Connect with us

NACIONALES

Los 43 de AMLO

Publicado

el

Opinión, por Miguel Ángel Anaya Martínez //

Es increíble todo lo que podemos ver en la mañanera, un ejercicio montado a manera de informe pero que en términos reales es un espectáculo donde el Presidente, como presentador de un show que dura dos horas o más, es capaz de presentar cualquier tipo de temática, igual podemos escuchar canciones de Chico Che, ver a periodistas chayoteros, escuchar una y mil veces señalamientos hacia los fifís conservadores, ver como se exhibe a exfuncionarios o mostrar otros datos… la mañanera trata de todo menos de información relevante para el país.

La semana pasada, mientras seguían sin esclarecerse los crímenes de impacto que azotaron distintas partes del país, mientras los pronósticos de inflación siguen alarmando y golpeando la economía de los mexicanos, mientras hubo cambios en las funcionarias que llevaban las negociaciones del tratado de libre comercio con Estados Unidos y Canadá, el Presidente decidió hablar sobre los 43 (vaya número) personajes que tiene la oposición como posibles candidatos para 2024.

Así, pecando de frivolidad el Presidente buscó concentrar la atención mediática (y lo logra con creces) en 43 personas que a su parecer son las “corcholatas” de la oposición; la lista para nada es homogénea ni mucho menos es un ejercicio serio, incluye personajes de la farándula, periodistas, funcionarios, empresarios y algunos políticos, más que una lista de precandidatos parece la lista de “enemigos de la 4T”.

Si se analiza con detenimiento dicha lista, veremos que podríamos descartar sin problema alguno a la mitad de ellos ya que por su naturaleza no funcionarían como candidatos o no aspiran a serlo, por si fuera poco, hay algunos que su reputación es tan mala que de presentarse en las urnas más que ayudar a sus partidos o a la causa que representarían seguramente serían un lastre para sus organizaciones.

La realidad es que actualmente la oposición nacional luce tan débil que en el panorama de posibles candidatos de la alianza las opciones se pudieran acotar a cuatro o cinco personajes o incluso si se sigue debilitando se convertiría en una oposición tan pobre que podrían lanzar casi a cualquiera, finalmente el resultado no variaría mucho. Hoy la alianza se encuentra fragmentada y mientras personajes como “Alito” sigan en la dirigencia de los partidos, la alianza será fácilmente presionada o manejada desde “los sótanos del poder” y la oposición no jugará en favor de los intereses de los ciudadanos.

Por su parte, MC juega su propio juego y entiende que tiene que participar solo para crecer a nivel nacional, después de ciertas acciones y declaraciones parece que sus cartas presidenciables se reducen a solamente dos; si Movimiento Ciudadano sigue con una inercia positiva podría posicionarse en segundo o tercer lugar de las preferencias nacionales, lo que lo convertiría en la nueva oposición con posibilidades reales de armar un buen proyecto a mediano plazo.

Morena tiene sus propios problemas, pues el elegir a alguna de las “corcholatas” seguramente provocará la fragmentación del movimiento y aunque hoy las preferencias ponen a Morena muy por encima del resto de los institutos políticos, una división interna le podría pasar una factura muy alta, seguramente es algo que ya están midiendo al interior de ese partido.

De esta manera, lo acontecido la semana pasada nos deja algunas lecciones: El equipo del AMLO le entiende y bastante bien a la comunicación, en el país no se habla de lo que sucede, se comenta en medios y en las comidillas las frases, chistes y señalamientos que dicta el presidente. La oposición luce débil y desorganizada, a falta de año y medio para el proceso electoral, a nivel nacional no se ve quien o como pueda plantarse de manera seria a Morena. La frivolidad, corrupción y desorganización tienen sumergidos al país en una crisis de seguridad, económica y social sin que nadie levante la mano para resolver alguna de las problemáticas. Así las cosas mientras cada día seguimos observando el show mediático que capta la atención ciudadana por encima de todo.

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES

Pemex tendrá solvencia de pagos en el 2027, garantiza Claudia Sheinbaum

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Para el ejercicio fiscal del año 2027 la empresa paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex), ya tendrá solvencia financiera para hacer frente a sus pasivos y no requerirá de la intervención de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, según lo garantizó la presidenta, Claudia Sheinbaum.

Censuró la estrategia de los gobiernos neoliberales de haber endeudado a la petrolera y al mismo tiempo informó que se adelanta una nueva ronda de pagos a proveedores de Pemex.

Será a partir del lunes 8 de septiembre, cuando la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) iniciará una nueva ronda de pagos a proveedores de Pemex con el nuevo instrumento financiero denominado “Notas Pre-Capitalizadas”, presentado durante la segunda quincena de julio.

Ahora, -dijo- empieza un nuevo pago a través de este instrumento financiero que se hizo con la Secretaría de Hacienda y Banobras. Por lo que me informaron, Secretaría de Hacienda empieza el lunes con los nuevos pagos”.

Continuar Leyendo

NACIONALES

La presidenta adelanta novedades del Paquete Económico 2026: Regularización de autos chocolate y más recursos a la ciencia

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública, con datos de Diario del Yaqui

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó este viernes 5 de septiembre en la mañanera la fecha en la que será entregado el Paquete Económico 2026, uno de los temas prioritarios en la agenda del Poder Legislativo tras el arranque del nuevo periodo ordinario de sesiones.

La mandataria federal señaló que el documento será presentado el lunes 8 de septiembre por la tarde, mientras que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ofrecerá una conferencia de prensa al día siguiente para detallar los ejes centrales de ingresos y egresos.

«El lunes se presenta en la tarde el paquete (económico 2026) y el martes en la tarde dará una conferencia de prensa Hacienda… y el miércoles vendrían a Palacio Nacional», puntualizó Sheinbaum.

MÁS RECURSOS PARA LA CIENCIA

Uno de los anuncios más relevantes fue el incremento en los recursos destinados a ciencia y a proyectos de carácter científico y humanista, que forman parte de las prioridades de su administración.

«Hay más presupuesto para ciencia y para los proyectos prioritarios, científicos y humanistas que hemos definido», subrayó.

REGULARIZACIÓN DE AUTOS CHOCOLATE

La presidenta también adelantó cambios importantes en torno al programa de regularización de los llamados autos chocolate en la frontera, que originalmente concluye en 2026.

Explicó que se realizarán modificaciones debido a los abusos detectados en la apertura implementada en años anteriores.

 

Continuar Leyendo

NACIONALES

Claudia Sheinbaum: Evade la banca el pago de la deuda del IPAB; lo descuentan de impuestos

Publicado

el

– Por Mario Ávila

La banca dejará de deducir 10 mil millones de pesos de impuestos en 2026 y tendrá que pagar la  aportación que se le asignó a raíz de la crisis financiera de 1994.

Fue el presidente Ernesto Zedillo quien resolvió la quiebra de los bancos privados de México con la creación del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), y que actualmente se llama Instituto para la Protección  al Ahorro Bancario (IPAB).

Así lo determinó la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, quien anunció que esta medida vendrá contemplada en la Ley de Ingresos del Gobierno Federal, cuya iniciativa se presentará el martes a la Cámara de Diputados.

Este «ahorro» lo han logrado los banqueros luego de la crisis financiera que se originó a raíz del rescate bancario, y que fue resuelto mediante el Fobaproa con la mayor parte de aportaciones de parte de la ciudadanía.

«Esa deuda privada —dijo en la conferencia mañanera—, la convirtieron en pública, pero hay una parte pequeña que la pagan los bancos», adelantó Sheinbaum a los medios.

«Esa deuda que era privada se convirtió en deuda pública -abundó-, pero hay otra parte pequeña que aportan los bancos; pues no lo van a creer, se deducen de impuestos (…) La mayor parte de aportación al IPAB viene del pueblo de México (…) Pues ya no la van a deducir a partir del próximo año, eso es parte del paquete económico que vamos a presentar al Congreso», sentenció la presidenta.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.