Connect with us

JALISCO

Derrota Ilich González al oficialismo en la Sección 47 del SNTE: Ofrece cambio de rumbo «sin cacería de brujas»

Publicado

el

Por Mario Ávila //

La llegada de la democracia en la elección de sus dirigentes, sirvió para que en la Sección 47 del SNTE, perdiera al fin el grupo dominante que se había apoderado del organismo sindical en el último cuarto de siglo, causando daños en la representatividad de los trabajadores y perjudicando gravemente las finanzas del Ipejal, el órgano que vela por las prestaciones, la salud y las pensiones de los trabajadores en activo, jubilados y pensionados.

El triunfo de la planilla de los “Aliados” encabezada por Ilich González Contreras, fue contundente, aunque será hasta esta semana cuando se dictaminen oficialmente los resultados, pero entre la aplastante mayoría de los “blancos”, más los votos que arrebató la planilla Verde de la maestra Evelia Sandoval y los trabajadores que optaron por la abstención, dejaron al grupo del comité saliente que encabeza, Arnoldo Rubio Cárdenas y que postuló a Lorenzo Moccia, con una representación de apenas poco más del 20% de los trabajadores del magisterio en Jalisco, con lo que se augura su extinción.

El virtual ganador de la elección, Ilich González, aseguró que se trató de una participación ejemplar de los trabajadores adheridos a la sección 47 y así se pronunció sobre los que fueron sus rivales en las urnas: “Hay que reconocer a las otras dos planillas, hoy tenemos que empezar una ruta distinta, una ruta en la cual replanteemos qué es lo que vamos a hacer en esta sección plural, que puede pensar distinto, una sección que puede tener muchos proyectos. Aquí de ninguna manera habrá una ‘cacería de brujas’, aquí lo que tiene que haber es beneficios para los trabajadores de la sección 47”.

En lo que fue su primer discurso como dirigente presumiblemente ganador, Ilich González ofreció el mismo viernes, día de la elección, una conferencia de prensa para cerrar la jornada, en la que planteó: “Podemos decirles que con base en nuestras actas, ganamos de manera contundente y los que ganan son las maestras y los maestros, gana el magisterio, demostramos que el magisterio participó muy activamente en esta fiesta democrática, desde ahí ya marca un antes y un después”.

“El magisterio quería un cambio y hoy hay un gran compromiso, una transformación que ya está en rumbo y una nueva visión de lo que queremos. No gana ‘Aliados’, no gana Ilich González, ganan los trabajadores de la educación. Muchísima gente que participó en cada rincón del Estado, que impulsó el proyecto con propuestas y proyectos, pero también a los que impulsaron con la crítica y a partir de ahí se dio el respaldo, se dio esa oportunidad histórica de replantear lo que queremos para Jalisco”, expuso.

A la vez agradeció al líder nacional del magisterio, Alfonso Zepeda Salas, que en su opinión, está pasando a la historia como el dirigente que está democratizando al sindicato, desde abajo “y hemos de reconocer esta oportunidad para llegar a tener lo que queremos en la sección 47; es importante aceptar algo, hoy la necesidad del maestro, del trabajador y de la trabajadora de la educación, requiere muchísimo trabajo, hoy simplemente inicia un nuevo modelo en el cual vamos a tener un sindicato 4 x 4, un sindicato todo terreno que es lo que nos demandan los trabajadores, que vaya a cada esquina, a cada escuela, a cada centro de trabajo”.

“Hoy necesitamos que esta nueva visión que replantee las necesidades de cada segmento, de cada lugar en donde está una maestra o un maestro. Lo de hoy, fue una fiesta democrática, pacífica, sin mayores incidentes. Hoy es el momento de hacer realidad el compromiso que adquirimos con la gente, les dijimos que estábamos empeñando la palabra y hoy inicia un nuevo pacto de unidad en donde en el sindicato todos quepamos. Vamos a transformar a la Sección 47”, sentenció.

LAS PROMESAS Y LA PALABRA EMPEÑADA

Algunos de los ofrecimientos que quedaron registrados en la Plataforma Sindical con la que se registró su planilla, Ilich González Contreras, ofreció: “Es tiempo de escuchar y de atender. En la Sección 47 existe una demanda de la mayoría de los agremiados para superar el cacicazgo que, con visión reduccionista de imposición y beneficios para un grupo de privilegiados, por casi dos décadas ha secuestrado la decisión de más de 50 mil trabajadores de la educación. Como lo ha señalado el Maestros Alfonso Cepeda Salas, nuestro dirigente nacional, es tiempo de poner fin y superar los cacicazgos en las secciones del SNTE”.

También ofreció que, de resultar ganador en la elección, “reivindicaremos el trabajo sindical a través de la transparencia y rendición de cuentas a las comunidades educativas y todos los trabajadores de la educación, sobre una base de justificación jurídica y social. La transparencia y rendición de cuentas de los recursos y procesos, será un eje permanente del trabajo sindical. En forma clara y precisa, se mantendrá informados a los agremiados sobre el ejercicio, destino y estado de los recursos financieros, humanos y materiales que integran el patrimonio sindical”.

Especial atención, ofreció Ilich González a la problemática del Ipejal, institución de la que dijo: “Desde su creación, el Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (IPEJAL), se caracterizó por ser un modelo de calidad en la atención a la seguridad social de sus afiliados. El derecho y pago de pensiones oportunas y las diversas prestaciones y servicios para los pensionados y jubilados lo convirtieron en una institución loable, eficaz y con elevadísimos rangos de calidad”.

“Lamentablemente hoy la realidad es otra, y la problemática que afecta a los trabajadores de la educación es múltiple y diversa: desabasto de medicamentos, deficiencia en la atención médica, retrasos constantes de cirugías, falta de médicos especialistas, saturación y baja calidad de los servicios médicos, trámites tardados y altas tasas en los intereses de los préstamos”.

“Por otra parte, una de las cuestiones más preocupantes, es el manejo discrecional y opaco que se hace de los recursos financieros del IPEJAL, principalmente las inversiones y el destino de éstas, no son transparentes y a los trabajadores no se les presenta información clara y oportuna”.

“Hoy se maneja inclusive, la posibilidad de otra reforma al IPEJAL y de manejos fraudulentos de los recursos que pertenecen a los afiliados. Ante esto, la ausencia e indiferencia de la actual dirigencia de la Sección 47 ha sido más que evidente”.

Ante ello planteó con claridad seis objetivos y propuestas:

1. Hacer valer el espacio con el que cuenta la Sección 47 del SNTE dentro del Consejo directivo del IPEJAL, para garantizar el respeto a los derechos de seguridad social adquiridos por los trabajadores de la educación, así como el cumplimiento total y de calidad de las prestaciones y servicios.

2. Crear un nuevo esquema de organización para el área de jubilados y pensionados de la Sección 47 del SNTE, fincado en el uso de tecnología y procesos de atención de calidad y calidez.

3. Exigir al IPEJAL y difundir entre los trabajadores de la educación, informes trimestrales sobre los estados financieros y las condiciones que guarda nuestro Instituto de seguridad social.

4. Demandar a las autoridades correspondientes la certificación de sistemas de calidad similares a ISO 9001, sobre todos los procesos y servicios que brinda el IPEJAL.

5. Dar seguimiento puntual y riguroso a los servicios médicos que ejerce y los que paga el IPEJAL en los establecimientos privados. Recuperar niveles de calidad y calidez, es prioridad de nuestra propuesta sindical.

6. Gestionar ante las autoridades del IPEJAL y del Gobierno del Estado, la mejora y abastecimiento de medicamentos. De la misma forma, agilizar la entrega de vales en farmacias privadas.

EL COMITÉ EJECUTIVO SECCIONAL:

Secretaría General: Iván Ilich González Contreras

Secretaría de Organización Región 1 Zona Metropolitana: María Luisa Parada Arce

Secretaría de Organización Región 2 Guadalajara Tonalá y Tlaquepaque: José Francisco Joya Sol

Secretaría de Organización Región 3 Tlajomulco: José Luis Guzmán Rico

Secretaría de Organización Región 4 Zapopan y Zona Norte: Ramiro Villanueva Preciado

Secretaría de Organización Región 5 Zona Metropolitana: José Aarón Díaz López

Secretaría de Organización Región 6 Guadalajara: María del Carmen Ochoa Jiménez

Secretaría de Organización Región 7 Zona Metropolitana: Sandra Beatriz González Pérez

Secretaría de Organización Región 8 Zona Metropolitana: Cristina Zavala Báez

Secretaría de Organización Región 9 Zona Metropolitana: Edgar Casillas Rodríguez

Secretaría de Organización Región 10 Sierra De Amula y Costa Sur: Horacio Moisés Soto Benítez

Secretaría de Organización Región 11 Sur del Estado: Carlos Alfredo Preciado Romero

Secretaría de Organización Región 12 Altos Norte y Sur: Abraham Alejandro Tenorio García

Secretaría de Organización Región 13 Valles: María del Socorro Jiménez Orozco

Secretaría de Organización Región 14 Costa Norte y Puerto Vallarta: Iroselma Dalila Castañeda Santana

Secretaría de Organización Región 15 Ciénega: Oscar Daniel Orozco Núñez

Secretaría de Organización de Pensionados y Jubilados Zona Metropolitana: Dora Alejandra Carmona Siordia

Secretaría de Trabajos y Conflictos de Preescolar: Héctor Naranjo Balcázar

Secretaría de Trabajos y Conflictos de Primaria: Efraín Betancourt Martínez

Secretaría de Trabajos y Conflictos de Secundarias: Carlo Alberto Carmona Alejandre

Secretaría de Trabajos y Conflictos de Niveles Especiales: Lucía Ruvalcaba Jiménez

Secretaría de Trabajos y Conflictos de Educación Superior: Edgar Francisco Padilla Sánchez

Secretaría de Trabajos y Conflictos de Educación Física: Felipe de Jesús Guzmán Hernández

Secretaría de Trabajos y Conflictos del Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación: Vicente Omar Carmona Alejandre

Secretaría de Finanzas: Manuel Humberto Muñoz Guillén

Secretaría de Pensionados y Jubilados: Martha Aurelia López Armenta

Secretaría de Pensionados y Jubilados de Previsión Social: Alma Rosa Salcedo Chávez

Secretaría de Créditos: Víctor Manuel Plascencia Núñez

Secretaría de Vivienda: Jaime Enrique Maldonado González

Secretaría de Equidad, Género y Derechos Humanos: Martha Sarahí Robles Guzmán

Secretaría de Previsión Social: Martha Miriam Arroyo Jara

Secretaría de Promociones Económicas: Dorian Osmar Pérez González

Secretaría de Promociones por Incentivos para Educación Básica: Fabián Marco Antonio Carranza Franco

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte: María Eugenia Guadalupe García Arroyo

Secretaría de Asuntos Educativos: Sergio Andrés Valeriano Ruvalcaba Orozco

Secretaría de Asuntos Profesionales: Lilia Gabriela Velázquez Guevara

Secretaría de Innovación Tecnológica y Reingeniería Organizativa: María Berenice Reyes Hernández

Secretaría de Vinculación Social: Humberto Ceceña Amparo

Secretaría de Formación Sindical: Jorge Adrián Vega García

Secretaría de Pensiones y Jubilaciones: Cesar Figueroa Pacheco

Secretaría de Comunicación: Juan Jorge Triana Cervantes

Secretaría de Negociación Laboral: Flavio Mendoza Rodríguez

Secretaría de Asuntos Jurídicos: Guillermo Montoya de la Torre

Secretaría de Actas y Acuerdos: Fernando Rivas Amador

Secretaría de la Contraloría: Carlos Andrés Becerra González

Secretaría del Patrimonio Sindical: Iván Eliezer Ibarra Sandoval

Secretaría del Sistema Estatal de Ahorro para el Retiro: Hugo Gabriel Orozco Sánchez

Secretaría de Gestoría: Félix Ramón Sandoval Rodríguez

Secretaría de Enlace Legislativo: Verónica Elizabeth Godoy Mendoza

Secretaría de Acción Política: Sergio Espinoza Ramos

Secretaría de SNTE-JOVEN: Miguel Ángel Casillas Trejo

Secretaría del Sistema de Carrera para las Maestras y los Maestros: Iris Marisol Segura Vaca

Secretaría Técnica A: María de Lourdes Hernández Vera

Secretaría Técnica B: Rosa Eugenia Merchant Moreno

Secretaría de Oficialía Mayor: Enrique Miguel Ángel Arreola Carlos

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Tribunal da la razón a Guadalajara en defensa del Bosque de los Colomos

Publicado

el

Por Francisco Junco 

El Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Jalisco dio la razón al Gobierno de Guadalajara en su defensa jurídica para proteger el Bosque de Los Colomos, uno de los principales patrimonios ambientales de la ciudad.

La resolución revoca un acuerdo previo del 26 de mayo de 2025 que había desechado las pruebas documentales y de inspección ocular ofrecidas por el municipio.

Durante la sesión de la Sala Superior celebrada este 10 de septiembre, los magistrados respaldaron la ponencia de la magistrada Fany Lorena Jiménez, reconociendo que el desechamiento de las pruebas fue indebido.

Con ello, se admiten los documentos y pruebas de inspección ocular presentadas por el municipio, en atención a la relevancia del juicio y los principios que protegen el derecho humano a un medio ambiente sano.

El Gobierno de Guadalajara aclaró que la resolución únicamente aplica para la admisión de pruebas y que aún no existe una decisión de fondo sobre el caso.

No obstante, subrayó la importancia de este avance para garantizar que las decisiones judiciales reconozcan la protección del Bosque de Los Colomos.

Cabe recordar que en octubre del año pasado, el municipio negó la solicitud de dictamen de trazo, usos y destinos específicos que tramitó un particular para desarrollar un predio ubicado en Avenida Patria 2175, en los límites del bosque.

La medida fue parte de la estrategia municipal para proteger esta área verde de la expansión urbana.

El Gobierno de Guadalajara, mediante un comunicado de prensa, reafirmó su compromiso con la preservación del Bosque de Los Colomos y reiteró que no permitirá construcciones que pongan en riesgo este patrimonio natural ni afecten su biodiversidad, asegurando que continuará defendiendo jurídicamente el espacio en favor de la ciudadanía y del medio ambiente.

Continuar Leyendo

JALISCO

Entrega PRI Jalisco a CEDHJ quejas por el “tarifazo” del SIAPA

Publicado

el

Por Francisco Junco

La dirigencia estatal del PRI Jalisco, encabezada por Laura Haro Ramírez, presentó ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos un primer paquete de quejas ciudadanas contra el aumento del 10 por ciento a las tarifas del SIAPA, así como por las deficiencias en el suministro de agua en la Zona Metropolitana de Guadalajara.

La también diputada federal recordó que el amparo colectivo interpuesto fue admitido el pasado 25 de agosto y que el 23 de septiembre se realizará la audiencia constitucional.

“El amparo está vivo y vamos a defender la economía de las familias jaliscienses con la ley en la mano”, afirmó.

El expediente entregado documenta problemas como el agua turbia que sale de las tuberías, cortes prolongados sin previo aviso, inundaciones recurrentes, cobros excesivos y falta de atención a reportes, situaciones que obligan a los hogares a gastar en pipas y garrafones.

Ante ello, el PRI pidió a la CEDHJ que integrara la queja y que requiriera a las autoridades la información correspondiente, para que emita una resolución vinculante que garantice un servicio suficiente y seguro.

Haro Ramírez sostuvo que las recientes afectaciones por inundaciones y el colapso de la movilidad urbana evidencian la mala planeación y la voracidad inmobiliaria tolerada por los gobiernos actuales.

“No vamos a permitir que se cobre más por menos. Vamos a echar atrás el tarifazo y a exigir transparencia e inversión en infraestructura. Movimiento Ciudadano, Morena y sus aliados avalaron este golpe al bolsillo; cuando se trata de cargarle la mano a la gente, se ponen de acuerdo”, sentenció.

En tanto, la presidenta del PRI Zapopan, Andrea Márquez, afirmó que el descontento social se refleja en cada recorrido por colonias, mercados y tianguis.

“No se puede seguir tolerando un servicio caro y deficiente; cada firma representa hartazgo, pero también determinación para defender lo justo”, señaló.

La coordinadora priista en el Congreso de Jalisco, diputada Cuquis Camarena, presentó avances del plan “SIAPA 2.0”, que plantea la rehabilitación de redes y colectores, un colector profundo contra inundaciones, un sistema inteligente de cobro y la profesionalización del organismo.

A la par, el PRI anunció un foro ciudadano y gestiones ante el Senado y la Conagua para defender el Lago de Chapala.

“Aquí hay pueblo dispuesto a defender lo que le corresponde; el agua es un derecho humano, no un negocio”, concluyó Haro.

Continuar Leyendo

JALISCO

Frangie entrega su Cuarto Informe en Cabildo

Publicado

el

Por Francisco Junco

El presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie, presentó su Cuarto Informe de Gobierno durante sesión solemne del Cabildo, donde agradeció el respaldo de las distintas fuerzas políticas y subrayó que el trabajo en equipo ha sido clave para consolidar el proyecto iniciado en 2015 junto a Pablo Lemus.

“Diez años después podemos decir con orgullo que esa visión ha dado resultados. Hoy Pablo es gobernador de Jalisco y eso no fue producto de la suerte, fue resultado de los buenos gobiernos que han transformado la manera de hacer política en nuestro municipio y en nuestro estado”, expresó.

En su intervención, el alcalde enfatizó que Zapopan es una ciudad en constante crecimiento y que la dinámica del municipio exige un pleno del ayuntamiento enfocado en dar resultados inmediatos.

“Zapopan es una ciudad dinámica que crece rápidamente y aquí no hay tiempo para las divisiones, aquí no hay tiempo para la burocracia. Zapopan necesita un gobierno centrado en trabajar, trabajar y trabajar en equipo para resolver las necesidades de la ciudadanía”, señaló.

El alcalde resaltó la importancia de la transparencia como principio rector de su administración y afirmó que rendir cuentas fortalece la confianza de la ciudadanía.

“Gobernar también es rendir cuentas y es con transparencia como fortalecemos la confianza de la gente”, aseguró, al tiempo que agradeció a todo su equipo de trabajo, reconociendo que los logros alcanzados son resultado del esfuerzo colectivo.

Juan José Frangie también dedicó un reconocimiento especial a Chely de Obaldía, secretario del Ayuntamiento, a quien calificó como pieza clave para el buen funcionamiento del Cabildo.

Aseguró que la filosofía de gobernar con visión empresarial y con el enfoque de que Zapopan sea la “ciudad de las niñas y los niños” seguirá siendo la guía de su administración, porque, dijo, construir un futuro para los más pequeños significa abrir oportunidades para todos.

El alcalde adelantó que este miércoles por la mañana presentará los resultados de su cuarto informe ante la ciudadanía en la explanada del Parque de las Niñas y los Niños.

“Hoy me toca entregar el informe de gobierno, pero los resultados logrados son el resultado de toda la familia del gobierno de Zapopan. Diez años después seguimos de pie, más fuertes y más unidos que nunca, y así seguiremos trabajando para llevar a Zapopan a otro nivel”, concluyó.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.