JALISCO
La llegada de la democracia a la Sección 47 del SNTE: Tres opciones para votar; la decisión del magisterio, cambio o continuidad

Por Mario Ávila //
Son tres las opciones que esta semana se disputarán en las urnas y por primera vez en la historia de manera democrática, es decir ya no con el tradicional voto delegacional, sino con el sufragio personal, libre, secreto y directo de los trabajadores en activo, los pensionados y los jubilados, la dirigencia sindical de la sección 47 del SNTE: La Planilla “Unidad” que encabeza Lorenzo Moccia Sandoval; la planilla “Aliados” de Iván Ilich González Contreras y la planilla “Cambio-47” de la maestra jubilada, Evelia Sandoval Urbán.
Son varios los elementos que podrían darse para que en el magisterio se garantizara la continuidad del grupo dominante desde hace más de dos décadas, con la propuesta de Moccia Sandoval como abanderado. Por un lado, está el hecho de que la oposición se dividió en dos opciones y eso evidentemente pulveriza el voto; además en las elecciones en otras entidades el porcentaje de abstencionismo ronda el 50% y un tercer elemento es el apoyo franco, claro y decidido de la Secretaría de Educación Jalisco, que ha invitado al candidato oficial y le ha dado la palabra en eventos institucionales.
Por cierto, este hecho podría resultar violatorio de las reglas de la contienda y para definirlo, se ha presentado ya un recurso de inconformidad ante el Comité Nacional Electoral, dado que esto representaría un apoyo evidente del Gobierno del Estado de Jalisco.
Pese a ello, los dos candidatos opositores al grupo del comité que aún encabeza Arnoldo Rubio Cárdenas, han intensificado su campaña proselitista efectuando reuniones con los maestros en diversas regiones del estado y con propuestas muy claras y definidas, ya que mientras Iván Ilich González, hijo del ex secretario de la sección 47 del SNTE, Ulises González, ha utilizado preferentemente el tema de la crisis financiera del IPEJAL para ganar adeptos, ofreciendo un manejo más pulcro y transparente, la candidata Evelia Sandoval Urbán, senadora suplente adherida a Morena en los tres meses que le tocó asumir la titularidad en la cámara, ha centrado sus propuestas en el gremio de los jubilados, sabedora de que esos casi 17 mil maestros podrían definir al ganador de la contienda.
LORENZO MOCCIA, PLANILLA NARANJA EL COLOR DEL PARTIDO EN EL GOBIERNO
Casualidad o no, pero el candidato del grupo dominante en la sección 47 del SNTE, Lorenzo Moccia eligió el naranja, como el color que disntingue a su planilla, el mismo color que ha utilizado desde su fundación el partido gobernante en Jalisco.
Uno de los ejes fundamentales de su “Plataforma Sindical” registrada al momento de presentar su planilla, habla de consolidar la relación entre el SNTE y la Secretaría de Educación y entre otras acciones ofrece: Activación y/o rehabilitación del centro de maestros para promover la capacitación y profesionalización de los trabajadores de la educación; gestión para la generación de la estructura directiva y supervisión del área de Educación Física en Educación básica; revisión de operatividad y ejecución presupuestal de la USICAMM; revisión de obligatoriedad de cursos ofertados para programas horizontal y vertical, gestionar carácter voluntario y de forma presencial; representación sindical para discutir y solucionar; establecer convenios sustanciales con instituciones educativas para privilegiar la Formación profesional en maestrías y doctorados a bajo costo; realizar conferencias y talleres que ayuden a la profesionalización docente para la participación con certidumbre en los programas de Promoción Vertical y Horizontal, así como apoyar a los trabajadores de Nuevo Ingreso; atender a la normatividad sobre ingreso, promoción y permanencia en los programas por Incentivos y generar espacios para la participación y producción académica de los docentes en eventos educativos SNTE-SEJ.
Para Lorenzo Moccia, “la misión del SNTE, desde su inicio ha sido la defensa y mejoramiento de la calidad educativa y como un ente democrático, ha cumplido con el marco constitucional, legal, estatutario y reglamentario para la actualización de su vida interna, es por ello que la democratización del SNTE es prioritario de acuerdo a los tiempos y necesidades de nuestra organización sindical. Los cambios políticos, sociales y económicos de nuestro país, influyen en la pérdida de la credibilidad hacia la organización sindical, por lo que los nuevos cuadros seccionales deben considerar las mejoras salariales y profesionales, así como la defensa de los derechos laborales en un marco de respeto, unidad, pluralidad e igualdad de condiciones y en la Sección 47 de Jalisco no deben ser la excepción”, expuso.
Y sobre la representación del gremio que ejercería en el IPEJAL, planteó: Proponer una reforma integral a la ley de pensiones del estado IPEJAL, que asegure las jubilaciones actuales y venideras; se tenga extremo cuidado en las inversiones de IPEJAL; fortalecer el fondo solidario ya existente; revisar y agilizar los procesos de pensiones y jubilaciones, con el Instituto de Pensiones del Estado, IPEJAL; eficientar la gestión sindical en hospitales y clínicas con asesoramiento, acompañamiento y seguimiento de nuestros agremiados; promover y consolidar la atención hospitalaria exclusiva en la atención de jubilados para consultas generales y especialidades, además de garantizar el abasto del cuadro básico de medicamentos; actualizar y ampliar el catálogo de enfermedades propias de los trabajadores al servicio de la educación para una oportuna prevención, detección, atención y seguimiento, entre otras acciones.
“ALIADOS” BUSCA PONER FIN A CACICAZGOS EN EL SNTE
En la “Plataforma Sindical” presentada por el candidato de la planilla “Aliados”, que encabeza Iván Ilich González destaca el llamado que lanzan a la militancia: “Es tiempo de escuchar y de atender. En la Sección 47 existe una demanda de la mayoría de los agremiados para superar el cacicazgo que, con visión reduccionista de imposición y beneficios para un grupo de privilegiados, por casi dos décadas ha secuestrado la decisión de más de 50 mil trabajadores de la educación”.
Advierten que en este proceso de renovación del Comité Ejecutivo de la Sección 47 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, “la expresión ‘ALIADOS’ se erige como un movimiento que promueve un verdadero cambio en las formas y procesos del trabajo sindical en beneficio del magisterio y el personal de apoyo y asistencia a la educación del subsistema estatal.
“Nos conformamos por voluntades y pensamientos libres. Buscamos impulsar un proyecto estratégico con visión de futuro, compromiso y vocación para servir a nuestros compañeros. Como lo ha señalado el Maestros Alfonso Cepeda Salas, nuestro dirigente nacional, es tiempo de poner fin y superar los cacicazgos en las secciones del SNTE”, exponen.
Y ofrecen: “Reivindicaremos el trabajo sindical a través de la transparencia y rendición de cuentas a las comunidades educativas y todos los trabajadores de la educación, sobre una base de justificación jurídica y social”.
Un capítulo especial de su proyecto de trabajo, habla de la atención a la problemática del IPEJAL y advierten. “Desde su creación el Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (IPEJAL), se caracterizó por ser un modelo de calidad en la atención a la seguridad social de sus afiliados. El derecho y pago de pensiones oportunas y las diversas prestaciones y servicios para los pensionados y jubilados lo convirtieron en una institución loable, eficaz y con elevadísimos rangos de calidad.
“Lamentablemente hoy la realidad es otra, y la problemática que afecta a los trabajadores de la educación es múltiple y diversa: desabasto de medicamentos, deficiencia en la atención médica, retrasos constantes de cirugías, falta de médicos especialistas, saturación y baja calidad de los servicios médicos, tramites tardados y altas tasas en los intereses de los préstamos.
“Por otra parte, una de las cuestiones más preocupantes, es el manejo discrecional y opaco que se hace de los recursos financieros del IPEJAL, principalmente las inversiones y el destino de estas, no son transparentes y a los trabajadores no se les presenta información clara y oportuna. Hoy se maneja inclusive, la posibilidad de otra reforma al IPEJAL y de manejos fraudulentos de los recursos que pertenecen a los afiliados. Ante todo esto, la ausencia e indiferencia de la actual dirigencia de la Sección 47 ha sido más que evidente”, denuncian.
Con relación a las prestaciones laborales y salariales, la propuesta de “Aliados” refiere: “Los últimos seis años en la vida institucional de la Sección 47 del SNTE, han constituido una auténtica etapa de pérdidas y retrocesos en los aspectos salariales y laborales para los agremiados, tanto activos como jubilados. No existió en este tiempo ni capacidad de negociación en la lucha para defender, mucho menos acrecentar el patrimonio de derechos y conquistas”.
Y remata: “Ha sido una ausencia de liderazgo y representación laboral, de una dirigencia que dio la espalda a sus representados. Como consecuencia de lo anterior, la calidad de vida, el poder adquisitivo y el mapa prestacional de los agremiados a la Sección 47, sufrieron de profundos retrocesos y estancamientos. La autoridad educativa local sistemáticamente tomó decisiones unilaterales y lesivas contra el magisterio y el personal de apoyo y asistencia”.
EVELIA SANDOVAL: “CAMBIO 47”: AL RESCATE DEL SNTE Y LA DIGNIFICACIÓN A LOS JUBILADOS
Por su parte la maestra jubilada y senadora suplente, Evelia Sandoval Urbán, traza así la plataforma sindical de su planilla “Cambio 47”: “¡Este es el momento! Si bien el sindicalismo a nivel mundial y en la región latinoamericana ha sido limitado y coartado en su acción por las políticas neoliberales emprendidas durante los últimos 35 años, hoy en día se abre una gran ventana de oportunidad para revitalizarlo.
“Nuevas dinámicas sociales como la igualdad de género, la revalorización de lo público como medio para alcanzar un mundo más equitativo e incluyente, así como la reciente irrupción del Covid-19 en la vida de la humanidad, vuelven a poner sobre la agenda banderas históricas y emblemáticas del sindicalismo.
“El SNTE ha sido un ejemplo de institucionalidad histórica, de vigencia del sindicalismo y de compromiso y amor por la patria. Somos una organización viva, sólida, unida y con gran capacidad de respuesta. Nos inspira tanto la visión como el compromiso de la dirigencia nacional, pero sobre todo su ejemplo del nuevo tipo de liderazgo que se requiere en un mundo caracterizado por la complejidad, lo impredecible y en donde la entrega de resultados a los agremiados bajo cualquier circunstancia se convierte en la razón de ser de todo Sindicato. Es el tiempo de la reivindicación sindical. Es tiempo de su revitalización”, expone.
Incluso Sandoval Urbán habla con energía de ir al rescate de la Sección Sindical 47: “Lamentablemente, esta nueva era experimentada por el SNTE a nivel nacional en los últimos años, difiere de la realidad que vivimos en la Sección 47 aquí en Jalisco. Durante décadas nuestra organización ha sido tomada por un grupo de dirigentes que no rinde cuentas a nadie, empeñando nuestra autonomía con las autoridades a fin de perpetuarse al frente del gremio y ocultar los negocios que han realizado aprovechando su posición de dirigentes sindicales; pero sobre todo, han vulnerado y puesto en riesgo el patrimonio de miles de trabajadores de la educación.
“Este es el tiempo, en el que los integrantes de la Sección 47 tenemos la oportunidad histórica no solo de limpiar la casa y devolverla a sus verdaderos dueños, los trabajadores de la educación en activo, así como los pensionados y jubilados jaliscienses; sino también, de formar parte de la gran reivindicación sindical impulsada por la dirigencia nacional”, estableció con contundencia.
Con relación a los trabajadores jubilados, Evelia Sandoval Urbán trazó una línea estratégica en su plan de trabajo para la dignificación y retribución a los jubilados y pensionados, lamentando que “hoy existe una gran indignación en los jubilados y pensionados del estado de Jalisco, principalmente aquellos que fueron trabajadores de la educación y que durante tantos años brindaron sus servicios con gran vocación y pasión. Sin duda, su desilusión es más que justificada, ya que aquellos dirigentes que juraron velar por sus intereses, fueron los mismos responsables de afectarlos ya sea por dolo, omisión o ignorancia.
“Sepan ustedes que sus demandas tienen un lugar preponderante en este plan de trabajo, donde a través de la defensa de sus derechos e intereses buscaremos restituir y recompensar sus años de servicio”, planteó.
Y se comprometió a realizar las siguientes acciones: Poner en funcionamiento la Casa del Jubilado e integrar servicios de gerontología y recreación; regresar el criterio de incremento porcentual y no monetario, para que beneficie a los que menos ganan; fortalecer y mejorar los servicios de la Unidad de Medicina Familiar (UNIMEF), y exigir un trato digno para todos los pensionados y jubilados, entre otras cciones.
JALISCO
En el aniversario de su natalicio, PALMAC recuerda a Porfirio Cortés Silva

– Por Diego Morales Heredia
En conmemoración del 95 aniversario de su natalicio, PALMAC rindió homenaje al destacado político y líder sindical Porfirio Cortés Silva, cuya trayectoria pública y legado humano siguen presentes. El evento contó con la presencia de familiares, amigos y autoridades.
Cortés Silva, nacido el 27 de agosto de 1930, fue cuatro veces diputado local y cuatro veces diputado federal por Jalisco. Asimismo, se desempeñó como abogado egresado de la Universidad de Guadalajara, doctor en Derecho y presidente municipal de San Pedro Tlaquepaque.
Impulsado por su tío, don Francisco Silva Romero, se integró a la lucha sindical y se distinguió como dirigente de PALMAC, donde defendió los derechos laborales. Más allá de su labor política, es recordado por su generosidad, como cuando destinó íntegramente su salario para la construcción de escuelas y bibliotecas.
Durante el acto, se evocó también al hombre cercano y solidario. El periodista Gabriel Ibarra Bourjac, amigo personal de Cortés Silva, compartió unas palabras:
“Fue un gran ser humano, un político que dedicó su vida a compartir con los demás; lo hacía con pasión y honestidad. Lo recuerdo con gran cariño y admiración. Fue un gran amigo, su obra trasciende su vida y su dimensión social”, expresó, en medio de los aplausos de los presentes.
JALISCO
Desunión de diputados impidió frenar el aumento a tarifas del SIAPA

– Por Mario Ávila
Sin el ánimo de faltar al respeto a los diputados de Morena en Jalisco, para el legislador federal, Alberto Maldonado Chavarín, ha sido la falta de unidad y de talento, para mantener cohesionado al grupo parlamentario en la entidad, lo que ha impedido que pudieran frenar un golpe grave a los habitantes de la ZMG, que fue el incremento a las tarifas del agua en 9.65% para el 2025.
A la par de esta recriminación del diputado federal, Maldonado Chavarín, les sugirió también a los diputados locales de Morena y de los partidos aliados, no hacer caso ‘a los cantos de las sirenas’, incluso aseguró que a ellos también han llegado voces que los han querido dividir, “queriéndonos comprar o queriendo que caigamos en temas de corrupción y no lo vamos a hacer”.
Y abundó: “Yo soy muy respetuoso de los legisladores de nuestro movimiento en Jalisco; sin embargo, creo que ha faltado el talento para mantenerlos unidos, ha faltado un poco el talento para tener la cohesión y que no caigan en la tentación de los chiqueos y los halagos en lo oscurito, y que estén dejando pasar temas tan importantes como uno que nos dolió mucho a los jaliscienses, que fue el aumento a las tarifas del SIAPA, un problema que aquí donde estamos en Tlaquepaque, todos los días, porque el agua no nos llega y si nos llega, llega sucia, nos llega cochina”.
Explicó que, en el caso de la bancada de Morena Federal, primero que nada, hay unidad, aquí no hay quien tenga la tentación de votar en contra del proyecto de nación que se ha planteado en Morena, ni mucho menos de ir en contra de las instrucciones de las directrices de nuestra presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.
En segundo lugar, expuso que tienen un coordinador (refiriéndose a Ricardo Monreal), de primera, que también ha servido como factor de unidad y que les ha enseñado cómo mantenerla. «Tengan por seguro —abundó— que los diputados federales estamos primero en unidad, estamos alejados de las tentaciones, tenemos un coordinador que todo el tiempo nos da una atención increíblemente personalizada; lo hago patente y aquí están todos los compañeros de la circunscripción, que te lo pueden avalar».
«Tenemos una mujer que nos da un ejemplo de una gran calidad moral y no le podemos fallar a la presidenta de la República, no le podemos fallar a nuestro coordinador, no le podemos fallar a México, tampoco le podemos fallar a Jalisco, por lo que estaremos muy atentos de lo que sucede en Jalisco y que afecte a los jaliscienses», finalizó el diputado.
JALISCO
Congreso de Jalisco honra la memoria de Alejandro Góbel: Un reconocimiento ambiental con raíz social

Por Francisco Junco
El reconocimiento al Mérito Ambiental 2025 aprobado en la Comisión de Medio Ambiente del Congreso de Jalisco trasciende lo legislativo y se instala en el terreno social, pues significa un gesto de memoria y de dignidad para quienes han luchado por aire limpio en Guadalajara.
El colectivo “Afinación sí, verificación no” recibirá este galardón bajo el nombre “Ambientalista Alejandro Góbel”, un añadido que honra la vida del joven asesinado en noviembre pasado, cuya voz se volvió bandera contra las deficiencias del programa de verificación vehicular.
Alejandro Góbel, asesinado el 3 de noviembre de 2024, dedicó su tiempo a denunciar las fallas del programa de verificación vehicular y a luchar por un aire más limpio. Su asesinato, ocurrido mientras mostraba una motocicleta que tenía a la venta, convirtió su nombre en símbolo de la resistencia ciudadana y en un referente de las luchas ambientales en Jalisco.
En el dictamen que propone la lista de reconocimiento al Mérito ambiental 2025, también están los nombres de José Alexis Rojas Umanzor y Iván Ilich Vladimir Cisneros González, los jóvenes de Huentitán que fueron encarcelados por plantar árboles en un predio inutilizado de Guadalajara.
Durante la sesión de la Comisión de Medio Ambiente, su presidenta, Yussara Canales González del Partido Verde Ecologista, respaldada por legisladores del PT y Futuro, defendió que la convocatoria permite la participación de colectivos ciudadanos sin necesidad de constituirse legalmente como asociación civil.
Estos recordaron no solo la represión que han vivido activistas ambientales, sino también el asesinato de Alejandro, al que colocaron como símbolo de resistencia cívica en defensa del aire. En contraste, legisladores como Alejandra Giadans y José Guadalupe Buenrostro expresaron reservas sobre la documentación del colectivo, aunque la mayoría cerró filas en su favor.
La propuesta de modificación presentada por Giadans fue rechazada con 3 votos en contra y 2 a favor. Posteriormente, la lista original de galardonados fue aprobada con 4 votos a favor y 1 en contra, emitido por el diputado Buenrostro.
Se aprobó la lista de ganadores del premio, entre ellos: José Antonio Sánchez Ruvalcaba; Salvador González Palomares; José Alexis Rojas Umanzor; Iván Ilich Vladimir Cisneros González; Ana Luisa Santiago Pérez; Francisco Martín Huerta Martínez; Colectivo “Afinación Sí, Verificación No – Ambientalista Alejandro Góbel”; Patronato del Nevado de Colima y Cuencas Adyacentes A.C.
Ahora será en el Pleno del Congreso de Jalisco que se votará y, de ser aprobada, deberán publicar oficialmente a los ganadores del Mérito Ambiental 2025, que incluyen a ciudadanos, colectivos y organizaciones que han contribuido a la defensa del medio ambiente.