ENTREVISTAS
Actualmente el gobierno tiene la mayoría: Consejo del IPEJAL debe tener más presencia de trabajadores, Martha Elia Naranjo

Por Daniel Emilio Pacheco //
“Hay que reestructurar el Consejo de Administración de IPEJAL, me parece que debe de haber más presencia de los trabajadores, porque la mayoría la tiene el gobierno”, plantea Martha Elia Naranjo Sánchez, secretaria general de la Federación Democrática de Trabajadores de Jalisco (FEDETJAL).
“El Comité de Vigilancia de Transparencia y Rendición de Cuentas debe de estar dentro de la propia ley con su soberanía, su autonomía y con sus propias reglas para ser realmente un garante de la fiscalización de los recursos, que esa es la tarea y me parece”, demanda quien es la presidenta de este organismo creado en este gobierno acordado con el gobernador Enrique Alfaro.
“Debe de revisarse el tema del Comité de adquisiciones o de compras, creo que eso es algo muy importante y en el área médica no se tiene ya que subrogar el servicio, el área médica tiene que tener su propia plantilla en nómina, tienen que tener sus propios médicos. Debe de haber más participación de los trabajadores. Podemos tener nuestro propio centro médico”, precisó martha Elia Naranjo en entrevista sobre los foros en el Congreso del Estado con la finalidad de llevar adelante la reforma al Instituto de Pensiones del Estado.
“Yo no creo que IPEJAL esté en número rojos, lo expresé el viernes pasado, porque a nosotros nunca se nos ha dado cuenta de la renta de locales, de la renta de departamentos, de los estacionamientos, de los salones de eventos, entre otras cosas. La información que yo tengo es, creo que bastante amplia y cuando guste la compartimos”.
“Yo no conozco ningún estudio actuarial, yo no lo conozco, hemos conseguido información de otra manera, por ejemplo, falta la aclaración del total de los fideicomisos, falta la aclaración, del total de los bienes muebles, los terrenos donde se paga predial, pero no entra nada, nosotros hicimos una propuesta, trajimos una empresa que se dedica a rescatar los sistemas pensionarios en el mundo y nos daba una propuesta de cómo pudieran rescatar pensiones y no la quisiera. Por ejemplo, los terrenos se pueden monetizar y no lo han hecho”.
“Sabemos que es incierto el futuro económico de IPEJAL, o sea, no hay garantía ni para los que están recibiendo la pensión, muchos dicen, yo ya me voy antes de que esto de, no, no, no el día que vuelen cabeza va a volar todo, se acaba, y más por la forma como ellos lo manejan, entonces, los que tenemos conciencia estamos luchando y vamos a seguir luchando”.
Cuatro años después de que casi cincuenta trabajadores de aseo público de Zapopan interpusieran su demanda contra el Ayuntamiento de Zapopan, se hizo justicia y el Tribunal de Arbitraje y Escalafón del Estado de Jalisco, condenó a las autoridades zapopanas, a que les otorgue el nombramiento definitivo de auxiliar básico en la dependencia municipal de Aseo Público.
El equipo jurídico de la Federación Democrática de Trabajadores de Jalisco (FEDETJAL), que lidera Martha Elia Naranjo Sánchez, dio a conocer el laudo dictado en el juicio laboral 2473/2018, en el que se emite la sentencia y se ordena en beneficio de los trabajadores, “la debida reinstalación en el cargo y se tiene la relación laboral como ininterrumpida, en consecuencia, al pago de salarios caídos, con sus respectivos incrementos salariales”.
El laudo habla también de que se condena a la entidad demanda al pago de aguinaldo, al pago de vacaciones, al pago de la prima vacacional y al pago de salarios devengados y no pagados, en los cuales deberán incluirse el pago de emolumentos de transporte y despensa mensual.
Fue precisamente la revisión del problema de estos trabajadores de aseo público, el último asunto que trataron con Pablo Lemus, en ese tiempo presidente municipal de Zapopan, y Martha Elia Naranjo, secretaria general de SideDIF y FEDETJAL, así lo recuerda la líder sindical: “El alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus y yo tuvimos nuestra última plática el 8 de enero de 2018. Donde, yo le comenté sobre lo que estaba pasando con unos compañeros trabajadores de aseo público, y él me dijo: haz lo necesario, no se me hace justo.
Incluso le dije, lo que pretendíamos hacer y él me dijo: adelante, adelante.
Porque siempre creo que es bueno estar en acuerdo y no porque sea sometimiento, sino pues, vale la pena a veces escuchar la otra opinión, me dijo: no, no adelante. Esa fue la última”, señala la secretaria general de SideDIF.
Casi tres meses después, de esa última reunión, empiezan los conflictos entre Pablo Lemus y Martha Elia Naranjo, apareciendo señalamientos del entonces presidente municipal de Zapopan en medios de comunicación que evidenciaban el rompimiento de relaciones por parte del funcionario con la líder sindical del DIF Zapopan.
Sin embargo, en lo más álgido del conflicto, el 27 de julio el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, anunció la creación de un Comité de Vigilancia en transparencia y rendición de Cuentas para el IPEJAL, ese día en la ex Hacienda de la Mora, el gobernador dio señales claras de que Martha Elia presidiría el nuevo organismo, lo que se tradujo en ese momento como un espaldarazo a la sindicalista y un movimiento en contra de Lemus Navarro, así lo explica Martha Elia Naranjo:
“El Comité de Vigilancia, Transparencia y Rendición de Cuentas, nace porque su servidora se lo pidió en una reunión con él -Enrique Alfaro-, cuando él iba camino a la gubernatura. De hecho, desde que estaba como presidente -de Guadalajara-, yo le hacía comentarios, pues, porque él visitaba el DIF, y yo le decía, yo le hacía saber la preocupación que tenemos los trabajadores por el tema del IPEJAL, entonces, es como nace el comité”, recuerda Martha Elia.
Respecto a si eso la hizo sentir protegida por Enrique Alfaro, la secretaria de FEDETJAL explica: “Yo creo que a veces los mensajes que se reciben, respetuosamente pueden ser la precisión de cada quien, yo nunca me sentí protegida de Alfaro. Hicimos una alianza en pro de los derechos laborales, digo, que es mi chamba, que es mi trabajo y en pro de la justicia social también, ¿no?
¿Se enfrió la relación con Alfaro?
“¿Se enfrió? Sí, claro, lo digo, negarlo sería negar que estoy aquí sentada, platicando contigo. claro, ¿por qué?, no lo sabemos. Pero hay que ser muy claros, el Comité de Vigilancia en Transparencia y Rendición de Cuentas, y lo digo fuerte y quedito, es un Comité que no tiene dientes, que no tiene dientes y yo, este, lo he platicado con los integrantes del Comité, eso es una situación que estamos por decidir, estoy buscando al Gobernador para poder plantear este tema, ponerlo en la mesa, que se tiene que tomar con mucha seriedad porque, en otras palabras, no tiene facultades, no tiene facultades jurídicas”, responde a mi pregunta la hábil entrevistada.
Además de carecer de facultades jurídicas, dice Martha Elia Naranjo que, el Comité de Vigilancia en Transparencia y Rendición de Cuentas del IPEJAL no tiene acceso a la información:
«No he tenido acceso a la información de IPEJAL, la información la he conseguido a jalones, y precisamente, aunque yo presida, creo que he sido la única que ha levantado la mano, objetando algunas cosas y mi suplente que está aquí, pues, puede constatarlo, soy la que cuestiona, soy la que le pido al de finanzas, a la administración la información, este, soy la que cuestiona todo tipo de situaciones».
«La construcción de la unidad médica familiar que se está haciendo allá por, precisamente por la Cima, allá por el Ángel Leaño, por aquel lado, costaba 240 millones de pesos al principio, y a cuatro años, y la iban a dejar en obra negra, dijimos ¿Cómo? Y nosotros nos documentamos, investigamos, después, en otra declaración del director ya costaba casi la mitad menos», dijo.
Entonces, hay que entender, la información que se tiene no ha sido primero, porque el Comité de Vigilancia, Transparencia y Rendición de Cuentas tengan su autonomía y su autoridad, que tenga las facultades y atribuciones que debería de tener, e incluso, que debería de estar dentro de la propia Ley de Pensiones y saber exactamente cuál es su lugar en el organigrama. Todavía no hay claridad en eso, la información que tenemos es porque nosotros la hemos conseguido”, asegura quien encabeza el Comité que vigila al IPEJAL
¿Por qué no han dado a conocer esos detalles?
“No es justificación, pero hay muchos intereses. Incluso dentro del propio Comité, pero, yo hice un compromiso ante los medios y lo ratifico. Sí el Comité no se legitimisa, esto es un circo y entonces, yo no tengo nada que hacer, porque, entonces, yo estaría convalidando lo que está pasando, y yo no voy a hacer eso, de hecho, yo estoy buscando al gobernador para hablar de este tema”, señala enfática Martha Elia Naranjo.
¿Cómo ve usted las mesas de trabajo para una reforma a IPEJAL? ¿Cuál va a ser el resultado?
“El resultado va a ser el mismo que ya se tenía planteado desde hace mucho por parte del gobierno, por parte de los legisladores, para mí, estas mesas son de distracción.
Es como, cúmpleles, entretenlos un rato, es mediático vamos a decirlo de esa manera, de manera mediática, concreta, con el fin de darle un mensaje a la sociedad de que cumplen con las peticiones de los trabajadores o de los representantes de los trabajadores, porque no hay que olvidar que, entre federaciones, hay las propias pugnas, ¿no? Qué hizo este gobierno, dio tomas de nota a diestra y siniestra para dividir, y a todos nos metieron en una cajita y dijeron a ver quién sobrevive, ¿no? Y acá es lo mismo. No es posible que un tema que nos atañe a 160 mil familias no nos pueda unir sin dejar los celos a un lado, ¿cómo es posible? Que un dirigente que se jacte de ser trabajador y luchar por los derechos laborales sea cómplice, sea comparsa del gobierno para someternos a aceptar el 3%. Para que no negociar, para acatar, que es diferente. Entonces, en esas mesas en las que estamos hay de esos”
¿Cómo le hacemos para que se recapitalicen pensiones si los presidentes municipales no quieren afiliar a los trabajadores?
Y tampoco estoy de acuerdo, es mi apreciación, que los supernumerarios estén cotizando, ellos estarán de acuerdo, sí, pero, desde ahí ya no son súper numerarios, desde el momento en que tú le das un derecho laboral, ya es un trabajador de base, ¡Y que lo sepan los compañeros para que defiendan su posición!”, concluye Martha Elia Naranjo.
En Twitter @DEPACHECOS
CARTÓN POLÍTICO
Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
ENTREVISTAS
Juan Pablo Colín sobre la aparición de Alternativa Democrática en el PAN: «Es loable la reactivación de personajes»

– Por Francisco Junco
Para el líder de Acción Nacional en Jalisco, Juan Pablo Colín Aguilar, el surgimiento de Alternativa Democrática es un síntoma inequívoco de que el PAN está creciendo y que quieren sumarse a esa nueva actitud del PAN, la forma que cada grupo o panista quiera realizar, haciendo una rueda de prensa o haciendo labor en la calle, “como lo está haciendo esta dirigencia”, es libertad de cada quien.
“En el PAN estamos sumamente contentos por varias cosas. Mira, de arranque, esta nueva actitud que está teniendo el PAN Jalisco, esta nueva dirigencia hacia la calle con los ciudadanos, con los actores políticos, está contagiando a un panismo que había estado escondido durante algunos años, lo cual celebramos mucho, que este panismo de nuevo salga”, señaló el dirigente de los azules en Jalisco.
“No hay pleito entre nosotros. De hecho, yo valoro mucho que en la rueda de prensa se verbalice, que hay una suma hacia el PAN, lo cual agradezco de verdad. Insisto, la reactivación de personajes que sólo cada tres años aparecen me parece muy loable de su parte”, remarcó.
Aseguró que “no vi ninguna posibilidad de que sea una división, no es un acto de mezquindad, es un acto de democracia interna, donde se puede pensar diferente. Ni la dirigencia estatal tiene la verdad absoluta, ni tampoco una rueda de prensa tiene la verdad absoluta. Podemos dialogar siempre y cuando sea por el bien de Jalisco”.
Juan Pablo Colín Aguilar, respondió a la rueda de prensa encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez, así como por el diputado federal César Madrigal, y aseguró que en el PAN “estamos sumamente contentos” por el resurgimiento de panistas que habían permanecido alejados de la vida partidista.
Sobre los señalamientos de que la dirigencia estatal se encuentra “encerrada en oficinas”, el dirigente estatal minimizó las críticas de los exmandatarios y replicó que la militancia puede constatar el trabajo que realiza diariamente la dirigencia.
“Sería recomendable que algunos exgobernadores salieran de las oficinas… pero de las oficinas de Movimiento Ciudadano, porque de ahí no salen”, lanzó en alusión a Emilio González.
En torno a la queja de que varios comités municipales permanecen cerrados, el líder panista aseguró que se trata de un “desconocimiento total”. Afirmó que la dirigencia promueve espacios de debate y diálogo, y acotó que “por fortuna en el PAN sí podemos debatir, sí podemos pensar diferente, y eso enriquece democráticamente”.
Colín Aguilar insistió en que todos los liderazgos que participaron en la rueda de prensa han sido escuchados por la dirigencia: “Absolutamente, todos han tenido diálogo con nosotros, porque pertenecen a órganos del partido donde pueden expresar lo que manifestaron públicamente”, aclaró.
El dirigente advirtió que el PAN debe concentrarse en lo que realmente importa a los ciudadanos, más allá de los debates internos. “Si creemos que la vida interna es el mejor aporte, caeremos en una profunda mediocridad. La dirigencia está enfocada en ser opción para los jaliscienses”, remarcó.
El líder panista también se mostró abierto al diálogo con los exgobernadores y demás liderazgos que impulsan Alternativa Democrática. “La puerta siempre está abierta. Incluso semanas antes de que hicieran la rueda de prensa, he platicado con ellos. No es división, es un asunto de su proyección personal, y de eso también se vale”, indicó.
Dejó en claro que la prioridad de la dirigencia estatal es fortalecer al PAN de cara al 2027 y “estamos ocupados en salir todos los días a tocar una puerta, a reunirnos con militancia y liderazgos sociales. Lo que nos interesa es sacar adelante a Jalisco y al país por la vía humanista”, concluyó.
EL SURGIMIENTO DE ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
Hace dos semanas, el 27 de julio de 2025, se presentó en Guadalajara “Alternativa Democrática”, una corriente interna del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez.
En una rueda de prensa, esta agrupación llamó a la militancia a revitalizar el PAN para las elecciones de 2027, proponiendo una renovación interna basada en los principios fundacionales del partido.
Declaraciones clave:
1- Reforma de estatutos y apertura ciudadana: Alberto Cárdenas propuso modificar los estatutos del PAN para abrir el padrón a la ciudadanía y elegir candidatos competitivos, reactivando comités municipales antes de fin de año. “Si hacemos esta reforma en octubre-noviembre, el PAN estará en forma para 2026”, afirmó.
2- El ex gobernador Emilio González Márquez advirtió sobre una “narcotransformación” en México, criticando la concentración de poder en Morena y su presunta vinculación con grupos delictivos. Subrayó la necesidad de un PAN combativo que divida el poder para garantizar equilibrio y corrección.
3- Ambos exgobernadores, junto con líderes como César Madrigal, Pilar Pérez Chavira y Antonio Gloria Morales, enfatizaron la importancia de reconectar con la ciudadanía, promoviendo liderazgos surgidos de las comunidades y no de “oficinas”. “No más líderes de oficina”, sentenció González Márquez.
4- Alternativa Democrática busca fortalecer las estructuras internas del PAN, contrarrestar el control de grupos dominantes y recuperar la confianza ciudadana tras malos resultados electorales. Propusieron planillas para comités municipales y candidaturas a consejos estatal y nacional.
5- Unidad sin división: Los líderes aclararon que no buscan dividir al PAN, sino unirlo bajo una visión autocrítica y ética. Juan Pablo Colín, presidente estatal, celebró el regreso de estos liderazgos: “Hagamos democracia juntos