ENTREVISTAS
«Alfaro tiene el peso y el carácter para enfrentar al obradorismo»: Luis Cisneros, politólogo y regidor
																								
												
												
											Por Gabriel Ibarra Bourjac //
Enrique Alfaro es el político con mejor perfil para enfrentar y competir con Claudia Sheinbaum y ganarle a Morena la presidencia del 2024, afirma el politólogo y regidor emecista en Guadalajara Luis Cisneros.
“Alfaro tiene el peso, tiene el carácter para enfrentar al obradorismo”, considera el también autor Las Entrañas del León Negro.
La Alianza “Va por México”, apunta Luis Cisneros “ya la rompió el Presidente” y se están generando condiciones para que se pueda cristalizar la alianza entre PAN-MC.
RUPTURAS DENTRO DE MORENA
El escenario que observa Luis Cisneros con miras a la carrera presidencial del 2024 son dos bloques: uno alrededor de Morena y su candidata, eventualmente pudiera darse una ruptura de la 4T con el descontento que pudiera manifestar Marcelo Ebrard o Monreal, pero finalmente se consolidará ese bloque, incluso que el PT postulara a Gerardo Fernández Noroña, que representan el ala más radical de la izquierda de Morena que no están de acuerdo con el proyecto de militarización que se empuja”.
Para Luis Cisneros Movimiento Ciudadano cuenta ya con un equipo que puede respaldar a Alfaro con Clemente Castañeda, quien cuando fue dirigente de MC generó alianzas regionales, por ejemplo en el Estado de México, Campeche, Yucatán, Colima, por no hablar del Estado de Nuevo León que es un tema aparte, todas estas alianzas con personajes y actores políticos regionales las tejió directamente Clemente Castañeda y es una activo importante del Alfarismo.
La tercera característica a favor de Alfaro es que tiene partido, si bien es cierto que Acción Nacional es hoy el partido de oposición mejor posicionado en presencia territorial, es un partido con una presencia regional importante y es el segundo partido más importante a nivel nacional. “Creo que Acción Nacional llegó a un tope en sus preferencias, no creo que tenga la capacidad de crecer más allá en simpatías de lo que ya tiene consolidado”.
Para nuestro entrevistado “Movimiento Ciudadano con esta apuesta que tuvo de jugar al margen de la alianza Va por México, supo posicionarse como una opción diferente a los partidos que representan la vieja clase política, ha presentado una oferta novedosa, que puede tener posibilidades de crecimiento”.
PAN Y MC PUEDEN SER ALIADOS NATURALES
En ese contexto, advierte que hay condiciones para que la alianza PAN-MC se pueda dar. “Con la aprobación de ampliar hasta el 2028 la presencia del Ejército en las calles apoyada por diputados y senadores del PRI, incluyendo del PRD, la alianza Va por México se quebró, los únicos partidos que se mantuvieron a la negativa fueron el PAN y MC, esto los convierte en aliados naturales, es decir, creo que la mejor oportunidad de la oposición para derrotar a MORENA es una alianza PAN y MC”.
“Insisto, quien debe encabezarla por las razones que expresé es un político de MC, y se ha hablado de tres posibles candidatos, uno ya fue descartado por el propio Dante Delgado, al gobernador Samuel García, quedarían Enrique Alfaro y Luis Donaldo Colosio, en el caso de Colosio, tiene todo el peso y la carga simbólica de su apellido, quien sea el candidato de MC y una eventual alianza opositora enfrentará una elección de estado, todo el peso del obradorismo y todas las estrategias que hagan uso, en ese sentido, creo que Alfaro tiene el carácter, tiene temperamento para enfrentarlo”.
EL CARÁCTER DE ALFARO
Más que Luis Donaldo Colosio Riojas, las circunstancias que se viven se requiere a un candidato del talante y carácter de Alfaro, que ya ha enfrentado diversas elecciones contra el poder mismo, que ha perdido y ha ganado, con un discurso muy de confrontación, enfrentamiento que es necesario en este momento, además de esta connotación de ser el gobernador de Jalisco a quien es la jefa de gobierno del Distrito Federal, que trae de sí una connotación de provincia frente a la capital que podría generar simpatías.
Sobre la popularidad de Luis Donaldo Colosio Riojas, muy superior a la de Alfaro a nivel nancional, considera que más bien obedece a la deuda moral que considera el pueblo mexicano se tiene con su padre.
“El pueblo mexicano es noble, cree que esta elección puede restituir una injusticia como la que se cometió con el asesinato de Luis Donaldo Colosio Murrieta, pero para una campaña como la que se avecina, sí se necesita un perfil como el de Alfaro”, precisa.
En torno a baja popularidad que enfrenta Alfaro entre los jaliscienses, Luis Cisneros acepta que nos puede costar trabajo como jaliscienses aceptar que Alfaro pueda tener esas posibilidades de crecimiento que ha logrado a nivel nacional. “Ya se posicionó como candidato de oposición cuando se confrontó con el presidente, tuvo buenos referentes por su manejo de la pandemia, tiene la posibilidad con el respaldo de Samuel García, de Colosio y de MC de crecer más allá de lo que tiene como puntos en las encuestas”.
“Creo además que MC tiene la posibilidad en la figura de Pablo Lemus como un eventual candidato a gobernador en Jalisco de poder soportar toda esa posible caída del desgaste de gobierno que se presenta entre gobernantes, con esa ascendente popularidad de Pablo Lemus y que Jalisco pueda ser un bastión de votos para la elección presidencial. Seguramente será un tema de acuerdo y consenso al seno del propio MC, he observado señas del propio Colosio donde no está preparado y que no es su tiempo”.
ENTRE ALFARO Y COLOSIO
Sin embargo, Colosio tiene más popularidad y aceptación que Alfaro a nivel nacional, ¿por qué sientes que debe ser Enrique Alfaro y no Luis Donaldo Colosio?
“Colosio finalmente lo que trae detrás de sí es toda la carga y peso simbólico de su apellido, su nombre, lo que representa su legado en la figura de un personaje que fue querido por los mexicanos como fue su padre Luis Donaldo Colosio, que tuvo una muerte trágica, que de alguna manera hay entre los mexicanos la noción de que se cometió una injusticia con su padre, por ende, con su familia”.
¿Crees que un gobernador mal evaluado por sus gobernantes como Enrique Alfaro pueda tener fuerza nacional?
“Creo que esa descalificación obedece a dos razones, una es que enfrentó a López Obrador en el momento de mayor popularidad del presidente al inicio de su gobierno, con el tema del desabasto de gasolinas y el pretexto al combate al huachicolismo, la segunda razón es que quizá derivado de ese enfrentamiento y desgaste en su popularidad que representó para Enrique Alfaro, no ha encontrado el tono para relacionarse con los medios de comunicación”.
En esos dos primeros años Alfaro logró posicionarse a nivel nacional como un opositor crítico, pero luego afloja, cambia el discurso y se acerca a López Obrador, ¿eso no es como perder la oportunidad de ser ese líder opositor?
“Por la responsabilidad de gobierno, por tener que gestionar los recursos públicos, los recursos para la terminación de la Línea 3 y no dejarla inconclusa, tuvo que buscar ese acercamiento institucional con el presidente a partir de una relación política previa que ya habían tenido en dos campañas presidenciales donde jugaron juntos, también creo que este acercamiento institucional redundó en beneficio de los jaliscienses, llegado el momento en una elección presidencial ya se polarizan más las posiciones y cambia el discurso, además que Alfaro ya no sería gobernador, sino candidato a la presidencia”.
La militarización que el mismo Alfaro ha apoyado como gobernador y los emecistas están en contra…eso no lo entiendo.
“Lo que he escuchado es que el gobernador sí ha ponderado la portación de la Guardia Nacional al combate a la inseguridad en el estado, más allá de la labor de las fuerzas armadas en el combate a la seguridad que sí puede ser una necesidad inmediata.
En el caso de la seguridad es el principal problema que vive el país, señalas los activos de Enrique Alfaro, sin embargo, en los pasivos están los desaparecidos, los homicidios, la violencia en Jalisco, ¿no será vulnerable como candidato presidencial?
“Creo que el principal reto que enfrentamos como país es por una parte el empoderamiento de la delincuencia organizada, del narcotráfico, bajo ese pretexto se le dio mayor poder a las fuerzas armadas y no ha redundado en un mejor combate a la seguridad. Si bien en efecto Enrique Alfaro tendrá que someter a la consideración de la opinión pública tanto sus activos como sus pasivos”.
¿Pros y contras de que Alfaro vaya solo con MC o en alianza con el PAN?
“Por supuesto siempre será más ventajoso en términos de competitividad ir en alianza con el PAN por su presencia consolidada, al PAN la alianza le permite renovar su oferta política, insisto, tendría que ser un candidato de MC el que encabezara la alianza de otra manera se perdería la posibilidad de crecimiento, sí sería lo mejor, sin embargo, también creo que en todas las elecciones presidenciales, independientemente del número de competidores que arrancan, al final se van depurando y solamente llegan dos que tienen las verdaderas posibilidades de ganar, es donde se centra la elección y deriva el voto útil del resto de candidatos. Al final aunque Enrique Alfaro fuera solo con MC, llegaría a esa recta final como referente, incluso con los que simpaticen con otros partidos o candidatos”.
La estructura pequeña de MC, y el hecho de que en las elecciones que ha participado no pasa del 7 por ciento nacional, ¿cómo dar el brinco para ser una fuerza a nivel nacional que pueda competir al tú por tú con MORENA y el PAN?
“Por el propio perfil del candidato, es una persona que ya ha contendido en varias ocasiones, que tiene un discurso combativo, distinguirías su discurso frente a otros candidatos. El tejido que ha venido armando el Alfarismo a nivel nacional, el que se tendría que sumar al que ha aumentado MC como instituto político y finalmente que también ha habido un equipo en materia de comunicación política que ha sabido generar una oferta fresca y novedosa para ganarse al voto joven, o al voto no partidista como ocurrió en Nuevo León”.
