Connect with us

NACIONALES

«El rey del cash» en retrospectiva

Publicado

el

Opinión, por Iván Arrazola

Ha iniciado la circulación del libro El rey de cash (Grijalbo, 2022) en el que la escritora Elena Chávez relata lo que hasta el momento ha sido un secreto que el presidente López Obrador no ha querido revelar, la forma en que financió su movimiento político durante los 12 años que transcurrieron entre que dejó la jefatura de gobierno de la Ciudad de México y ganó la Presidencia de la República.

El libro fue escrito por la expareja del actual subsecretario de Gobernación, César Yáñez, una de las personas más cercanas a López Obrador durante buena parte de su trayectoria política. El libro no ofrece pruebas documentales, solo el testimonio de una persona que vivió de cerca junto a un incondicional del presidente los momentos malos y buenos en su larga carrera política.

Entre los detalles reveladores del libro, la escritora explica el mecanismo de financiamiento del movimiento de López Obrador, las actividades políticas del presidente fueron financiadas con recursos públicos provenientes del gobierno de la Ciudad de México y de funcionarios públicos de izquierda, todos los recursos fueron manejados en efectivo, de ahí el nombre de “cash”.

Evidentemente el presidente ha desacreditado la publicación, lejos de desmentir lo dicho en el libro, ha señalado que “no hay pruebas”, que el libro “es un acto de deshonestidad intelectual” y que nada lo daña porque “yo tengo pues un escudo protector, que es mi honestidad».

Ante lo acontecido con este episodio se podría hacer un ejercicio de retrospectiva y preguntarse: ¿Qué habría pasado si López Obrador no hubiera ganado la elección presidencial de 2018 y la gana alguno de sus contrincantes? ¿Cuál habría sido la reacción del grupo que actualmente está en el poder ante la publicación de un libro en el que se denuncia una red de tráfico con recursos públicos para apoyar a ese contrincante?

¿Qué habría pasado en el Congreso? Seguramente el grupo parlamentario de legisladores de Morena iracundos, tomarían la tribuna y denunciarían al gobierno espurio y el saqueo a la nación, en voz de una de sus lideres, Citlalli Hernández, exigiría juicio político al presidente en turno y la instalación de una comisión especial para investigar el caso.

Por su parte, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, se sumaría a las protestas, instalando un plantón en el Zócalo e iniciando una huelga de hambre hasta que se esclarezcan los hechos y se castigue a los culpables. Mientras Epigmenio Ibarra denunciaría en redes sociales cómo el aparato de Estado utiliza todos los recursos a su alcance para detener el ascenso de López Obrador.

En la FGR, Gerardo Fernández Noroña armaría un zafarrancho por no ser atendido por el fiscal general, se encadenaría a la puerta de la entrada principal en Avenida Insurgentes y sus huestes bloquearían los accesos a las instalaciones por varias semanas, hasta que no se hagan las investigaciones correspondientes y se giren órdenes de aprehensión.

Marcelo Ebrard viajaría a Nueva York para denunciar ante la Secretaría General de la ONU la rampante corrupción que hay en México y exigiría a la ONU un posicionamiento para condenar el caso de corrupción más grande que se haya registrado en México en tiempos recientes. Al reclamo de Ebrard se sumarian la solidaridad de Evo Morales y Nicolás Maduro.

Horacio Duarte, representante de Morena ante el INE, reclamaría a la institución su pasividad ante el caso y exigiría a la Unidad Técnica de Fiscalización del INE que haga su trabajo y castigue a los responsables con la mayor sanción, quitar el registro a los partidos políticos que estuvieron involucrados e inhabilitar a los funcionarios públicos implicados.

El acto final sería la convocatoria a una gran concentración nacional en el centro de la Ciudad de México, en la que el eterno candidato López Obrador llamaría a la formación de un Frente Cívico de Resistencia ante la descomposición del régimen, culparía al INE, a la Suprema Corte de Justicia, a la FGR y al Tribunal Electoral de estar coludidos con la mafia del poder y emplazaría a dichas instituciones a dar una respuesta inmediata antes de iniciar un paro nacional.

Hoy el grupo en el poder actúa sin el menor pudor, lo que ayer condenaban hoy lo aplauden, reta a sus adversarios a que muestren pruebas de lo que se dice en el libro. Las instituciones encargadas de hacer justicia en el país se encuentran doblegadas ante el poder presidencial, prácticamente ninguna de ellas actuará en contra del presidente a pesar de las revelaciones del libro, el oficialismo luce altanero y soberbio porque sabe que saldrá impune.

El libro explica en parte lo que el presidente López Obrador no puede, el origen de sus ingresos en su época como opositor, la «honestidad valiente» es en realidad falaz, todo lo juzga a través de un doble rasero. Si el desvío de recursos públicos es para la transformación del pais son “donativos”, si el desvío es para la oposición, es un delito, concluye el mandatario.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES

Fernández Noroña y «Alito» Moreno dan sus versiones sobre altercado en el Senado

Publicado

el

– Por Mario Ávila

La tarde de este miércoles, al término de la sesión de la Comisión Permanente, justo cuando se entonaba el Himno Nacional, estalló una trifulca entre los senadores Alejandro Moreno (PRI) y Gerardo Fernández Noroña (PT), quien actualmente es el presidente de la Cámara Alta.

Según diversos reportes de medios y testigos en la sala, Moreno acusó a Noroña de negarle la palabra, lo que provocó que se acercara a la tribuna para confrontarlo. El altercado escaló con empujones y golpes mientras algunas voces de los asistentes que intentaban calmar los ánimos fueron ignoradas.

Alejandro «Alito» Moreno afirma que la agresión inició por parte de Noroña, quien lo atacó primero. En una conferencia de prensa, cobijado por sus compañeros de partido, aseguró que fue objeto de provocaciones. Agregó que el presidente del Senado le faltó al respeto a una senadora y por ello reaccionó: “Si no lo educaron, aquí en el Senado lo vamos a educar”.

«Si llegamos a los golpes y a más, eso es lo que ellos (la 4T y aliados) construyeron», dijo sin empacho el líder nacional del PRI, el senador Alejandro Moreno Cárdenas, después de la violencia con la que cerró la sesión de la Comisión Permanente.

«Y nos vemos el domingo», añadió Moreno Cárdenas, en alusión a la sesión donde la Cámara de Diputados recibirá el Primer Informe de Gobierno de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo. A Fernández Noroña, lo calificó como «intransigente, intolerante, patán, cobarde y cínico, porque levantó la sesión sin cumplir el acuerdo y negarme el uso de la tribuna».

Por su parte, Fernández Noroña rechazó haber comenzado la agresión y acusó a Alejando Moreno de haberlo golpeado y amenazado de muerte. Anunció que presentará denuncias penales por lesiones y daños, y también solicitará el desafuero de los legisladores del PRI involucrados. “Mi actitud es defensiva todo el tiempo, firme, pero defensiva; en ningún momento un solo golpe, muéstrenme un video donde yo le lanzo un solo golpe a Alejandro Moreno … todos los videos acreditan una agresión cobarde a mi persona», dijo en una entrevista para Radiofórmula.

Después reveló textualmente una acusación fuerte contra «Alito» Moreno: “Me dijo: ‘te voy a madrear, te voy a matar’.”

Fernández Noroña anunció también la presentación de una denuncia criminal en contra de cuatro miembros del PRI, encabezados por su presidente, el senador Alejandro Moreno Cárdenas, por las agresiones, golpes, daños y amenazas de muerte que sufrió hoy en la tribuna de la mesa directiva en la antigua sede del Senado de la República.

Confió en que la Fiscalía General de la República, primero les brinde protección personal por las amenazas de muerte que recibieron él y el empleado (camarógrafo) del Senado, Emiliano González; pero también confía en que la Fiscalía solicite el desafuero de los cuatro agresores priistas.

Anticipó que citará a sesión de la Comisión Permanente para el próximo viernes 29 de agosto, a fin de tratar, como único asunto, este hecho violento, que no tiene precedente en la historia democrática del país.

Consecuencias colaterales

El camarógrafo Emiliano González terminó seriamente lesionado tras intentar interponerse durante el encuentro. Fue derribado e incluso pateado, y sufrió golpes mientras estaba en el suelo. Su estado requirió atención médica e incluso se le colocó un collarín.

Este incidente trascendió rápidamente a nivel nacional e incluso internacional, provocando repercusiones inmediatas. Noroña anunció acciones legales y sanciones políticas, mientras que las imágenes del altercado se viralizaron en redes sociales y provocaron críticas desde diversos sectores.

El PRI, desde su enfoque, consideró que Moreno actuó en defensa de la libertad y la democracia, mientras que Morena y PT acusan al senador priista de una agresión directa contra el presidente del Senado.

La confrontación se da en un contexto donde las tensiones entre los partidos son particularmente intensas. En los últimos días, Morena había estado lidiando con polémicas internas relacionadas con declaraciones de Noroña, mientras que el PRI busca mostrarse firme ante confrontaciones con otras bancadas.

El episodio en la tribuna del Senado no solo sacudió la convivencia institucional, sino que también profundizó la polarización política que hay en el país.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Cierra la Permanente con golpes entre Alito Moreno y Fernández Noroña

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Al cierre de lo que fue la última sesión de la Comisión Permanente, efectuada en la antigua sede del Senado de la República, tras la entonación del Himno Nacional, se enfrascaron a empujones y golpes, el líder de la bancada del PRI Alejandro Moreno y el presidente del Senado Gerardo Fernández Noroña, en donde también resultó agredida la senadora Dolores Padierna.

Al término de la reunión, el coordinador de la bancada del PRI, Alejandro Moreno, subió a la hasta mesa directiva para recriminar al presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, que no te otorgó la palabra y fue cuando «Alito» lanzó el primer manotazo, luego hubo jalones y empujones, que subieron de tono para convertirse después en golpes y patadas, en donde destacó la furia de Carlos Eduardo Gutiérrez Mancilla, legislador del PRI.

La que fue la última reunión de trabajo de diputados y senadores en la comisión permanente se trató un tema álgido en la agenda política que se refería a la traición a la patria, en donde los discursos de los representantes de las fracciones parlamentarias dejaron encendido el ambiente, dado que las posturas de Morena y sus partidos aliados con la oposición de PAN y PRI han sido irreconciliables.

El tema se planteó por la necesidad de discutir las denuncias en contra de la senadora del PAN, Lilly Téllez, quien en una entrevista con el medio estadounidense Fox News, solicitó la intervención de las fuerzas norteamericanas para combatir al narcoterrorismo en México.

En la polémica participó también la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, quien descartó la posibilidad de que se sometiera a la legisladora panista a juicio de procedencia para despojarse del fuero, por la acusación de haber cometido traición a la patria; dijo que le bastaba con que los mexicanos se enteraran quién es quién.

El momento más incómodo de la sesión fue cuando le tocó el turno del uso de la palabra justamente a Lilly Téllez, quien no desaprovechó los 5 minutos para insistir en el mensaje de la necesidad del apoyo y el respaldo de las fuerzas estadounidenses para combatir al narcoterrorismo en México.

Al mismo tiempo, en todo momento siguió haciendo uso de los términos de «narcopartido», «narcomorena», «narcosdiputados», «narcobancada»by «narcosatánicos», lo que encendió los ánimos de la fracción mayoritaria en la Comisión Permanente, que interrumpieron en repetidas ocasiones el discurso de Lilly Téllez, que fue denunciada por una diputada del PT para que fuera enjuiciada como traidora a la patria.

 

 

 

 

Continuar Leyendo

NACIONALES

Mitofsky: Aprobada por el 71.4% de la población, llega Sheinbaum a su 1er. Informe de Gobierno

Publicado

el

– Por Mario Ávila

A pocos días de presentar su primer informe de gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo registra un 71.4% de aprobación ciudadana, de acuerdo con la encuesta nacional realizada en viviendas por la empresa Mitofsky y divulgada por el periódico El Economista.

Este nivel de respaldo ciudadano la coloca como el mandatario-mandataria con la mejor evaluación en la historia reciente de México, además de que el estudio revela que, pese a los retos de seguridad y economía, la percepción sobre su gestión es mayoritariamente positiva: 93% de los mexicanos desea que le vaya bien como presidenta, y 65.8% considera que el país está mejor en comparación con el inicio de su administración.

El 58% de los encuestados afirma que Sheinbaum ha hecho más de lo esperado, mientras que el 36% señala que ha cumplido lo previsto. Entre sus principales logros destacan los apoyos sociales, especialmente a jóvenes y adultos mayores, así como programas en favor de las mujeres y el manejo de la política exterior.

Esta evaluación histórica también revela que el 63.3% de los mexicanos considera que el país va por el rumbo correcto bajo la actual administración, mientras que un 64.4% declara creerle a la presidenta “siempre o la mayoría de las veces”, lo que también la coloca por encima de sus antecesores en niveles de credibilidad.

Por cierto, Jalisco es el estado donde Claudia Sheinbaum obtuvo la cuarta calificación más baja, con 61.1, solo arriba de Guanajuato, CDMX y Sinaloa; mientras que en las entidades donde mejor se calificó su gestión, fue en Campeche (77.5), Tamaulipas (79.4) y Oaxaca (80.9).

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.