ENTREVISTAS
Hugo Contreras opina sobre reforma al IPEJAL: Rechazamos cualquier propuesta que lastime el salario de los trabajadores
																								
												
												
											Por Gabriel Ibarra Bourjac //
“Si la propuesta de reforma a pensiones afecta los derechos de los trabajadores y si no hay un blindaje y una claridad jurídica en la administración y manejo del Consejo de Ipejal, la reforma no pasará”, precisa el diputado Hugo Contreras Zepeda, coordinador de la fracción legislativa del PRI en el Congreso del Estado.
De la misma forma, considera que deberá revisarse la conveniencia de que se le regrese la atribución al Congreso del Estado de autorizar las inversiones que con la
reforma del 2009 se le delegó al Consejo de Administración de Ipejal, pero que ha resultado contraproducente ya que le ha generado quebranto a la institución creada para asegurar las pensiones y jubilaciones de los trabajadores al servicio del Estado y sus municipios.
“¿Qué ha pasado con el manejo del dinero de los trabajadores? ¿Cómo se ha utilizado esa facultad por parte del Consejo de Ipejal? ¿De cuántos años es la viabilidad del fondo de pensiones que se tiene actualmente?”, fueron algunas de las interrogantes que formuló el coordinador de los legisladores priistas.
Respecto al incremento a las cuotas de los trabajadores, Hugo Contreras Zepeda, fue tajante: “Si hay algún punto de la reforma que involucre al salario de los trabajadores, esto tendrá que ser con la anuencia y respaldo de ellos, hasta el momento se ha escuchado a sus representantes y no están en esa ruta”.
“Nosotros como diputados lo hemos dicho y lo volvemos a declarar: no respaldaremos algo que lastime el salario y los derechos de los trabajadores, no creo que sería la solución afectar los salarios de los trabajadores, de por sí con salarios ya muy afectados con la inflación que en estos últimos dos años ha ido al alza”.
LA ENTREVISTA
Una crítica que ha aflorado en estos foros es el malestar de los representantes de burócratas que consideran que existe un desequilibrio en la representación dentro del Consejo de Ipejal, dominado por el Ejecutivo y que toma las decisiones de qué hacer con el fondo de los trabajadores. ¿Ustedes respaldarían esta iniciativa de reforma para acotar atribuciones del Ejecutivo en turno?
Creemos que definitivamente debe existir un equilibrio sobre la representación porque no es justificable que quienes son los dueños del dinero de Ipejal no cuenten con la suficiente representación allí; es un asunto que se tiene que revisar para que se garantice una representación más equilibrada de los dueños del dinero y estén en el Consejo de Ipejal.
Es incongruente tal como está, se debe buscar el equilibrio y de allí la autorización para cualquier inversión que pudiera hacerse, tuviera que recaer en un Consejo más equilibrado o en un poder como el legislativo con una aprobación calificada.
Se ha planteado que el Ejecutivo aporte recursos a Ipejal, que pague la nómina y el gasto administrativo que anualmente es de 300 millones de pesos, considerando que es el que toma decisiones, nombra funcionarios y determina el destino de las inversiones…¿Lo ves viable?
Te quiero referir que los sistemas de pensiones en el mundo y en México están en un muy mal momento, tienen serios problemas, si revisamos otros estados del país, están en quiebra. Se tiene que hacer una reforma muy consensuada, para llegar a un modelo, redituable y eficiente; se tienen que revisar los diversos ángulos, los estudios actuariales y ojalá no se llegue al subsidio del gobierno, porque finalmente el dinero que manejan los gobiernos son del pueblo.
Creo que una reforma tan a la ligera y a la simple ocurrencia o por inquietud de alguien no es factible lograr que salga adelante. Tenemos que ser muy responsables.
Necesitamos abrir el diálogo y escuchar a todas las voces, y ver cómo se pudiera establecer un Consejo de Administración que sirva a los intereses de los trabajadores y no de grupos de poder.
El tema de las pensiones doradas, en particular aquellas que son desproporcionadas con el tráfico de influencias y nombramientos que se dan con dolo, ¿qué se puede hacer para acotarlas?
No comparto que se opere de esa manera, estoy en contra de esas pensiones doradas, esto lo separaría de quienes son la base trabajadora que sí se le reconozca y se les den una pensión digna que le permita vivir con decoro y dignidad.
La otra parte es que haya un tope, una limitación a que no existan las pensiones doradas y se beneficie a los funcionarios de alto rango, es una circunstancia que no corresponde a lo que han aportado y que van a recibir en un año o dos años lo que aportaron toda la vida, esto obviamente que genera una distorsión y es completamente injusto.
Un problema recurrente que se denuncia son los deficientes servicios de salud que presta Ipejal, problemas constantes con el abastecimiento de medicamentos…
Son muchos los servicios que presta Ipejal, servicios de salud y falta de medicamentos que se ha agudizado durante los últimos años, es algo que se tiene también que revisar. Los trabajadores pagan puntualmente sus cuotas, por lo que la prestación de estos servicios debe ser eficiente.
¿Cómo has visto la realización de estos foros, el establecimiento de estas mesas que se prolongarán durante dos meses?
Es fundamental abrir y escuchar la voz de quienes son los representantes de los diferentes sindicatos y de todas las instituciones y dependencias del gobierno que aporten con su dinero a Ipejal. Los que forman parte de la Comisión correspondiente y los directivos del Instituto deben a escuchar todas esas expresiones con toda la disposición para ver cuáles serían las rutas a construir, siempre y cuando no se les perjudique en sus derechos a los trabajadores. Creo que todos tenemos una gran tarea para evitar que este Institución que durante más de medio siglo ha funcionado no se nos colapse y para ello tenemos que ser muy responsables por lo que representan los trabajadores y trabajadoras al servicio del Estado que son fundamentales para que esta sociedad siga funcionando, siga caminando.
