NACIONALES
¿Se puede recuperar el PRI? Pasarela priista en Diálogos por México

Campos de Poder, por Benjamín Mora Gómez //
Hay quien insiste en que el Revolucionario Institucional es un partido político muerto; yo creo que tiene vida y que ésta aun será larga y, por el contrario, afirmo que Morena está condenado a irse apagando de poco a poco por sus gravísimas contradicciones internas.
El México prometido siempre fue de fantasía, inviable bajo el gobierno de López Obrador. Para Porfirio Muñoz Ledo, la Cuarta Transformación es “la gran mentira” en la que él mismo creyó, por la que luchó y que a millones de mexicanos ambaucó.
El Revolucionario Institucional tiene de dónde escoger para la presidencia de la República: José Ángel Gurría, Beatriz Paredes, Enrique de la Madrid, Ildefonso Guajardo, Alejandro Murat, Claudia Ruiz-Massieu y más; esta última sostuvo, durante el foro Diálogos por México, que Alejandro Moreno, presidente del partido, debe irse para poder construir una alianza fuerte con la oposición hacia el 2024. Así lo sienten millones de mexicanos.
México deberá reconstruirse legal e institucionalmente al término del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, y el PRI sabe cómo hacerlo. Morena solo entiende de destrucción. El presidente se deberá ir a su rancho a convalecer de sus multiples enfermedades, o a Houston.
Me imagino, solo como un ejercicio prospectivo, a un gobierno con Enrique de la Madrid como presidente de la República, José Ángel Gurría como secretario de Economía, Ildefonso Guajardo en Hacienda y Crédito Público, Beatriz Paredes de Agricultura y Desarrollo Rural, Claudia Ruiz-Massieu en Relaciones Exteriores y Alejandro Murat en Desarrollo y Bienestar Social, y gente del PAN, el PRD, MC y sociedad civil.
Alejandro Moreno, durante los Diálogos por México, sentenció que “México es víctima de su propio gobierno”, y yo destacaría que él mismo es víctima de su propio pasado como gobernador de Campeche. López Obrador, a través de Layla Sansores, supo doblegarlo. Por ello debe renunciar como presidente del PRI y olvidarse de la Presidencia de la República. Su pasado lo tiene impedido a luchar sin temores a ser arrestado; además, millones de mexicanos, incluidos millones de priistas, lo miran como el gran traidor de la oposición. Alejandro Moreno no tiene ni idea cuando afirma que el PRI de hoy es el mejor de todos los tiempos, o miente, o no conoce el pasado del Partido o habla para adularse a sí mismo. Moreno señaló durante los Diálogos por México que uno de los principales objetivos será “poner un alto a la impunidad”, ya que sin ese propósito México jamás mejorará; y pregunto, si ese alto a la impunidad también le sería aplicado. Moreno debe acreditar el origen de su fortuna y la limpieza de su gobierno en Campeche.
Hace tiempo leí que la verdad es la correspondencia entre lo que intuimos o sabemos con la realidad. López Obrador es un gran mentiroso. Eso ha sido demostrado a lo largo de su vida. Andrés Manuel no es honesto, actúa de mala fe y le es imposible ser sincero. Él vive su propia realidad, alterna y diferente a la realidad de los demás; sus palabras jamás coinciden con los hechos que todos miramos, descubrimos y en los que vivimos. Es más que un simple mitómano; su mente está obnubilida. La verdad como ideal, contiene valores como la honestidad, la sinceridad y la franqueza que incomodan a López Obrador, quien es un adicto a mentir. Ante ello, debemos preguntarnos cuál es la realidad psicológica del presidente y si esa condición es de tal manera peligrosa que sea una de las causas del fracaso de su proyecto de gobierno y la destrucción de las instituciones y las leyes que le confrontan e incomodan. La consecuencia más directa de la mentira del presidente es el daño emocional que ha hecho en quienes creyeron en él y el daño al México democrático de instituciones que nos tomo décadas construir. La mentira lópezobradorista es una forma de negar y esconder partes desagradables de su mundo interno. Sabemos que López Obrador miente, pero ¿miente acerca de su realidad psicológica? Sin duda, lo hace.
Mi madre me insistía en que mentir es de cobardes, y prometer sin cumplir es de hombres de la más baja estirpe pues genera tristeza, amargura, desolación y pena en la conciencia y el alma en quien es engañado.
Cada mañana, López Obrador ataca a quien le muestra la verdadera realidad como arma para desplazar cualquier posible sentimiento de arrepentimiento, intentando que sean ellos los culpables de su fracaso como hombre y presidente.
Es cosustancial a su condición de psicópata narcisista tratar de manipular cuando queda al descubierto, culpando a los demás de sus muchas incapacidades. Él y solo él es inocente; de sus culpas, otros serán los reos.
Mahatma Gandhi nos dijo: “Más vale ser vencido diciendo la verdad, que triunfar por la mentira” y es cierto. Por su parte, Hannah Arendt, en su artículo “Verdad y política”, publicado en la revista The New Yorker, en febrero de 1967, nos invita considerar que “nadie ha dudado jamás que la verdad y la política nunca se llevaron demasiado bien, y nadie, por lo que yo sé, puso nunca la veracidad entre las virtudes políticas”. De manera que la política como forma de vida está más cercana a la mentira y el engaño que a la verdad y el honor; sin embargo, la necesitamos y, entre sus actores sí hay quien tiene a la verdad como su mayor distintivo; ejemplo de ello son quienes mencioné en el gabinete imaginado.
Hacia 2024, debemos reconstruir ciudadanía, lo que implica permitirnos sanar como sociedad nuestras confrontaciones a través de la aceptación y la comprensión de las emociones negativas que el propio López Obrador ha fomentado y alimentado.
Frente a nosotros tenemos 2023 y 2024 para procesar sentimientos, heridas y laberintos de sufrimiento difíciles de entender; debemos convertirnos en una sociedad más resiliente y saludable, consciente. Necesitamos líderes de consciencias de alto impacto.
Desde la oposición debemos enfrentarnos a un pasado sombrío y muy deshonesto que genera rabia, miedo y un profundo dolor en todos los mexicanos. No podemos negar que hubo una gran corrupción y abuso desde el poder, y aunque muchos de esos malos funcionarios hoy están en Morena, desde el PRI, el PAN y el PRD se les solapó y encubrió, muchos más siguen en sus filas militantes. Negarlo es mentir y tratar de engañar. La lesiones emocionales del pueblo no sanadas pueden hacer que la gente vuelva a votar con coraje y rabia, ya sea por los candidatos de Morena o de alguna otra opción en la que se tenga a Marcelo Ebrard quien se dice “palomeado” por Washington, cosa que me preocupa por ser intervencionista.
Deportes
Gemelas tapatías Lia y Mia Cueva conquistan el oro panamericano junior en Asunción

– Por Redacción Conciencia Pública
Las hermanas tapatías Lia y Mia Cueva Lobato siguen confirmando que son una de las grandes promesas del deporte mexicano.
Con apenas 14 años, las gemelas se colgaron la medalla de oro en el trampolín de 3 metros sincronizado durante los II Juegos Panamericanos Junior que se disputan en Asunción, Paraguay, consolidando un año espectacular para los clavados de Jalisco y de México.
La dupla jalisciense brilló con ejecuciones limpias y gran sincronía, lo que les permitió subir a lo más alto del podio en un evento que reúne a los mejores talentos juveniles del continente.
En la misma jornada, su hermana mayor, Suri Cueva, también aseguró su pase a la final de plataforma de 10 metros, confirmando que la familia entera es ya una referencia en los clavados.
El triunfo en Paraguay se suma a los logros recientes de Lia y Mia en la temporada internacional.
En julio pasado, en el Mundial de Deportes Acuáticos de Singapur 2025, conquistaron la medalla de bronce en la misma prueba de trampolín sincronizado, al registrar 294.36 puntos y compartir podio con las potencias de China y Gran Bretaña.
Antes, en su debut internacional absoluto, habían sorprendido al conseguir la plata en la Copa del Mundo de Clavados en Guadalajara, ante su público.
Las gemelas entrenan bajo la tutela del reconocido entrenador Iván Bautista en el CODE Jalisco, semillero de múltiples medallistas olímpicos. Con disciplina, talento y una conexión natural al competir juntas, han demostrado que México cuenta con una nueva generación de clavadistas capaces de pelear de frente a las potencias mundiales.
La presencia de tres hermanas tapatías en competencias internacionales –Lia, Mia y Suri– ha llamado la atención de la prensa especializada, que ve en la familia Cueva Lobato una historia deportiva digna de seguimiento rumbo a los próximos Juegos Olímpicos. Sus progresos, apenas iniciando la etapa juvenil, marcan un camino ascendente con grandes expectativas a futuro.
Los clavados en Asunción 2025 concluirán el próximo 19 de agosto, por lo que Lia y Mia aún tendrán actividad en pruebas individuales, mientras que Suri buscará meterse en el podio de plataforma.
Por lo pronto, el oro panamericano junior confirma que Jalisco sigue siendo la cuna de los mejores clavadistas y deportistas de México y que las Cueva Lobato ya están escribiendo su propia historia.
NACIONALES
Beatríz Gutiérrez Müller se instala en España: residencia en Madrid y trámites de nacionalidad

– Por Redacción Conciencia Pública
La escritora e investigadora Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se mudó a España junto con su hijo Jesús Ernesto, según confirmaron diversos medios internacionales y nacionales.
Su residencia se ubica en La Moraleja, una de las zonas más exclusivas de Madrid, donde también habitan empresarios, políticos y figuras del espectáculo.
La decisión de trasladarse a España estaría ligada al ingreso de su hijo a la Universidad Complutense de Madrid, donde iniciará estudios de Derecho.
De acuerdo con fuentes periodísticas como ABC y Latinus, Gutiérrez Müller gestionó en marzo un permiso de residencia, con el propósito de acompañar a su hijo y abrir un nuevo capítulo en su vida académica y personal en Europa.
A la par, la también doctora en Literatura inició en mayo el trámite de nacionalidad española, amparada en la Ley de Memoria Democrática, que permite obtener la ciudadanía a descendientes de españoles exiliados o emigrados.
Sus lazos familiares incluyen a su abuelo paterno, originario de León, y un bisabuelo catalán, lo que la hace elegible para este beneficio.
No obstante, Gutiérrez Müller ha mantenido un discurso ambiguo respecto a su mudanza. En mayo respondió en redes sociales a los rumores afirmando: “Yo vivo en nuestro bello México”.
Más tarde, en junio, durante su participación en la Feria del Libro en Puebla, evitó dar declaraciones sobre el tema y se limitó a guardar silencio ante las preguntas de la prensa.
Con la confirmación de su residencia en Madrid, analistas destacan que Gutiérrez Müller busca consolidar proyectos académicos en Europa y mantener un perfil alejado del debate político mexicano, en contraste con el papel protagónico que tuvo durante el sexenio de López Obrador. Esta nueva etapa estaría enfocada en la investigación, la escritura y la vida académica.
La mudanza de Gutiérrez Müller y su hijo se suma a una larga lista de exmandatarios y familiares de políticos latinoamericanos que han elegido España como lugar de residencia.
En este caso, la decisión también coincide con la apertura de oportunidades educativas y culturales, que marcan un giro en la vida de la ex primera dama mexicana.
Deportes
Andrea Zambrano le da a México y Jalisco un oro histórico en los Panamericanos Junior

– Por Redacción Conciencia Pública
La taekwondoín jalisciense Andrea Mariana Zambrano Montiel, de tan solo 20 años, hizo historia al conquistar la medalla de oro en la categoría -49 kg durante los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, convirtiéndose en la primera atleta de Jalisco en subir a lo más alto del podio en esta justa deportiva. Su victoria no solo representó un triunfo personal, sino también un pase directo a los Juegos Panamericanos de Lima 2027, consolidando su lugar entre las grandes promesas del deporte mexicano.
El camino al oro no fue sencillo. Zambrano superó en cuartos de final a la guatemalteca Nicolle Way (2-0) y en semifinales a la estadounidense Maya Mata (2-1), mostrando temple y precisión en cada combate. En la final se midió a la uruguaya María Grippoli, a quien derrotó con autoridad por 2-0, con puntos clave logrados gracias a un puñetazo zurdo y una patada en los instantes finales que sellaron su victoria.
Andrea expresó con orgullo que este logro le da un pase a los Juegos Panamericanos de adultos, ya que lleva más de una década de disciplina y esfuerzo en la práctica de este deporte.
El triunfo de Zambrano aportó una medalla más al medallero mexicano, que ya acumula entre 10 y 11 preseas doradas en Asunción 2025, fortaleciendo la posición de la delegación nacional en el continente.
Además, su victoria se sumó a la de Zaira Salgado en -57 kg, quien también consiguió oro y boleto a Lima 2027, confirmando el poderío del taekwondo mexicano en estas competencias juveniles.
Con este resultado, Andrea Zambrano no solo entra a la élite continental del taekwondo, sino que también se perfila como una de las figuras a seguir rumbo a Lima 2027.
Su hazaña representa un motivo de orgullo para Jalisco y para México, que celebra a una nueva generación de atletas dispuestos a dejar huella en el deporte internacional.