NACIONALES
Un líder mundial ni se improvisa ni se inventa: Gurría, un mexicano en el Woodrow Wilson Center

Campos de Poder, por Benjamín Mora Gómez //
“No hay religión más alta que el servicio humano. Trabajar por el bien común es el mayor credo» (Woodrow Wilson, 20º presidente de EEUU).
¡Habemus candidatum! Sí, sin duda, tenemos candidato, a un gran candidato, al mejor candidato a la presidencia de la República hacia el 2024: José Ángel Gurría Treviño. Un mexicano líder de clase mundial. El hombre que podrá reconstruir al México que López Obrador se propuso destruir y desunir; que quiso hundir en la pobreza más lacerante jamás imaginada en la peor pesadilla política y de gobierno de nuestra historia.
José Ángel, quien participó como militante en el foro Diálogos por México del Revolucionario Institucional, es la mejor carta desde la oposición para contender y triunfar, y tener a un México más preparado, responsable, eficaz y de resultados probados. Ildefonso Guajardo, también priista aspirante a ser el candidato de la oposición, ha reconocido que José Ángel es quien atrae a priistas, panistas, perredistas, empresarios, inversionistas y más. Es el candidato fuerte.
José Ángel es un economista egresado de nuestra Universidad Nacional y ha recibido títulos honoríficos de la Universidad del Valle de México, la Universidad Rey Juan Carlos, la Universidad Europea de Madrid y las universidades de Leeds, Haifa y Bratislava. En eso supera por todo lo alto a López Obrador y a cualquier en la Cuarta Transformación. La distancia entre uno y otros es gigantesca.
En 2024, habremos de recibir un gobierno casi en quiebra, carente de reservas para enfrentar contigencias económicas, con una inseguridad pública creciente, entregado al crimen organizado y mal militarizado. Necesitamos de un hombre como José Ángel Gurría Treviño, capaz de volvernos el liderazgo internacional perdido por un presidente negado a salir de las cuatro paredes de su cuarto; ignorante de la economía y el desarrollo, la competitividad, el bienestar y la sustentabilidad; peleado con las finanzas internacionales, incapaz de participar en un mundo global y además mentiroso. Un presidente que vive en las fantasías de sus datos.
En la semana reciente, José Ángel Gurría Treviño recibió el Woodord Wilson Award… bien, pero qué significa esto. Desde 1998, el Woodrow Wilson Center rinde homenaje, año con año, a mujeres y hombres de todo el mundo, ejemplares que a través del debate reflexivo, profundo y accesible, así como de una vida generosa y un servicio fresco e inteligente, esperanzador, de resultados tangibles para la humanidad y que han contribuido a que nuestro mundo sea un mejor lugar para todos. A José Ángel me precio de conocerlo, de haber platicado personalmente con él como si fuésemos amigos de muchos años sin serlo. Siempre ha sido muy generoso conmigo y se lo agradezco. Me ha escuchado con el mayor interés y ha sabido unir mis comentarios a su vida, encontrando coincidencias que pareciera hermanarnos. Nadie, jamás, lo ha hecho, ni creo que haya muchos como él en el mundo. He tenido suerte.
El Centro Woodrow Wilson, a través de su premio anual, nos regala la confianza de que otro mundo SÍ es posible, mejor, inclusivo, más justo y sustentable, gracias a “grandes hombres y mujeres que, por la fuerza de su carácter y sus propios logros, se han arraigado en la consciencia de la ciudadanía. Pensadores, emprendedores y audaces que han superado la adversidad, encontrado el éxito y defendido el bien común” como bien señala el propio centro con domicilio en Washington, DC. Junto a José Ángel, Laura Diaz Barroso de Santander y Grupo GAP, también fue galardonada. Una mujer y un hombre mexicanos muy dignos y más discretos.
El recibir el galardón Wooldrow Wilson no es algo menor pero tampoco de excepción para José Ángel. Ha sido galardonado y condecorado en más de 23 países, destacando títulos como el Grand officier de la Légion d’honneur y Chevalier dans l’ordre du Mérite agricole del Gobierno francés; la Medalla del Senado francés; el Ridder Grootkruis in de Orde van Oranje-Naussau de los Países Bajos; la Medalla Gwangwha al Servicio Diplomático otorgado por el presidente de Corea; la Orden del Mérito de Alemania; la Orden del Cruzeiro du Sul de Brasil; la Legión de Honor Grand Officier por Francia; la Orden del Mérito de Italia; la Orden del Sol Naciente de Japón; la Orden de Isabel La Católica de España, y la Medalla al Mérito Administrativo Internacional “Gustavo Martínez Cabañas”por el Instituto Nacional de Administración Pública por México. En 2007, fue el primer galardonado con el premio Globalist of the Year Award del Consejo Internacional de Canadá por sus esfuerzos que, como ciudadano mundial, ha realizado para fomentar el transnacionalismo, la inclusividad y la consciencia global. Tambien el Premio al Liderazgo Ben Gurion; el Premio Isidro Fabela de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales; el Premio Nueva Economía por la Orden Bernardo O’Higgins en el Grado de gran cruz, y la Medalla Rectoral de la Universidad de Chile. A diferencia de López Obrador quien mal habla el español y lo hace con dichos vulgares y soeces como el de “fuchi caca” o “me canso ganso”, José Ángel domina el español, francés, inglés e italiano así como un nivel intermedio de portugués y conocimientos de alemán. Él sí es un mexicano de clase mundial. Él llevaría el nombre de México a niveles muy superiores. ¿Quién más con tal nivel en México?
José Ángel Gurría fue secretario de Relaciones Exteriores con Ernesto Zedillo, tiempo en el que fortaleció las relaciones de México con Norteamérica, América Latina, Europa y Asia. Negoció Acuerdo de Asociación con la Unión Europea y consolidó nuestra participación en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico. Logró el ingreso de México a la OCDE, del que fue su secretario general por largo tiempo. Abogó por una cooperación más efectiva entre países en desarrollo y por la condonación de la deuda a aquellos países más pobres. Se involucró activamente en el sistema de Naciones Unidas y participó, primero a nivel interamericano y posteriormente a nivel global, en la negociación de convenciones en temas de interés para la comunidad internacional. Es un experto en agua y migración, dos grandes retos para México.
Si entre los perros hay razas, entre los políticos hay niveles y clases. A diferencia de Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores en el gobierno de López Obrador, Gurría Treviño no se distrajo en ocurrencias presidenciales. Ernesto Zedillo tenía claro el sentido de liderazgo global que favorecería a México. Gurría SÍ hizo política internacional; a Ebrard, López Obrador lo tiene comprando pipas para Pemex y vacunas y equipo médico para la 4T, en la mayor opacidad tan común con el pejesidente. José Ángel Gurría tiene madera de estadista; Marcelo Ebrad de estatista. Así pues, la diferencia es enorme, el primero nos brindaría un Estado mexicano más fuerte y competitivo mientras el segundo a un Estado confiscador de lo privado. Nosotros elegiremos.
NACIONALES
Pemex tendrá solvencia de pagos en el 2027, garantiza Claudia Sheinbaum

– Por Mario Ávila
Para el ejercicio fiscal del año 2027 la empresa paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex), ya tendrá solvencia financiera para hacer frente a sus pasivos y no requerirá de la intervención de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, según lo garantizó la presidenta, Claudia Sheinbaum.
Censuró la estrategia de los gobiernos neoliberales de haber endeudado a la petrolera y al mismo tiempo informó que se adelanta una nueva ronda de pagos a proveedores de Pemex.
Será a partir del lunes 8 de septiembre, cuando la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) iniciará una nueva ronda de pagos a proveedores de Pemex con el nuevo instrumento financiero denominado “Notas Pre-Capitalizadas”, presentado durante la segunda quincena de julio.
Ahora, -dijo- empieza un nuevo pago a través de este instrumento financiero que se hizo con la Secretaría de Hacienda y Banobras. Por lo que me informaron, Secretaría de Hacienda empieza el lunes con los nuevos pagos”.
NACIONALES
La presidenta adelanta novedades del Paquete Económico 2026: Regularización de autos chocolate y más recursos a la ciencia

– Por Redacción Conciencia Pública, con datos de Diario del Yaqui
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó este viernes 5 de septiembre en la mañanera la fecha en la que será entregado el Paquete Económico 2026, uno de los temas prioritarios en la agenda del Poder Legislativo tras el arranque del nuevo periodo ordinario de sesiones.
La mandataria federal señaló que el documento será presentado el lunes 8 de septiembre por la tarde, mientras que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ofrecerá una conferencia de prensa al día siguiente para detallar los ejes centrales de ingresos y egresos.
MÁS RECURSOS PARA LA CIENCIA
Uno de los anuncios más relevantes fue el incremento en los recursos destinados a ciencia y a proyectos de carácter científico y humanista, que forman parte de las prioridades de su administración.
«Hay más presupuesto para ciencia y para los proyectos prioritarios, científicos y humanistas que hemos definido», subrayó.
REGULARIZACIÓN DE AUTOS CHOCOLATE
La presidenta también adelantó cambios importantes en torno al programa de regularización de los llamados autos chocolate en la frontera, que originalmente concluye en 2026.
Explicó que se realizarán modificaciones debido a los abusos detectados en la apertura implementada en años anteriores.
NACIONALES
Claudia Sheinbaum: Evade la banca el pago de la deuda del IPAB; lo descuentan de impuestos

– Por Mario Ávila
La banca dejará de deducir 10 mil millones de pesos de impuestos en 2026 y tendrá que pagar la aportación que se le asignó a raíz de la crisis financiera de 1994.
Fue el presidente Ernesto Zedillo quien resolvió la quiebra de los bancos privados de México con la creación del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), y que actualmente se llama Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB).
Así lo determinó la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, quien anunció que esta medida vendrá contemplada en la Ley de Ingresos del Gobierno Federal, cuya iniciativa se presentará el martes a la Cámara de Diputados.
Este «ahorro» lo han logrado los banqueros luego de la crisis financiera que se originó a raíz del rescate bancario, y que fue resuelto mediante el Fobaproa con la mayor parte de aportaciones de parte de la ciudadanía.
«Esa deuda privada —dijo en la conferencia mañanera—, la convirtieron en pública, pero hay una parte pequeña que la pagan los bancos», adelantó Sheinbaum a los medios.
«Esa deuda que era privada se convirtió en deuda pública -abundó-, pero hay otra parte pequeña que aportan los bancos; pues no lo van a creer, se deducen de impuestos (…) La mayor parte de aportación al IPAB viene del pueblo de México (…) Pues ya no la van a deducir a partir del próximo año, eso es parte del paquete económico que vamos a presentar al Congreso», sentenció la presidenta.