JALISCO
Cuestionamientos de convocatoria muy limitada: Burócratas van por una reforma de fondo al IPEJAL, «no a un circo»
 
																								
												
												
											Por Mario Ávila //
Con la advertencia de que se sentarán en las mesas de la reforma a la Ley del Instituto de Pensiones del Estado, pero no para jugar el rol de validar o legitimar algo que los diputados quieran hacer, el secretario general de la FESIJAL, Juan José Hernández, a la vez, líder de los trabajadores de los Hospitales Civiles, aclaró: “Nosotros no vamos a ser cómplices del Estado, no vamos a ser cómplices del poder para lastimar a los servidores públicos”.
Lamentó que la convocatoria a estas mesas de trabajo, carezca de criterios de participación. “No hay una metodología de trabajo y nosotros lo que creemos es que se puede convertir esto en un circo, para que al rato el Gobierno del Estado o el Congreso del Estado, que son lo mismo porque no hay una división de poderes, formalicen una reforma que nos lesionen”.
“Nosotros no nos vendemos -dijo-, nosotros seguimos íntegros, nosotros no tenemos miedo y nosotros no vamos a vender a los servidores públicos del Estado de Jalisco”.
También estableció de manera contundente el líder de la FESIJAL, que en su opinión “debe de estar en el centro de la mesa, la discusión de quién paga la nómina del instituto; en la mesa tiene que estar a discusión quien designa al director del instituto; tiene que estar en la mesa sí le van a dar desde este momento alguna asignación presupuestal al Instituto.
“Tenemos que discutir porqué el gobernador tiene dos espacios en el consejo directivo, pero lo más importante, con qué mecanismos de control nos van a garantizar que sacan las manos de quien llegue, con procesos claros para que ya no se robe el dinero de los trabajadores”, estableció.
Y lo digo muy claro -recalcó-, no confiamos en el Congreso del Estado de Jalisco, porque sabemos cómo se procesan las cosas y sabemos que el diputado Quirino Velázquez no nos representa a nosotros los trabajadores, él le debió haber dicho al gobernador, ‘chicle y paga’, deja saco esta convocatoria. Pero no lo vamos a permitir.
CONVOCATORIA MUY LIMITADA QUE DESDEÑA LO IMPORTANTE
Para Fernando Pelayo, dirigente del SUTCEAJ, la invitación a las mesas de análisis para la reforma a la Ley de Pensiones, nace de una convocatoria muy limitada, “ya que no toca puntos torales como la integración del Consejo Directivo, ni tampoco toca la designación del director de Pensiones, que son a final de cuentas quienes administran los recursos de los trabajadores.
“No hay un reglamento interno hacia el Instituto de Pensiones del Estado y pues tampoco hay un reglamento claro para las mesas de trabajo; que nos diga cómo a qué vamos a ir, cuando no sabemos las reglas, no sabemos cómo se va a valorar nuestra participación, no sabemos la dinámica, estamos en un estado de indefensión”, expuso el dirigente sindicalista.
Por su parte, Raúl Godoy, secretario general del SEPSIAPA, advirtió: “Seremos partícipes de estas mesas de trabajo, pero estar presentes no implica que estemos de acuerdo si lo que se propone y el circo que están armando, va en perjuicio de los trabajadores; en ese sentido está el llamado para toda la base trabajadora que está al pendiente y exija total transparencia en las propuestas que se estarán manejando dentro de estas mesas de trabajo”.
Durante la primera de las mesas de trabajo entre diputados, funcionarios del Instituto de Pensiones del Estado y sindicatos de trabajadores, organizada por el legislador Gerardo Quirino Velázquez Chávez, se escucharon las propuestas de los asistentes respecto a la situación financiera actual del organismo.
En el uso de la voz, el diputado Velázquez Chávez pidió dejar de lado temas de oportunismo político y “articular los planteamientos y procesarlos para generar conclusiones con el más alto sentido de responsabilidad, que detone en una reforma a la Ley de Pensiones”.
Por su parte, el legislador Julio César Covarrubias Mendoza dijo que “hay conciencia de la situación actual del Instituto, pues se habla de que en 2035 los saldos de las cuentas estarán en ceros y los retos será darle viabilidad sin menoscabar los derechos de los trabajadores”.
Lo propio hizo la diputada Laura Gabriela Cárdenas Rodríguez en su calidad de presidenta de la Comisión de Competitividad, Desarrollo Económico, Innovación y Trabajo al pedir “sumar esfuerzos desde todos los espacios para crear una reforma que permita que Pensiones siga siendo la institución que dé prestaciones sociales a sus afiliados”.
En su turno, las legisladoras Mara Nadiezhda Robles Villaseñor, Hortensia María Luisa Noroña Quezada y Erika Lizbeth Ramírez Pérez, intervinieron para señalar que “no se pongan en riesgo las aportaciones de los trabajadores” e invitar a los asistentes a buscar una actualización normativa que beneficie a los servidores públicos.
Durante su participación, los líderes de las federaciones de sindicatos pidieron: que el Consejo no cambie cada sexenio y se integre por trabajadores; aumentar las aportaciones que paga la entidad patronal; no condonar adeudos a entidades públicas ni a particulares; estimular la permanencia en el centro de trabajo; realizar un estudio actuarial real al patrimonio del organismo; garantizar el derecho a la seguridad social y servicios médicos y poner candados a las inversiones.
En su exposición el director del Instituto de Pensiones, Héctor Pizano Ramos, refirió que la reserva técnica de la Institución se divide en tres rubros: inversión en mercados financieros, préstamos personales y bienes inmuebles que da un capital total de 41 mil 279 millones de pesos, por lo que “al día de hoy se ha generado oxígeno y se puede buscar oportunidades de desarrollo que detone en beneficio para quienes laboran en el servicio público”.
Para concluir, se firmó el acta de la sesión de trabajo, con la finalidad de recopilar la memoria de las propuestas y poder integrarlas en la reforma legislativa.

 
     
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									