Uruguay pese a ser pequeños países en territorio y en población los “ticos” son un equipo importante, que Canadá y USA están ligeramente superiores a los mexicanos por culpa de los federativos, dueños de equipos llenando la liga MX con infinidad de extranjeros, hasta 7 en cancha surgiendo jugadores mexicanos a cuenta gotas, que los sobresalientes de inmediato cruzan el llamado “charco”, para el “sueño europeo”, que el jugador mexicano no está valorado en su dimensión real, como los brasileños y argentinos referentes que cuestan millonadas de euros.
Lamentablemente en nuestro campeonato mexicano llegan algunos “petardos”, no solo jugadores, sino técnicos que desplazan a los nuestros en un malinchismo marcado que el jugador nacional acrecenta su valor en el mercado local, mayormente para “Chivas” de Guadalajara por la mexicanidad de sus integrantes que los venden como auténticos “cracks”.
Es evidente también la idiosincrasia de los dueños de equipos mexicanos comparados con los europeos que tienen una mentalidad muy cuadrada, donde la trampa y el ardid prevalecen.
Lamentablemente en nuestro país todo es política, y los intereses económicos no están a la par con lo deportivo, teniendo a nuestros hermanos connacionales viviendo en USA para explotarlos económicamente, llevándoles juegos de equipos así como de selecciones nacionales con cuadros alternativos en una falta de respeto confabulados por los comentaristas televisivos serviles, argumentando que son compromisos firmados con antelación que se tienen que cumplir, la pregunta es: ¿quién autoriza esos encuentros en paquete?, firmados por años de antelación, sin importarles nada, solo el interés económico en dólares que se llevan a sus bolsillos tanto los equipos como la selección nacional (FEMEXFUT).
Guillermo Cantú director deportivo quien contrató a Juan Carlos Osorio puesto por los federativos, que sus decisiones no fueron acertadas y tenía mucho poder al igual que en su momento lo fue y sigue siendo Ricardo Peláez con selección América, Cruz Azul y Guadalajara, cobrando en serio millonadas al resultar un fracaso con el chiverío mal invirtiendo 50 millones de dólares con un “sospechosismo” en la compra-venta de jugadores y técnicos, como se diría coloquialmente “con su mochada”, con una influencia marcada, la estupidez del 2 por 1 con Cruz Azul, Mayorga y Antuna por Alvarado.
Eduardo “el Yayo” de la Torre, enamorado de Cruz Azul que Billy Álvarez lo convirtió en director deportivo quien trajo al “petardo” español Paco Jeméz, que el tapatío directivo referido es el máximo detractor del chiverío cuando su padre el Ing. Javier de la Torre es ícono del equipo como entrenador con 5 títulos y la dinastía de la Torre (Nestor, “Chepo” y el propio “Yayo”), surgidos del “rebaño” con comentarios fuera de contexto en referencia al equipo Guadalajara, no así para la “máquina”, quien elogia cada que hay oportunidad.
Mencionamos a estos empleados como directivos de equipos que sus tareas como funcionarios de pantalón largo dejan mucho que desear, que lejos de orientar es todo lo contrario y lo peor que sus contrataciones son millonarias sin dejar de reconocer lo de Peláez con América, que a pesar de despedir al “turco” Mohamed antes de terminar el torneo, éste le respondió con el campeonato con guante blanco, con falta de ética de Ricardo que cualquiera se desmoraliza antes de terminar su gestión quedando campeón (2019).
Todo esto tiene en la “lona” a nuestro futbol casero, que lo refleja a nivel representativo nacional , que cuando no hay “grilla”, la sub-17 campeón mundial 2 veces , medalla de oro olímpico (Londres) y bronce el Tokio (2020-21), demuestra que cundo se trabaja profesionalmente nuestro país destaca internacionalmente.
Terminando con las potencias americanas debemos decir de Uruguay con 2 campeonatos mundiales (1930, 1950), el segundo de ellos en el propio estadio Maracana se lo arrebató la final al anfitrión amazónico convertido en una tragedia deportiva inusitada, con infartos de fanáticos de la “torcida”, en pleno estadio, lamentablemente para los “charrúas”, su selección vive del recuerdo a pesar de estar en semifinales y tener décadas de no conquistar nuevamente un campeonato, conformándose por la exportación de cientos de jugadores en todo el mundo con referentes importantes (Ladislao Mazurkiewicz, Pedro Rocha, Roberto Matosas, Luis Cubilla, el “príncipe” Enzo Francescoli y los actuales goleadores Luis Suarez y Edinson Cavani) entre otros.
Email: etrememodelos@hotmail.com
